Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Regimiento de Caballería Algarve

724 bytes añadidos, 08:00 23 mar 2018
sin resumen de edición
[[Unidad]] de [[caballería]] borgoñona creada en [[1636]] y disuelta en [[1823]].
 
[[File:Escudo Regimiento Caballería Algarve.jpg|right|300px]]
El 17 ==Evolución histórica=====Compañía de marzo de 1701 Guardias===En [[1636]] se levantó una [[Gonzalo Chacóncompañía]] levanta un tercio, a partir de la [[Guardias de los Países Bajos|compañíacoraceros]] del para que sirviera de escolta al [[teniente general ]] de la caballería pesada. Ascendido a capitán general de la Costa de Granada en 1702, le sucede el [[príncipe de Croycaballería]], anterior capitán de la compañía de guardiaslos Países Bajos.
En 1706 recibió algunas compañías del disuelto ===Regimiento Chacón===El 17 de marzo de [[1701]] se otorgó patente de [[Tercio coronel]] a Gonzalo Chacón para que, a partir de Coraceros dicha [[compañía]], levantase un [[regimiento]] de Arschot[[caballería]]que recibió inicialmente el nombre de su fundador.
Esta unidad vino Ascendido a España [[capitán general]] de la Costa de Granada en 1710 al mando de [[Luis Costa Quiroga1702]], le sucedió el príncipe Alexander de Croy, que lo mandaba desde 1704había sido el último [[capitán]] de la [[compañía]] de guardias.
En 1715 Costa cede el mando al [[conde del Real1704]]fue sucedido por Luis Costa Quiroga, último anterior jefe del [[Regimiento de Caballería Estrella]], que se reformaa quien el [[conde de Clonard]] cita como Acosta.
En 1718 recibe el nombre perpetuo [[1706]] recibió algunas compañías del disuelto [[Tercio de Regimiento del Algarve, que conservará hasta su disolución en 1823Caballería de Arschot]].
Unidad Bajo su mando vino a España en [[1710]], tras la evacuación de los Países Bajos acaecida durante la [[caballeríaguerra de Sucesión Española]] española, creada en 1636 y disuelta en 1823.
==Historial=====Primera época===* En 1636 se levanta una compañía de coraceros para que sirva de escolta al teniente general de la caballería pesada en los Países Bajos.* El 17 de marzo de 1701 se otorga patente de coronel a don Gonzalo Chacón para que, a partir de dicha compañía, levante un regimiento de caballería.* Ascendido a capitán general de la Costa de Granada en 1702, le sucedió el príncipe Alexander de Croy, que había sido el último capitán de la compañía de guardias.* En 1704 le sucedió Luis Costa Quiroga, anterior jefe del [[Regimiento de Caballería Estrella1715]], a quien el conde de Clonard cita como Acosta.* Bajo su mando vino a España en 1710, tras la evacuación de los Países Bajos acaecida durante la [[guerra de Sucesión Española]].* En 1715 cedió el mando al conde del Real, último jefe del [[Regimiento de Caballería Estrella]], que se reformó había reformado en el de Costa.* En 1718 recibió el nombre perpetuo de Regimiento de Caballería "Algarve", que conservará hasta su disolución en 1823.* Durante el siglo XIX participó en la [[guerra de Sucesión Austriaca]].* Durante la era napoleónica participó en la [[guerra de la Primera Coalición]], [[guerra de las Naranjas]] y [[guerra de la Tercera Coalición]].* Desde Etruria se incorporó, junto al [[Regimiento de Caballería "Villaviciosa"|Regimiento Dragones de "Villaviciosa"]] a la [[expedición a Dinamarca]] mandada por el marqués de la Romana.* Cuando llegaron a Dinamarca las noticias de que Napoleón había invadido España, la indecisión de sus jefes impidió que consiguieran burlar el bloqueo francés junto al resto de los regimientos expedicionarios, por lo que la mayor parte de la unidad cayó prisionera de los franceses.* Los supervivientes consiguieron llegar a Suecia y desde allí embarcarse hacia España en 1809, donde constituyeron el Regimiento 2º de Algarve, que tomó parte activa en la [[guerra de Independencia Española]].* En 1815 recuperó su nombre original y se completó su plantilla.* Disuelto por Real Orden de 15 de noviembre 1823 junto al resto del ejército constitucional, siendo junto con los [[Regimiento Dragones de "Belgia"|Dragones de "Belgia"]] una de las escasas unidades históricas que no fueron reorganizadas en base a las milicias absolutistas.
==Genealogía=Regimiento Algarve (I)====Cambios de nomenclatura===* 1636: Compañía de Coraceros de la Guardia del Teniente General de la Caballería Pesada* 1701: Regimiento En [[1718]] recibió el nombre perpetuo de Caballería Algarve* 1803: Regimiento de Caballería Algarve, 9º de Línea* 1808: Capturado por Francia* 1809: Regimiento de Caballería 2º de Algarve, 9º de Línea* 1815: Regimiento de Caballería Algarve, 9º de Línea* que conservará hasta su disolución en [[1823: Disuelto]].
===Historiales que recoge===* 1701: Compañía Durante el [[siglo XVIII]] participó en la [[guerra de Coraceros Sucesión Austriaca]] y [[guerra de la Guardia del Teniente General de la Caballería de los Países Bajos* 1715: Regimiento de Caballería Estrella** 1703: Trozo de Caballería Badajoz* 1815: Regimiento de Caballería 2º de Algarve, 9º de LíneaPrimera Coalición]].
===Unidades que recogen su historial===* 1809: Regimiento Comenzó el [[siglo XIX]] participando en la [[guerra de Caballería 2º las Naranjas]] y en la [[guerra de Algarve, 9º de Líneala Tercera Coalición]].
==Operaciones=====Guerra Desde Etruria se incorporó, junto al [[Regimiento Dragones de Sucesión Española===Villaviciosa]] a la [[expedición a Dinamarca]] mandada por el [[marqués de la Romana]].
===Guerra Cuando llegaron a Dinamarca las noticias de Sucesión Austriaca===* Batalla que Napoleón había invadido España, la indecisión de Codogno (1746)sus jefes impidió que el regimiento consiguiera burlar el bloqueo francés junto al resto de los regimientos expedicionarios, por lo que la mayor parte de la unidad cayó prisionera de los franceses.
===Guerra de la Primera CoaliciónRegimiento Algarve (II)===* Acción Los supervivientes consiguieron llegar a Suecia y desde allí embarcarse hacia España en 1809, donde constituyeron el Regimiento 2º de Cabestany (1793)* Acción Algarve, que tomó parte activa en la [[guerra de Canoes (1793)* Acción de Espollá (1793)* Acción de Palau de Plegamans (1793)* Acción de Rear (1793)* Acción de Muga (1794)Independencia Española]].
===Guerra de la Tercera Coalición===* Defensa de Etruria (1805)En [[1815]] recuperó su nombre original y se completó su plantilla.
===Guerra Fue disuelto por Real Orden de la Cuarta Coalición===* Defensa 15 de Hamburgo (1807)* Toma noviembre [[1823]] junto al resto del ejército constitucional, siendo junto con el [[Regimiento Dragones de Stralsund (1807)* Acción Belgia]] una de Snoghoj (1808)* Defensa de Horsens (1808)* Defensa de Randers (1808)* Defensa de Vejle (1808)las escasas unidades históricas que no fueron reorganizadas en base a las milicias absolutistas.
==Esprit de corps==
===Heráldica===
* '''Descripción:''' bajo Bajo la corona real , un anagrama con el nombre del regimiento en letras de orosobre campo de azur.* '''Justificación:'''
===Lema===
===Enseñas===
* Según el Reglamento de [[1638]], cada [[escuadrón debe ]] debía ostentar un [[estandarte ]] en damasco con las armas reales bordadas en el anverso sobre el aspa de Borgoña, y las propias del cuerpo en el reverso, siendo blanco el del primer [[escuadrón, ]] y azul o carmesí los restantes.* Por Real Orden de [[1728 ]] todos los estandartes pasan [[estandarte]]s pasaron a ser encarnados.* Al ser disuelto disolverse la [[unidad]] en [[1823 nunco llegó a ostentar el ]], su [[estandarte nacional rojigualda]] fue recogido por la Secretaría de Estado de Guerra.
===Condecoraciones===
===Himno===
==Tablas cronológicas=====Nomenclatura==={|class="wikitable sortable" align=center! FECHA! UNIDAD! MOTIVO|-| [[1636]]| Compañía de Coraceros del Teniente General de la Caballería| Creación|-| [[1701]]| Regimiento de Caballería de Chacón| Entidad|-| [[1702]]| Regimiento de Caballería de Croy| rowspan=3 | Jefe|-| [[1704]]| Regimiento de Caballería de Costa|-| [[1715]]| Regimiento de Caballería Del Real|-| [[1718]]| Regimiento de Caballería Algarve| Nombre|-| [[1803]]| Regimiento de Caballería Algarve, 9º de Línea| Número, instituto|-| [[1808]]|| Capturado|-| [[1809]]| Regimiento de Caballería 2º de Algarve| Reorganización|-| [[1815]]| Regimiento de Caballería Algarve, 9º de Línea| Nombre|-| [[1823]]|| Disolución|} ===Historiales==={|class="wikitable sortable" align=center! FECHA! UNIDAD! MOTIVO|-| [[1701]]| Compañía de Coraceros del Teniente General de la Caballería| rowspan=2 | Recibe|-| [[1715]]| Regimiento de Caballería Estrella|-| [[1815]]| Regimiento de Caballería 2º de Algarve| Entrega|} ==Operaciones=={| class="wikitable sortable" align="center"! GUERRA! AÑO! HECHOS DE ARMAS|-| [[Guerra de Sucesión Española]]| [[1701]]||-| [[Guerra de Sucesión Austriaca]]| [[1746]]| [[Batalla de Codogno]]|-| rowspan=6 | [[Guerra de la Primera Coalición]]| rowspan=5 | [[1793]]| [[Acción de Cabestany]]|-| [[Acción de Canoes]]|-| [[Acción de Espollá]]|-| [[Acción de Palau de Plegamans]]|-| [[Acción de Rear]]|-| [[1794]]| [[Acción de Muga]]|-| [[Guerra de la Tercera Coalición]]| [[1805]]| Defensa de Etruria|-| [[Guerra de la Cuarta Coalición]]| rowspan=2 | [[1807]]| Defensa de Hamburgo|-| [[Toma de Stralsund]]|-| rowspan=4 | [[1808]]| [[Acción de Snoghoj]]|-| [[Defensa de Horsens]]|-| [[Defensa de Randers]]|-| [[Defensa de Vejle]]|} ===Jefes======Guarniciones===
==Referencias==
===Notas===
<references />
===CaballipediaBibliografía===* [[Caballería]]Fuentes primarias del Ministerio:* [[Unidades * ''Estado militar de caballería del siglo XVI]]España''. 1768-1873.** ''Colección legislativa''. 1810-1984.* [[Unidades Albi de la Cuesta et al: ''La caballería del siglo XVII]]española: un eco de clarines''. Tabapress. 1992.* Boeri, Giancarlo et al. ''The Spanish Armies in the War of the League of Augsburg''. Autores. 2002.* [[Unidades Clonard, conde de. '' Historia orgánica de las armas de infantería y caballería del siglo XVIII]]españolas. D.B. González. 1851-1859.* [[Unidades Gómez Ruiz, Manuel y Vicente Alonso Juanola. ''El Ejército de los Borbones''. Ministerio de caballería del siglo XIX]]Defensa. 1989-2009.* [[Unidades Martínez de caballería del siglo XX]]Merlo, Jesús y Juan Álvarez Abeilhé. Ministerio de Defensa.* [[Unidades * ''Heráldica y orgánica de caballería del siglo XXI]]los reales ejércitos''. 2015.* [[Unidades Sánchez Martín, Juan Luis. "Los regimientos de caballería en Ultramar]] ===Intranet======Webgrafía===la guerra de Sucesión". ''Researching & Dragona'' n.º 6. Autor. 1998.* Sotto Montes, Joaquín de. ''Síntesis histórica de la caballería española''. Escelier. 1968.
[[Categoría:Unidades del siglo XVIII]]

Menú de navegación