Diferencia entre revisiones de «Campaña contra Barbarroja»

De Caballipedia
Saltar a: navegación, buscar
(Bibliografía)
m (Fmoglop trasladó la página Campañas contra Barbarroja a Campaña contra Barbarroja sin dejar una redirección)
 
(No se muestran 4 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 1: Línea 1:
==1516==
+
==1544==
En [[1516]] los soldados que custodian el peñón de Argel informan que Barbarroja ha tomado esta plaza. El cardenal Cisneros organiza un socorro de 8.000 hombres al mando de Diego de Vera. Este desembarca el 30 de septiembre y organiza el cerco, pero debido a la indisciplina de la tropa, 3.000 [[soldado]]s españoles mueren y 400 son apresados durante una salida de los defensores, incluyendo al capitán Juan del Río.
+
Barbarroja interviene en la [[segunda guerra del Piamonte]], tomando Niza y saqueando las costas españolas. Desde allí se traslada a Elba y Porto Ercole, donde es rechazado por las banderas españolas que guarnecen Siena, al mando de Juan de Luna, las senesas de Esteban Colonna y la caballería florentina de Chapin Vitelo.
 +
 
 +
Desde allí intenta saquear Ischia, patria de Vasto, que encuentra muy bien artillada. El virrey de Nápoles, Pedro de Toledo, envía al capitán Antonio Barrientos con 300 españoles y a Saavedra con otros 500 y 200 jinetes a Pozzuoli, villa que está defendida por la nueva fortaleza de Baia, aún en construcción. El virrey reúne otros 4.000 infantes y 1.000 caballos y acude en su defensa.
 +
 
 +
Barbarroja se ve obligado a retirarse hasta las islas Lípari, que batió con su artillería durante 12 días, hasta que la población se rinde y es esclavizada. Se dirige después hacia Calabria, saqueando y esclavizando a sus pobladores, hasta el punto de que ya no entraban más en las galeras. Con su presa se dirige a Constantinopla, regalando muchos niños y niñas a los nobles otomanos para granjearse su amistad. Mas de poco le sirvió porque murió en 1546, cuando aprestaba una nueva flota pese a tener ya 80 años.
  
 
==Referencias==
 
==Referencias==
 +
 
===Notas===
 
===Notas===
 
<references />
 
<references />

Revisión actual del 17:26 19 mar 2023

1544

Barbarroja interviene en la segunda guerra del Piamonte, tomando Niza y saqueando las costas españolas. Desde allí se traslada a Elba y Porto Ercole, donde es rechazado por las banderas españolas que guarnecen Siena, al mando de Juan de Luna, las senesas de Esteban Colonna y la caballería florentina de Chapin Vitelo.

Desde allí intenta saquear Ischia, patria de Vasto, que encuentra muy bien artillada. El virrey de Nápoles, Pedro de Toledo, envía al capitán Antonio Barrientos con 300 españoles y a Saavedra con otros 500 y 200 jinetes a Pozzuoli, villa que está defendida por la nueva fortaleza de Baia, aún en construcción. El virrey reúne otros 4.000 infantes y 1.000 caballos y acude en su defensa.

Barbarroja se ve obligado a retirarse hasta las islas Lípari, que batió con su artillería durante 12 días, hasta que la población se rinde y es esclavizada. Se dirige después hacia Calabria, saqueando y esclavizando a sus pobladores, hasta el punto de que ya no entraban más en las galeras. Con su presa se dirige a Constantinopla, regalando muchos niños y niñas a los nobles otomanos para granjearse su amistad. Mas de poco le sirvió porque murió en 1546, cuando aprestaba una nueva flota pese a tener ya 80 años.

Referencias

Notas

Bibliografía

  • Sandoval, Prudencio: Historia de la vida y hechos del emperador Carlos V. Geronymo Verdussen. 1614/1681.