Cambios

Saltar a: navegación, buscar

La era del carro de guerra

38 bytes eliminados, 19:25 4 abr 2017
Egipto
Tutmosis había avanzado lentamente ocupando varias ciudades de Palestina, cuando fue informado de que las fuerzas amorreas y cananeas se habían concentrado al norte del Carmelo. Avanzó rápidamente y, en lugar de seguir los fáciles caminos occidentales que desembocaban en el Jordán, decidió subir por el desfiladero de Aruna, poniendo a su [[ejército]] en fila india y desmontando los [[carro]]s, que hubieron de ser transportados a hombros de su [[tripulación]]. La sorpresa fue absoluta y permitió a Tutmosis rehacer su frente a la vista de la ciudad sin ser molestado por sus [[enemigo]]s. Al día siguiente planteó la [[batalla]] apoyando su flanco derecho en el torrente Quina, afluente del Cisón y rodeando Meggido hacia el noroeste. El rey de Kadesh acudió en socorro de la plaza, pero tuvo que aceptar el combate en posición de desventaja y fue arrollado por la [[caballería]] egipcia, debiendo buscar refugio precipitadamente en la plaza<ref>Los documentos contemporáneos mencionan que hubo de ser izado a las murallas ante el riesgo de ser aplastado por sus propios hombres que se apretaban contra las cerradas puertas de la fortaleza.</ref>. El botín de la [[batalla]] incluiría 924 [[carro]]s (dos de ellos dorados), 200 [[armadura]]s, 500 [[arco]]s, 97 [[espada]]s y 2.238 [[caballo]]s que reforzarían el [[ejército]] egipcio y su incipiente cría caballar.
 
[[File:Batalla de Meggido.jpg|600px|center|thumb|<center>Tutmosis III en Meggido</center>]]
Tutmosis instalaría posteriormente varias guarniciones en Siria y Palestina que le permitirían asegurar la paz en la región, además de servir como bases logísticas a su ejército de maniobra, que ahora contaba con numerosos [[escuadrón|escuadrones]] de [[caballería]] y patrullaba incesantemente los recién conquistados territorios. Como consecuencia de ello, las [[campaña]]s tendrían ahora que retrasarse hasta la primavera, para permitir que los [[caballo]]s pudiesen forrajear sobre el terreno y este se encontrase endurecido para permitir evolucionar a los [[carro]]s sin dificultad.
También surge en esta etapa un incipiente [[estado mayor]], con [[oficial]]es encargados de la [[administración]] financiera, la [[logística]] y las [[operaciones]]. A su frente se situará generalmente el propio monarca o su primogénito, con algunas excepciones como la de Horemheb. Los propios faraones suelen hacer en esta época ostentación como [[guerrero]]s y [[auriga]]s, de ahí que frecuentemente sean representados en [[carro]]s al frente de sus [[tropa]]s. Gracias a su nueva [[caballería]], Egipto se encontró en disposición de exigir tributos a los pueblos que sometía, siendo los [[carro]]s y los [[caballo]]s los dos preferidos ya que la [[cabaña]] nacional seguía siendo escasa.
Tras la revolución teológica preconizada por Akenatón, y los breves reinados de sus débiles sucesores Tutankamón y Ay, el poder cayó en manos del general Horemheb, que decidió devolver a Egipto su papel preponderante en la escena internacional. Precisamente de un grabado de su tumba, descubierto en Saqqarah y hoy conservado en Bolonia, nos ha llegado la primera representación de un [[jinete]] hitita descubierta presuntamente por Maspero (aunque la técnica parece demasiado moderna). Dos nuevos [[File:Exodusjinete]]s aparecen en la tumba de Seti I en Tebas sentados también a pelo casi en la grupa.jpg|600px|center|thumb|<center>Fotograma Como en ambos casos se representaron huyendo y no combatiendo, puede inferirse que se trataba de [[auriga]]s que intentaban salvar la película ''Exodus''</center>vida tras quedar destruidos sus [[carro]]s.
Tras la revolución teológica preconizada por Akenatón, y los breves reinados de sus débiles sucesores Tutankamón y Ay, el poder cayó en manos del general Horemheb, que decidió devolver a Egipto su papel preponderante <gallery mode="packed-hover" heights=200px showfilename>File:Tutmosis III en la escena internacionalMeggido. Precisamente de un grabado de su tumba, descubierto en Saqqarah y hoy conservado en Bolonia, nos ha llegado la primera representación jpgFile:Fotograma de un [[jinete]] hitita descubierta presuntamente por Maspero (aunque la técnica parece demasiado moderna)Exodus. Dos nuevos [[jinete]]s aparecen en la tumba de Seti I en Tebas sentados también a pelo casi en la grupa. Como en ambos casos se representaron huyendo y no combatiendo, puede inferirse que se trataba de [[auriga]]s que intentaban salvar la vida tras quedar destruidos sus [[carro]]sjpgFile:Horemheb.jpg</gallery>
==Mitanni==

Menú de navegación