Abrir el menú principal

Caballipedia β

Cambios

La caballería en la Hispania medieval

85 bytes añadidos, 12:29 20 abr 2017
Spania visigoda
Realizaron frecuentes campañas dentro y fuera de la península Ibérica, y se sabe que en 671 enviaron 40.000 jinetes contra Nimes, por lo que Tarik debió enfrentarse con una poderosa [[caballería]]. Lejos han quedado ya los tiempos en los que todos los historiadores aceptaban sin rechistar la carga milagrosa de una [[caballería ligera]] árabe que en menos de 70 años conquistaba Arabia, Siria, Mesopotamia, Egipto, el Magreb e Hispania, para llamar a la puerta trasera del reino franco. Montgomery aseguraba que incluso con la [[logística]] del [[Ejército]] británico, esta hazaña resultaba prácticamente imposible de repetir, y aún hoy día se antoja irrealizable. En realidad, el fácil triunfo no se debió tanto a las [[arma]]s como a las luchas internas, las disensiones políticas y la división religiosa. El dominio bizantino sobre el norte de África y el Levante peninsular había levantado una fuerte corriente de protesta contra la imposición del dogma trinitario. De ahí que resulte plausible que el intransigente monoteísmo que preconizaba el Islam original encontrase numerosos adeptos entre dos pueblos de tradición arriana como eran los godos hispanos y el sustrato vándalo norteafricano, que indudablemente debió ejercer a su vez una fuerte influencia sobre las tribus bereberes tardorromanas.
 
<gallery mode=packed>
File:Caballería visigoda.jpg|Caballería visigoda
</gallery>
==Al Ándalus==