Abrir el menú principal

Caballipedia β

Cambios

Capas del caballo

1156 bytes añadidos, 14:29 27 feb 2017
sin resumen de edición
La capa del caballo se define atendiendo a la combinación de los colores de los pelos del cuerpo por un lado y de crines, cola y extremidades por otro. El caballo salvaje tenía un pelaje mezclado de pelos rojizos y negros, con algunas zonas blancas donde faltaba la pigmentación. La domesticación aisló sus cromosomas produciendo las 21 variantes que se reflejan en la tabla siguiente:<br />
[[File:Capas del caballo.png|600px|thumb|center|<center>Capas del caballo</center>]] El código de colores es el siguienteindica:* Rojo: las tres capas básicas de caballo salvaje: negro zaíno** Negro azabache: pigmento eumelanina, rojo doble gen extensión (EE).** Rojo alazán y blanco : pigmento feomelanina, sin gen extensión (ee).** Blanco albino: sin pigmento (piel rosada, ojos claros).* Azul: las seis variaciones primarias producidas al combinarse estos tres colores en crines y cabos:** Negro morcillo: cuerpo negro, reflejos y crines pardas;** Negro silver: cuerpo negro, crines blancas;** Bayo: cuerpo rojizo, crines negras;** Palomino: cuerpo rojizo, crines blancas;** Tordo claro: cuerpo negro encanecido, manchas y crines negras;** Tordo mosqueado: cuerpo pardo encanecido, manchas y crines pardas.* Negro: las nueve variantes secundarias tras aplicar uno o dos alelos diluyentes (marrón, crema y gris):** Castaño: cuerpo pardo (mezcla de rojo y negro), crines negras;** Bocifuego: cuerpo pardo, crines pardas;** Sabino: cuerpo pardo, crines y manchas blancas o amarillentas;** Isabelo: cuerpo amarillento, crines negras;** Perlino: cuerpo amarillento, crines rojizas;** Cremello: cuerpo y crines amarillentos;** Grullo: cuerpo grisáceo, manchas y crines negras;** Ruano: cuerpo grisáceo, manchas y crines pardas;** Tordo rodado: cuerpo grisáceo, manchas y crines blancas o amarillentas.* Verde: patrones caracterizados por manchas sólidas generados en América al cruzarse los potros españoles en libertad:** Appaloosa: cuerpo blanco con manchas negras aisladas, crines blancas o negras;** Overo: cuerpo rojizo con manchas blancas que se extienden desde el vientre a la grupa;** Pío o pinto: cuerpo mezcla de blanco y castaño, crines blancas.
La proporción de los colores de las capas que se dan con más frecuencia en España, han sido y son las siguientes:<br />