Cambios

Saltar a: navegación, buscar

GCEE-1943-001

48 bytes eliminados, 23:49 4 mar 2017
sin resumen de edición
| [[Orden del Santo Sepulcro]]
| rowspan=3 | Naciones
| [[1098]]
| >>
|
|-
| [[Orden de Malta|Orden Hospitalaria de San Juan de Jerusalén]]
| [[1113]]
| >>
|
|-
| [[Orden del Temple]]
| [[1118]]
| 1317
| Disuelta
| Orden de San Julián del Pereiro
| Leoneses
| [[1156]]| [[1218]]
| [[Orden de Alcántara]]
|-
| [[Orden de Calatrava]]
| Castellanos
| [[1158]]
| >>
|
| [[Orden de Avis]]
| Portugueses
| [[1166]]| [[1249]]
| Desmilitarizada
|-
| [[Orden de Santiago]]
| Castellanos
| [[1170]]
| >>
|
| Orden de San Jorge de Alfama
| Aragoneses
| [[1201]]| [[1400]]
| [[Orden de Montesa]]
|-
| [[Orden de Alcántara]]
| Leoneses
| rowspan=2 | [[1218]]
| >>
|
| [[Orden de la Merced]]
| rowspan=3 | Aragoneses
| [[1327]]
| Desmilitarizada
|-
==Fernando V==
El Ejército español se organizó oficialmente tras la conquista de Granada, siendo la primera unidad en constituirse las [[Guardas de Castilla]] ([[1493]]), consistente en 25 compañías de caballería a 75 hombres de armas y 25 de lanzas jinetas, la mayoría veteranas de la campaña nazarí. De hecho, cuando estalló la primera guerra contra Francia en 1495, el éxito español se debió más a la combinación de la maniobra naval dirigida por Garcerán de Requesens y a la epidemia de peste que diezmó el ejército galo que a la actuación de los 2.000 peones españoles, que solo tuvieron un papel decisivo durante el asedio de Atella. Pese a ello, el ejército hispano-napolitano otorgó a Gonzalo Fernández de Córdoba el título de Gran Capitán y posteriormente el Papa Alejandro VI le concedería el título de duque de Santángelo por expulsar al corsario vizcaíno Menaldo Guerra de la fortaleza de Ostia.
La expansión española por el norte de África comenzó con la conquista de Melilla por Pedro de Estopiñán, capitán del ducado de Medina Sidonia. El cardenal Cisneros promovió la conquista de Orán (1509), Bugía y Trípoli (1510), dejando el mando militar a Pedro Navarro.

Menú de navegación