Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Imperio español

753 bytes añadidos, 14:02 30 ene 2017
sin resumen de edición
Carlos V intentó infructuosamente reconquistar Borgoña a Francia durante todo su reinado, pero pudo [[Consolidar (PD0-000)|consolidar]] el dominio imperial sobre Lombardía y Lorena. En su testamento encomendó a su hijo Felipe II que las conservase a toda costa, lo que resultaría determinante para que España se desangrara frente a Francia y Holanda durante el siglo siguiente. Los territorios borgoñones de la actual Francia aportaron a la Monarquía Hispánica los siguientes títulos:<br />
* '''Ducado de Borgoña:''' Fundado en 880 por Ricardo ''el Justiciero'', su dinastía se extinguió en 1026. Entregado en feudo a Roberto I Capeto, revirtió a Francia en 1361. Entregado a Felipe ''el Atrevido'' de Valois(anterior duque de Turena, que incorporó a su blasón), su hijo Juan ''sin Miedo'' heredó también de su madre el ducado de Brabante y el condado de Flandes. Cuando en 1477 murió Carlos ''el Temerario'' en la batalla de Nancy, los territorios borgoñones retornaron al rey de Francia. El título ducal lo retuvo su hija María, casada con el emperador Maximiliano, quien lo transmitió a su hijo Felipe ''el Hermoso''. De este pasó a Carlos I de España, quien renunció a seguir reclamando las antiguas posesiones borgoñonas a cambio de mantener el título ducal. Este llevaba aparejado la gran maestría de la '''orden del Toisón de Oro''', la de mayor prestigio en Europa y que actualmente conserva el rey de España.<br />
* '''Condado palatino de Borgoña:''' Tras la pérdida del ducado a manos francesas, el territorio comprendido entre el río Saona y la frontera helvética, antiguo condado de la Alta Borgoña, permaneció en poder de la Monarquía Hispánica hasta el tratado de Nimega de 1679. Para distinguirlo del título ducal se denominó Franco Condado. Constituyó un enclave estratégico de importancia vital al estar situado en el Camino Español, equidistante entre Italia y los Países Bajos.<br />
{| align="center"
| [[File:Escudo Turena.png|150px|thumb|right|<center>Armas del ducado de Turena</center>]]| [[File:Escudo Borgona1.png|150px|thumb|right|<center>Armas del ducado de Borgoña</center>]]
| [[File:Escudo Franco Condado.png|150px|thumb|right|<center>Armas del condado de Borgoña</center>]]
| [[File:Escudo Arles.png|150px|thumb|right|<center>Armas de Provenza</center>]]
|}
|[[File:Escudo Luxemburgo.png|150px|thumb|right|<center>Armas de Luxemburgo</center>]]
|[[File:Escudo Brabante.png|150px|thumb|right|<center>Armas de Brabante</center>]]
|[[File:Escudo Limburgo.png|150px|thumb|right|<center>Armas de Limburgo</center>]]
|}
 
{|align="center"
|[[File:Escudo Artois.png|150px|thumb|right|<center>Armas de Artois</center>]]
|[[File:Escudo Flandes.png|150px|thumb|right|<center>Armas de Flandes</center>]]
|[[File:Escudo Namur.png|150px|thumb|right|<center>Armas de Namur</center>]]
|[[File:Escudo Hainaut.png|150px|thumb|right|<center>Armas de Hainaut</center>]]
|}
===Países Bajos===
[[File:Escudo Paises Bajos.png|150px|thumb|right|<center>Armas de Holanda</center>]]
Por su parte, en las provincias nororientales de la Baja Lorena, todas de lengua neerlandesa, el triunfo del calvinismo provocó la intervención del duque de Alba. Pese a su sangrienta represión, su fracaso en someter a los herejes provocó la guerra de los Ochenta Años (1568-1648) en la que se mezclaban intereses religiosos, económicos y políticos. En 1579 los rebeldes constituyeron la Unión de Utrecht que, tras la ocupación de Flandes y Brabante por Farnesio, se transformó en la república de las Provincias Unidas, no reconocida por España hasta la paz de Westfalia. En 1795 fue invadida por Francia, que implantó allí sus principios revolucionarios y recuperó su nombre romano de república de Batavia. En 1815 se volvió a reunir con las provincias católicas en el '''reino de los Países Bajos''' bajo la actual dinastía de Orange-Nassau, separándose Bélgica en 1830. Aportó los siguientes títulos a la Monarquía Hispánica:<br />
* '''Obispado de Utrecht:''' Importante centro católico convertido al calvinismo, fue el lugar elegido para la firma de la independencia de las Provincias Unidas en 1581, y para el tratado que puso fin a la guerra de Sucesión Española en 1714.<br />
{| align="center"
| [[File:Escudo Gueldres.png|150px|thumb|right|<center>Armas de Güeldres</center>]]
| [[File:Escudo Holanda.png|150px|thumb|right|<center>Armas de Holanda</center>]]
| [[File:Escudo Zelanda.png|150px|thumb|right|<center>Armas de Zelanda</center>]]
| [[File:Escudo Frisia.png|150px|thumb|right|<center>Armas de Frisia</center>]]
|}
===Lombardía===
[[File:Italia 1494.png|200px|thumb|right|<center>División política de Italia en 1494</center>]]
* '''Ducado de Parma:''' Las señorías de Parma y Plasencia fueron ocupadas por los franceses en 1515 junto al ducado de Milán. El Papa reconquistó la primera y la entregó como ducado a la dinastía Farnesio. Carlos V conquistó Plasencia, que fue restituida por Felipe II. Al morir el último Farnesio sin descendencia en 1731, el ducado pasó a Felipe V de Borbón. Por el tratado de Viena de 1738 Carlos III lo devolvió a los Habsburgo a cambio del reino de las Dos Sicilias.<br />
 
* '''Condado de Provenza:''' Fue la primera provincia conquistada por Roma fuera de Italia (de ahí su nombre actual). Conquistada primero por los burgundios, se integró en el Imperio carolingio en 736 como marca frente a los visigodos de Septimania y lombardos de Italia, territorios que poco después serían también anexionados. Tras el tratado de Verdún, pasó al reino de Lotaringia como ducado de la Baja Borgoña. En 933 se unió a la Alta Borgoña para constituir el reino de Arlés. En 1032 los valles alpinos rindieron vasallaje al emperador, mientras que el litoral mediterráneo lo hacía al rey de Francia. Transformado este en condado de Provenza, pasó a la casa de Barcelona en 1113 tras el matrimonio de Dulce con Ramón Berenguer III. En 1164 se integró en el reino de Aragón con Alfonso I, en 1267 en el de Sicilia con Carlos de Anjou y en 1486 en el de Francia con Luis XI de Valois.<br />
* '''Margraviato de Montferrato:''' Creado como condado por el emperador en la marca de Liguria en 961. Entre 1533 y 1536 fue ocupado por los tercios españoles, pasando después como ducado vasallo a la casa de Gonzaga. En 1708 fue ocupado por Saboya, con la que se incorporó a Italia en 1861.
* '''Condado de Cerdaña:''' Creado por Carlomagno en 798 dentro de la marca Hispánica. Estuvo gobernado por condes de Urgel hasta que a la muerte de Wifredo el Velloso en 897 se repartieron sus dominios entre sus hijos, correspondiéndole a Miró los condados de Cerdaña y Conflent. Al morir sin descendencia Bernardo I en 1118 ambos se integraron en el de Barcelona. Entre 1276 y 1344 Cerdaña pasó al reino de Mallorca, fusionándose después con el condado del Rosellón. En 1659 el territorio ultramontano fue entregado a Francia por el tratado de los Pirineos, mientras que la Baja Cerdaña permanecía en la que sería provincia de Gerona desde 1833.<br />
 
[[File:Escudo Arles.png|150px|thumb|right|<center>Armas de Provenza</center>]]
* '''Condado de Provenza:''' Fue la primera provincia conquistada por Roma fuera de Italia (de ahí su nombre actual). Conquistada primero por los burgundios, se integró en el Imperio carolingio en 736 como marca frente a los visigodos de Septimania y lombardos de Italia, territorios que poco después serían también anexionados. Tras el tratado de Verdún, pasó al reino de Lotaringia como ducado de la Baja Borgoña. En 933 se unió a la Alta Borgoña para constituir el reino de Arlés. En 1032 los valles alpinos rindieron vasallaje al emperador, mientras que el litoral mediterráneo lo hacía al rey de Francia. Transformado este en condado de Provenza, pasó a la casa de Barcelona en 1113 tras el matrimonio de Dulce con Ramón Berenguer III. En 1164 se integró en el reino de Aragón con Alfonso I, en 1267 en el de Sicilia con Carlos de Anjou y en 1486 en el de Francia con Luis XI de Valois.<br />
* '''Vizcondado de Narbona:''' El puerto más importante de Septimania permaneció en manos de la casa castellana de Lara tras el tratado de Corbeil. Pasó a la casa de Foix en 1447, se incorporó a Navarra en 1479 y fue entregado a Francia en 1507.<br />

Menú de navegación