Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Regimiento de Caballería Calatrava

251 bytes añadidos, 13:06 8 may 2017
sin resumen de edición
Regimiento de [[caballería]] española, creado en 1703 y disuelto en 1987. El 30 de octubre de 2015 es reconstituido como Grupo de File:Escudo Regimiento Caballería Acorazado, integrándose en el [[Regimiento de Infantería Mecanizada "Castilla" nCalatrava.º 16jpg|right|300px|thumb|<center>Escudo Regimiento Acorazado "Castilla" n.º 16Calatrava</center>]] de la [[Brigada de Infantería Mecanizada "Extremadura" XI|Brigada Orgánica Polivalente "Extremadura" XI]].
[[File:Escudo Unidad]] de [[caballería]] española creada en [[1703]] y disuelta en [[1987]]. El 30 de octubre de [[2015]] fue reconstituida como Grupo de Caballería Acorazado, integrándose en el [[Regimiento Caballería CalatravaAcorazado Castilla]] n.jpg|right|300pxº 16 de la [[Brigada Extremadura XI]].
==HistorialEvolución histórica=====Primera épocaRegimiento Calatrava (I)===* Levantado el El 4 de mayo de [[1703 en ]], el Puerto rey [[Felipe V de Santamaría, por Borbón]] concedió patente concedida a Baltasar Victorino de Moscoso para participar en la levantar un [[guerra de Sucesión Españolaregimiento]].* En 1718 recibe el nombre perpetuo de "Calatrava", en recuerdo de esta [[Orden de Calatrava|orden de caballería]].* Durante con el resto del siglo XVIII participa que intervenir en la [[guerra de Sucesión Austriaca]] y [[guerra de Independencia Estadounidense]].* Durante la era napoleónica participa en la [[guerra de la I Coalición]], [[guerra de las Naranjas]] y [[guerra de Independencia Española]].* Dos de sus escuadrones que estaban de guarnición en Salamanca durante la invasión francesa constituyen el Regimiento Dragones de Castilla, al mando de José Taberner, fusionándose al año siguiente con el [[Regimiento de Caballería Borbón]].* Disuelto por Real Orden de 15 de noviembre 1823 junto al resto del ejército constitucional.
===Segunda época===* En 1824 un principio se organiza en Calatayud conoció por el Regimiento nombre de Caballería 4º Provisional.* En 1826 recibe la denominación de "Cataluña", 7º de Ligeros.* Participa en la su [[primera guerra Carlistacoronel]], obteniendo una Laureada hasta que por su carga en Arcos RO de la Frontera junto a los lanceros 10 de la Guardia Real mandados por Diego febrero de León.* En 1841 la sustituye por la [[1718]] recibió el nombre perpetuo de "Almansa"Calatrava, 11º en recuerdo de Caballería.* En 1844 el antiguo "Batavia" recupera esta denominación, tomando el anterior la [[Orden de "Calatrava", 10º |orden de Lanceros.* En 1860 pasa al instituto de húsares.* En 1866 es disuelto por rebelión durante el pronunciamiento de san Gilcaballería]].
===Tercera época===* En 1868 Durante el gobierno provisional cambia la denominación resto del [[Regimiento de Caballería Príncipesiglo XVIII]] por participó en la [[guerra de "Calatrava".* Tras la restauración de la dinastía borbónicaSucesión Austriaca]], el 10 [[guerra de enero Independencia Estadounidense]] y [[guerra de 1875 recupera su nombre tradicionalla I Coalición]].
===Cuarta época===* En 1919 se reorganiza el Regimiento de Caballería Cazadores de "Calatrava" n.º 30 a partir de tres escuadrones de los regimientos Tras intervenir en la [[Regimiento guerra de Caballería Almansa|"Almansa"las Naranjas]], por RO de 31 de enero de [[Regimiento de Caballería Tetuán|"Tetuán"1803]] y ingresó en el [[Regimiento de Caballería Castillejos|"Castillejos"instituto]]de línea, recibiendo el número 10 de la escala.
===Quinta época===* Por Cuando estalló la reforma Azaña de 1931 se refunde en Alcalá de Henares con los regimientos [[Regimiento guerra de Caballería Príncipe|"Príncipe"Independencia Española]] y , dos de sus [[Regimiento de Caballería Reinaescuadrón|"Reina"escuadrones]] en el Regimiento Cazadores que estaban de Caballería n.º 2.* Aunque la base del regimiento resultante había sido el "Príncipe", en 1935 recupera la denominación e historial de "Calatrava".* La sublevación militar de 1936 le sorprende guarnición en Salamanca, uniéndose al bando nacional.* Participa activamente en la constituyeron el [[guerra Civil EspañolaRegimiento Dragones de Castilla]], reclutando numerosos escuadrones que, en ocasiones, tienen que combatir desmontados ante la falta al mando de ganado.* En 1939 algunos de sus escuadrones se destinan a reconstituir los futuros regimientos [[Regimiento de Caballería Montesa|"Montesa"]] y [[Regimiento de Caballería Villaviciosa|"Villaviciosa"José Taberner]].
===Sexta época===* Con los escuadrones que se habían hecho acreedores de alguna recompensa colectiva durante la guerra Civil, se organiza en Alcalá de Henares el Regimiento de Sables B de la División de Caballería.* La plantilla se completa con otros escuadrones de En [[Regimiento de Caballería Farnesio|"Farnesio"1809]] y esta nueva [[Regimiento de Caballería Numancia|"Numancia"unidad]].* En 1944 recupera la denominación de Cazadores de "Calatrava" y recibe se fusionó con el historial del [[Regimiento de Caballería Reina para su custodiaBorbón]].* En 1950 pasa al instituto de dragones al recibir sus primeros materiales blindados.
===Séptima época===* En 1965 el regimiento se disuelve como tal, pasando su personal y materiales El Regimiento original fue disuelto por RO de 15 de noviembre de [[1823]] junto al resto del [[Grupo Ligero de Caballería DOTEjército]] I, de guarnición en Getafe.* En virtud del plan META, el Grupo es disuelto en 1986constitucional.
===Octava épocaRegimiento Cataluña (III)===* En 1940 se crea en Alcalá RO de Henares la Unidad 10 de Instrucción agosto de la Escuela de Aplicación y Equitación* En 1972 la Escuela se traslada a Valladolid y la Unidad de Instrucción [[1824]] se transforma organizó en regimiento.* En 1974 Calatayud el Regimiento de Instrucción de la Academia recupera el nombre de "Calatrava".* En 1987 vuelve a reducirse a Unidad de Apoyo y Servicios de la Academia de Caballería4º Provisional.
===Novena época===* E1 30 de octubre de 2015 se crea en Badajoz el Grupo de Caballería Acorazado "Calatrava" II del En [[Regimiento de Infantería Mecanizado "Castilla" n.º 16|Regimiento Acorazado "Castilla" n.º 161826]], a partir del Tercer Escuadrón del esta [[unidad]] recibió la denominación de Regimiento de Caballería FarnesioCataluña, 7º de Ligeros, con la que participó en la [[primera guerra Carlista]].
En [[1837]] obtuvo una Laureada por su carga en la [[batalla de Arcos de la Frontera]] junto al [[Regimiento de Lanceros de la Guardia]] mandado por [[Diego de León]]. ===Regimiento Almansa (III)===En [[1841]] recibió la denominación de Regimiento Almansa, 11º de Caballería e ingresó en el [[instituto]] de lanceros. ===Regimiento Calatrava (II)===En [[1844]] esta denominación fue recuperada por el antiguo Tercio de Batavia, tomando el anterior la de Regimiento de Caballería Calatrava, 10º de Lanceros. En [[1860]] pasó al [[instituto]] de [[húsares]]. En [[1866]] fue disuelto por su participación en el [[pronunciamiento de san Gil]]. ===Regimiento Calatrava (III)===Por Orden de 11 de octubre de [[1868]], el Gobierno provisional cambió la denominación del [[Regimiento Carabineros del Príncipe]] por la de Calatrava. Tras la restauración de la dinastía borbónica, el 10 de enero de [[1875]] esta [[unidad]] recuperó su nombre tradicional. ===Regimiento Calatrava (IV)===Por RO de 11 de enero de [[1919]] se reorganizó el Regimiento Cazadores de Calatrava, 30º de Caballería a partir de tres [[escuadrón|escuadrones]] procedentes de los [[regimiento]]s de [[cazadores]] [[Regimiento Cazadores de Almansa|Almansa]], [[Regimiento Cazadores de Tetuán|Tetuán]] y [[Regimiento Cazadores de Castillejos|Castillejos]]. ===Regimiento Calatrava (V)===* Por la reforma Azaña de 25 de mayo [[1931]] se refundió en Alcalá de Henares con los [[regimiento]]s de [[lanceros]] [[Regimiento Lanceros del Príncipe|Príncipe]] y [[Regimiento Lanceros de la Reina|Reina]] en el Regimiento Cazadores de Caballería n.º 2. Aunque la base del [[regimiento]] resultante había sido la del Príncipe, en [[1935]] recuperó la denominación e historial del Calatrava. El estallido de la [[guerra Civil Española]] le sorprendió en Salamanca, donde se unió al bando nacional. Durante el conflicto la [[plana mayor]] regimental permaneció en esa plaza, reclutando numerosos [[escuadrón|escuadrones]] operativos que, en ocasiones, tuvieron que combatir desmontados ante la falta de ganado. En [[1939]] algunos de estos [[escuadrón|escuadrones]] sirvieron para reconstituir los futuros [[regimiento]]s [[Regimiento de Caballería Montesa|Montesa]] y [[Regimiento de Caballería Villaviciosa|Villaviciosa]]. ==Genealogía=Regimiento Calatrava (VI)===Por Decreto de 24 de julio de [[1939]], se organizó en Alcalá de Henares el Regimiento de Sables B de la [[División de Caballería]] con algunos [[escuadrón|escuadrones]] procedentes de los [[regimiento]]s Calatrava, [[Regimiento Cazadores de Farnesio|Farnesio]] y [[Regimiento Cazadores de Numancia|Numancia]] . En [[1944]] esta [[unidad]] recibió la denominación de Regimiento Cazadores de Calatrava y el historial del [[Regimiento Lanceros de la Reina]] para su custodia. En [[1950]] pasó al [[instituto]] de [[dragones]] al recibir sus primeros [[blindado]]s. Por la IG 165/142 de 10 de julio de [[1965]] el [[regimiento]] fue disuelto, pasando parte de su [[personal]] y [[material]] al [[Grupo Ligero de Caballería DOT]] I, de guarnición en Getafe. ===Regimiento Calatrava (VII)===Cambios En [[1940]] se había creado en Alcalá de Henares la Unidad de Instrucción de la [[Escuela de Aplicación y Equitación]]. En [[1972]] la [[Escuela de nomenclaturaAplicación y Equitación|Escuela]] se trasladó a Valladolid. Al crearse la [[Academia General Básica de Suboficiales]] en 1974, la Unidad de Instrucción de la Academia se transformó en el Regimiento de Instrucción Calatrava n.º 2. En [[1987]] volvió a reducirse a Unidad de Apoyo y Servicios de la [[Academia de Caballería]]. ===Grupo Calatrava (VIII)===De acuerdo con la Directiva de Transición 2/[[2015]] que desarrollaba el RD 872/[[2014]], 30 de octubre de [[2015]] se creó en Badajoz el Grupo de Caballería Acorazado Calatrava II/16 del [[Regimiento Acorazado Castilla]] n.º 16, a partir del Tercer Escuadrón del [[RCR Farnesio]]. ==Organización actual=====Dependencia===* Ejército de Tierra de España** Fuerza Terrestre*** División San Marcial**** [[Brigada Extremadura XI]]***** [[Regimiento Acorazado Castilla]] n.º 16****** Batallón de Infantería de Carros de Combate Mérida I/16****** Grupo de Caballería Acorazado Calatrava II/16 ===Estructura===[[File:GCAC BOP.png|300px|thumb|right|<center>GCAC BOP</center>]]* Plana mayor de mando* Escuadrón de plana mayor y servicios (EPLMS)** Plana mayor** Sección de mando y transmisiones: 1 CC, 2 TOA-PP, 2 TOA-PC, 2 UAV** Sección de abastecimiento** Sección de mantenimiento: 1 CREC, 1 VBR-REC** Pelotón de sanidad: 2 VBR-AMB* Dos escuadrones ligeros acorazados (ELAC)** Plana mayor: 1 VEC** Tres secciones ligeras acorazadas: 2 CC, 2 VEC** Sección de [[exploración]] y vigilancia: 1 VAMTAC, 4 VERT** Pelotón de morteros pesados: 1 TOA-PP, 2 TOA-PM 120 ===Personal=== ===Vehículos===* 13 CC Leopardo 2E* 14 VEC* 2 TOA-PP* 2 TOA-MP 120* 2 VAMTAC-AMP* 8 VERT ===Armamento=== ==Esprit de corps=====Heráldica===* Regimiento de Caballería Calatrava:** Descripción: una cruz flordelisada en gules sobre campo de plata.** Justificación: venera de la [[Orden de Calatrava]].* Grupo Acorazado Calatrava:** Descripción: venera de la [[Orden de Calatrava]] en gules sobre fondo ajedrezado en plata y azur. ===Lema===* Ellos perecerán, más tú triunfarás. ===Enseñas===Según el Reglamento de [[1638]], cada [[escuadrón]] debía ostentar un [[estandarte]] en damasco con las armas reales bordadas en el anverso sobre el aspa de Borgoña, y las propias del cuerpo en el reverso, siendo blanco el del primer [[escuadrón]] y azul o carmesí los restantes. Por Real Orden de [[1728]] todos los [[estandarte]]s pasaron a ser encarnados. Desde la reorganización de [[1824]] se redujo el número de [[estandarte]]s a uno por [[regimiento]]. Por decreto de 6 de mayo de [[1931]] el [[regimiento]] recibe el nuevo [[estandarte]] republicano de 100x100 cm, formado por tres franjas horizontales de la misma anchura roja, amarilla y morada; con el escudo cuartelado de Castilla, León, Aragón y Navarra, y con la granada en punta; timbrado por corona mural y situado entre las dos columnas de Hércules; rodeado por inscripción superior bordada en negro "Regimiento de Cazadores" y en blanco sobre morado "de Caballería n.º". El 29 de agosto de [[1936]] el bando nacional oculta el color morado bajo una franja roja superpuesta. El Reglamento de banderas de 11 de octubre de [[1945]] dispone la recuperación del estandarte tradicional rojigualdo, con la franja amarilla doble de ancho; el escudo pasa a ser el de los Reyes Católicos, con el doble de cuarteles; se conservan las columnas de Hércules pero se sustituye la cruz de Borgoña por el águila de san Juan, un yugo y un haz de flechas; el [[arma]] y [[especialidad]] del [[regimiento]] se emplazan encima del escudo y el nombre y número debajo, ambas bordadas en letras doradas. El 20 de Octubre de [[1982]] se ordena sustituir todos los [[estandarte]]s por el constitucional, y el escudo del águila por otro cuartelado de Castilla, León, Aragón y Navarra, con la granada en punta y el escusón central de Borbón; timbrado por corona real y con las columnas de Hércules a sus costados; el [[arma]] pasa a la parte superior, y el nombre y número del [[regimiento]] a la inferior, bordadas ambas inscripciones en negro. Cuando se disolvió como [[regimiento]] el 10 de julio de [[1965]], su [[estandarte]] fue depositado en el Instituto de Historia y Cultura Militar. Desde el 15 de octubre de [[2016]] ostenta un [[guion]] como [[enseña]] reglamentaria de [[entidad]] [[grupo]]. ===Condecoraciones===* Regimiento de Caballería Calatrava, 10º de Línea:** [[1808]]: Medalla conmemorativa de la [[batalla de Bailén]].** [[1810]]: Declarado "Benemérito de la Patria" por su actuación durante el [[sitio de Cádiz]].* Regimiento de Caballería Cataluña, 6º de Ligeros:** [[1837]]: [[Laureada de San Fernando]] por la [[batalla de Arcos de la Cantera]].* Regimiento Cazadores de Calatrava n.º 2:** [[1937]]: [[Medalla Militar]] por el [[paso del río Jarama]]. ==Tablas cronológicas=====Nomenclatura===
* 1703: Regimiento de Caballería Moscoso
* 1706: Regimiento de Caballería Solis
* 2015: Grupo de Caballería Acorazado "Calatrava" II/16
===Historiales que recoge===
* 1815: Escuadrón de Cazadores Francos de Ubrique
* 1815: Regimiento Húsares de Navarra
* 1944: Regimiento de Caballería Cazadores de la "Reina" n.º 2
===Unidades que recogen su historial===
* 1844: Regimiento de "Almansa", 11º de Caballería
* 1808: Regimiento Dragones de Castilla
* Recuperación de Cabezo Bajo (1939)
==Esprit de corps=====Heráldica===* Regimiento de Caballería Calatrava:** Descripción: una cruz flordelisada en gules sobre campo de plata.** Justificación: venera de la orden de Calatrava.* Grupo Acorazado "Calatrava":** Cuando se reorganiza esta unidad en 2015 recupera la venera de la orden de Calatrava sobre fondo ajedrezado en plata y azur. ===Lema===* Ellos perecerán, más tú triunfarás. ===Enseñas===* Según el Reglamento de 1638, cada escuadrón debe ostentar un estandarte en damasco con las armas reales bordadas en el anverso sobre el aspa de Borgoña, y las propias del cuerpo en el reverso, siendo blanco el del primer escuadrón, y azul o carmesí los restantes.* Por Real Orden de 1728 todos los estandartes pasan a ser encarnados.* Desde la reorganización de 1824 se reduce el número de estandartes a uno por regimiento.* Por Real Decreto de 13 de octubre de 1843 se dispone la sustitución de todas las enseñas del Ejército por otras nuevas rojigualdas de 147x147 cm; siendo la franja amarilla doble que las rojas; con un escudo circular en su centro cuartelado únicamente de Castilla y León, con el escusón de Borbón en su centro, la granada en punta y timbrado por corona real; colocado sobre el cruce de una pequeña aspa roja de Borgoña; y rodeado por una inscripción en letras doradas con el nombre del regimiento en la parte superior del escudo y el número e instituto en la inferior.* Por decreto de 6 de mayo de 1931 el regimiento recibe el nuevo estandarte republicano de 100x100 cm, formado por tres franjas horizontales de la misma anchura roja, amarilla y morada; con el escudo cuartelado de Castilla, León, Aragón y Navarra, y con la Granada en punta; timbrado por corona mural y situado entre las dos columnas de Hércules; rodeado por inscripción superior bordada en negro "Regimiento de Cazadores" y en blanco sobre morado "de Caballería n.º".* El 29 de agosto de 1936 el bando nacional oculta el color morado bajo una franja roja superpuesta.* El Reglamento de banderas de 11 de octubre de 1945 dispone la recuperación del estandarte tradicional rojigualdo, con la franja amarilla doble de ancho; el escudo pasa a ser el de los Reyes Católicos, con el doble de cuarteles; se conservan las columnas de Hércules pero se sustituye la cruz de Borgoña por el águila de san Juan, un yugo y un haz de flechas; el arma y especialidad del regimiento se emplazan encima del escudo y el nombre y número debajo, ambas bordadas en letras doradas.* El 20 de Octubre de 1982 se ordena sustituir todos los estandartes por el constitucional, y el escudo del águila por otro cuartelado de Castilla, León, Aragón y Navarra, con la Granada en punta y el escusón central de Borbón; timbrado por corona Real y con las columnas de Hércules a sus costados; el arma pasa a la parte superior, y el nombre y número del regimiento a la inferior, bordadas ambas inscripciones en negro. ===Condecoraciones===* 1803: Regimiento de Caballería Calatrava, 10º de Línea:** 1808: Medalla conmemorativa al regimiento por su participación en la batalla de Bailén.** 1810: Declarado "Benemérito de la Patria" por su actuación durante el sitio de Cádiz. * Regimiento de Caballería Cataluña, 6º de Ligeros:** 1837: Laureada de San Fernando Colectiva al regimiento por la batalla de Arcos de la Cantera. * Regimiento de Caballería Cazadores de "Calatrava" n.º 2:** 1937: Medalla Militar Colectiva por el paso del río Jarama. ===Efemérides=== ===Himno=Jefes== ==Jefes==
* 1703: Baltasar Victorino de Moscoso y Galindo
* 1706: Luis José de Solís y Federighi
* 2015: Jose Antonio Reyes Marzo
===Guarniciones===
* 1703: Puerto de Santa María
* 1824: Calatayud
* 1974: Valladolid
* 2015: Badajoz
 
==La unidad en la actualidad==
[[File:GCAC BOP.png|300px|thumb|right|<center>GCAC BOP</center>]]
===Dependencia===
* [[Ejército de Tierra de España]]
** [[Fuerza Terrestre]]
*** [[Mando de Fuerzas Pesadas|División "San Marcial"]]
**** [[Brigada de Infantería Mecanizada "Extremadura" XI|Brigada Orgánica Polivalente "Extremadura" XI]]
***** [[Regimiento de Infantería Mecanizada "Castilla" n.º 16|Regimiento Acorazado "Castilla" n.º 16]]
****** [[Regimiento de Infantería Mecanizada "Castilla" n.º 16|Batallón de Infantería de Carros de Combate "Mérida" I/16]]
****** Grupo de Caballería Acorazado "Calatrava" II/16
 
===Organización actual===
* Plana mayor de mando
* Escuadrón de plana mayor y servicios (EPLMS)
** Plana mayor
** Sección de mando y transmisiones: 1 CC, 2 TOA-PP, 2 TOA-PC, 2 UAV
** Sección de abastecimiento
** Sección de mantenimiento: 1 CREC, 1 VBR-REC
** Pelotón de sanidad: 2 VBR-AMB
* Dos escuadrones ligeros acorazados (ELAC)
** Plana mayor: 1 VEC
** Tres secciones ligeras acorazadas: 2 CC, 2 VEC
** Sección de [[exploración]] y vigilancia: 1 VAMTAC, 4 VERT
** Pelotón de morteros pesados: 1 TOA-PP, 2 TOA-PM 120
 
===Plantilla===
 
===Vehículos===
* 13 CC Leopardo 2E
* 14 VEC
* 2 TOA-PP
* 2 TOA-MP 120
* 2 VAMTAC-AMP
* 8 VERT
 
===Armamento===
 
===Preparación===
 
===Operaciones===
==Referencias==

Menú de navegación