Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Reales Guardias de Corps

2981 bytes añadidos, 10:05 16 feb 2018
Fernando VI
==Fernando VI==
El 18 de noviembre de [[1748]] se promulga una RO por la que se reducen los [[Reales Guardias de Corps]] a la mitad de sus efectivos. Para ello, cada [[capitán]] debe escoger a los de mejor edad, traza y robustez; de estos a los que reúnan más méritos, a los hijos de oficiales y, finalmente, a los de la misma nacionalidad que la compañía donde sirvieran. A los sobrantes se les intenta buscar destino en los [[regimiento]]s del [[Ejército]]. El [[cuerpo]] sigue dividido en 3 [[compañía]]s (española, italiana y flamenca), cada una de ellas con 4 [[brigadas]]. La plantilla es la siguiente:
 
{| class="wikitable" align="center"
! style="text-align:left" | CADA COMPAÑÍA
! style="text-align:right" | PLAZAS
! style="text-align:left" | PLANA MAYOR
! style="text-align:right" | PLAZAS
|-
| [[Capitán]]
| align="right" | 1
| [[Sargento mayor]]
| align="right" | 1
|-
| Primer [[teniente]]
| align="right" | 1
| [[Ayudante]] [[general]]
| align="right" | 1
|-
| Segundo [[teniente]]
| align="right" | 1
| [[Comisario]]
| align="right" | 1
|-
| [[Alférez]]
| align="right" | 1
| [[Furriel]] [[mayor]]
| align="right" | 1
|-
| [[Ayudante]]
| align="right" | 1
| [[Armero]]
| align="right" | 1
|-
| [[Exento]]
| align="right" | 6
| [[Alcaide]] de [[cuartel]]
| align="right" | 1
|-
| [[Timbalero]]
| align="right" | 1
| [[Asesor]]
| align="right" | 1
|-
| [[Trompeta]]
| align="right" | 3
| [[Escribano]]
| align="right" | 1
|-
| [[Brigadier]]
| align="right" | 4
| [[Alguacil]]
| align="right" | 1
|-
| Sub-[[brigadier]]
| align="right" | 4
| [[Capellán]]
| align="right" | 1
|-
| [[Cadete]]
| align="right" | 12
| [[Cirujano]]
| align="right" | 1
|-
| [[Portaestandarte]]
| align="right" | 4
| [[Mariscal]] ([[herrador]])
| align="right" | 1
|-
| [[Guardia]]
| align="right" | 120
| [[Sillero]]
| align="right" | 1
|-
! style="text-align:left" | Subtotal
! style="text-align:right" | 159
! style="text-align:left" | Subtotal
! style="text-align:right" | 13
|-
! style="text-align:left" | 3 COMPAÑÍAS
! style="text-align:right" | 477
! style="text-align:left" | TOTAL DEL CUERPO
! style="text-align:right" | 490
|}
 
Como puede comprobarse, desaparece 1 [[ayudante]] [[general]] y se reduce la [[plana mayor]] de cada [[compañía]]. Una tercera parte se destina a la del [[cuerpo]], pero el resto es reformado:
* 2 [[capellán|capellanes]];
* 2 [[cirujano|cirujanos]];
* 2 [[herrador|herradores]];
* 2 [[silleros]].
 
El cargo de [[furriel]] pasa a ser desempeñado por un [[guardia]] o [[cadete]] a elegir entre el resto desapareciendo, por tanto, de [[plantilla]]. En cada [[compañía]] se reforman además:
* 160 [[guardia|guardias]];
* 1 [[trompeta]];
* 8 [[cadete|cadetes]];
* 2 [[exento|exentos]].
 
Estos últimos pasan a mandar [[compañía]] en los [[regimiento]]s de la [[caballería]] del [[Ejército]], mientras que el resto de los [[oficial]]es permanecen como supernumerarios desmontados hasta amortizar las vacantes que se van produciendo.
 
En 1748 año se rebaja al grado de Teniente Coronel del Ejército a los Exentos y Ayudantes de las Guardias. Por una Real Orden de 18 de noviembre de ese año, podemos conocer el nombre de los capitanes de las compañías italiana y flamenca, a la sazón, el Príncipe de Masserano y el Duque de Bournonville. El de la Española debía serlo, al menos entre 1749-1750 el Duque de Huéscar, pero se ignora quién le precedió, sucediendo en el puesto al Marqués de Bedmar, si es que se verificó tal relevo.<br />

Menú de navegación