Diferencia entre revisiones de «GCXE-1958-001»

De Caballipedia
Saltar a: navegación, buscar
(Logística)
m (Fmoglop trasladó la página GCXE-01958-001 a GCXE-1958-001 sin dejar una redirección: Texto reemplazado: «E-0([0-9])([0-9])([0-9])([0-9])-» por «E-$1$2$3$4-»)
 
(No se muestran 46 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 1: Línea 1:
==Reorganización de 1943==
+
#REDIRECCIÓN [[Grupo de Caballería Reyes Católicos]]
===Artillería===
 
En 1939 los regimientos de artillería de costa tomaron los números 1 al 8, y en 1943 la denominación de mixtos al incorporar un grupo de campaña y otro antiaéreo. Ese año se crearon otros tres pero, a falta de numerales disponibles, el de Ceuta perdió el 4. Cada división de infantería contó con un regimiento de campaña, numerado del 11 al 34, el 35 se asignó a Baleares y el 36 a la de Caballería. Al desaparecer las tres divisiones mencionadas, los últimos regimientos tomaron los números vacantes, trastocando el orden lógico. Los diez regimientos para cuerpo de ejército se numeraron del 41 al 50, y los cuatro de la reserva general del 61 en adelante, pero el 64 tomó el 61 cuando este fue también disuelto. Los antiaéreos recibieron los números 71 a 75. Este último tenía un grupo desplegado en cada una de las cinco bases aéreas: Getafe, Sevilla, Manises, Zaragoza y Villanubla.
 
 
 
{| class=wikitable align=center
 
! CG 3*
 
! UNIDAD
 
! PLAZA
 
! CG 2*
 
! UNIDAD
 
! PLAZA
 
! rowspan=24 |
 
! RG
 
! UNIDAD
 
! PLAZA
 
|-
 
| rowspan=2 | CE 1
 
| rowspan=2 | RACA 41
 
| rowspan=2 | Segovia
 
| DI 11
 
| RACA 11
 
| Vicálvaro
 
| rowspan=11 | ACTA
 
| RAMIX 1
 
| Cádiz
 
|-
 
| DI 12
 
| RACA 12
 
| Mérida
 
| RAMIX 2
 
| Ferrol
 
|-
 
| rowspan=3 | CE 2
 
| rowspan=3 | RACA 42
 
| rowspan=3 | Córdoba
 
| DI 21
 
| RACA 14
 
| Sevilla
 
| RAMIX 3
 
| Cartagena
 
|-
 
| DI 22
 
| RACA 15
 
| Ronda
 
| RAMIX 4
 
| Algeciras
 
|-
 
| DI 23
 
| RACA 16
 
| Granada
 
| RAMIX 5
 
| Palma
 
|-
 
| rowspan=2 | CE 3
 
| rowspan=2 | RACA 43
 
| rowspan=2 | Paterna
 
| DI 31
 
| RACA 17
 
| Paterna
 
| RAMIX 6
 
| Mahón
 
|-
 
| DI 32
 
| RACA 18
 
| Murcia
 
| RAMIX 7
 
| Santa Cruz
 
|-
 
| rowspan=2 | CE 4
 
| rowspan=2 | RACA 44
 
| rowspan=2 | Barcelona
 
| DI 41
 
| RACA 22
 
| Gerona
 
| RAMIX 8
 
| Las Palmas
 
|-
 
| DIM 42
 
| RACA 21
 
| Mataró
 
| RAMIX 9
 
| Bilbao
 
|-
 
| rowspan=2 | CE 5
 
| rowspan=2 | RACA 45
 
| rowspan=2 | Calatayud
 
| DIM 51
 
| RACA 20
 
| Zaragoza
 
| RAMIX 10
 
| Pontevedra
 
|-
 
| DIM 52
 
| RACA 29
 
| Huesca
 
| RACTA
 
| Ceuta
 
|-
 
| rowspan=2 | CE 6
 
| rowspan=2 | RACA 46
 
| rowspan=2 | Vitoria
 
| DI 61
 
| RACA 25
 
| Vitoria
 
| rowspan=3 | ACA
 
| RACA 61
 
| Ciudad Real
 
|-
 
| DIM 62
 
| RACA 24
 
| Logroño
 
| RACA 62
 
| Barcelona
 
|-
 
| rowspan=2 | CE 7
 
| rowspan=2 | RACA 47
 
| rowspan=2 | Medina
 
| DI 71
 
| RACA 26
 
| Valladolid
 
| RACA 63
 
| Burgos
 
|-
 
| DI 72
 
| RACA 27
 
| Astorga
 
| rowspan=8 | AAA
 
| RAAA 71
 
| Madrid
 
|-
 
| CE 8
 
| RACA 48
 
| La Coruña
 
| DI 81
 
| RACA 28
 
| Santiago
 
| RAAA 72
 
| Barcelona
 
|-
 
| rowspan=2 | CE 9
 
| rowspan=2 | RACA 49
 
| rowspan=2 | Tetuán
 
| DI 91
 
| RACA 30
 
| Ceuta
 
| RAAA 73
 
| Zaragoza
 
|-
 
| DI 92
 
| RACA 31
 
| Larache
 
| RAAA 74
 
| Jerez
 
|-
 
| rowspan=2 | CE 10
 
| rowspan=2 | RACA 50
 
| rowspan=2 | Melilla
 
| DI 101
 
| RACA 33
 
| Melilla
 
| RAAA 75
 
| Madrid
 
|-
 
| DI 102
 
| RACA 32
 
| Melilla
 
| GAAA 1
 
| Palma
 
|-
 
| CPG BAL
 
|
 
|
 
| JT PM
 
| RACA 23
 
| Palma
 
| GAAA 2
 
| Santa Cruz
 
|-
 
| rowspan=2 | RG
 
| rowspan=2 |
 
| rowspan=2 |
 
| DAC
 
| RACA 13
 
| Getafe
 
| GAAA 3
 
| Ceuta
 
|-
 
| rowspan=2 | DC
 
| RACA 19
 
| Campamento
 
| colspan=3|
 
|}
 
 
 
===Ingenieros===
 
El 7 de octubre de 1939, el servicio de aviación se segregó del arma de ingenieros y se transformó en el Ejército del Aire. En cada región se creó un regimiento mixto, articulado en un batallón para el cuerpo y otro por cada división. La reserva incluía el Regimiento de Pontoneros, la Agrupación de Zapadores Ferroviarios y la de Prácticas y Movilización. Cinco regimientos de fortificación y dos agrupaciones compuestas por prisioneros de guerra repararon las infraestructuras públicas. El batallón de transmisiones de Marruecos se hizo cargo de los enlaces fijos y los dos nuevos de los tácticos. En 1941 las compañías de transmisiones se integraron en batallones independientes. Al crearse la RM 9 los ingenieros de la DI 23 fueron segregados al RING 2 e incorporados en un batallón mixto, en cambio, las divisiones de Caballería y Acorazada dispusieron de grupos. El nuevo Centro de Transmisiones del Cuartel General del Ejército restableció los enlaces permanentes.
 
 
 
{| class=wikitable align=center
 
! CG 3*
 
! ING
 
! TRS
 
! PLAZA
 
! rowspan=16 |
 
! CG 2*
 
! ING
 
! TRS
 
! PLAZA
 
|-
 
| CE 1
 
| RZ 1
 
| BT 1
 
| Madrid
 
| DC
 
| colspan=2 align=center | GMING
 
| Alcalá
 
|-
 
| CE 2
 
| RZ 2
 
| BT 2
 
| Sevilla
 
| DAC
 
| colspan=2 align=center | GMING
 
| Retamares
 
|-
 
| CE 3
 
| RZ 3
 
| BT 3
 
| Valencia
 
| DI 23
 
| colspan=2 align=center | BMING
 
| Granada
 
|-
 
| CE 4
 
| RZ 4
 
| BT 4
 
| Barcelona
 
! RG
 
! ING
 
! TRS
 
! PLAZA
 
|-
 
| CE 5
 
| RZ 5
 
| BT 5
 
| Zaragoza
 
| rowspan=11|
 
| RFOR 1
 
| rowspan=9 |
 
| Pamplona
 
|-
 
| CE 6
 
| RZ 6
 
| BT 6
 
| San Sebastián
 
| RFOR 2
 
| Jaca
 
|-
 
| CE 7
 
| RZ 7
 
| BT 7
 
| Salamanca
 
| RFOR 3
 
| Figueras
 
|-
 
| CE 8
 
| RZ 8
 
| BT 8
 
| Lugo
 
| RFOR 4
 
| Algeciras
 
|-
 
| CE 9
 
| RZ 9
 
| BT 9
 
| Ceuta
 
| RFOR 5
 
| Melilla
 
|-
 
| CE 10
 
| RZ 10
 
| BT 10
 
| Melilla
 
| RPON
 
| Zaragoza
 
|-
 
| rowspan=2 | CPG BAL
 
| colspan=2 align=center | GMING 1
 
| Palma
 
| AZFFCC
 
| Cuatro Vientos
 
|-
 
| colspan=2 align=center | GMING 2
 
| Mahón
 
| APMFFCC
 
| Atocha
 
|-
 
| rowspan=2 | CPG CAN
 
| BZ CAN
 
|
 
| Las Palmas
 
| BMINAS
 
| Viella
 
|-
 
|
 
| BT CAN
 
| Santa Cruz
 
|
 
| RT ET
 
| El Pardo
 
|-
 
| EJ MAR
 
|
 
| BT EJ MAR
 
| Ceuta
 
|
 
| CT CGE
 
| Madrid
 
|}
 
 
 
En 1947 se disolvieron todos los regimientos de fortificación y se crearon, en su lugar, el Regimiento de Ingenieros de Ejército y dos de fortaleza. En 1950 los grupos mixtos de Baleares se integraron en una agrupación, y los dos batallones de Canarias en un regimiento. Los grupos mixtos de las tres divisiones independientes se transformaron también en agrupaciones. En 1954 los batallones de transmisiones regionales recibieron el nombre de agrupación y el Centro de Transmisiones del Cuartel General, el de Regimiento de Redes Permanentes y Servicios Especiales.
 
 
 
===Logística===
 
Cada cuerpo contaba con un grupo de intendencia, otro de sanidad y sendas compañías de veterinaria y automovilismo que, para no complicar las tablas en exceso, se considerarán integradas en las unidades de sanidad e intendencia, ya que siempre tenían una entidad inferior.
 
 
 
===Cuartel general===
 
En 1940 se crea el Batallón de Escribientes del Ministerio del Ejército.
 
 
 
==Reorganización de 1965==
 
===Cuartel general===
 
El Batallón de Escribientes se transforma en Agrupación de Tropas del Cuartel General del Ejército.
 
 
 
 
 
==Referencias==
 
===Notas===
 
<references />
 
 
 
===Bibliografía===
 
* Martínez de Merlo, Jesús y Juan Álvarez Abeillhé.
 
** ''La heráldica y la orgánica de los cuerpos de infantería y caballería españolas en el siglo XX''. 2013.
 
* Ministerio del Ejército. ''Diario Oficial del Ejército''. 1939-1975.
 
* O'Donnell, Hugo (coord.). ''Historia Militar de España''. Laberinto.
 
** Tomo IV: "Edad Contemporánea", V2: "De 1898 a 1975". 2016.
 
 
 
===Navegación===
 
{|class="wikitable" align="center"
 
! ARTÍCULO ANTERIOR
 
! ÍNDICE
 
! ARTÍCULO SIGUIENTE
 
|-
 
| [[Apoyos de Alfonso XIII]]
 
| [[:Categoría:Orgánica de apoyo|Orgánica de apoyo]]
 
| [[Apoyos de Francisco Franco]]
 
|}
 
 
 
[[Categoría:Orgánica de apoyo]]
 
[[Categoría:Orgánica del siglo XX]]
 

Revisión actual del 12:27 22 ago 2022