Cambios

Saltar a: navegación, buscar

RCEE-1703-001

332 bytes eliminados, 08:34 17 oct 2017
Expedición a Cefalonia
Tras la desaparición de las legiones romanas no existía en toda Europa infantería digna de tal nombre, reclutándose en caso de necesidad a peones campesinos o villanos (''laboratores''), mal armados (partesana o arco y un cuchillo) y peor protegidos (capacete, pavés), pero este extremo se eludía al máximo porque a una agricultura de subsistencia le resultaba muy gravoso mantener a personal no productivo. Una vez concluida la campaña, volvían a sus actividades económicas al servicio de los eclesiásticos (''oratores'') y caballeros (''bellatores'').
==Expedición a Cefalonia=====15001497===Fernando V y Luis XII firman el tratado secreto Por una crónica de Chambord-Granada, por el cual se reparten el reino de Nápoles. Un nuevo contingente de 8.000 infantes y jinetes es enviado Jerónimo Zurita relativa a socorrer la plaza veneciana de Modón, en el Peloponesocampaña del Rosellón, sabemos que estaba siendo asediada por los turcos. En Mesina se les unen unos 2.000 veteranos que habían preferido permanecer en el reino. Finalmente se pone sitio a Cefalonia.peones portaban tres tipos de armas:* De mano: espada y escudo;===1501===* De asta: partesanas y alabardas;* De regreso a Italia, el rey ordena al Gran Capitán ocupar Apulia tiro: ballestas y Calabria para cumplir lo pactado con Franciaespingardas.
==Segunda guerra de Nápoles==

Menú de navegación