Diferencia entre revisiones de «RCEE-1695-002»

De Caballipedia
Saltar a: navegación, buscar
m (Texto reemplazado: «* Giménez González, Manuel. ''El Ejército y la Armada''. Almena, 1864 (reed.).» por «* Giménez González, Manuel. ''El Ejército y la Armada''. Ministerio de Defensa, 1862/1982.»)
(Etiquetas: Edición desde móvil, Edición vía web móvil)
Línea 1: Línea 1:
==Infantería española==
 
{| class="wikitable sortable" align="center"
 
! TERCIO
 
! ANTIGÜEDAD
 
! MAESTRE DE CAMPO
 
! INICIO
 
! FINAL
 
! GUARNICIÓN
 
! DESTINO
 
|-
 
| rowspan="3" |Flandes III
 
| rowspan="3" | 1550
 
| Carlos Coloma de Saa
 
| <<
 
| 1599
 
| rowspan="3" |Países Bajos
 
| rowspan="3" |
 
|-
 
| Jerónimo Monroy Vera
 
| 1599
 
| 1601
 
|-
 
| Simao Antunes
 
| 1601
 
| >>
 
|-
 
| rowspan="7" |Sicilia IV
 
| rowspan="7" |24/09/1570
 
| Diego Enríquez de Castañeda y Manrique
 
| <<
 
| 1601
 
| rowspan="4" |Sicilia
 
| rowspan="7" |
 
|-
 
| Andrés de Silva
 
| 1601
 
| 14/08/1605
 
|-
 
| Andrés de Salazar
 
| 1605
 
| 30/01/1609
 
|-
 
| rowspan=3 | Manuel Carrillo (CAP)
 
| 1609
 
| 1610
 
|-
 
| 1611
 
| 1611
 
| Valencia
 
|-
 
| 1611
 
| 1612
 
| rowspan=2 | Sicilia
 
|-
 
| Manuel Ponce de León
 
| 12/02/1612
 
| >>
 
|-
 
| rowspan="6" | Lombardía III
 
| rowspan="6" | 1570
 
| Pedro Manrique de Solís
 
| <<
 
| 1600
 
| rowspan="3" | Lombardía
 
| rowspan="6" |
 
|-
 
| Íñigo de Borja y Velasco
 
| 1600
 
| 1605
 
|-
 
| rowspan="2" | Juan Fernández de Córdoba
 
| 1605
 
| 1609
 
|-
 
| 1609
 
| 1617
 
| Saboya
 
|-
 
| Manuel Pimentel, VI conde da Feira
 
| 1617
 
| 1621
 
| rowspan="2" | Lombardía
 
|-
 
| Luis Fernández de Córdoba
 
| 1621
 
| >>
 
|-
 
| rowspan=5 | Galeones
 
| rowspan=5 | 18/10/1574
 
| Nicolás Isla
 
| >>
 
| ¿?
 
| Armada de la Carrera de Indias
 
| rowspan=5 |
 
|-
 
| rowspan=3 | Juan de Haro
 
| 1605
 
| 1614
 
|-
 
| 1614
 
| 1614
 
| La Mámora
 
|-
 
| 1614
 
| 1616
 
| rowspan=2 | Armada de la Carrera de Indias
 
 
|-
 
| Fernando de Sosa
 
| 1616
 
| >>
 
|-
 
| rowspan="2" |Portugal
 
| rowspan="2" | 06/08/1579
 
| Luis de Ribera y Arce
 
| <<
 
| 1599
 
| rowspan="2" |Portugal
 
| rowspan="2" |
 
|-
 
| Juan Chacón de Ávila
 
| 1599
 
| >>
 
|-
 
| rowspan="5" |Nápoles V
 
| rowspan="5" |1580
 
| Luis Enríquez Manrique
 
| <<
 
| 1607
 
| rowspan="2" |Nápoles
 
| rowspan="5" |
 
|-
 
| rowspan="3" |Sancho de Luna y Rojas
 
| 1607
 
| 1610
 
|-
 
| 1611
 
| 1611
 
| Valencia
 
|-
 
| 1611
 
| 1613
 
| rowspan="2" |Nápoles
 
|-
 
| Pedro Sarmiento de Pastrana
 
| 1613
 
| >>
 
|-
 
| rowspan="4" |Holanda
 
| rowspan="4" |01/08/1581
 
| Luis del Villar
 
| <<
 
| 1601
 
| rowspan="4" |Países Bajos
 
| rowspan="4" |
 
|-
 
| Diego de Durango
 
| 1601
 
| rowspan="2" |1603
 
|-
 
| Antonio de Cevallos
 
| rowspan="2" |1603
 
|-
 
| Íñigo de Borja y Velasco
 
| >>
 
|-
 
| rowspan=4 | Armada I
 
| rowspan=4 | 25/05/1588
 
| ¿?
 
| <<
 
| 13/08/1600
 
| rowspan=4 | Armada del Mar Océano
 
| rowspan=4 |
 
|-
 
| Antonio Centeno y Guiral
 
| 13/08/1600
 
| 21/11/1601
 
|-
 
| Juan Esteban de Legorreta
 
| 22/11/1601
 
| 1610
 
|-
 
| Felipe de Beaumont (CAP)
 
| 1610
 
| 1610
 
|-
 
| Fajardo
 
| <1599
 
| Luis Fajardo
 
| 14/04/1599
 
| ¿?
 
| Flota de Nueva España
 
| ¿?
 
|-
 
| rowspan=2 | Luna
 
| rowspan=2 | <1600
 
| Gonzalo Alonso de Luna
 
| ¿?
 
| 1601
 
| Armada
 
| rowspan=2| Capturado en Kinsale
 
|-
 
| ¿Pedro López de Soto?
 
| 1601
 
| 1602
 
| Armada de Irlanda
 
|-
 
| rowspan=3 | Bretaña I
 
| rowspan=3 | 1588
 
| Juan del Águila y Arellano
 
| <<
 
| 1600
 
| rowspan=2 | Bretaña
 
| rowspan=3| Capturado en Kinsale
 
|-
 
| ¿? (CAP)<ref>El maestre de campo es acusado de malversación y apartado del servicio. Demostrada su inocencia, recupera el mando.</ref>
 
| 1600
 
| 1601
 
|-
 
| Juan del Águila y Arellano
 
| 1601
 
| 1602
 
| Armada de Irlanda
 
|-
 
| rowspan="8" |Brabante
 
| rowspan="8" |11/06/1591
 
| Gaspar Zapena
 
| <<
 
| 1600
 
| rowspan="8" |Países Bajos
 
| rowspan="8" |
 
|-
 
| Juan de Bracamonte<ref>Merlo invierte esta sucesión con la de Rivas, pero confirma que Bracamonte falleció ante Ostende, cuyo sitio no comenzaría hasta julio.</ref>
 
| 17/09/1600
 
| xx/02/1601
 
|-
 
| Juan de Rivas
 
| 14/03/1601
 
| xx/09/1601
 
|-
 
| Álvaro Suárez de Quiñones
 
| 23/10/1601
 
| rowspan="2" |1604
 
|-
 
| Fernando Girón de Salcedo y Briviesca, marqués de Sofraga
 
| 06/08/1604
 
|-
 
| Alonso de Luna y Cárcamo
 
| 07/12/1604
 
| 1606
 
|-
 
| Joao de Meneses e Padilha, marqués de Marianella
 
| 22/06/1606
 
| 1617
 
|-
 
| Diego Mejía Felípez de Guzmán, marqués de Leganés
 
| 09/12/1617
 
| >>
 
|-
 
| rowspan="5" |Saboya
 
| rowspan="5" | 08/07/1591
 
| Francisco Torres de Vivero
 
| <<
 
| 1600
 
| rowspan="5" |Saboya
 
| rowspan="5" |
 
|-
 
| Sancho de Luna y Rojas
 
| 1600
 
| 1605
 
|-
 
| Fernando Álvarez de Toledo<ref>No tomó posesión</ref>
 
| 1605
 
| 1607
 
|-
 
| Juan Bravo de Lagunas
 
| 1607
 
| 1621
 
|-
 
| Juan de Cárdenas y Manrique de Lara
 
| 02/09/1621
 
| >>
 
|-
 
| rowspan="2" |Orozco
 
| rowspan="4" |1597
 
| Rodrigo de Orozco y Ribera
 
| <<
 
| 1601
 
| rowspan=2 | Países Bajos
 
| rowspan="4" |Reformado
 
|-
 
| Juan de Bracamonte
 
| xx/02/1601
 
| xx/07/1601
 
|-
 
| rowspan=2 | Bretaña II
 
| rowspan=2 | Fernando Girón de Salcedo y Briviesca, marqués de Sofraga
 
| <<
 
| 1601
 
| Bretaña
 
|-
 
| 1601
 
| 1601
 
| Países Bajos
 
|-
 
| Meneses
 
| 1602
 
| Joao de Menezes e Padilha, marqués de Marianella
 
| 1602
 
| 14/01/1605
 
| rowspan="5" |Países Bajos
 
| rowspan=5 | Reformado
 
|-
 
| Borja
 
| 1603
 
| Íñigo de Borja y Velasco
 
| 1603
 
| 1603<ref>Su maestre de campo pasa a mandar el Tercio de Holanda.</ref>
 
|-
 
| Beaumont
 
| 1604
 
| Felipe de Beaumont y Navarra
 
| 1604
 
| 1604
 
|-
 
| Girón
 
| rowspan="2" |1605
 
| Fernando Girón de Salcedo y Briviesca, marqués de Sofraga
 
| rowspan="2" |1605
 
| 1605
 
|-
 
| Sarmiento
 
| Pedro Sarmiento de Pastrana
 
| 1606
 
|-
 
| Bravo
 
| 1607
 
| Juan Bravo de Laguna
 
| 1607
 
| 07/12/1607
 
| Países Bajos
 
| Reformado
 
|-
 
| Dávila
 
| 20/10/1616
 
| Pedro Esteban Dávila
 
| 20/10/1616
 
| <1621
 
| Armada de Filipinas
 
| Tercio de Filipinas<ref>Sucede en el mando del tercio fijo a Jerónimo de Silva</ref>
 
|-
 
| Eguiguren
 
| <1617
 
| Lázaro de Eguiguren
 
| 1617
 
| 1622
 
| Armada
 
| ¿?
 
|-
 
| Córdoba
 
| <1619
 
| Luis de Córdoba
 
| <16/04/1619
 
| ¿?
 
| Armada
 
| ¿?
 
|-
 
| Oliveira
 
| rowspan="4" |1619
 
| Diogo Luiz de Oliveira
 
| rowspan="4" |1619
 
| >>
 
| Países Bajos
 
|
 
|-
 
| rowspan="3" | Fernández de Córdoba
 
| rowspan="3" | Gonzalo Fernández de Córdoba
 
| rowspan="2" | 1619
 
| Nápoles
 
| rowspan="3" |
 
|-
 
| Siena
 
|-
 
| >>
 
| Países Bajos
 
|}
 
 
 
==Infantería italiana==
 
==Infantería italiana==
  
{| class="wikitable sortable" align="center"
+
{| class="wikitable sortable" style="margin: auto;"
 
! TERCIO
 
! TERCIO
 
! ANTIGÜEDAD
 
! ANTIGÜEDAD
Línea 524: Línea 137:
 
|}
 
|}
  
==Infantería borgoñona==
+
==Infantería valona==
A partir de la reforma de 1604, todas las unidades ''del pays'' (borgoñonas, valonas, flamencas) fueron reducidas al pie de tercio, recuperando el de regimiento en 1704.
+
A partir de la reforma de 1604, todas las unidades valonas fueron reducidas al pie de tercio, recuperando el de regimiento en 1704.
  
{| class="wikitable sortable" align="center"
+
{| class="wikitable sortable" style="margin: auto;"
 
! TERCIO
 
! TERCIO
 
! ANTIGÜEDAD
 
! ANTIGÜEDAD
Línea 558: Línea 171:
 
| 05/06/1613
 
| 05/06/1613
 
|-
 
|-
| rowspan=2 | Arschot
+
| rowspan=2 | Boussu III
 
| rowspan=2 | 02/10/1576
 
| rowspan=2 | 02/10/1576
 
| Jacques de Henin, marqués de la Vere, V conde de Bossu
 
| Jacques de Henin, marqués de la Vere, V conde de Bossu
Línea 639: Línea 252:
 
| Reformado
 
| Reformado
 
|-
 
|-
| Verdugo
+
| Verdugo II
 
| Guillermo Verdugo
 
| Guillermo Verdugo
 
| >>
 
| >>
Línea 657: Línea 270:
 
|}
 
|}
  
==Infantería alemana==
+
==Infantería neerlandesa==
Las compañías alemanas, tanto de infantería como de caballería, se organizaron siempre en regimientos, nunca en tercios.
+
Tras firmarse la tregua de 1609, no volvieron a reclutarse unidades neerlandesas.
  
{| class="wikitable sortable" align="center"
+
{| class="wikitable sortable" style="margin: auto;"
 
! REGIMIENTO
 
! REGIMIENTO
 
! ANTIGÜEDAD
 
! ANTIGÜEDAD
Línea 674: Línea 287:
 
| <<
 
| <<
 
| 1606
 
| 1606
| rowspan="6" | Países Bajos
+
| rowspan=3 | Países Bajos
| rowspan="6" | Reformado
+
| rowspan=3 | Reformado
 
|-
 
|-
 
| Berg
 
| Berg
Línea 682: Línea 295:
 
| <<
 
| <<
 
| 1610
 
| 1610
 +
|-
 +
| Embden
 +
| 1596
 +
| Christian Ernst, conde de Embden y Rittberg
 +
| <<
 +
| 1610
 +
|}
 +
 +
==Infantería alemana==
 +
Las compañías alemanas, tanto de infantería como de caballería, se organizaron siempre en regimientos, nunca en tercios.
 +
 +
{| class="wikitable sortable" style="margin: auto;"
 +
! REGIMIENTO
 +
! ANTIGÜEDAD
 +
! CORONEL
 +
! INICIO
 +
! FINAL
 +
! GUARNICIÓN
 +
! DESTINO
 
|-
 
|-
 
| Furstenberg
 
| Furstenberg
Línea 688: Línea 320:
 
| <<
 
| <<
 
| 1606
 
| 1606
 +
| rowspan=3 | Países Bajos
 +
| rowspan=3 | Reformado
 
|-
 
|-
 
| Berlaymont II
 
| Berlaymont II
Línea 700: Línea 334:
 
| <<
 
| <<
 
| 1606
 
| 1606
|-
 
| Embden
 
| 1596
 
| Christian Ernst, conde de Embden y Rittberg
 
| <<
 
| 1610
 
 
|}
 
|}
  
Línea 711: Línea 339:
 
Todas las unidades británicas (inglesas, escocesas, irlandesas) creadas a partir de la reforma de 1604 adoptan el pie de tercio.
 
Todas las unidades británicas (inglesas, escocesas, irlandesas) creadas a partir de la reforma de 1604 adoptan el pie de tercio.
  
{| class="wikitable sortable" align="center"
+
{| class="wikitable sortable" style="margin: auto;"
 
! TERCIO
 
! TERCIO
 
! ANTIGÜEDAD
 
! ANTIGÜEDAD
Línea 763: Línea 391:
  
 
===Bibliografía===
 
===Bibliografía===
 +
* Bravo Nieto, Antonio y Jesús Miguel Sáez Cazorla. ''Melilla en el siglo XVI a través de sus fortificaciones''. Ayuntamiento de Melilla. 1988.
 
* Clonard, Serafín María de Soto Langton, conde de. ''Historia Orgánica de las armas de infantería y caballería españolas''. D. B. González.
 
* Clonard, Serafín María de Soto Langton, conde de. ''Historia Orgánica de las armas de infantería y caballería españolas''. D. B. González.
 
** Tomo IV: Austrias Menores. 1853.
 
** Tomo IV: Austrias Menores. 1853.
Línea 768: Línea 397:
 
* Giménez González, Manuel. ''El Ejército y la Armada''. Ministerio de Defensa, 1862/1982.
 
* Giménez González, Manuel. ''El Ejército y la Armada''. Ministerio de Defensa, 1862/1982.
 
* Martínez de Merlo, Jesús. "La organización de los ejércitos en los Austrias". ''Revista de Historia Militar'' n.º extra. Ministerio de Defensa. 2017.
 
* Martínez de Merlo, Jesús. "La organización de los ejércitos en los Austrias". ''Revista de Historia Militar'' n.º extra. Ministerio de Defensa. 2017.
 
 
* Martínez de Merlo, Jesús y Juan Álvarez Abeillhé. ''La heráldica y la orgánica de los reales ejércitos''. Ministerio de Defensa. 2015.
 
* Martínez de Merlo, Jesús y Juan Álvarez Abeillhé. ''La heráldica y la orgánica de los reales ejércitos''. Ministerio de Defensa. 2015.
 
* Martínez Ruiz, Enrique. ''Los soldados del rey. Los ejércitos de la Monarquía Hispánica (1480-1700). Actas, 2008.
 
* Martínez Ruiz, Enrique. ''Los soldados del rey. Los ejércitos de la Monarquía Hispánica (1480-1700). Actas, 2008.
Línea 779: Línea 407:
 
* [http://ejercitodeflandes.blogspot.com.es El ejército de Flandes]
 
* [http://ejercitodeflandes.blogspot.com.es El ejército de Flandes]
  
===Navegación===
+
==Navegación==
{|class="wikitable" align="center"
+
{|class="wikitable" style="margin: auto;"
 
! ARTÍCULO ANTERIOR
 
! ARTÍCULO ANTERIOR
 
! ÍNDICE
 
! ÍNDICE

Revisión del 16:03 26 ago 2019

Infantería italiana

TERCIO ANTIGÜEDAD MAESTRE DE CAMPO ORIGEN INICIO FINAL GUARNICIÓN DESTINO
Ávalos II 1597 Alonso de Ávalos y Aquino Lombardía << 1602 Países Bajos
Ludovico Melzi 1602 1605
Guido Biandrate, IV conde Aldobrandini y marqués de Rivarolo 1605 1607
Pompeo Giustiniano 1607 1610
Lelio Brancaccio 1610 1611
Marcelo del Giudice 29/11/1611 >>
Bella 1601 Domizio Arcella Caraccionlo-Rossi, marqués de Bella Nápoles 1601 1603 Reformado
Lelio Brancaccio, marqués de Montesilvano 1603 1609
Musocco Carlo-Emmanuele Teodoro Trivulzio, conde de Musocco Lombardía 1601 1602 Tercio de Ávalos II
Spina Giovanni Tommaso Spina, marqués de Salicito Nápoles 1605 Disuelto disciplinariamente
Gambaloita Antonio Gambaloita Lombardía 1602 Tercio de Dentici
Spinola 1602 Ambrosio Spinola 1602 1607 Reformado
Dentici Lucio Dentici 1604 Tercio de Giustiniano
Brancaccio Lelio Brancacio Nápoles 1603 Tercio de Bella
Caracciolo 1605 Camillo Caracciolo, II príncipe de Avellino 1605 1609 Reformado
San Giorgio Guido Biandrate, conde Aldobrandini di San Giorgio Lombardía 09/12/1605
Monte Alessandro del Monte, marqués de Acaia Nápoles 1606 Tercio de Caracciolo
Spinelli 03/09/1614 Carlo Spinelli, marqués de Orzinuovi 03/09/1614 >>
Baglioni 1618 Paolo Baglioni Lombardía 1618 >>
Campolattaro 1620 Giovambattista de Capua, marqués de Campolattaro Nápoles 1620 >>
Medici Giovanni de Medici, II marqués de Sant'Angelo Cremona >>

Infantería valona

A partir de la reforma de 1604, todas las unidades valonas fueron reducidas al pie de tercio, recuperando el de regimiento en 1704.

TERCIO ANTIGÜEDAD MAESTRE DE CAMPO INICIO FINAL GUARNICIÓN DESTINO
Roeulx II 15/03/1568 Jean Charles de Gavre, barón de Frezin << 1607 Países Bajos Reformado
Molain 1572 Claude de la Bourlotte, señor de Boncour, etc. << 1600
Nicolas de Catrice 1600 1604
René de Chalon 1604 05/06/1613
Boussu III 02/10/1576 Jacques de Henin, marqués de la Vere, V conde de Bossu << 1599
Antoine de Brucquet, señor de Thoricourt 1599 1613
La Motte 29/03/1579 Charles de Lalaing, barón de Achicourt, V conde de Hoogstraten << 1615
Maximilien Houchin, señor de Gulzin 20/01/1615 1621
Alexander Bournonville, conde de Henin-Liétard 16/02/1621 >>
Bucquouy I 18/07/1595 Charles-Bonaventure de Longueval, conde de Bucquoy << 1603
Felipe de Torres 25/06/1603 1606
Claude de Lannoy, conde de la Motterie 09/10/1606 1616
Charles de Ligne, II príncipe de Arenberg, V duque de Arschot 14/04/1616
Paul Bernard de Fontaine, conde del Fougerolles 18/06/1616 >>
Gruson 27/04/1596 Eustache d'Oignies, barón de Gruson << 1605 Reformado
Maximilien de Henin, VI conde de Boussu 1605 1609
Tilly 1603 Jacques T'Serclaes, conde de Tilly 1603 1606
Franceschi Giacomo Franceschi 1603 Leva interrumpida
Bucquoy II 1617 Charles-Bonaventure de Longueval, conde de Bucquoy 1617 >>
Henin Alexander de Bournonville, conde de Henin 1618 Reformado
Verdugo II Guillermo Verdugo >>
Beaufort Antoine de Beaufort, barón de Graincourt 1617 Tercio de Verdugo
Henin 1619 Alexander de Bournoville, conde de Henin-Liétard 1619 01/02/1621 Tercio de la Motte

Infantería neerlandesa

Tras firmarse la tregua de 1609, no volvieron a reclutarse unidades neerlandesas.

REGIMIENTO ANTIGÜEDAD CORONEL INICIO FINAL GUARNICIÓN DESTINO
Tassis 1588 Robert de Ligne, barón de Barbençon << 1606 Países Bajos Reformado
Berg 1590 Frederick van den Berg, barón de Boxmeer << 1610
Embden 1596 Christian Ernst, conde de Embden y Rittberg << 1610

Infantería alemana

Las compañías alemanas, tanto de infantería como de caballería, se organizaron siempre en regimientos, nunca en tercios.

REGIMIENTO ANTIGÜEDAD CORONEL INICIO FINAL GUARNICIÓN DESTINO
Furstenberg 1591 Wratislaw, conde de Furstenberg-Kinzigthal << 1606 Países Bajos Reformado
Berlaymont II 25/06/1593 Florent, conde de Berlaymont[1] << 1607
Biglia 1595 Ludovico Biglia, conde de Saronno y La Giarolla << 1606

Infantería británica

Todas las unidades británicas (inglesas, escocesas, irlandesas) creadas a partir de la reforma de 1604 adoptan el pie de tercio.

TERCIO ANTIGÜEDAD MAESTRE DE CAMPO ORIGEN INICIO FINAL GUARNICIÓN DESTINO
Stanley 19/01/1587 William Stanley Irlanda << 1599 Países Bajos Reformado
Robert Bostock 1599 1600
Fitgerald[2] 1600 Edward FitzGerald[3] 1600 1602
Tyrone 1605 Henry O'Neill, III conde de Tyrone 1605 1610
Sean O'Neill, IV conde de Tyrone 1610 >>
Argyll 1620 Archibald Campbell, VII conde de Argyll Escocia 1620 >>

Referencias

Notas

  1. Levantado a su costa tras el amotinamiento del anterior.
  2. Dada su temprana disolución, conservó el pie regimental.
  3. Su compañía servía desde 1596.

Bibliografía

  • Bravo Nieto, Antonio y Jesús Miguel Sáez Cazorla. Melilla en el siglo XVI a través de sus fortificaciones. Ayuntamiento de Melilla. 1988.
  • Clonard, Serafín María de Soto Langton, conde de. Historia Orgánica de las armas de infantería y caballería españolas. D. B. González.
    • Tomo IV: Austrias Menores. 1853.
    • Tomos VII al XIV: Unidades de infantería. 1855-1859.
  • Giménez González, Manuel. El Ejército y la Armada. Ministerio de Defensa, 1862/1982.
  • Martínez de Merlo, Jesús. "La organización de los ejércitos en los Austrias". Revista de Historia Militar n.º extra. Ministerio de Defensa. 2017.
  • Martínez de Merlo, Jesús y Juan Álvarez Abeillhé. La heráldica y la orgánica de los reales ejércitos. Ministerio de Defensa. 2015.
  • Martínez Ruiz, Enrique. Los soldados del rey. Los ejércitos de la Monarquía Hispánica (1480-1700). Actas, 2008.
  • O'Donnell, Hugo (coord.). Historia Militar de España. Laberinto.
    • Tomo III: "Edad Moderna", V2: "El escenario europeo". 2013.
  • Sánchez Martín, Juan Luis et al. Researching & Dragona. Autor, 1989-2004.

Webgrafía

Navegación

ARTÍCULO ANTERIOR ÍNDICE ARTÍCULO SIGUIENTE
Infantería de Felipe II Orgánica de infantería Infantería de Felipe IV