Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Plantillas de Fernando VII (2)

No hay cambio en el tamaño, 12:06 21 feb 2017
m
Texto reemplazado: «regimientos» por «regimientos»
** Exterior: [[Brigada de Carabineros Reales]] (4 [[escuadrón|escuadrones]]).
* [[Caballería de línea]]:
** 12 [[regimientosregimiento]] s de línea;
** 1 [[regimiento]] de [[coraceros]];
** 1 [[regimiento]] de [[lanceros]];
** 1 [[escuadrón]] independiente.
* [[Caballería ligera]]:
** 11 [[regimientosregimiento]] s de [[dragones]];** 10 [[regimientosregimiento]] s de [[húsares]];** 8 [[regimientosregimiento]] s de [[cazadores]];
** 2 [[compañía]]s independientes.
===1814===
El 1 de diciembre de [[1814]] se publica un [[reglamento]] provisional en forma de circular<ref>Colección legislativa [[1814]], pág. 383 y ss.</ref>, en el que se reorganiza la [[caballería]] de la siguiente forma:
* A los 24 [[regimientosregimiento]] s del [[reglamento]] de 1803 se suman 6 nuevos hasta constituir 30.* 2 [[regimientosregimiento]] s de [[cazadores]] pasan a la [[caballería de línea]]:
** [[Regimiento de Caballería Olivenza]], recupera el nombre de Costa de Granada, en consideración a los servicios que aquel reino había hecho durante la guerra;
** [[Regimiento de Caballería Voluntarios]], a cuya denominación se le añade "de España".
* El resto de unidades no contempladas en este [[reglamento]] tanto regulares como [[cuerpos]] francos deben reformarse en los 30 [[regimientosregimiento]] s que permanecen.
Como puede verse en la relación adjunta, desaparecen 15 [[cuerpos]] y han aparecido otros 2 que antes no figuraban pese a que ya existían en [[1813]], desconociéndose los motivos para ello.
|}
El 1 de junio de [[1815]], Fernando VII promulga un nuevo reglamento, por el que el arma montada se divide entre 17 [[regimientosregimiento]] s de [[caballería de línea]], numerados correlativamente y 13 de [[caballería ligera]], numerados por [[instituto]]:
{| class="wikitable" align="center"
* [[Regimiento de Caballería Bailén]]: anteriormente Húsares de Extremadura, que recoge el historial del [[Regimiento de Carabineros María Luisa]].
Los otros 4 [[regimientosregimiento]] s existentes a comienzos de año se refunden en los anteriores:
{| class="wikitable" align="center"
===1818===
El reglamento del 1 de junio de [[1818]] reduce el [[arma]] montada a 13 [[regimientosregimiento]] s de [[caballería de línea]] y 9 de [[caballería ligera]]. En esta última desaparece la separación por [[institutos]], pasando sus regimientos a numerarse de forma consecutiva:
{| class="wikitable" align="center"
|}
Desaparecen todos los [[regimientosregimiento]] s creados durante la [[guerra de Independencia Española]], así como los dos de [[húsares]] que existían antes del conflicto:
{| class="wikitable" align="center"
El 24 de abril de [[1820]] se publica el reglamento provisional para la Milicia Nacional Local, que sería disuelta en [[1823]].
Por decreto de las Cortes liberales de 11 de septiembre de [[1820]], se aprueba la creación de un [[escuadrón]] de [[caballería]] como escolta para el [[general]] Riego, cuyo mando se otorga a Carlos Osorio. Nueve días después otro decreto previene que dicho [[escuadrón]] se integre en uno de los [[regimientosregimiento]] s de [[caballería de línea]], que desde entonces tomará el nombre de "Constitución". A petición de su [[comandante]] accidental, secundado por todos los componentes, es designado el [[Regimiento de Caballería Montesa]].
Por decreto de las Cortes de 1 de noviembre<ref>AGMS Circulares, Leg. 17.</ref>, aprobado por el rey en R.O. de 12 de ese mes, pasan a la [[caballería ligera]] las siguientes [[unidad]]es de [[caballería de línea|línea]]:
===1821===
Por decreto del 28 de junio de 1821<ref>AGMS Secc. 2ª, Div. 10, Leg. 109.</ref> se desarrolla el de noviembre anterior. El número de [[regimientosregimiento]] s no varía, pero se intercalan los que cambiaron de especialidad atendiendo a su antigüedad:
{| class="wikitable" align="center"
===1823===
Ante los sucesos que comienzan a producirse en el Norte, las cortes deciden trasladarse al Sur, llevándose consigo al rey. El 20 de marzo de [[1823]] le obligan a firmar una nueva reorganización del Ejército por la que se disuelven todos los [[regimientosregimiento]] s de [[infantería]], pasando a estar constituida esta por [[batallones]] independientes, lo que supone la pérdida de sus nombres e historiales.
El 7 de abril de [[1823]] se produce la invasión de los [[Cien Mil Hijos de San Luis]] al mando del duque de Angulema. El gobierno autoriza la formación de cuerpos de extranjeros, que llevarían el nombre de Legión Liberal. Simultáneamente se organizan numerosas [[unidad]]es de voluntarios realistas.
La R.O. de 15 de noviembre de [[1823]] disuelve todos los [[regimientosregimiento]] s de la [[caballería]] regular, salvo el [[Regimiento de Caballería Almansa]], 3º de Ligeros, que había servido de escolta a S.M. durante su traslado forzoso al Sur:
{| class="wikitable" align="center"
* Exterior:
** [[División]] de [[infantería]] de línea:
*** 2 [[brigadas]] a 2 [[regimientosregimiento]] s de [[granaderos]] cada una.
** [[División]] de [[infantería]] provincial:
*** [[Brigada]] de [[granaderos]]: 2 [[regimientosregimiento]] s provinciales;*** [[Brigada]] de [[cazadores]]: 2 [[regimientosregimiento]] s provinciales.
** [[División de Caballería de la Guardia Real]]:
*** [[Brigada]] pesada:
En primer lugar se anulan todas las disposiciones del gobierno liberal, por lo que las cosas vuelven a quedar prácticamente como estaban en [[1815]], con la excepción de que Guipúzcoa se mantiene como [[capitanía general]]. Se procede a una dura purificación de todo aquel que haya servido en el [[ejército]] constitucional, sin hacer distinción entre [[soldados]] y [[generales]]. Los sospechosos se ven obligados a emigrar, siendo ajusticiados o deportados cuantos caen en poder de la justicia fernandina.
La mayoría de los [[cuerpos]] de voluntarios desaparecen por los R.D. de 6 y 10 de agosto de [[1824]], en los que se dispone la organización de 3 [[regimientosregimiento]] s de línea, 4 de ligeros y 8 provisionales. Cada uno de ellos consta de 4 [[escuadrón|escuadrones]] a 2 [[compañía]]s, que han de formarse tomando como base los cuerpos realistas anteriormente citados y algunos otros levantados entre enero y agosto de ese año:
{| class="wikitable" align="center"
Por una R.O. de 23 de mayo de [[1826]], [[Fernando VII de Borbón]] se declara [[coronel]] [[general]] de toda la [[Guardia Real]].
Por R.O. de 12 de julio de [[1826]], los 15 [[regimientosregimiento]] s regulares quedan reducidos a 13, pues se dispone que el 2º Provisional se reforme en el 6º y que el 7º lo haga con el 4º. Poco después, todos ellos se dividen entre 5 de [[caballería de línea]] y 8 de [[caballería ligera]], bautizándose de la siguiente forma:
{| class="wikitable" align="center"
===1828===
Por R.D. de 31 de mayo de [[1828]] se reorganiza todo el [[Ejército]]. Se mantienen los 5 [[regimientosregimiento]] s de [[caballería de línea]] y se reducen los de [[caballería ligera]] a 7, que se reordenan para recoger el número que correspondía al [[Regimiento de Caballería Bailén]].
===1829===

Menú de navegación