Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Guerra de la Liga de Cognac

5 bytes eliminados, 21:53 21 oct 2023
m
Texto reemplazado: «Cerezeda» por «Cereceda»
En septiembre el rey de Francia envía al arzobispo de Burdeos a la corte del emperador para exponerle que no piensa entregarle Borgoña y que da por inválido su juramento al habérsele exigido cuando era prisionero de guerra. Reclama que le devuelva a sus hijos, a lo que el emperador se niega, reclamándole que regrese a prisión como había prometido. Viendo que la paz es imposible, Carlos ordena que los príncipes sean encerrados en la fortaleza de Pedraza (Segovia).
El 22 de septiembre se levanta el asedio de Milán, donde los españoles andan disgustados por la falta de pagas. Lannoy parte de España con 5.000 españoles al mando del capitán Charles de Esparza. Les acompañan 4.000 alemanes al mando de Juan Baptista LodroneLodron. Todos ellos venían de someter una rebelión a los moriscos en la sierra de Espadán. Tras sostener una batalla naval contra la flota de Andrea Doria, una tempestad les impide desembarcar en Génova, por lo que lo hacen en Gaeta. El virrey Lannoy y Moncada forman un campo de 20.000 hombres, con los que deciden hacerle la guerra al papa en desagravio de los Colonna.
En primer lugar pone sitio a Fronsobona pero cuando llega el ejército papal decide retirarse a Esperano, en la frontera entre Roma y Nápoles. Llegado el invierno, ambos ejércitos se acuartelan.
Tres de ellas se embarcan al mando del alférez Zurita y capturan una flota que iba de Sicilia a Córcega con trigo. A la vuelta las embosca Andrea Doria con 22 galeras propias y francesas, debiendo refugiarse en Porto Fino. Doria desembarca en Santa Margarita y desde allí envía sus tropas a cercar a los españoles. Avisado Martinengo, sale de Génova y socorre a sus hombres. A su regreso, encuentra Génova tomada por la vanguardia de Lautrec, por lo que decide pasar a Milán, pero en el camino es capturado.
Leiva envía entonces al conde Belgioioso con 500 italianos a reforzar Alessandría, pero llega tarde porque Lodrone Lodron y Balbiano tuvieron que rendirla tras sufrir tres días de batería continua. Los alemanes regresan a su tierra pero los italianos son enviados por Leiva a Pavía. Ante la amenaza de un motín de los alemanes que guarnecen Milán, Leiva ordena que todos los capitanes españoles entreguen el mando de sus plazas a otros italianos y se reuniesen en Milán: Pedrarias desde Como, Villaturriel Villaturiel desde Lecco y Diego López de Sora desde Trezo. Llegados a Milán, los alemanes deponen su actitud.
A continuación Lautrec cerca Vigevano, donde ahorca a su castellano por intentar ganar tiempo con argucias, y desde allí marcha a Abbiategrasso, que se le rinde sin oposición. Pedro Navarro llega con su vanguardia a Milán el 26 de septiembre, en tanto Lautrec cerca Pavía con el grueso. Leiva socorre la plaza con la mitad de sus fuerzas. El capitán Alonso de Valdelomar realiza un raid en el campo francés con la caballería ligera, matando a muchos y obteniendo gran botín. No obstante, los franceses cuentan con 50.000 hombres, por lo que Pavía es finalmente tomada y arrasada, en venganza por la derrota y prisión del rey.
En esto llega el legado del papa reclamándoles que le liberen de las tropas imperiales. Lautrec accede, despide a lo suizos que se niegan a ir hasta Roma, y ordena al duque de Milán y a Pedro Navarro que tomen varias plazas fuertes en el Milanesado. Enterado Leiva, se toma y saquea Abbiategrassso, que tiene que ser recuperada por Navarro.
Lecco es cercada por los venecianos y socorrida por Leiva, que envía a los capitanes Valdelomar, Parreño y Villaturriel Villaturiel con caballos y arcabuceros<ref>Entre ellos, CerezedaCereceda.</ref>.
==1528==
En Gaeta, Alonso Manrique captura a muchos oficiales franceses cuando intentan evadirse, incluido el duque de Saboya, siendo decapitados en Nápoles. El emperador nombra a Orange nuevo virrey quien, inmediatamente, encomienda a Gonzaga y Vasto la reconquista de los territorios napolitanos. Resulta especialmente dificultosa la empresa en la costa adriática, debido a los refuerzos que les envían los venecianos. Los soldados españoles reclaman veinte pagas, pero solo reciben diez.
Mientras tanto, Leiva, envía a los condes Belgioioso y Tornielli en socorro de Lecco con 3.000 hombres y artillería. Estos derrotan a Pietro Maria de Médici, que fue decapitado por Villaturriel Villaturiel en venganza por haberle ahorcado a su hermano y a 12 soldados. Después, los condes envían al maestre de campo Pedro Vélez de Guevara a levantar el cerco de Lecco, lo que consigue el 19 de marzo. De allí parte a Bellagio, entre los lagos de Como y Lecco, donde se reúnen ambas guarniciones para tomar el castillo de Mus. El castellano envía a su hermano Juan Baptista Médici a Milán para ofrecerle a Leiva el cambio de bando. Leiva acepta y le nombra marqués de Mus y conde de Lecco el 13 de abril.
Aprovechando el desconcierto francés, Andrea Doria ataca Génova, de donde expulsa a los franceses. El emperador envía al maestre Diego Sarmiento y los capitanes Juan de Mendoza, Beltrán de la Cueva y Machuca con 2.000 españoles a reforzar Génova. Como allí ya no quedan franceses, se encaminan a Milán pero en el camino les espera el conde Gayazo con 500 caballos y muchos arcabuces. Alertados por el conde Ludovico de Beljoioso<ref>Barbiano según Sandoval.</ref>, se desvían por los Apeninos y llegan a Plasencia. Enterado Leiva, les ordena encaminarse a Pavía, donde Pedro Vélez de Guevara y sus 7 banderas se reúnen con ellos y de allí expulsan al duque de Urbino. El 18 de mayo Leiva rinde también Abbiategrasso y se encamina a Bérgamo, donde espera la llegada del duque de Brunswick con 12.000 infantes, 800 lanzas, 1.000 jinetes y mucha artillería.
<references />
===Bibliografía===
* García CerezedaCereceda, Martín: ''Tratado de las campañas y otros acontecimientos del emperador Carlos V''. Sociedad de Bibliófilos Españoles. 1546/1873.
* Sandoval, Prudencio: ''Historia de la vida y hechos del emperador Carlos V''. Geronymo Verdussen. 1614/1681.
[[Categoría:Guerras Italianas]]

Menú de navegación