Diferencia entre revisiones de «Guerra de Sucesión Española»

De Caballipedia
Saltar a: navegación, buscar
 
(No se muestra una edición intermedia del mismo usuario)
Línea 1: Línea 1:
==Caballería==
 
===1701===
 
Durante el viaje desde Francia, Luis XIV le organiza a su nieto [[Felipe V de Borbón]] una [[Compañía de Mosqueteros Reales]] a imagen y semejanza de la que le servía a él. Se entrega el mando al [[barón de Wezemaal]].
 
 
En Nápoles se ordena la creación de una [[Guardias de Nápoles|compañía de guardias]] para el recién llegado [[gobernador]] de las [[arma]]s, [[marqués de Grigny]].
 
 
Se crean 8 [[unidades]] de las que GyA solo identifican a 6:
 
* En la Península:
 
** [[Regimiento de Caballería Villet]] (y no Villot) que, según ellos, ya existía el año anterior.
 
* En los Países Bajos: en virtud de la ordenanza de 3 de marzo se crean 3 [[regimiento]]s a partir de las [[Guardias de los Países Bajos|compañías de guardias]] de los [[general]]es:
 
** [[Regimiento de Caballería Grigny]], [[general]] de la [[caballería]]: lo ponen al mando de [[Herman-François de Alpeterre]], quien no sucedería hasta [[1707]].
 
** [[Regimiento de Caballería Algarve|Regimiento de Caballería Chacón]] (TG): lo ponen al mando de su sucesor, el príncipe [[Alexander de Croy]] (y no Croix).
 
** [[Regimiento de Caballería Brancaccio|Regimiento de Caballería de Brancaccio]] (TG): lo llaman Frerión (su [[coronel]] en [[1704]] es el [[conde de Fresin]]), pero lo ponen al mando de Jacinto Drucot (en realidad, [[barón de Drouhot]]), que manda otro [[regimiento]] independiente en el que este se reforma.
 
* En el Milanesado se forman ese año 4 [[regimiento]]s agrupando las [[Guardias de Milán|compañías sueltas de guardias]] y la [[Caballería Estatal de Milán|Caballería del Estado]]:
 
** [[Regimiento de Caballería Sesto]] (G del Estado): lo incluye entre los [[regimiento]]s de [[dragones]] que llegan a España desde Sicilia en [[1713]].
 
** [[Regimiento de Caballería Trivulzio]] (TG del Estado): formación adelantada a [[1700]] por GyA.
 
** [[Regimiento de Caballería Valdefuentes]] (TG de la [[caballería]] napolitana): formación adelantada a [[1700]].
 
** [[Regimiento de Caballería Coppola]] (TG de la [[caballería]] extranjera: formación adelantada a [[1700]], si bien el [[marqués de Surco]] no lo mandará hasta [[1703]].
 
 
GyA añaden erróneamente otras 3 [[unidades]]:
 
* [[Regimiento de Caballería Malta|Regimiento de Caballería Ribaucourt]]: [[Diego de los Ríos]] no será su [[coronel]] hasta [[1703]], por lo que se encuentra duplicado.
 
* [[Philippe Richard Dupuis]]: antiguo TG en los Países Bajos, manda desde [[1708]] el [[Regimiento de Caballería Coppola]], que se repliega al Franco Condado tras la derrota de Turín.
 
* El [[marqués de Flavancourt]] manda, en realidad, el antiguo [[Tercio Dragones de Dupuis]].
 
 
Nada más pasar su primera muestra, el [[Regimiento de Caballería Villet]] se traslada desde España hasta Nápoles para hacer frente a la amenaza austriaca.
 
 
{| class="wikitable sortable" style="margin: auto;"
 
! AÑO
 
! UNIDADES CREADAS
 
! EJÉRCITO
 
! JEFE
 
|-
 
| rowspan=21 align="center" | [[1701]]
 
| [[Compañía de Mosqueteros Reales]]
 
| rowspan=2 | España
 
| [[Barón de Wezemaal]]
 
|-
 
| [[Regimiento de Caballería Villet]]
 
| [[Juan Esteban Villet Ganso]]
 
|-
 
| [[Regimiento de Caballería Sesto|Regimiento del General de la Caballería]]
 
| rowspan=4 | Milán
 
| [[Duque de Sesto]]
 
|-
 
| [[Regimiento de Caballería Trivulzio|Regimiento del TG de la Caballería]]
 
| [[Príncipe de Trivulzio]]
 
|-
 
| [[Regimiento de Caballería Valdefuentes|Regimiento de la Caballería Napolitana]]
 
| [[Marqués de Valdefuentes]]
 
|-
 
| [[Regimiento de Caballería Coppola|Regimiento de la Caballería Extranjera]]
 
| [[Gaetano Coppola]]
 
|-
 
| [[Regimiento de Caballería Grigny|Regimiento del General de la Caballería]]
 
| rowspan=3 | Países Bajos
 
| [[Marqués de Grigny]]
 
|-
 
| [[Regimiento de Caballería Algarve|Regimiento del TG de la Caballería II]]
 
| [[Gonzalo Chacón]]
 
|-
 
| [[Regimiento de Caballería Brancaccio|Regimiento del TG de la Caballería III]]
 
| [[Scipione Brancaccio]]
 
|-
 
! UNIDADES TRASLADADAS
 
! EJÉRCITO
 
! DESTINO
 
|-
 
| [[Regimiento de Caballería Villet]]
 
| España
 
| Nápoles
 
|-
 
! UNIDADES REFORMADAS
 
! EJÉRCITO
 
! DESTINO
 
|-
 
| [[Guardias de Milán|Compañía General Caballería]]
 
| rowspan=6 | Milán
 
| rowspan=2 | [[Regimiento de Caballería Sesto|Regimiento de Sesto]]
 
|-
 
| rowspan=2 | [[Caballería Estatal de Milán]]
 
|-
 
| rowspan=2 | [[Regimiento de Caballería Trivulzio|Regimiento de Trivulzio]]
 
|-
 
| [[Guardias de Milán|Compañía TG Caballería]]
 
|-
 
| [[Caballería Estatal de Milán|Caballería Napolitana]]
 
| [[Regimiento de Caballería Valdefuentes|Regimiento de Valdefuentes]]
 
|-
 
| [[Caballería Estatal de Milán|Caballería Extranjera]]
 
| [[Regimiento de Caballería Coppola|Regimiento de Coppola]]
 
|-
 
| [[Guardias de los Países Bajos|Compañía General Caballería]]
 
| rowspan=3 | Países Bajos
 
| [[Regimiento de Caballería Grigny|Regimiento de Grigny]]
 
|-
 
| [[Guardias de los Países Bajos|Compañía TG Caballería II]]
 
| [[Regimiento de Caballería Algarve|Regimiento de Chacón]]
 
|-
 
| [[Guardias de los Países Bajos|Compañía TG Caballería III]]
 
| [[Regimiento de Caballería Brancaccio|Regimiento de Brancaccio]]
 
|}
 
 
===1702===
 
El 2 de enero de [[1702]] se levanta en Nápoles el [[Regimiento de Caballería Guardias de Italia]], al mando de [[Gaetano Coppola]].
 
 
Por las [[ordenanzas de Flandes]] de 10 de abril de [[1702]], redactadas por el [[marqués de Bedmar]], gobernador general de los Países Bajos, todos los [[tercio]]s de guarnición en aquellos territorios adoptan el pie de [[regimiento]], de acuerdo con la orgánica francesa.
 
 
El 1 de junio se levanta en Nápoles el [[Regimiento de Caballería Manso]].
 
 
El 29 de agosto se levanta en Sevilla el [[Regimiento de Caballería Sevilla]].
 
 
El 25 de septiembre se ordena la creación en Madrid del [[Regimiento de Caballería Reina]], al mando del [[duque de Veragua]], disolviéndose el [[Trozo de Caballería de Galindo]].
 
 
El 17 de octubre y por consejo de la reina, se disuelve la [[Compañía de Reales Guardias Alabarderos|Compañía Vieja de Alabarderos]] y se crea en Barcelona el [[Regimiento de Caballería Real de España]], al mando del [[marqués de Gaztañaga]] para que preste servicio de [[Guardia Real]] exterior.
 
 
De estos 5 nuevos [[regimiento]]s de [[caballería]], GyA no citan a ninguno.
 
* Retrasan la creación del [[Regimiento de Caballería Reina]] hasta [[1703]].
 
* Retrasan la creación del [[Regimiento de Caballería Sevilla]] hasta [[1706]].
 
* Omiten al resto.
 
 
El 27 de octubre se ordena levar una [[compañía]] de guardias para el [[Guardias de Nápoles|general de la caballería]] de Nápoles, [[príncipe de Castiglione]].
 
 
Los trozos de [[Trozo de Caballería de Flandes|Flandes]] y [[Trozo de Caballería de Brabante|Brabante]] se trasladan al Milanesado para hacer frente a la amenaza austriaca.
 
 
{| class="wikitable sortable" style="margin: auto;"
 
|-
 
! AÑO
 
! UNIDADES CREADAS
 
! EJÉRCITO
 
! JEFE
 
|-
 
| rowspan=10 align="center" | [[1702]]
 
| [[Regimiento de Caballería Real de España]]
 
| rowspan=3 | España
 
| [[Marqués de Gastañaga]]
 
|-
 
| [[Regimiento de Caballería Reina]]
 
| [[Duque de Veragua]]
 
|-
 
| [[Regimiento de Caballería Sevilla]]
 
| II [[Marqués de Valdehermoso]]
 
|-
 
| [[Regimiento de Caballería Guardias de Italia]]
 
| rowspan=2 | Nápoles
 
| [[Príncipe de Montefalcone]]
 
|-
 
| [[Regimiento de Caballería Manso]]
 
| [[Pedro Manso de Zúñiga]]
 
|-
 
! UNIDADES TRASLADADAS
 
! EJÉRCITO
 
! DESTINO
 
|-
 
| [[Regimiento de Caballería Flandes]]
 
| rowspan=2 | España
 
| rowspan=2 | Milán
 
|-
 
| [[Regimiento de Caballería Brabante]]
 
|-
 
! UNIDADES REFORMADAS
 
! EJÉRCITO
 
! DESTINO
 
|-
 
| [[Trozo de Caballería de Galindo]]
 
| España
 
| [[Regimiento de Caballería Reina]]
 
|}
 
 
===1703===
 
Las [[Guardas de Castilla]] son oficialmente disueltas en [[1703]].
 
 
El 24 de abril el rey ordena que se desdoble el [[Regimiento de Caballería Reina]], creándose con 7 de sus 15 compañías el [[Regimiento de Caballería Real de Asturias]], al mando del [[conde de Gramedo]]. Ese mismo día se ordena que ambos regimientos precedan al resto de la [[caballería]] del [[ejército]].
 
 
Además se crean otras 8 [[unidades]] de [[caballería]], y no 9 como sostienen GyA:
 
* Acierta con los [[regimiento]]s de [[Regimiento de Caballería Rosellón|Mendívil]], [[Regimiento de Caballería Andalucía|Montenegro]], [[Regimiento de Caballería Calatrava|Moscoso]] y [[Regimiento de Caballería Villavicencio|Villavicencio]].
 
* El [[Regimiento de Caballería Reina]] ya se había creado el año anterior.
 
* El [[marqués de Gironella]] no mandará el [[Regimiento de Caballería Saluzzo]] hasta [[1709]].
 
* Los [[regimiento]]s de [[Alonso Pérez de Saavedra]] y [[Juan de Tovar y Castilla]] se conocen desde su fundación como [[Regimiento de Caballería Granada|Granada]] y [[Regimiento de Caballería Santiago|Santiago]], respectivamente.
 
* El [[Regimiento de Caballería Estrella]] o Santiago Nuevo no se crea hasta [[1707]], bajo el mando del [[conde del Real]].
 
* En su lugar falta el [[Regimiento de Caballería Amasa]], quien deserta a Portugal al año siguiente y es sucedido por [[Antonio Pignatelli]].
 
 
Los nuevos [[regimiento]]s de [[dragones]] no son 3 sino 5, faltando los dos últimos porque no se crean en España sino en Sicilia y los Países Bajos:
 
* Aciertan en el [[Regimiento Dragones de Edimburgo|Regimiento Dragones de Mahoney]];
 
* Aciertan en el [[Regimiento Dragones de Tarragona| Regimiento Dragones de Mendoza]];
 
* Aciertan en el [[Regimiento Dragones de Sagunto| Regimiento Dragones de Camprodón]];
 
* Omiten el [[Regimiento Dragones de Monroy]];
 
* Omiten el [[Regimiento Dragones de Pastour]].
 
 
Los [[tercio]]s de [[dragones]] [[Tercio de Dragones Viejo|Viejo]] (Belvalet) y [[Tercio de Dragones Nuevo|Nuevo]] (Villarreal) son trasladados a Nápoles, mientras que el [[Tercio Dragones de Bossely]] lo es a Milán. Allí se desplaza también el [[Regimiento de Caballería Guardias de Italia]] procedente de Nápoles.
 
 
{| class="wikitable sortable" style="margin: auto;"
 
|-
 
! AÑO
 
! UNIDADES CREADAS
 
! EJÉRCITO
 
! JEFE
 
|-
 
| rowspan=22 align="center" | [[1703]]
 
| [[Regimiento de Caballería Saluzzo]]
 
| rowspan=12 | España
 
| [[Doménico Saluzzo]]
 
|-
 
| [[Regimiento de Caballería Granada]] I
 
| [[Alonso Pérez Saavedra Narváez]]
 
|-
 
| [[Regimiento de Caballería Amasa]]
 
| [[Pedro de Amasa]]
 
|-
 
| [[Regimiento de Caballería Andalucía|Regimiento de Caballería Montenegro]]
 
| [[Juan A. Sanjurjo Montenegro]]
 
|-
 
| [[Regimiento de Caballería Calatrava|Regimiento de Caballería Moscoso]]
 
| [[Baltasar Moscoso Galindo]]
 
|-
 
| [[Regimiento de Caballería Príncipe|Regimiento de Caballería Real de Asturias]]
 
| [[Pedro Ronquillo]]
 
|-
 
| [[Regimiento de Caballería Rosellón|Regimiento de Caballería Rosellón Nuevo]]
 
| [[Rafael Díaz de Mendívil]]
 
|-
 
| [[Regimiento de Caballería Villavicencio]]
 
| [[Rodrigo Villavicencio Negrón]]
 
|-
 
| [[Regimiento de Caballería Santiago]]
 
| [[Juan de Tovar y Castilla]]
 
|-
 
| [[Regimiento Dragones de Tarragona|Regimiento Dragones de Mendoza]]
 
| [[Miguel Pons de Mendoza]]
 
|-
 
| [[Regimiento Dragones de Sagunto|Regimiento Dragones de Camprodón]]
 
| [[José de Camprodón]]
 
|-
 
| [[Regimiento Dragones de Edimburgo|Regimiento Dragones de Mahoney]]
 
| [[Conde de Mahoney]]
 
|-
 
| [[Guardias de Nápoles|Compañía General Caballería]]
 
| rowspan=2 | Nápoles
 
| [[Príncipe de Castiglione]]
 
|-
 
| [[Guardias de Nápoles|Compañía Gobernador Armas]]
 
| [[Marqués de Grigny]]
 
|-
 
| [[Regimiento Dragones de Monroy]]
 
| Milán
 
| [[Diego de Monroy]]
 
|-
 
| [[Regimiento Dragones de Pastour]]
 
| Países Bajos
 
| [[Diego de Pastour]]
 
|-
 
! UNIDADES TRASLADADAS
 
! EJÉRCITO
 
! DESTINO
 
|-
 
| [[Tercio de Dragones Viejo]] (Belvalet)
 
| rowspan=2 | España
 
| rowspan=2 | Nápoles
 
|-
 
| [[Tercio de Dragones Nuevo]] (Villarreal)
 
|-
 
| [[Regimiento de Caballería Guardias de Italia]]
 
| Nápoles
 
| Milán
 
|-
 
! UNIDADES REFORMADAS
 
! EJÉRCITO
 
! DESTINO
 
|-
 
| [[Guardas de Castilla]]
 
| España
 
| Disueltas
 
|}
 
 
===1704===
 
El 21 de enero de [[1704]] el [[Trozo de Coraceros Alemanes]] es llamado a la corte y reformado para completar la plantilla de los [[regimiento]]s de la [[Regimiento de Caballería Reina|Reina]] y [[Regimiento de Caballería Príncipe|Real de Asturias]].
 
 
El 22 de junio se crean las [[Reales Guardias de Corps]], a partir de las siguientes [[unidades]]:
 
* Primera [[compañía]] española: [[duque de Sessa]]
 
** [[Regimiento de Caballería Real de España]].
 
* Segunda [[compañía]] española: [[conde de Lemos]]
 
** [[Regimiento de Caballería Real de España]].
 
* Tercera [[compañía]] flamenca: [[conde de Tilly]]
 
** [[Guardia de la Cuchilla]];
 
** [[Compañía de Mosqueteros Reales]].
 
 
Además se crean otros 3 [[regimiento]]s en España no recogidos por GyA:
 
* [[Regimiento de Caballería Carvajal]];
 
* [[Regimiento de Caballería Pozoblanco]];
 
* El [[Regimiento de Caballería Cuantiosos de la Costa]], creado según GyA en 1700, si bien el [[marqués de Villadarias]] no sucedería hasta [[1706]].
 
 
En Nápoles se levantan 2 [[regimiento]]s que inmediatamente son trasladados a Milán:
 
* [[Regimiento de Caballería Caracciolo]];
 
* [[Regimiento de Caballería Dentici]].
 
 
Por la RO de 28 de septiembre de [[1704]] los [[trozo]]s peninsulares adoptan el pie regimental, articulándose en doce [[compañía]]s.
 
 
{| class="wikitable sortable" style="margin: auto;"
 
|-
 
! AÑO
 
! UNIDADES CREADAS
 
! EJÉRCITO
 
! JEFE
 
|-
 
| rowspan=16 align="center" | [[1704]]
 
| [[Reales Guardias de Corps]]
 
| rowspan=4 | España
 
|
 
|-
 
| [[Regimiento de Caballería Carvajal]]
 
| [[Gonzalo Carvajal Valencia]]
 
|-
 
| [[Regimiento de Caballería Pozoblanco]]
 
| [[Marqués de Pozoblanco]]
 
|-
 
| [[Regimiento de Caballería Cuantiosos de la Costa]]
 
| [[Rafael Díaz de Mendívil]]
 
|-
 
| [[Regimiento de Caballería Caracciolo]]
 
| rowspan=2 | Nápoles
 
| [[Giovanni Caracciolo]]
 
|-
 
| [[Regimiento de Caballería Dentici]]
 
| [[Placido Dentici]]
 
|-
 
! UNIDADES TRASLADADAS
 
! EJÉRCITO
 
! DESTINO
 
|-
 
| [[Regimiento de Caballería Caracciolo]]
 
| rowspan=2 | Nápoles
 
| rowspan=2 | Milán
 
|-
 
| [[Regimiento de Caballería Dentici]]
 
|-
 
| [[Regimiento de Caballería Guardias de Italia]]
 
| Milán
 
| España
 
|-
 
! UNIDADES REFORMADAS
 
! EJÉRCITO
 
! DESTINO
 
|-
 
| [[Trozo de Coraceros Alemanes]]
 
| rowspan=4 | España
 
| Regimientos de la [[Regimiento de Caballería Reina|Reina]] y [[Regimiento de Caballería Príncipe|Real de Asturias]]
 
|-
 
| [[Regimiento de Caballería Real de España]]
 
| rowspan=3 | [[Reales Guardias de Corps]]
 
|-
 
| [[Guardia de la Cuchilla]]
 
|-
 
| [[Compañía de Mosqueteros Reales]]
 
|-
 
| [[Caballería Estatal de Nápoles]]
 
| Nápoles
 
| Regimientos de [[Regimiento de Caballería Guardias de Italia|Italia]], [[Regimiento de Caballería Manso|Manso]], [[Regimiento de Caballería Dentici|Dentici]] y [[Regimiento de Caballería Caracciolo|Caracciolo]]
 
|}
 
 
===1705===
 
En [[1705]] se crean en España 3 regimientos de los que GyA solo citan 2:
 
* [[Regimiento de Caballería Jaén]]: levantado como Tercio de Milicias de Orihuela y omitido.
 
* [[Regimiento de Caballería Nebot]]: se pasa ese mismo año al bando austracista.
 
* [[Regimiento de Caballería la Muerte]]: nunca perteneció al [[instituto]] de [[húsares]], contrariamente a lo que sostienen muchos autores.
 
 
En Nápoles se unen las 2 [[Guardias de Nápoles|compañías de corazas del virrey]] para constituir el [[Regimiento de Caballería Guardias de Nápoles]] al que GyA llaman por error Estado de Nápoles. En cualquier caso, su presunto [[coronel]], Juan de Povar (en realidad, [[Juan de Tovar]]), ese mismo año permuta con [[Manso de Zúñiga]] en el [[Regimiento de Caballería Santiago]].
 
 
En Nápoles se crean también 3 [[regimiento]]s de [[dragones]], todos ellos omitidos por GyA:
 
* [[Regimiento Dragones de Vallejo]];
 
* [[Regimiento Dragones de Dublín|Regimiento Dragones de Grafton]];
 
* [[Regimiento Dragones de Ferrari]].
 
 
Se trasladan a España los [[regimiento]]s napolitanos de [[Regimiento de Caballería Caracciolo|Caracciolo]] y [[Regimiento de Caballería Dentici|Dentici]], que servían en Milán.
 
 
Tras la capitulación de Barcelona, los escasos supervivientes del [[Regimiento de Caballería Guardias de Italia]] se transforman en la cuarta [[compañía]] italiana de las [[Reales Guardias de Corps]], al mando del [[duque de Populi]].
 
 
{| class="wikitable sortable" style="margin: auto;"
 
|-
 
! AÑO
 
! UNIDADES CREADAS
 
! EJÉRCITO
 
! JEFE
 
|-
 
| rowspan=17 align="center" | [[1705]]
 
| [[Regimiento de Caballería la Muerte]]
 
| rowspan=3 | España
 
| [[Marqués de Caltojar]]
 
|-
 
| [[Regimiento de Caballería Nebot]]
 
| [[Rafael Nebot]]
 
|-
 
| [[Regimiento de Caballería Jaén]]
 
| [[Gonzalo Pacheco Padilla]]
 
|-
 
| [[Regimiento de Caballería Guardias de Nápoles]]
 
| rowspan=4 | Nápoles
 
| [[Domingo de Gárate y Olea]]
 
|-
 
| [[Regimiento Dragones de Vallejo]]
 
| [[José Vallejo]]
 
|-
 
| [[Regimiento Dragones de Dublín|Regimiento Dragones de Grafton]]
 
| [[Henry Grafton]]
 
|-
 
| [[Regimiento Dragones de Ferrari]]
 
| [[Bernardino Ferrari]]
 
|-
 
! UNIDADES TRASLADADAS
 
! EJÉRCITO
 
! DESTINO
 
|-
 
| [[Regimiento de Caballería Caracciolo]]
 
| rowspan=2 | Milán
 
| rowspan=2 | España
 
|-
 
| [[Regimiento de Caballería Dentici]]
 
|-
 
! UNIDADES REFORMADAS
 
! EJÉRCITO
 
! DESTINO
 
|-
 
| [[Regimiento de Caballería Nebot]]
 
| España
 
| Deserta al bando austracista
 
|-
 
| [[Regimiento de Caballería Guardias de Italia]]
 
| rowspan=5 | Nápoles
 
| [[Reales Guardias de Corps]]
 
|-
 
| [[Guardias de Nápoles|Compañía Corazas Virrey 1]]
 
| rowspan=4 | [[Regimiento de Caballería Guardias de Nápoles]]
 
|-
 
| [[Guardias de Nápoles|Compañía Corazas Virrey 2]]
 
|-
 
| [[Guardias de Nápoles|Compañía Gobernador Armas]]
 
|-
 
| [[Guardias de Nápoles|Compañía General Caballería]]
 
|}
 
 
===1706===
 
En [[1706]] se crean en España 9 [[regimiento]]s de [[caballería]], y no los 11 que citan GyA:
 
* Aciertan en los de [[Regimiento de Caballería Órdenes Nuevo|Órdenes Nuevo]], [[Regimiento de Caballería Córdoba|Córdoba]], [[Regimiento de Caballería Orense|Orense]], [[Regimiento de Caballería Úbeda y Baeza|Úbeda y Baeza]], [[Regimiento de Caballería Granada|Granada Nuevo]], [[Regimiento de Caballería Málaga|Málaga]] y [[Regimiento de Caballería Salamanca|Galindo]].
 
* El [[Regimiento de Caballería Sanguinetto]] se disuelve inmediatamente, al prestar Salamanca juramento al archiduque.
 
* Ignoran al [[Regimiento de Caballería Velasco]], probablemente al confundirlo con el de [[Regimiento de Caballería Córdoba|Córdoba]], mandado por [[Jorge Blasco]].
 
* Sobran los [[regimiento]]s de [[Regimiento de Caballería Sevilla|Sevilla]] (levantado en [[1702]]) y [[Regimiento de Caballería Jaén|Jaén]] (levantado en [[1705]]).
 
* El [[Regimiento de Caballería Estrella]] (también llamado Santiago Nuevo) no es recibido a sueldo hasta [[1707]], año en el que el [[marqués de Lanzarote]] sucede en el [[Regimiento de Caballería Blasco]].
 
 
Además, GyA omiten al [[Regimiento Dragones de Fitzhary]], que aparecerá de la nada en la fecha de su disolución ([[1715]]).
 
 
Tras la derrota de Turín viajan a España:
 
* [[Tercio Dragones de Bossely|Regimiento Dragones de Bossely]] (Bataglia).
 
* [[Tercio de Dragones Amarillos|Regimiento de Dragones Amarillos]], al mando del [[marqués de Caylus]].
 
 
Otras 3 [[unidades]] de [[caballería]] que también servían en Italia pasan a Francia:
 
* [[Trozo de Caballería de Flandes]];
 
* [[Trozo de Caballería de Brabante]];
 
* [[Regimiento de Caballería Coppola]] (Surco).
 
 
En 31 de octubre se disuelven la [[Guardias de los Países Bajos|compañía del gobernador de armas]] (caballos bayos) y 4 regimientos:
 
* [[Tercio de Caballería Encio]] (Heyder).
 
* [[Tercio de Coraceros de Caraffa]] (Fraula).
 
* [[Tercio de Caballería Arschot]] (Toulongeon).
 
* [[Regimiento de Caballería Hartmann]] (Louvignies).
 
 
En Nápoles el [[Regimiento de Caballería Caracciolo]] se reforma en el de [[Regimiento de Caballería Dentici|Dentici]].
 
 
{| class="wikitable sortable" style="margin: auto;"
 
|-
 
! AÑO
 
! UNIDADES CREADAS
 
! EJÉRCITO
 
! JEFE
 
|-
 
| rowspan=24 align="center" | [[1706]]
 
| [[Regimiento de Caballería Salamanca|Regimiento de Caballería Galindo]]
 
| rowspan=10 |España
 
| [[Luis Galindo]]
 
|-
 
| [[Regimiento de Caballería Sanguinetto]]
 
| [[Antonio Sanguinetto Zayas]]
 
|-
 
| [[Regimiento de Caballería Órdenes Nuevo]]
 
| [[Conde del Paraíso]]
 
|-
 
| [[Regimiento de Caballería Córdoba]]
 
| [[Jorge Blasco]]
 
|-
 
| [[Regimiento de Caballería Velasco]]
 
| [[Diego de Velasco y Córdoba]]
 
|-
 
| [[Regimiento de Caballería Úbeda y Baeza]]
 
| [[Marqués de la Rambla]]
 
|-
 
| [[Regimiento de Caballería Orense]]
 
| [[José Benito del Prado]]
 
|-
 
| [[Regimiento de Caballería Granada|Regimiento de Caballería Granada II]]
 
| [[Juan Fernando de Guzmán y Bazán]]
 
|-
 
| [[Regimiento de Caballería Málaga]]
 
| [[José Cea Salvatierra]]
 
|-
 
| [[Regimiento Dragones de Fitzhary]]
 
| [[Melchor Enrique Fitzhary]]
 
|-
 
! UNIDADES TRASLADADAS
 
! EJÉRCITO
 
! DESTINO
 
|-
 
| [[Regimiento de Caballería Coppola]]
 
| rowspan=5 | Milán
 
| rowspan=3 | Francia
 
|-
 
| [[Regimiento de Caballería Flandes|Regimiento de Caballería Flandes]]
 
|-
 
| [[Regimiento de Caballería Brabante|Regimiento de Caballería Brabante]]
 
|-
 
| [[Tercio de Dragones Amarillos|Regimiento Dragones de Amarillos]] (Caylus)
 
| rowspan=2 | España
 
|-
 
| [[Regimiento Dragones de Bossely]]
 
|-
 
! UNIDADES REFORMADAS
 
! EJÉRCITO
 
! DESTINO
 
|-
 
| [[Regimiento de Caballería Sanguinetto]]
 
| rowspan=2 | España
 
| Deserta al bando austracista
 
|-
 
| [[Regimiento de Caballería Caracciolo]]
 
| [[Regimiento de Caballería Dentici]]
 
|-
 
| [[Tercio de Caballería Encio|Regimiento de Caballería Encio]] (Heyder)
 
| rowspan=5 | Países Bajos
 
| Regimientos de [[Regimiento de Caballería Grigny|Egmont]] y [[Tercio de Coraceros de Audemont|Drouhot]]
 
|-
 
| [[Tercio de Coraceros de Caraffa|Regimiento de Caballería Caraffa]] (Fraula)
 
| Disuelto
 
|-
 
| [[Tercio de Caballería Arschot|Regimiento de Caballería Arschot]] (Toulongeon)
 
| Regimientos de [[Regimiento Coraceros de Torsy|Gaetano]], [[Regimiento de Caballería Algarve|Costa]], [[Regimiento de Caballería Chimay|Lacatoire]] y [[Tercio de Coraceros de Audemont|Drouhot]]
 
|-
 
| [[Regimiento de Caballería Hartmann]] (Louvignies)
 
| Regimientos de [[Tercio de Coraceros de Ennetières|Cecille]], [[Regimiento de Caballería Malta|Ríos]] y [[Tercio de Coraceros de Hesse-Homburg|Fraineau]]
 
|-
 
| [[Guardias de los Países Bajos|Compañía Gobernador Armas]] (caballos bayos)
 
| Disuelto
 
|}
 
 
===1707===
 
El 6 de mayo de [[1707]] se reforma la [[Guardia de la Lancilla]] en la nueva Compañía de Reales Guardias Alabarderos.
 
 
Según el [[conde de Clonard]], al principio de la campaña de este año las [[arma]]s montadas contaban con 46 [[regimiento]]s de [[caballería]] (17.664 [[caballo]]s) y 17 [[regimiento]]s de [[dragones]]. Sánchez demostró que había omitido 3 [[regimiento]]s y que sus seguidores apenas alcanzaban a localizar 34.
 
 
En la península se crean 2 nuevos [[regimiento]]s de [[caballería]]:
 
* [[Regimiento de Caballería Cuantiosos de Extremadura]]: el único citado por GyA.
 
* [[Regimiento de Caballería Estrella]] (o Santiago Nuevo): GyA habían adelantado su fundación al año anterior, pero no estaba mandado por el [[marqués de Lanzarote]] (que fue el segundo [[coronel]] del [[Regimiento de Caballería Córdoba]]), sino por [[Antonio Francisco de Ochoa]].
 
 
Además se crean 2 [[regimiento]]s de [[dragones]], omitidos por GyA:
 
* [[Regimiento Dragones de Numancia|Regimiento Dragones de Osuna]], en España.
 
* [[Regimiento Dragones de Toulongeon]], en los Países Bajos.
 
 
La campaña de Nápoles acaba con un resultado desastroso y los siguientes unidades son capturadas por los austriacos:
 
* [[Caballería Estatal de Nápoles]];
 
* [[Regimiento de Caballería Guardias de Nápoles]];
 
* [[Regimiento de Caballería Villet]];
 
* [[Regimiento de Caballería Manso]] (Tovar);
 
* [[Tercio de Dragones Viejo]] (Belvalet);
 
* [[Tercio de Dragones Nuevo]] (Caraffa).
 
 
Solo consigue escapar el [[Regimiento Dragones de Vallejo]], pues su nombre consta en el ORBAT de la [[batalla de Villaviciosa]].
 
 
Otros 2 [[regimiento]]s de [[dragones]] que servían en Nápoles pasan a guarnecer Sicilia:
 
* [[Regimiento Dragones de Dublín|Regimiento Dragones de Grafton]];
 
* [[Regimiento Dragones de Ferrari]].
 
 
Se reforman también 2 [[regimiento]]s que servían en Milán:
 
* [[Regimiento de Caballería Trivulzio]];
 
* [[Regimiento de Caballería Valdefuentes]] (Bracamonte).
 
 
Solo sobrevive el [[Regimiento de Caballería Sesto]] (Molfeta), que recoge los restos de los anteriores y se traslada a España.
 
 
{| class="wikitable sortable" style="margin: auto;"
 
|-
 
! AÑO
 
! UNIDADES CREADAS
 
! EJÉRCITO
 
! JEFE
 
|-
 
| rowspan=19 align="center" | [[1707]]
 
| [[Regimiento de Caballería Estrella]]
 
| rowspan=3 |España
 
| [[Antonio Francisco de Ochoa]]
 
|-
 
| [[Regimiento de Caballería Cuantiosos de Extremadura]]
 
| [[Marqués de Lorenzana]]
 
|-
 
| [[Regimiento Dragones de Numancia|Regimiento Dragones de Osuna]]
 
| [[Diego González]]
 
|-
 
| [[Regimiento Dragones de Toulongeon]]
 
| Países Bajos
 
| [[Conde de Toulongeon]]
 
|-
 
! UNIDADES TRASLADADAS
 
! EJÉRCITO
 
! DESTINO
 
|-
 
| [[Regimiento de Caballería Sesto]] (Molfeta)
 
| Milán
 
| rowspan=3 | España
 
|-
 
| [[Regimiento Dragones de Vallejo]]
 
| rowspan=3 | Nápoles
 
|-
 
| [[Regimiento Dragones de Dublín|Regimiento Dragones de Grafton]]
 
| rowspan=2 | Sicilia
 
|-
 
| [[Regimiento Dragones de Ferrari]]
 
|-
 
! UNIDADES REFORMADAS
 
! EJÉRCITO
 
! DESTINO
 
|-
 
| [[Guardia de la Lancilla]]
 
| España
 
| [[Compañía de Reales Guardias Alabarderos|Compañía de Alabarderos]]
 
|-
 
| [[Regimiento de Caballería Trivulzio]]
 
| rowspan=2 | Milán
 
| Disuelto
 
|-
 
| [[Regimiento de Caballería Valdefuentes]] (Bracamonte)
 
| [[Regimiento de Caballería Sesto|Regimiento de Molfeta]]
 
|-
 
| [[Regimiento de Caballería Manso]] (Tovar)
 
| rowspan=5 | Nápoles
 
| rowspan=5 | Apresado por Austria
 
|-
 
| [[Regimiento de Caballería Villet]]
 
|-
 
| [[Regimiento de Caballería Guardias de Nápoles]]
 
|-
 
| [[Tercio de Dragones Viejo]] (Belvalet)
 
|-
 
| [[Tercio de Dragones Nuevo]] (Caraffa)
 
|}
 
 
===1708===
 
En [[1708]] se extingue la [[Compañía de Moros Mogataces]] como consecuencia de la pérdida de Orán a manos del Imperio otomano.
 
 
{| class="wikitable sortable" style="margin: auto;"
 
|-
 
! AÑO
 
! UNIDADES REFORMADAS
 
! EJÉRCITO
 
! DESTINO
 
|-
 
| [[1708]]
 
| [[Compañía de Moros Mogataces]]
 
| Orán
 
| Extinguida tras conquista otomana
 
|}
 
 
===1709===
 
Según GyA, en [[1709]] se crea un [[regimiento]] de [[caballería]] en España y otro en los Países Bajos, siendo erróneas ambas afirmaciones:
 
* Aunque la patente para la formación del [[Regimiento de Caballería Pastor]] es de diciembre de [[1709]], una noticia de la Gaceta de Madrid fechada el 11 de febrero de [[1710]] informa de que ese día aún no se había completado.
 
* El [[Regimiento de Caballería Córdoba]] se había levantado en [[1706]] al mando de [[Jorge Blasco]], y no será rebautizado en honor al [[duque de Vendôme]] hasta [[1713]].
 
 
La única [[unidad]] que se crea este año es el [[Regimiento Dragones de Lusitania|Regimiento Dragones de Pezuela]].
 
 
{| class="wikitable sortable" style="margin: auto;"
 
|-
 
! AÑO
 
! UNIDADES CREADAS
 
! EJÉRCITO
 
! JEFE
 
|-
 
| align="center" | [[1709]]
 
| [[Regimiento Dragones de Lusitania|Regimiento Dragones de Pezuela]]
 
| España
 
| [[Conde de Pezuela]]
 
|}
 
 
===1710===
 
Comienza la evacuación de los Países Bajos. GyA erran en la lista de [[unidades]] repatriadas desde allí a Francia y España:
 
* Llegan a España procedentes de los Países Bajos 4 [[unidades]] que se habían creado allí:
 
** [[Tercio de Coraceros de Hesse-Homburg|Regimiento de Caballería del Corral]], no había sido antes del [[príncipe de Croy]] sino del [[barón de Fourneau]];
 
** [[Tercio de Coraceros de Ennetières|Regimiento de Caballería Cecille]];
 
** [[Regimiento de Caballería Algarve|Regimiento de Caballería Costa]], no había sido antes del [[barón de Fourneau]] sino del [[príncipe de Croy]];
 
** [[Regimiento de Caballería Grigny|Regimiento de Caballería Beaumont]] (antes Alpeterre).
 
* Regresan a España desde Francia, donde servían desde la caída de Turín en [[1707]], 2 [[unidades]] que según ambos autores no se trasladan hasta [[1713]]:
 
** [[Trozo de Caballería de Flandes|Regimiento de Caballería Flandes]];
 
** [[Trozo de Caballería de Brabante|Regimiento de Caballería Brabante]].
 
* Pasan a Francia y no a España otras 5 unidades que habían servido en los Países Bajos:
 
** [[Regimiento de Caballería Barcelona|Regimiento de Caballería Cano]] (antes Noirmont);
 
** [[Regimiento de Caballería Malta|Regimiento de Caballería de los Ríos]], no sucederá en [[Francisco de La Farina]] hasta [[1715]];
 
** [[Tercio de Coraceros de Audemont|Regimiento de Caballería Drouhot]], omitido pese a ser uno de los más antiguos ([[1667]];
 
** [[Regimiento de Caballería Brancaccio|Regimiento de Caballería Fresin]], también omitido;
 
** [[Regimiento de Caballería Guardias de Flandes|Regimiento de Caballería Guardias de España]], creado este mismo año a partir de las 2 [[compañía]]s de [[Guardias de los Países Bajos|guardias del gobernador]].
 
* Se reforman para completar a los anteriores 2 [[regimiento]]s alemanes omitidos por GyA:
 
* [[Regimiento de Caballería Chimay|Regimiento de Caballería Lacatoire]];
 
* [[Regimiento de Caballería Egmont|Regimiento de Caballería Gaetano]].
 
 
Respecto a los 6 [[regimiento]]s de [[dragones]] que servían en los Países Bajos:
 
* Se trasladan a Francia, aunque no son citados hasta [[1713]]:
 
** [[Tercio Dragones de Dupuis|Regimiento Dragones de Flavancourt]];
 
** [[Regimiento Dragones de Pastour]].
 
* Se trasladan directamente a España:
 
** [[Tercio Dragones de Verlóo|Regimiento de Dragones de Risbourg]];
 
** [[Tercio Dragones de Hartmann|Regimiento de Dragones de Brouchoven]];
 
** [[Tercio Dragones de Steenhuyse|Regimiento de Dragones de Chateaufort]].
 
* Se reforma para completar al resto:
 
* [[Regimiento Dragones de Toulongeon]].
 
 
En España se crean 3 [[regimiento]]s de [[caballería]], de los que GyA solo mencionan 1:
 
* Acierta en el [[Regimiento de Caballería Granada]] III;
 
* Omiten al [[Regimiento de Caballería Pastor]];
 
* Omiten al [[Regimiento de Caballería Quevedo]].
 
 
{| class="wikitable sortable" style="margin: auto;"
 
|-
 
! AÑO
 
! UNIDADES CREADAS
 
! EJÉRCITO
 
! JEFE
 
|-
 
| rowspan=26 align="center" | [[1710]]
 
| [[Regimiento de Caballería Pastor]]
 
| rowspan=3 | España
 
| [[José Pastor]]
 
|-
 
| [[Regimiento de Caballería Quevedo]]
 
| [[Juan de Quevedo]]
 
|-
 
| [[Regimiento de Caballería Granada|Regimiento de Caballería Granada III]]
 
| [[Conde de Torrepalma]]
 
|-
 
| [[Regimiento de Caballería Guardias de Flandes]]
 
| Países Bajos
 
| [[Coronel D'Escars]]
 
|-
 
! UNIDADES TRASLADADAS
 
! EJÉRCITO
 
! DESTINO
 
|-
 
| [[Regimiento de Caballería Malta|Regimiento de Caballería Ribaucourt]] (de los Ríos)
 
| rowspan=13 | Países Bajos
 
| rowspan=6 | Francia
 
|-
 
| [[Regimiento de Caballería Barcelona|Regimiento de Caballería Saint Jean]] (Cano)
 
|-
 
| [[Tercio de Coraceros de Audemont|Regimiento de Caballería Audemont]] (Drouhot)
 
|-
 
| [[Regimiento de Caballería Brancaccio]] (Fresin)
 
|-
 
| [[Regimiento Dragones de Flavancourt]]
 
|-
 
| [[Regimiento Dragones de Pastour]]
 
|-
 
| [[Regimiento de Caballería Farnesio|Regimiento de Caballería Hesse-Homburg]] (Corral)
 
| rowspan=9 | España
 
|-
 
| [[Regimiento de Caballería Alcántara|Regimiento de Caballería Ennetières]] (Cecille)
 
|-
 
| [[Regimiento de Caballería Grigny]] (Beaumont)
 
|-
 
| [[Regimiento de Caballería Algarve|Regimiento de Caballería Chacón]] (Costa)
 
|-
 
| [[Regimiento Dragones de Belgia|Regimiento Dragones de Verlóo]] (Risbourg)
 
|-
 
| [[Regimiento Dragones de Batavia|Regimiento Dragones de Hartmann]] (Brouchoven)
 
|-
 
| [[Regimiento Dragones de Villaviciosa|Regimiento Dragones de Steenhuyse]] (Chateaufort)
 
|-
 
| [[Regimiento de Caballería Flandes|Regimiento de Caballería Flandes]]
 
| rowspan=2 | Francia
 
|-
 
| [[Regimiento de Caballería Brabante|Regimiento de Caballería Brabante]]
 
|-
 
! UNIDADES REFORMADAS
 
! EJÉRCITO
 
! DESTINO
 
|-
 
| [[Regimiento de Caballería Chimay]] (Lacatoire)
 
| rowspan=5 | Países Bajos
 
| rowspan=3 | Disuelto
 
|-
 
| [[Regimiento de Caballería Egmont]] (Gaetano)
 
|-
 
| [[Regimiento Dragones de Toulongeon]]
 
|-
 
| [[Guardias de los Países Bajos|Compañía de Caballos Negros]]
 
| rowspan=2 | [[Regimiento de Caballería Guardias de Flandes]]
 
|-
 
| [[Guardias de los Países Bajos|Compañía de Caballos Tordos]]
 
|}
 
 
===1711===
 
Se levanta el [[Regimiento Dragones de Ceballos]].
 
 
{| class="wikitable sortable" style="margin: auto;"
 
|-
 
! AÑO
 
! UNIDADES CREADAS
 
! EJÉRCITO
 
! JEFE
 
|-
 
| align="center" | [[1711]]
 
| [[Regimiento Dragones de Ceballos]]
 
| España
 
| [[Pedro Alejandro Ceballos]]
 
|}
 
 
===1712===
 
En [[1712]] no se producen creaciones, reformas ni traslados de unidades.
 
 
===1713===
 
Una vez firmado el [[tratado de Utrecht]] con las potencias europeas, en [[1713]] se repliegan a España los [[regimiento]]s que habían servido en Francia. No proceden, por tanto, de una incompleta evacuación de los Países Bajos, como sostienen GyA, ya que se había completado tres años antes:
 
* [[Tercio de Coraceros de Audemont|Regimiento de Caballería Drouhot]];
 
* [[Regimiento de Caballería Coppola|Regimiento de Caballería Dupuis]] hasta [[1715]] no se reforma en el anterior (mandado ya por Noirmont).<ref>Gómez y Alonso lo exponen a la inversa.</ref>;
 
* [[Regimiento Dragones de Pastour]];
 
* [[Tercio Dragones de Dupuis|Regimiento de Dragones de Flavancourt]], que citan como [[unidad]] de [[caballería]] pese a ser la más antigua del [[arma]] mixta.
 
 
El [[Regimiento de Caballería Brancaccio|Regimiento de Caballería Fresin]], se reforma en el [[Tercio de Coraceros de Audemont|Regimiento de Caballería Drouhot]] antes del repliegue, de ahí que GyA los confundan.
 
 
Se repliegan también a España los 3 [[regimiento]]s que guarnecían Sicilia, entregada sin lucha al duque de Saboya:
 
* [[Regimiento Dragones de Monroy]], nunca sucedió en el [[duque de Sesto]], último virrey de Sicilia;
 
* [[Regimiento Dragones de Dublín|Regimiento Dragones de Grafton]];
 
* [[Regimiento Dragones de Ferrari]].
 
 
Además, GyA incluyen en este concepto a varias [[unidades]] de dudosa procedencia y que no se tendrán en cuenta en las tablas siguientes:
 
* [[Regimiento Coraceros de Luchesi]];
 
* [[Compañía de Archeros del Preboste]] (Paschali);
 
* [[Compañía de Guías de Sada]].
 
 
Es probable que, ante la amenaza austriaca, las [[compañía]]s de guardias del [[gobernador]] de Sicilia se hubiesen integrado en un [[regimiento]] de [[coraceros]] como había ocurrido en los Países Bajos. Lo cierto es que no existe ninguna fuente fidedigna que atestigüe la existencia de un tal Domenico Luchesi hasta la [[guerra de Sucesión Austriaca]].
 
 
Otros errores de GyA:
 
* [[Trozo de Caballería de Flandes|Regimiento de Caballería Flandes]]: se había trasladado en [[1710]].
 
* [[Trozo de Caballería de Brabante|Regimiento de Caballería Brabante]]: se había trasladado en [[1710]] y [[Gregorio Pimentel]] no sucede a [[Jacques de La Rossiére]] hasta [[1714]].
 
* [[Regimiento Dragones de Vallejo]], había regresado a España en [[1707]].
 
 
{| class="wikitable sortable" style="margin: auto;"
 
|-
 
! AÑO
 
! UNIDADES TRASLADADAS
 
! EJÉRCITO
 
! DESTINO
 
|-
 
| rowspan=9 | [[1713]]
 
| [[Regimiento Dragones de Dublín|Regimiento Dragones de Grafton]]
 
| rowspan=3 | Sicilia
 
| rowspan=7 | España
 
|-
 
| [[Regimiento Dragones de Ferrari]]
 
|-
 
| [[Regimiento Dragones de Monroy]]
 
|-
 
| [[Tercio de Coraceros de Audemont|Regimiento de Caballería Audemont]] (Drouhot)
 
| rowspan=4 | Francia
 
|-
 
| [[Regimiento de Caballería Coppola]] (Dupuis)
 
|-
 
| [[Regimiento Dragones de Flavancourt]]
 
|-
 
| [[Regimiento Dragones de Pastour]]
 
|-
 
! UNIDADES REFORMADAS
 
! EJÉRCITO
 
! DESTINO
 
|-
 
| [[Regimiento de Caballería Brancaccio]] (Fresin)
 
| Francia
 
| [[Tercio de Coraceros de Audemont]] (Drouhot)
 
|}
 
 
===1714===
 
En [[1714]] la contienda ha concluido ya en Europa, pero se mantiene en España por la rebelión de Cataluña. La muestra general de la [[caballería]] pasada ese año puede consultarse en el artículo [[Plantillas de Felipe V]].
 
 
Se repliegan a España los 3 últimos [[regimiento]]s procedentes de Francia:
 
* [[Regimiento de Caballería Barcelona|Regimiento de Caballería Cano]]: regreso adelantado a [[1710]] por GyA.
 
* [[Regimiento de Caballería Malta|Regimiento de Caballería de los Ríos]]: regreso adelantado a [[1710]] y no sucederá en [[Francisco de La Farina]] hasta [[1715]].
 
* [[Regimiento de Caballería Guardias de Flandes]] (desde ahora Guardias de España), regreso adelantado a [[1713]].
 
 
GyA reproducen una muestra correspondiente a este año por acantonamientos, en la que aparecen otras 5 [[compañía]]s de dudosa procedencia:
 
* [[Guardias de España|Compañía Archeros del Preboste de Extremadura]]: [[Juan Quirós Vitoria]].
 
* [[Guardias de España|Compañía Archeros del Preboste de Cataluña]]: al mando del mismo [[Spiritu Paschali]] que antes mandaba la de Sicilia.
 
* [[Compañía Húsares de Capua]]: [[Bernardo Ventura de Capua]].
 
* [[Compañía Húsares de Greck]]: [[Juan de Greck]].
 
* [[Compañía de Aljameles]] de Cádiz.
 
 
Esta última no es una unidad militar sino de transporte civil, por lo que su presencia en esta relación y la duplicidad de Paschali hace dudar de la fiabilidad de la fuente para el resto.
 
 
Como se vio durante el reinado de [[Carlos II de Habsburgo]], cada [[ejército]] tenía una serie de [[compañía]]s sueltas para escolta del [[capitán general]], [[gobernador]] de las [[arma]]s, [[general]] de la [[caballería]], [[teniente general|tenientes generales]] y, finalmente, preboste general. Si esta última es la única que se menciona para los 2 [[ejército]]s de [[maniobra]] peninsulares, es probable que se hayan omitido todas las demás o bien que alguna corresponda con esas 2 de [[húsares]]. En cualquier caso, ambas resultan anacrónicas pues hasta [[1742]] no está constatada la existencia de [[unidades]] de este [[instituto]] en España.
 
 
{| class="wikitable sortable" style="margin: auto;"
 
|-
 
! AÑO
 
! UNIDADES TRASLADADAS
 
! EJÉRCITO
 
! DESTINO
 
|-
 
| rowspan=4 | [[1714]]
 
| [[Regimiento de Caballería Barcelona|Regimiento de Caballería Saint Jean]] (Cano)
 
| rowspan=3 | Francia
 
| rowspan=3 | España
 
|-
 
| [[Regimiento de Caballería Malta|Regimiento de Caballería Ribaucourt]] (de los Ríos)
 
|-
 
| [[Regimiento de Caballería Guardias de Flandes]]
 
|}
 
 
===1715===
 
Una vez acabada la guerra, Felipe V ordena en [[1715]] la reforma de 7 [[regimiento]]s de [[dragones]]:
 
# [[Tercio Dragones de Dupuis|Regimiento Dragones de Flavancourt]]<ref>Como era el más antiguo del [[arma]] es probable que hubiese quedado muy maltrecho durante la guerra.</ref>;
 
# [[Tercio Dragones de Bossely|Regimiento Dragones de Bossely]].
 
# [[Regimiento Dragones de Fitzhary]];
 
# [[Regimiento Dragones de Pastour]];
 
# [[Regimiento Dragones de Ceballos]];
 
# [[Regimiento Dragones de Ferrari]];
 
# [[Regimiento Dragones de Vallejo]];
 
# [[Regimiento Dragones de Monroy]].
 
 
 
Paralelamente, se reforman 23 [[regimiento]]s de [[caballería]]:
 
# [[Regimiento de Caballería Saluzzo]] (Arduino);
 
# [[Regimiento de Caballería Villavicencio]] (Raja);
 
# [[Regimiento de Caballería Cuantiosos de la Costa]];
 
# [[Regimiento de Caballería la Muerte]];
 
# [[Regimiento de Caballería Jaén]];
 
# [[Regimiento de Caballería Órdenes Nuevo]];
 
# [[Regimiento de Caballería Córdoba]] (Vendôme);
 
# [[Regimiento de Caballería Orense]];
 
# [[Regimiento de Caballería Velasco]];
 
# [[Regimiento de Caballería Úbeda y Baeza]];
 
# [[Regimiento de Caballería Granada]] II;
 
# [[Regimiento de Caballería Málaga]];
 
# [[Regimiento de Caballería Estrella]], antes Santiago Nuevo.
 
# [[Regimiento de Caballería Cuantiosos de Extremadura]];
 
# [[Regimiento de Caballería Pastor]];
 
# [[Regimiento de Caballería Quevedo]];
 
# [[Regimiento de Caballería Granada]] III;
 
# [[Regimiento de Caballería Sesto]] (Fantaguzzi);
 
# [[Regimiento de Caballería Coppola]] (Dupuis);
 
# [[Regimiento de Caballería Dentici]] (Colonna);
 
# [[Tercio de Coraceros de Audemont|Regimiento de Caballería Drouhot]];
 
# [[Regimiento de Caballería Grigny]] (Beaumont);
 
# [[Regimiento de Caballería Guardias de Flandes]].
 
 
GyA sostienen que este último se divide en sus 2 compañías originales hasta [[1717]], lo que carece de sentido. Según ambos autores, este año sobreviven 27 [[regimiento]]s además de las [[Reales Guardias de Corps]], pero 4 de ellos se encuentran duplicados:
 
* El [[Regimiento de Caballería Coppola]] (Dupuis) se reforma en el [[Tercio de Coraceros de Saint Jean|Regimiento de Caballería Cano]]. Sin embargo, el mando lo conserva el primero.
 
* El [[Regimiento de Caballería Estrella]] se reforma en el [[Regimiento de Caballería Algarve|Regimiento de Caballería Costa]]. El mando lo conserva también el [[coronel]] del primero, el conde del Real.
 
* [[Diego de los Ríos]] es relevado en el antiguo [[Tercio de Caballería Ribaucourt]] por [[Francisco de La Farina]].
 
* [[Lorenzo del Corral]] es relevado en el antiguo [[Tercio de Coraceros de Hesse-Homburg]] por Doménico de Acquaviva y Aragona, [[duque de Atri]].
 
 
Como estas [[unidades]] no aparecen en la muestra de [[1718]], GyA suponen que se disuelven en [[1717]] junto a todas las [[compañía]]s sueltas y otros 2 [[regimiento]]s cuya fecha de disolución más probable sea también [[1715]], pues una vez acabada la [[guerra]] no tenía sentido mantener a sueldo unidades sobrantes:
 
* [[Regimiento de Caballería Carvajal]];
 
* [[Regimiento de Caballería Amasa]] (Pignatelli).
 
 
{| class="wikitable sortable" style="margin: auto;"
 
|-
 
! AÑO
 
! UNIDADES REFORMADAS
 
! EJÉRCITO
 
! DESTINO
 
|-
 
| rowspan=34 align="center" | [[1715]]
 
| [[Regimiento de Caballería Amasa]] (Pignatelli)
 
| rowspan=34 | España
 
| [[Regimiento de Caballería Santiago|Regimiento de Caballería Santiago]]
 
|-
 
| [[Regimiento de Caballería Granada|Regimiento de Caballería Granada II]]
 
| [[Regimiento de Caballería Malta]]
 
|-
 
| [[Regimiento de Caballería Carvajal]]
 
| rowspan=32 | Disuelto
 
|-
 
| [[Tercio de Coraceros de Audemont|Regimiento de Caballería Audemont]] (Drouhot)
 
|-
 
| [[Regimiento de Caballería Grigny]] (Beaumont)
 
|-
 
| [[Regimiento de Caballería Saluzzo]] (Arduino)
 
|-
 
| [[Regimiento de Caballería Villavicencio]] (Raja)
 
|-
 
| [[Regimiento de Caballería Cuantiosos de la Costa]]
 
|-
 
| [[Regimiento de Caballería la Muerte]]
 
|-
 
| [[Regimiento de Caballería Jaén]]
 
|-
 
| [[Regimiento de Caballería Infante|Regimiento de Caballería las Órdenes Nuevo]]
 
|-
 
| [[Regimiento de Caballería Córdoba]] (Vendôme)
 
|-
 
| [[Regimiento de Caballería Orense]]
 
|-
 
| [[Regimiento de Caballería Velasco]]
 
|-
 
| [[Regimiento de Caballería Úbeda y Baeza]]
 
|-
 
| [[Regimiento de Caballería Málaga]]
 
|-
 
| [[Regimiento de Caballería Estrella]] (Santiago Nuevo)
 
|-
 
| [[Regimiento de Caballería Cuantiosos de Extremadura]]
 
|-
 
| [[Regimiento de Caballería Pastor]]
 
|-
 
| [[Regimiento de Caballería Quevedo]]
 
|-
 
| [[Regimiento de Caballería Granada|Regimiento de Caballería Granada III]]
 
|-
 
| [[Regimiento de Caballería Sesto]] (Fantaguzzi)
 
|-
 
| [[Regimiento de Caballería Coppola]] (Dupuis)
 
|-
 
| [[Regimiento de Caballería Dentici]] (Colonna)
 
|-
 
| [[Regimiento de Caballería Guardias de Flandes]]
 
|-
 
| [[Tercio Dragones de Bossely]] (Bataglia)
 
|-
 
| [[Regimiento Dragones de Edimburgo|Regimiento Dragones de Mahoney]]
 
|-
 
| [[Regimiento Dragones de Fitzhary]]
 
|-
 
| [[Regimiento Dragones de Pastour]]
 
|-
 
| [[Regimiento Dragones de Flavancourt]]
 
|-
 
| [[Regimiento Dragones de Ceballos]]
 
|-
 
| [[Regimiento Dragones de Ferrari]]
 
|-
 
| [[Regimiento Dragones de Vallejo]]
 
|-
 
| [[Regimiento Dragones de Monroy]]
 
|}
 
 
  
 
[[Categoría:Operaciones en España]]
 
[[Categoría:Operaciones en España]]

Revisión actual del 16:02 13 may 2022