Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Plantillas de Fernando VII (2)

35 859 bytes añadidos, 19:16 15 sep 2023
m
Texto reemplazado: « » por « »
==Situación inicial==
Aunque Napoleón firma el [[tratado de Valençay]] el 11 de diciembre de [[1813]], [[Fernando VII de Borbón]] no puede regresar a España hasta el 22 de marzo de [[1814]]. En ese momento, la [[caballería]] metropolitana del [[Imperio español]] consta de las siguientes [[unidadunidades]]es:
* [[Guardia Real]]:
** Interior: [[Reales Guardias de Corps]]
** Exterior: [[Brigada de Carabineros Reales]] (4 [[escuadrón|escuadrones]]).
* [[Caballería de líneapesada]]:** 12 1 [[regimiento]]s de línea;[[coraceros]].** 1 [[regimientocaballería de línea]] de :** 13 [[coracerosregimiento]]s;** 1 [[escuadrón]] independiente de línea independiente;[[lanceros]].** 1 [[escuadróncompañía]] independiente de [[lanceros]] independiente.
* [[Caballería ligera]]:
** 11 [[regimiento]]s de [[dragones]];
** 10 [[regimiento]]s de [[húsares]];
** 8 [[regimiento]]s de [[cazadores]];
** 2 [[compañía]]s independientes.
{| class="wikitable sortable" alignstyle="centermargin: auto;"
! GUARDIA REAL
! ANTIGÜEDAD
| [[1815]]
| [[Regimiento Lanceros de Extremadura]]
|-
| [[Compañía de Lanzas de Ceuta]]
| align="center" | [[1584]]
| >>
|
|-
! CABALLERÍA LIGERA
| align="center" | [[1818]]
| [[Regimiento de Caballería Costa de Granada]]
|-
| [[Compañía de Lanzas de Ceuta]]
| align="center" | [[1584]]
| >>
|
|-
| [[Compañía de Moros Mogataces]]
| align="center" | [[1734]]
| [[1817]]
| Compañía de moros tiradores de infantería
|}
==Restauración absolutista==
 
===1814===
El 1 de julio de [[1814]] se cambia el nombre de los [[Reales Guardias de Corps]] por Reales Guardias de la Persona del Rey.
* 2 [[regimiento]]s de [[cazadores]] pasan a la [[caballería de línea]]:
** [[Regimiento de Caballería Olivenza]], recupera el nombre de Costa de Granada, en consideración a los servicios que aquel reino había hecho durante la guerra;
** [[Regimiento de Caballería Voluntarios]], a cuya denominación se le añade "de España".
* El resto de [[cuerpo]] no contempladas en este reglamento, tanto [[regular]]es como francos, deben reformarse en los 30 [[regimiento]]s que permanecen.
* La fuerza de la [[caballería]] se compone de 16.320 hombres y 13.020 [[caballo]]s, incluidos 420 [[trompetas]], timbaleros, picadores y mariscales.
* Cada [[regimiento]] se compone de 5 [[escuadrón|escuadrones]] a 2 [[compañía]]s. Todos los [[cuerpos]] que antes no usaban timbales ni [[estandartes]] los tendrán en lo sucesivo, por lo que las plantillas son iguales para línea, [[dragones]] y ligeros:
* Además de los dos comandantes de [[escuadrón]] que existían hasta la fecha, se crea otro más para que en caso de combatir por separado, tenga cada uno su jefe natural.
* Los sueldos de los [[oficial]]es y [[tropa]] son los del [[reglamento]] de 1803, incrementados en las gratificaciones de remonta, armas y gran masa que se especifican.
Las plantillas que se establecen para todas las unidades son las siguientes:
 
{| class="wikitable sortable" style="margin: auto;"
|-
! style="text-align:left" | CADA COMPAÑÍA
! style="text-align:right" | PLAZAS
! style="text-align:left" | PLANA MAYOR
! style="text-align:right" | PLAZAS
|-
| [[Capitán]]
| align="right" | 1
| [[Coronel]]
| align="right" | 1
|-
| [[Teniente]]
| align="right" | 2
| [[Teniente coronel]]
| align="right" | 1
|-
| [[Alférez]]
| align="right" | 1
| [[Comandante]]
| align="right" | 3
|-
| [[Sargento primero]]
| align="right" | 1
| [[Sargento mayor]]
| align="right" | 1
|-
| [[Sargento]] segundo
| align="right" | 3
| [[Ayudante]]
| align="right" | 5
|-
| [[Cabo primero]]
| align="right" | 5
| [[Portaestandarte
| align="right" | 5
|-
| [[Cabo]] segundo
| align="right" | 5
| [[Capellán]]
| align="right" | 1
|-
| [[Trompeta]]
| align="right" | 1
| [[Cirujano]]
| align="right" | 1
|-
| [[Carabinero]] o [[Granadero]]
| align="right" | 4
| [[Trompeta]] de órdenes
| align="right" | 1
|-
| [[Soldado]] montado
| align="right" | 24
| [[Timbalero]]
| align="right" | 4
|-
| [[Soldado]] desmontado
| align="right" | 11
| [[Mariscal]] [[mayor]]
| align="right" | 1
|-
|
|
| [[Picador]]
| align="right" | 1
|-
|
|
| [[Sillero]]
| align="right" | 1
|-
! style="text-align:left" | Subtotal
! style="text-align:right" | 58
! style="text-align:left" | Subtotal
! style="text-align:right" | 26
|-
! style="text-align:left" | 10 COMPAÑÍAS
! style="text-align:right" | 580
! style="text-align:left" | TOTAL REGIMIENTO
! style="text-align:right" | 606
|}
Como puede verse en la relación adjunta, desaparecen 15 [[cuerpo]]s y han aparecido otros 2 que no figuraban en la relación de [[1813]], pese a que se habían creado con anterioridad.
{| class="wikitablesortable" alignstyle="centermargin: auto;"
|-
! style="text-align:left" | CABALLERÍA DE LÍNEA! style="text-align:left" | N.º! CABALLERÍA LIGERA! N.º
|-
| [[Regimiento de Caballería Rey]]
| 1º
| [[Regimiento Dragones del Rey]]
| 1º
|-
| [[Regimiento de Caballería Reina]]
| 2º
| [[Regimiento Dragones de la Reina]]
| 2º
|-
| [[Regimiento de Caballería Príncipe]]
| 3º
| [[Regimiento Dragones de Almansa]]
| 3º
|-
| [[Regimiento de Caballería Infante]]
| 4º
| [[Regimiento Dragones de Pavía]]
| 4º
|-
| [[Regimiento de Caballería Borbón]]
| 5º
| [[Regimiento Dragones de Villaviciosa]]
| 5º
|-
| [[Regimiento de Caballería Farnesio]]
| 6º
| [[Regimiento Dragones de Sagunto]]
| 6º
|-
| [[Regimiento de Caballería Alcántara]]
| 7º
| [[Regimiento Dragones de Numancia]]
| 7º
|-
| [[Regimiento de Caballería España]]
| 8º
| [[Regimiento Dragones de Lusitania]]
| 8º
|-
| [[Regimiento de Caballería Algarve]]
| 9º
| [[Regimiento Húsares de Extremadura]]
| 9º
|-
| [[Regimiento de Caballería Calatrava]]
| 10º
| [[Regimiento de Húsares Españoles]]
| 10º
|-
| [[Regimiento de Caballería Santiago]]
| 11º
| [[Regimiento Húsares de Burgos]]
| 11º
|-
| [[Regimiento de Caballería Montesa]]
| 12º
| [[Regimiento Cazadores de Guadalajara]]
| 12º
|-
| [[Regimiento de Caballería Costa de Granada]]
| 13º
| [[Regimiento Cazadores de Madrid]]
| 13º
|-
| [[Regimiento de Caballería Voluntarios]] de España
| 14º
| [[Regimiento Cazadores de Iberia]]
| 14º
|-
| [[Regimiento de Coraceros Españoles]]
| 15º| rowspan=2 colspan=2 |
|-
| [[Regimiento Lanceros de Extremadura|Regimiento Lanceros de la Legión Extremeña]]
|16º
|}
===1815===
Este reglamento no llegó a desarrollarse en su totalidad, pues la situación de la [[caballería]], según un estado de fuerza de 4 de abril de [[1815]]<ref>AGMS Secc. 2ª, Div. 10, Leg. 33</ref> es la siguiente:
 
{| class="wikitable sortable" style="margin: auto;"
|-
! style="text-align:left" | INSTITUTO
! style="text-align:left" | REGIMIENTO
! style="text-align:left" | LUGAR
! style="text-align:right" | PLAZAS
! style="text-align:right" | CABALLOS
|-
| Línea
| Rey n.º 1
|
|
|
|-
| Línea
| Reina n.º 2
| Don Benito
| align="right" | 605
| align="right" | 336
|-
| Línea
| Príncipe n.º 3
| Madrid
| align="right" | 590
| align="right" | 399
|-
| Línea
| Infante n.º 4
|
| align="right" | 616
| align="right" | 335
|-
| Línea
| Borbón n.º 5
| Écija
| align="right" | 514
| align="right" | 215
|-
| Línea
| Farnesio n.º 6
| Torrelaguna
| align="right" | 492
| align="right" | 283
|-
| Línea
| Alcántara n.º 7
| Córdoba
| align="right" | 430
| align="right" | 472
|-
| Línea
| España n.º 8
| Málaga
| align="right" | 515
| align="right" | 385
|-
| Línea
| Algarve n.º 9
|
| align="right" | 914
| align="right" | 399
|-
| Línea
| Calatrava n.º 10
| Talavera
| align="right" | 602
| align="right" | 403
|-
| Línea
| Santiago n.º 11
|
| align="right" | 617
| align="right" | 482
|-
| Línea
| Montesa n.º 12
| Ayamonte
| align="right" | 263
| align="right" | 3
|-
| Línea
| Costa de Granada n.º 13<ref>El de Olivenza que había recuperado su antiguo nombre.</ref>
|
| align="right" | 711
| align="right" | 496
|-
| Línea
| Voluntarios de España n.º 14
| Ciudad Real
| align="right" | 544
| align="right" | 475
|-
| Línea
| Coraceros Españoles n.º 15
| Barcelona
| align="right" | 362
| align="right" | 163
|-
| Línea
| Lanceros Legión Extremeña n.º 16
| Fuentes del Maestre
| align="right" | 184
| align="right" | 38
|-
| Dragones
| Rey n.º 1
| Madrid
| align="right" | 550
| align="right" | 453
|-
| Dragones
| Reina n.º 2
| Ocaña
| align="right" | 679
| align="right" | 218
|-
| Dragones
| Almansa n.º 3
|
| align="right" | 655
| align="right" | 416
|-
| Dragones
| Pavía n.º 4
| Valladolid
| align="right" | 624
| align="right" | 404
|-
| Dragones
| Villaviciosa n.º 5
| Osuna
| align="right" | 541
| align="right" | 397
|-
| Dragones
| Sagunto n.º 6
| Infantes
| align="right" | 587
| align="right" | 426
|-
| Dragones
| Numancia n.º 7
|
| align="right" | 673
| align="right" | 541
|-
| Dragones
| Lusitania n.º 8
|
| align="right" | 662
| align="right" | 418
|-
| Húsares
| Extremadura n.º 1
|
| align="right" | 652
| align="right" | 507
|-
| Húsares
| Españoles n.º 2
| Lucena
| align="right" | 547
| align="right" | 277
|-
| Húsares
| Granada
| Granada
| align="right" | 410
| align="right" | 94
|-
| Húsares
| Navarra
| Almagro
| align="right" | 551
| align="right" | 369
|-
| Húsares
| Burgos
| Llerena
| align="right" | 476
| align="right" | 372
|-
| Cazadores
| Sevilla
| Carmona
| align="right" | 556
| align="right" | 211
|-
| Cazadores
| Madrid
| Tarancón
| align="right" | 467
| align="right" | 305
|-
| Cazadores
| Guadalajara
| Cuenca
| align="right" | 386
| align="right" | 258
|-
| Cazadores
| Iberia
|
| align="right" | 263
| align="right" | 265
|-
| Cazadores
| Valencia
| Segorbe
| align="right" | 488
| align="right" | 59
|-
! style="text-align:left" | TOTAL
!
!
! style="text-align:right" | 17.726
! style="text-align:right" | 10.874
|}
 
El 1 de junio de [[1815]], [[Fernando VII de Borbón]] promulga un nuevo reglamento, por el que el arma montada se divide entre 17 [[regimiento]]s de [[caballería de línea]], numerados correlativamente y 13 de [[caballería ligera]], numerados por [[instituto]]:
{| class="wikitablesortable" alignstyle="centermargin: auto;"
! GUARDIA REAL
! N.º
! DESTINO
! JEFE
|-
| [[Reales Guardias de Corps|Guardias de la Persona del Rey]]
|
| Guardia Real Interior
| Duque de Alagón
|-
| [[Brigada de Carabineros Reales]]
|
| Guardia Real Exterior
| Infante don Carlos de Borbón
|-
! style="text-align:left" | CABALLERÍA DE LÍNEA! style="text-align:left" | N.º! DESTINO! style="text-align:left" | JEFE
|-
| [[Regimiento Coraceros del Rey]], | 1º de Línea
| Ejército de Reserva
| Rafael Valparda
|-
| [[Regimiento Coraceros de la Reina]], | 2º de Línea
| Don Benito
| Manuel Sáenz
|-
| [[Regimiento de Caballería Príncipe]], | 3º de Línea
| Ejército de Centro
| Pedro Sotomayor
|-
| [[Regimiento de Caballería Infante]], | 4º de Línea
| Ejército de la Derecha
| Joaquín Astraudi
|-
| [[Regimiento de Caballería Borbón]], | 5º de Línea
| Écija
| Mauricio Assín
|-
| [[Regimiento de Caballería Farnesio]], | 6º de Línea
| Carmona
| Pedro Ramírez
|-
| [[Regimiento de Caballería Alcántara]], | 7º de Línea
| Córdoba
| Santiago Pierrad
|-
| [[Regimiento de Caballería España]], | 8º de Línea
| Loja
| Antonio de Zea
|-
| [[Regimiento de Caballería Algarve]], | 9º de Línea
| Ejército de la Izquierda
| José Taberner
|-
| [[Regimiento de Caballería Calatrava]], | 10º de Línea
| Talavera
| Joaquín de los Ríos
|-
| [[Regimiento de Caballería Santiago]], | 11º de Línea
| Ejército de la Derecha
| Francisco Freire
|-
| [[Regimiento de Caballería Montesa]], | 12º de Línea
| Ayamonte
| Juan José de Sarden
|-
| [[Regimiento de Caballería Costa de Granada]], | 13º de Línea
| Cataluña
| Juan Espino
|-
| [[Regimiento de Caballería Voluntarios]] de España, | 14º de Línea
| Ejército de Reserva
| José Rich
|-
| [[Regimiento de Coraceros Españoles]], | 15º de Línea
| Cataluña
| Juan Malats
|-
| [[Regimiento Lanceros de Castilla]], | 16º de Línea
| Ejército del Centro
| [[Julián Sánchez el Charro]]
|-
| [[Regimiento Lanceros de Extremadura]], | 17º de Línea
| Fuente del Maestre
| [[Joaquín Taberner]]
|-
! style="text-align:left" | CABALLERÍA LIGERA! style="text-align:left" | N.º! DESTINO! style="text-align:left" | JEFE
|-
| [[Regimiento Dragones de Belgia|Regimiento de Caballería Rey]], | 1º de Dragones
| Ejército de Reserva
| Francisco de la Peña
|-
| [[Regimiento Dragones de la Reina|Regimiento de Caballería Reina]], | 2º de Dragones
| Murcia
| Manuel Sisternes
|-
| [[Regimiento de Caballería Almansa]], | 3º de Dragones
| Ejército de la Derecha
| Francisco Conway
|-
| [[Regimiento de Caballería Pavía]], | 4º de Dragones
| Valladolid
| Agustín Llanos
|-
| [[Regimiento de Caballería Villaviciosa]], | 5º de Dragones
| Osuna
| Carlos G. Bárcena
|-
| [[Regimiento Cazadores de Sagunto|Regimiento de Caballería Sagunto]], | 1º de Cazadores
| Orihuela
| Nicolás del Campo
|-
| [[Regimiento Cazadores de Numancia|Regimiento de Caballería Numancia]], | 2º de Cazadores
| Ejército de la Derecha
| Nicolás Chacón
|-
| [[Regimiento Cazadores de Lusitania|Regimiento de Caballería Lusitania]], | 3º de Cazadores
| Ejército de la Derecha
| Filiberto Mahy
|-
| [[Regimiento Cazadores de Madrid|Regimiento de Caballería Madrid]], | 4º de Cazadores
| Bornos
| Ignacio Palleja
|-
| [[Regimiento Húsares de Bailén|Regimiento de Caballería Bailén]], | 1º de Húsares
| Ejército de la Izquierda
| José de Rojas
|-
| [[Regimiento de Húsares Españoles|Regimiento de Caballería Españoles]], | 2º de Húsares
| Ejército de Reserva
| Santiago Wall
|-
| [[Regimiento Húsares de Guadalajara|Regimiento de Caballería Guadalajara]], | 3º de Húsares
| Almendralejo
| Nicolás Badolato
|-
| [[Regimiento Húsares de Iberia|Regimiento de Caballería Iberia]], | 4º de Húsares
| Vallecas
| [[Juan Palarea el Médico]]
Los restantes [[regimiento]]s existentes en [[1814]] se refunden en los siguientes:
{| class="wikitablesortable" alignstyle="centermargin: auto;"
|-
! style="text-align:left" | REGIMIENTOS SUPRIMIDOSDISUELTOS! style="text-align:left" | UNIDADES EN LAS QUE SE REFUNDENDESTINO
|-
| rowspan=2 | [[Regimiento de Caballería Cuenca]]
|-
| [[Regimiento Cazadores de Valencia]]
| [[Regimiento Dragones de Almansa]]
|-
| rowspan=3 | [[Regimiento de Cazadores Manchegos]]
| [[Regimiento Dragones de Almansa]]
|-
| [[Regimiento de Caballería Príncipe]]
|-
| [[Regimiento de Caballería Costa de Granada]]
|}
 
La [[caballería]] se compone ahora de 22.023 hombres y 20.074 [[caballo]]s, repartidos entre 17 [[regimiento]]s de [[caballería de línea]] y 13 de [[caballería ligera]].
 
Todos los [[regimiento]]s tienen 4 [[escuadrón|escuadrones]] a 2 [[compañía]]s, salvo los de línea que tienen además una [[compañía]] de flanqueadores independiente. En los [[regimiento]]s de [[dragones]] la primera [[compañía]] del primer [[escuadrón]] es de [[granadero]]s. Las plantillas son las siguientes:
 
{| class="wikitable sortable" style="margin: auto;"
|-
! style="text-align:left" | CADA COMPAÑÍA
! style="text-align:right" | LÍNEA
! style="text-align:right" | LIGERO
! style="text-align:left" | PLANA MAYOR
! style="text-align:right" | LÍNEA
! style="text-align:right" | LIGERO
|-
| [[Capitán]]
| align="right" | 1
| align="right" | 1
| [[Coronel]]
| align="right" | 1
| align="right" | 1
|-
| [[Teniente]]
| align="right" | 1
| align="right" | 1
| [[Teniente coronel]]
| align="right" | 1
| align="right" | 1
|-
| [[Alférez]]
| align="right" | 2
| align="right" | 2
| [[Comandante]]
| align="right" | 2
| align="right" | 2
|-
| [[Sargento primero]]
| align="right" | 1
| align="right" | 1
| [[Ayudante]]
| align="right" | 4
| align="right" | 4
|-
| [[Sargento]] segundo
| align="right" | 3
| align="right" | 4
| [[Portaestandarte]]
| align="right" | 4
| align="right" | 4
|-
| [[Trompeta]]<ref>En las [[compañía]]s de flanqueadores se sustituye por dos cornetas.</ref>
| align="right" | 1
| align="right" | 1
| [[Capellán]]
| align="right" | 1
| align="right" | 1
|-
| [[Cabo primero]]<ref>Uno de ellos actúa de [[furriel]].</ref>
| align="right" | 5
| align="right" | 5
| [[Cirujano]]
| align="right" | 1
| align="right" | 1
|-
| [[Cabo]] segundo
| align="right" | 5
| align="right" | 5
| [[Mariscal]] [[Mayor]]
| align="right" | 1
| align="right" | 1
|-
| [[Soldado]] montado
| align="right" | 59
| align="right" | 67
| [[Mariscal]] segundo
| align="right" | 1
| align="right" | 1
|-
| [[Soldado]] desmontado<ref>Asistentes.</ref>
| align="right" | 7
| align="right" | 7
| [[Picador]]
| align="right" | 1
| align="right" | 1
|-
|
|
|
| [[Trompeta]] maestro<ref>Es una plaza desmontada, cuyo destino es el [[escuadrón]] de depósito como instructor de educandos.</ref>
| align="right" | 1
| align="right" | 1
|-
|
|
|
| [[Trompeta]] primero
| align="right" | 1
| align="right" | 1
|-
|
|
|
| [[Sillero]]
| align="right" | 1
| align="right" | 1
|-
|
|
|
| [[Armero]]
| align="right" | 1
| align="right" | 1
|-
|
|
|
| [[Forjador]]
| align="right" | 4
| align="right" | 4
|-
! style="text-align:left" | Subtotal
! style="text-align:right" | 85
! style="text-align:right" | 94
! style="text-align:left" | Subtotal
! style="text-align:right" | 25
! style="text-align:right" | 25
|-
! style="text-align:left" | 9-8 COMPAÑÍAS
! style="text-align:right" | 766
! style="text-align:right" | 752
! style="text-align:left" | TOTAL REGIMIENTO
! style="text-align:right" | 791
! style="text-align:right" | 777
|}
 
En el mismo reglamento se ordena que todos los [[regimiento]]s tanto de línea como ligeros tengan estandartes y que se supriman los timbales, tanto en los de [[dragones]] como en los que los habían ganado en combate. Se suprime también el empleo de [[sargento mayor]], asumiendo sus funciones el [[teniente coronel]]. Los existentes en la fecha del reglamento se convierten en [[comandantes]] supernumerarios del segundo [[escuadrón]], bajo las órdenes inmediatas del [[teniente coronel]]. En tiempo de guerra, este pasa a un quinto [[escuadrón]] de [[depósito]] que se crea para instruir a los reclutas antes de enviarlos al frente, por lo que el 2º [[escuadrón]] es mandado por el antiguo [[sargento mayor]].
 
Por RO de 15 de junio de [[1815]] se crea un cuarto [[ejército]] de [[reserva]], compuesto por dos divisiones de [[infantería]] y otra de [[caballería]]. Esta se concentra en Úbeda y Baeza, para pasar a continuación a Ciudad Real. Está compuesta por:
* [[Estado mayor]]:
** [[Comandante]] [[general]]: el [[brigadier]] José Rich.
** [[Jefe]] de [[estado mayor]].
** 3 segundos [[ayudantes]].
** 3 adictos
** [[Ayudantes]] del gobernador, aposentador y conductor de equipajes.
** 2 [[oficial]]es de [[ingenieros]].
** 2 [[comisarios]].
** 1 factor
** 2 guarda almacenes
** 2 [[ayudantes]] primeros.
** 2 [[ayudantes]] segundos.
** 4 mozos y medidores
** Empleados de medicina, cirugía y farmacia.
* Primera [[brigada]]:
** [[Regimiento Dragones de Rey]]: 775 hombres y 698 caballos
** [[Regimiento de Húsares Españoles]]: ídem.
* Segunda [[brigada]]:
** [[Regimiento Coraceros del Rey]]: 768 hombres y 685 caballos
** [[Regimiento de Caballería Voluntarios|Regimiento de Caballería Voluntarios de España]]: ídem
 
El 2 de marzo de [[1815]] Napoleón consigue evadirse de su destierro en la isla de Elba y desembarca en Francia, sembrando la alarma por toda Europa. Cien días después, tras la derrota de Waterloo, los ingleses lo confinan definitivamente en Santa Elena. Sin embargo, este suceso obliga a reforzar la frontera pirenaica para evitar lo sucedido en [[1807]]. Con tal motivo se crean 3 [[ejército]]s de observación integrando a las [[unidades]] desplegadas en la zona al acabar la [[guerra]]. La [[caballería]] contribuye de la siguiente forma:
 
{| class="wikitable sortable" style="margin: auto;"
|-
! style="text-align:left" | EJÉRCITO
! style="text-align:left" | JEFE
! style="text-align:left" | REGIMIENTO
! style="text-align:left" | GUARNICIÓN
|-
| rowspan=4 | Cataluña
| rowspan=4 | Castaños
| align="left" | [[Regimiento de Caballería Infante]]
| align="left" | Valladolid
|-
| align="left" | [[Regimiento de Caballería Lusitania]]
| align="left" | Ciudad Real
|-
| align="left" | [[Regimiento de Caballería Almansa]]
| align="left" | Zaragoza
|-
| align="left" | [[Regimiento de Caballería Olivenza]]
| align="left" | Palencia
|-
| rowspan=2 | Aragón
| rowspan=2 | Palafox
| align="left" | [[Regimiento de Caballería Príncipe]]
| align="left" | Alcañiz
|-
| align="left" | [[Regimiento Lanceros de Castilla]]
| align="left" | Córdoba
|-
| rowspan=2 | Navarra/Guipúzcoa
| rowspan=2 | Conde del Abisbal
| align="left" | [[Regimiento de Caballería Algarve]]
| align="left" | Salamanca
|-
| align="left" | [[Regimiento Húsares de Extremadura]]
| align="left" | Burgos
|}
 
Para reforzar a los tres [[ejército]]s de observación citados anteriormente, por RO de 15 de junio de [[1815]] se crea un cuarto [[ejército]] de [[reserva]], compuesto por dos [[división|divisiones]] de [[infantería]] y otra de [[caballería]], esta última compuesta por:
* [[Estado mayor]];
* Primera [[brigada]]:
** [[Regimiento Dragones de Belgia|Regimiento de Caballería Rey]] 1º de Dragones;
** [[Regimiento de Húsares Españoles|Regimiento de Caballería Españoles]] 1º de Húsares.
* Segunda [[brigada]]:
** [[Regimiento Coraceros del Rey]];
** [[Regimiento de Caballería Voluntarios]] de España.
 
El Regimiento de Zapadores se reorganiza en 3 batallones de 8 compañías, de las cuales había 1 de minadores, 1 de pontoneros y 6 de zapadores.
 
El reglamento que se promulga el 10 de agosto de [[1815]] hace una nueva distribución de las comandancias militares por capitanías generales. Se mantienen 3 de las 4 comandancias independientes anteriores, al integrarse Asturias en la capitanía de Castilla la Vieja:
* Guipúzcoa;
* Campo de Gibraltar;
* Canarias.
 
{| class="wikitable sortable" style="margin: auto;"
|-
! style="text-align:left" | GALICIA
! style="text-align:left" | CASTILLA LA VIEJA
! style="text-align:left" | ARAGÓN
! style="text-align:left" | CATALUÑA
! style="text-align:left" | BALEARES
|-
| Santiago
| Oviedo
| Zaragoza
| Barcelona
| Mallorca
|-
| Coruña
| Santander
| Huesca
| Lérida
|-
| Lugo
| Valladolid
| Daroca
| Gerona
|-
| Orense
| Palencia
|
|
|-
|
| Burgos
|
|
|-
|
| Soria
|
|
|-
|
| Ávila
|
|
|-
|
| Segovia
|
|
|-
|
| León
|
|
|-
|
| Zamora
|
|
|-
|
| Toro
|
|
|-
|
| Salamanca
|
|
|-
! style="text-align:left" | EXTREMADURA
! style="text-align:left" | CASTILLA LA NUEVA
! style="text-align:left" | ANDALUCÍA
! style="text-align:left" | GRANADA
! style="text-align:left" | LEVANTE
|-
| Cáceres
| Madrid
| Sevilla
| Málaga
| Valencia
|-
| Badajoz
| Toledo
| Cádiz
| Guadix
| Alicante
|-
|
| Ciudad Real
| Córdoba
|
| Castellón
|-
|
| Cuenca
| Jaén
|
| Murcia
|-
|
| Guadalajara
|
|
|}
 
===1816===
La principal enseñanza que se extrae de la [[guerra de Independencia Española]], es la necesidad de articular el [[Ejército]] en [[división|divisiones]] y [[brigada]]s permanentes, de forma análoga a como se venía haciendo en Francia y otras potencias europeas. Por ello, el 2 de junio de [[1816]] se publica un reglamento que atañe únicamente a la [[infantería]] y [[caballería]], pues la [[artillería]] y los [[ingenieros]] quedan sujetos a la determinación del [[capitán general]] de la región respectiva, quien debe determinar la asistencia de los cuerpos de su guarnición a [[maniobras]] y ejercicios. En el título II se determina lo siguiente:
* Artículo 1º: una [[división]] de [[infantería]] consta de 4 [[regimiento]]s de línea a tres [[batallón|batallones]] y un cuarto [[batallón]] ligero, agrupados en dos [[brigadas]].
* Artículo 4º: una [[división]] de [[caballería]] consta de 4 [[regimiento]]s a 4 [[escuadrón|escuadrones]], divididos por [[instituto]]s en 2 [[brigada]]s homogéneas.
 
===1817===
Los 10 últimos [[jinete]]s de la [[Compañía de Moros Mogataces]], que había sido declarada a extinguir en [[1793]], se incorporan como intérpretes a la Compañía de Moros Tiradores de Ceuta.
 
El 21 de abril de [[1817]] se nombran un inspector [[general]] de [[caballería]] y 3 subinspectores, a cuyo cargo se encuentran los [[cuerpo]]s de guarnición en el distrito correspondiente:
 
{| class="wikitable sortable" style="margin: auto;"
|-
! style="text-align:left" | CARGO
! style="text-align:left" | JEFE
! style="text-align:left" | PLAZA
! style="text-align:left" | DISTRITO
|-
| align="left" | Inspector [[general]]
| align="left" | MC Diego Ballesteros
| align="left" | Madrid
| align="left" | Castilla la Nueva
|-
| rowspan=4 | 1º subinspector
| rowspan=4 | BG José Marrón
| rowspan=4 | Valladolid
| align="left" | Castilla la Vieja
|-
| align="left" | Galicia
|-
| align="left" | Asturias
|-
| align="left" | Vascongadas
|-
| rowspan=5 | 2º subinspector
| rowspan=5 | MC Francisco Ferraz
| rowspan=5 | Valencia
| align="left" | Valencia
|-
| align="left" | Murcia
|-
| align="left" | Navarra
|-
| align="left" | Cataluña
|-
| align="left" | Mallorca
|-
| rowspan=3 | 3º subinspector
| rowspan=3 | MC Joaquín Zea
| rowspan=3 | Córdoba
| align="left" | Andalucía
|-
| align="left" | Campo de Gibraltar
|-
| align="left" | Extremadura
|}
El reglamento del 1 de junio de [[1818]] reduce el [[arma]] montada a 13 [[regimiento]]s de [[caballería de línea]] y 9 de [[caballería ligera]]. En esta última desaparece la separación por [[instituto]]s, pasando sus regimientos a numerarse de forma consecutiva:
{| class="wikitablesortable" alignstyle="centermargin: auto;"
|-
! style="text-align:left" | CABALLERÍA DE LÍNEA! style="text-align:left" | N.º! JEFE
|-
| [[Regimiento Coraceros del Rey]], | 1º de Línea
| Rafael Valparda
|-
| [[Regimiento Coraceros de la Reina]], | 2º de Línea
| Manuel Sáenz de Tejada
|-
| [[Regimiento de Caballería Príncipe]], | 3º de Línea
| Pedro Sotomayor
|-
| [[Regimiento de Caballería Infante]], | 4º de Línea
| Joaquín Astraudi
|-
| [[Regimiento de Caballería Borbón]], | 5º de Línea
| Conde de Puñonrostro
|-
| [[Regimiento de Caballería Farnesio]], | 6º de Línea
| Vacante
|-
| [[Regimiento de Caballería Alcántara]], | 7º de Línea
| Juan Malats
|-
| [[Regimiento de Caballería España]], | 8º de Línea
| Estanislao Solano
|-
| [[Regimiento de Caballería Algarve]], | 9º de Línea
| José Taberner
|-
| [[Regimiento de Caballería Calatrava]], | 10º de Línea
| Joaquín de los Ríos
|-
| [[Regimiento de Caballería Santiago]], | 11º de Línea
| Francisco Freire
|-
| [[Regimiento de Caballería Montesa]], | 12º de Línea
| Juan José de Sarden
|-
| [[Regimiento de Caballería Costa de Granada]], | 13º de Línea
| [[Joaquín Taberner]]
|-
! style="text-align:left" | CABALLERÍA LIGERA! style="text-align:left" | N.º! JEFE
|-
| [[Regimiento Dragones del Rey|Regimiento de Caballería Rey]], | 1º de Ligeros
| Vacante
|-
| [[Regimiento Dragones de la Reina|Regimiento de Caballería Reina]], | 2º de Ligeros
| Santiago Pierrad
|-
| [[Regimiento de Caballería Almansa]], | 3º de Ligeros
| Francisco Conway
|-
| [[Regimiento de Caballería Pavía]], | 4º de Ligeros
| José Agustín Llanos
|-
| [[Regimiento de Caballería Villaviciosa]], | 5º de Ligeros
| Gervasio Gasca
|-
| [[Regimiento de Caballería Sagunto]], | 6º de Ligeros
| Nicolás del Campo
|-
| [[Regimiento de Caballería Numancia]], | 7º de Ligeros
| Nicolás Chacón
|-
| [[Regimiento de Caballería Lusitania]], | 8º de Ligeros
| Filiberto Mahy
|-
| [[Regimiento de Caballería Voluntarios]] de España, | 9º de Ligeros
| José Rich
|}
Desaparecen todos los [[regimiento]]s creados durante la [[guerra de Independencia Española]], así como los dos de [[húsares]] que existían antes del conflicto:
{| class="wikitablesortable" alignstyle="centermargin: auto;"
|-
! style="text-align:left" | REGIMIENTOS SUPRIMIDOSDISUELTOS! style="text-align:left" | UNIDAD EN LA QUE SE REFUNDENN.º! DESTINO! N.º
|-
| [[Regimiento de Coraceros Españoles]], | 15º de Línea| [[Regimiento de Caballería Reina]], | 2º de Línea
|-
| [[Regimiento Lanceros de Castilla]], | 16º de Línea| [[Regimiento de Caballería Montesa]], | 12º de Línea
|-
| [[Regimiento Lanceros de Extremadura]], | 17º de Línea| [[Regimiento de Caballería Borbón]], | 5º de Línea
|-
| [[Regimiento Cazadores de Madrid|Regimiento de Caballería Madrid]], | 4º de Cazadores| [[Regimiento de Caballería Costa de Granada]], | 13º de Línea|-| [[Regimiento Húsares de Bailén|Regimiento de Caballería Bailén]]| 1º de Húsares| [[Regimiento de Caballería Alcántara]]| 7º de Línea|-| [[Regimiento de Húsares Españoles|Regimiento de Caballería Españoles]]| 2º de Húsares| [[Regimiento de Caballería España]]| 8º de Línea|-| [[Regimiento Húsares de Guadalajara|Regimiento de Caballería Guadalajara]]| 3º de Húsares| [[Regimiento de Caballería Reina]]| 2º de Línea|-| [[Regimiento Húsares de Iberia|Regimiento de Caballería Iberia]]| 4º de Húsares| [[Regimiento de Caballería Calatrava]]| 10º de Línea|} Todos los [[regimiento]]s tienen igual fuerza: 4 [[escuadrón|escuadrones]] a 2 [[compañía]]s con la siguiente [[plantilla]]: {| class="wikitable sortable" style="margin: auto;"|-! style="text-align:left" | CADA COMPAÑÍA! style="text-align:right" | PLAZAS! style="text-align:left" | PLANA MAYOR! style="text-align:right" | PLAZAS|-| [[Capitán]]| align="right" | 1| [[Coronel]]| align="right" | 1|-| [[Teniente]]| align="right" | 1| [[Teniente coronel]]| align="right" | 1|-| [[Alférez]]| align="right" | 1| [[Comandante]]| align="right" | 2|-| [[Sargento primero]]| align="right" | 1| [[Ayudante]]| align="right" | 4|-| [[Sargento]] segundo| align="right" | 2| [[Portaestandarte]]| align="right" | 4|-| [[Trompeta]]| align="right" | 1| [[Capellán]]| align="right" | 1|-| [[Cabo primero]]| align="right" | 3| [[Cirujano]]| align="right" | 1|-| [[Cabo]] segundo| align="right" | 3| [[Mariscal]] [[mayor]]| align="right" | 1|-| [[Soldado]] montado| align="right" | 40| [[Mariscal]] segundo| align="right" | 1|-| [[Soldado]] desmontado| align="right" | 12| [[Trompeta]] maestro| align="right" | 1|-||| [[Trompeta]] primero| align="right" | 1|-||| [[Sillero]]| align="right" | 1
|-
| [[Regimiento Húsares de Bailén|Regimiento de Caballería Bailén]], 1º de Húsares| [[Regimiento de Caballería AlcántaraArmero]], 7º de Línea| align="right" | 1
|-
| [[Regimiento de Húsares Españoles|Regimiento de Caballería Españoles]], 2º de Húsares| [[Regimiento de Caballería EspañaForjador]], 8º de Línea| align="right" | 4
|-
! style="text-align:left" | [[Regimiento Húsares de GuadalajaraSubtotal! style="text-align:right" | 65! style="text-align:left" |Regimiento de Caballería Guadalajara]], 3º de HúsaresSubtotal! style="text-align:right" | [[Regimiento de Caballería Reina]], 2º de Línea24
|-
! style="text-align:left" | [[Regimiento Húsares de Iberia8 COMPAÑÍAS! style="text-align:right" | 520! style="text-align:left" |Regimiento de Caballería Iberia]], 4º de HúsaresTOTAL REGIMIENTO! style="text-align:right" | [[Regimiento de Caballería Calatrava]], 10º de Línea544
|}
 
El 1 de junio el Batallón de Canarias pasa al depósito de Ultramar, aunque no llegará a ser proyectado debido al pronunciamiento de riego.
 
Al desaparecer la amenaza napoleónica y disueltos los ejércitos de observación, se emprende una reducción de fuerzas por el decreto de 1 de junio de 1818. Los 48 regimientos de línea se reducen a 37, transfiriendo sus batallones a las unidades supervivientes según consta en la tabla siguiente. Los restantes regimientos ven modificada su numeración en consecuencia. También se disuelven los dos últimos batallones ligeros, por lo que la numeración del resto no se ve afectada.
==Trienio Liberal==
 
===1820===
El 24 de abril de [[1820]] se publica el reglamento provisional para la [[Milicia Nacional]] Local, que sería disuelta en [[1823]].
Por decreto de las Cortes liberales de 11 de septiembre de [[1820]], se aprueba la creación de un [[escuadrón]] de [[caballería]] como escolta para el [[general]] Riego, cuyo mando se otorga a Carlos Osorio. Nueve días después otro decreto previene que dicho [[escuadrón]] se integre en uno de los [[regimiento]]s de [[caballería de línea]], que desde entonces tomará el nombre de "Constitución". A petición de su [[comandante]] accidental, secundado por todos los componentes, es designado el [[Regimiento de Caballería Montesa]].
Por El decreto de las Cortes de 1 de noviembre<ref>AGMS Circulares, Leg. 17.</ref>, aprobado por el rey en R.O. RO de 12 de ese mes, pasan modifica la distribución de los [[regimiento]]s por especialidades, aunque sin variar su número: 10 de [[caballería de línea]] con 5.150 hombres y 12 de [[caballería ligera]] con 6.180, lo que arroja un total para la [[caballería]] de 12.475 hombres. Pasan a la [[caballería ligera]] las siguientes [[unidadunidades]]es de [[caballería de línea|línea]]:
* [[Regimiento de Caballería Santiago]];
* [[Regimiento de Caballería Constitución]];
Por decreto del 28 de junio de 1821<ref>AGMS Secc. 2ª, Div. 10, Leg. 109.</ref> se desarrolla el de noviembre anterior. El número de [[regimiento]]s no varía, pero se intercalan los que cambiaron de especialidad atendiendo a su antigüedad:
{| class="wikitablesortable" alignstyle="centermargin: auto;"
|-
! style="text-align:left" | CABALLERÍA DE LÍNEA! style="text-align:left" | N.º! JEFE! style="text-align:left" | CABALLERÍA LIGERA! style="text-align:left" | N.º! JEFE
|-
| [[Regimiento Coraceros del Rey]], |
| Juan Espino
| [[Regimiento Dragones del Rey|Regimiento de Caballería Rey]], |
| Juan González Anleo
|-
| [[Regimiento Coraceros de la Reina]], |
| Manuel Sáenz de Tejada
| [[Regimiento Dragones de la Reina|Regimiento de Caballería Reina]], | 2º| [[Santiago Pierrad]]
|-
| [[Regimiento de Caballería Príncipe]], |
| Pedro Sotomayor
| [[Regimiento de Caballería Almansa]], |
| Francisco de la Peña
|-
| [[Regimiento de Caballería Infante]], |
| Vicente Carpintero
| [[Regimiento de Caballería Pavía]], |
| Juan Bautista Aldama
|-
| [[Regimiento de Caballería Borbón]], |
| Vacante
| [[Regimiento de Caballería Villaviciosa]], |
| Faustino Garay
|-
| [[Regimiento de Caballería Farnesio]], |
| Francisco Ramonet
| [[Regimiento de Caballería Sagunto]], |
| Francisco Serrano
|-
| [[Regimiento de Caballería Alcántara]], |
| Agustín de Hore
| [[Regimiento de Caballería Santiago]], | 7º| [[José Mª. María Rojas]]
|-
| [[Regimiento de Caballería España]], |
| Estanislao Solano
| [[Regimiento de Caballería Constitución]], | 8º| [[Juan Palareael Médico]]
|-
| [[Regimiento de Caballería Algarve]], |
| Nicolás del Campo
| [[Regimiento de Caballería Numancia]], |
| Nicolás Chacón
|-
| [[Regimiento de Caballería Calatrava]], | 10º| [[Juan Malets]]| [[Regimiento de Caballería Lusitania]], | 10º
| Filiberto Mahy
|-
| rowspan=2 colspan=3 |
| [[Regimiento de Caballería Costa de Granada]]
| 11º
| Torcuato Trujillo
|-
| [[Regimiento de Caballería Voluntarios]] de España
| 12º
| Barón de Carondelet
|}
 
Los [[regimiento]]s siguen a 4 [[escuadrón|escuadrones]] de 2 [[compañía]]s, formándose el 5º con las tropas que regresan de [[Ultramar]. Las [[plantillas]] son modificadas ligeramente, destinándose a provincias a los [[jefes]] excedentes. Sus [[oficial]]es se denominan supernumerarios y se distribuyen equitativamente entre los [[cuerpos]] y [[compañía]]s, realizando el servicio de [[arma]]s después de los efectivos.
 
{| class="wikitable sortable" style="margin: auto;"
|-
! style="text-align:left" | CADA COMPAÑÍA
! style="text-align:right" | PLAZAS
! style="text-align:left" | PLANA MAYOR
! style="text-align:right" | PLAZAS
|-
| [[Capitán]]
| align="right" | 1
| [[Coronel]]
| align="right" | 1
|-
| [[Teniente]]
| align="right" | 1
| [[Teniente coronel]] [[mayor]]
| align="right" | 1
|-
| [[Alférez]]
| align="right" | 1
| [[Comandante]]
| align="right" | 2
|-
| [[Sargento primero]]
| align="right" | 1
| [[Ayudante]] primero
| align="right" | 2
|-
| [[Sargento]] segundo
| align="right" | 3
| [[Ayudante]] segundo
| align="right" | 2
|-
| [[Trompeta]]
| align="right" | 1
| [[Portaestandarte]]
| align="right" | 4
|-
| [[Cabo primero]]
| align="right" | 4
| [[Capellán]]
| align="right" | 1
|-
| [[Cabo]] segundo
| align="right" | 4
| [[Cirujano]]
| align="right" | 1
|-
| [[Soldado]] montado
| align="right" | 36
| [[Mariscal]] [[mayor]] montado
| align="right" | 1
|-
| [[Soldado]] desmontado
| align="right" | 19
| [[Mariscal]] segundo desmontado
| align="right" | 1
|-
|
|
| [[Trompeta]] [[mayor]] montado
| align="right" | 1
|-
|
|
| [[Cabo]] [[trompeta]] montado
| align="right" | 2
|-
|
|
| [[Sillero]]
| align="right" | 1
|-
|
|
| [[Armero]]
| align="right" | 1
|-
|
|
| [[Forjador]]
| align="right" | 4
|-
! style="text-align:left" | Subtotal
! style="text-align:right" | 71
! style="text-align:left" | Subtotal
! style="text-align:right" | 25
|-
! style="text-align:left" | 8 COMPAÑÍAS
! style="text-align:right" | 568
! style="text-align:left" | TOTAL REGIMIENTO
! style="text-align:right" | 593
|}
 
Se contempla un incremento en la [[plantilla]] de guerra, además de la creación de una [[compañía]] en depósito, aumentando cada [[compañía]] en:
* 1 [[Alférez]]
* 1 sargento 2º
* 32 [[soldado]]s montados
* 6 caballos para fraguas y forjadores
 
===1822===
 
El decreto de las Cortes de 13 de junio de [[1822]] disminuye los efectivos de las [[unidades]], que quedan con 411 hombres y 307 [[caballo]]s.
 
El 27 de enero de [[1822]] las cortes constitucionales decretan la división del territorio español en distritos militares. Los nuevos límites difieren ligeramente de los anteriores:
 
{| class="wikitable sortable" style="margin: auto;"
|-
! style="text-align:left" | DM 1
! style="text-align:left" | DM 2
! style="text-align:left" | DM 3
! style="text-align:left" | DM 4
! style="text-align:left" | DM 5
! style="text-align:left" | DM 6
! style="text-align:left" | DM 7
|-
| Madrid
| Coruña
| Valladolid
| Burgos
| Álava
| Zaragoza
| Barcelona
|-
| Toledo
| Lugo
| Ávila
| Palencia
| Vizcaya
| Huesca
| Lérida
|-
| Ciudad Real
| Orense
| León
| Soria
| Guipúzcoa
| Teruel
| Gerona
|-
| Cuenca
| Vigo
| Zamora
| Segovia
| Pamplona
| Calatayud
| Tarragona
|-
| Guadalajara
| Villafranca
| Salamanca
| Santander
| Logroño
|
|-
|
|
| Oviedo
|
|
|
|-
! style="text-align:left" | DM 8
! style="text-align:left" | DMT 9
! style="text-align:left" | DM 10
! style="text-align:left" | DM 11
! style="text-align:left" | DM 12
! style="text-align:left" | DM 13
!
|-
| Valencia
| Granada
| Sevilla
| Cáceres
| Baleares
| Canarias
|-
| Alicante
| Málaga<ref>Incluye los presidios menores.</ref>
| Cádiz<ref>Incluye Ceuta.</ref>
| Badajoz
|
|
|-
| Castellón
| Jaén
| Córdoba
|
|
|
|-
| Murcia
| Almería
| Huelva
|
|
|
|-
| Játiva
|
|
|
|
|
| [[Regimiento de Caballería Costa de Granada]], 11º
| Torcuato Trujillo
|-
| Chinchilla
|
|
|
|
|
| [[Regimiento de Caballería Voluntarios]] de España, 12º
| Barón de Carondelet
|}
 
El 18 de abril de 1822 se le asigna al Batallón Canarias el puesto en el escalafón que le correspondía por antigüedad, lo que obliga a renumerar el resto.
===1823===
Ante los sucesos que comienzan Gracias a producirse en dos estadillos firmados por el Norte, las cortes deciden trasladarse al Sur, llevándose consigo al rey. El 20 de marzo [[mariscal]] de campo [[1823Francisco Ferraz]] le obligan , a firmar una nueva reorganización del Ejército por la que se disuelven todos los sazón [[inspector]] [[regimientogeneral]]s de la [[infanteríacaballería]], pasando a estar constituida esta por conocemos la situación del [[batallón|batallonesarma]] independientesen vísperas de la invasión francesa<ref>M.E. A.H. Leg. 102, Exp. 7.</ref>:
{| class="wikitable sortable" style="margin: auto;"|-! style="text-align:left" | CONCEPTO! style="text-align:right" | HOMBRES! style="text-align:right" | CABALLOS|-| Fuerza disponible| align="right" | 8.486| align="right" | 4.680|-| Potros sin domar|| align="right" | 111|-| Potros domándose en los regimientos|| align="right" | 386|-| Caballos de deshecho mandados vender|| align="right" | 434|-| Enfermos| align="right" | 315||-! style="text-align:left" | Fuerza total! style="text-align:right" | 8.801! style="text-align:right" | 5.610|-| En plantilla| align="right" | 18.018| align="right" | 14.614|-! style="text-align:left" | FALTAN PARA EL COMPLETO! style="text-align:right" | 9.217! style="text-align:right" | 9.041|} Como de los tres últimos reemplazos decretados por las Cortes se habían designado 11.576 hombres para la [[caballería]], este [[arma]] queda constituida al pie de [[guerra]] según el decreto de 28 de junio de [[1821]]. Sin embargo el número de [[caballo]]s no alcanza esa cifra, pues en la última requisa solo se habían conseguido 641 más otros 552 estabulados aunque de mala calidad. El [[armamento]] no se encuentra en mejores condiciones: {| class="wikitable sortable" style="margin: auto;"|-! style="text-align:left" | CLASIFICACIÓN! style="text-align:right" | TERCEROLAS! style="text-align:right" | PISTOLAS (PAR)! style="text-align:right" | ESPADAS! style="text-align:right" | SABLES! style="text-align:right" | CORAZAS|-| Útil| align="right" | 2.122| align="right" | 1.951| align="right" | 2.970| align="right" | 2.261| align="right" | 764|-| Medio uso| align="right" | 2.389| align="right" | 1.280| align="right" | 272| align="right" | 2.891| align="right" | 10|-| Inútil| align="right" | 448| align="right" | 313| align="right" | 224| align="right" | 1.350| align="right" | 0|-! style="text-align:left" | Total! style="text-align:right" | 4.959! style="text-align:right" | 3.544! style="text-align:right" | 3.466! style="text-align:right" | 6.502! style="text-align:right" | 774|-| En plantilla| align="right" | 8.190| align="right" | 9.009| align="right" | 8.190| align="right" | 9.928| align="right" | 1.638|-! style="text-align:left" | FALTAN<ref>Incluyendo el material necesario para reponer lo inútil.</ref>! style="text-align:right" | 2.783! style="text-align:right" | 5.152! style="text-align:right" | 4.500! style="text-align:right" | 2.076! style="text-align:right" | 864|} Ante los sucesos que comienzan a producirse en el Norte, las cortes deciden trasladarse al Sevilla, llevándose consigo al rey. El 20 de marzo de [[1823]] le obligan a firmar una nueva reorganización del Ejército por la que se disuelven todos los [[regimiento]]s de [[infantería]], pasando a estar constituida esta por [[batallón|batallones]] independientes. Otro decreto de 28 de junio suprime también sus denominaciones, identificándose únicamente por un número. El 7 de abril de [[1823]] se produce una nueva invasión francesa, esta vez a cargo de los Cien Mil Hijos de San Luis al mando del duque de Angulema. El gobierno autoriza la formación de [[cuerpo]]s de extranjeros, que llevarían el nombre de Legión Liberal. Simultáneamente se organizan numerosas [[unidadunidades]]es de [[voluntario]]s realistaspor toda la geografía peninsular. La junta de regencia absolutista se ve obligada a regularlos por medio de un reglamento provisional.Las [[plantillas]] que se establecen son muy parecidas a las de [[1818]]: {| class="wikitable sortable" style="margin: auto;"|-! style="text-align:left" | CADA COMPAÑÍA! style="text-align:right" | PLAZAS! style="text-align:left" | PLANA MAYOR! style="text-align:right" | PLAZAS|-| [[Capitán]]| align="right" | 1| [[Coronel]]| align="right" | 1|-| [[Teniente]]| align="right" | 1| [[Teniente coronel]] [[mayor]]| align="right" | 1|-| [[Alférez]]| align="right" | 1| [[Comandante]]| align="right" | 2|-| [[Sargento primero]]| align="right" | 1| [[Ayudante]] primero| align="right" | 2|-| [[Sargento]] segundo| align="right" | 2| [[Ayudante]] segundo| align="right" | 2|-| [[Trompeta]]| align="right" | 1| [[Portaestandarte]]| align="right" | 4|-| [[Cabo primero]]| align="right" | 4| [[Capellán]]| align="right" | 1|-| [[Cabo]] segundo| align="right" | 4| [[Cirujano]]| align="right" | 1|-| [[Soldado]] montado| align="right" | 48| [[Mariscal]] [[Mayor]] montado| align="right" | 1|-| [[Soldado]] desmontado| align="right" | 8| [[Mariscal]] segundo desmontado| align="right" | 1|-||| [[Picador]]| align="right" | 1|-||| [[Trompeta]] [[mayor]] montado| align="right" | 1|-||| [[Sillero]]| align="right" | 1|-||| [[Armero]]| align="right" | 1|-||| Forjador| align="right" | 4|-! style="text-align:left" | Subtotal! style="text-align:right" | 71! style="text-align:left" | Subtotal! style="text-align:right" | 24|-! style="text-align:left" | 8 COMPAÑÍAS! style="text-align:right" | 568! style="text-align:left" | TOTAL REGIMIENTO! style="text-align:right" | 592|}
La REl 1 de octubre las tropas francesas al mando del duque de Angulema entran en Cádiz y liberan al monarca.OEste anula todos los decretos del Gobierno liberal y disuelve todo el Ejército por haber jurado la Constitución. La RO de 15 de noviembre de [[1823]] disuelve todos los [[regimiento]]s de la [[caballería]] [[regular]], salvo el [[Regimiento de Caballería Almansa]], 3º de Ligeros, que había servido de escolta a S.M. durante su traslado forzoso al Sur:
{| class="wikitablesortable" alignstyle="centermargin: auto;"
|-
! style="text-align:left" | CABALLERÍA DE LÍNEA! style="text-align:left" | N.º! LUGAR! style="text-align:left" | CABALLERÍA LIGERA! style="text-align:left" | N.º! LUGAR
|-
| [[Regimiento Coraceros del Rey]], |
| Jumilla
| [[Regimiento Dragones del Rey|Regimiento de Caballería Rey]], |
|
|-
| [[Regimiento Coraceros de la Reina]], |
| Jerez de los Caballeros
| [[Regimiento Dragones de la Reina|Regimiento de Caballería Reina]], |
|
|-
| [[Regimiento de Caballería Príncipe]], |
| Valencia
|
|
|
|-
| [[Regimiento de Caballería Infante]], |
| Llerena
| [[Regimiento de Caballería Pavía]], |
|
|-
| [[Regimiento de Caballería Borbón]], |
| Sevilla
| [[Regimiento de Caballería Villaviciosa]], |
|
|-
| [[Regimiento de Caballería Farnesio]], |
| Coria
| [[Regimiento de Caballería Sagunto]], |
| Alburquerque
|-
| [[Regimiento de Caballería Alcántara]], |
| Don Benito
| [[Regimiento de Caballería Santiago]], |
| Jaén
|-
| [[Regimiento de Caballería España]], |
| Zamora
| [[Regimiento de Caballería Constitución]], |
| Barcelona
|-
| [[Regimiento de Caballería Algarve]], |
|
| [[Regimiento de Caballería Numancia]], |
| San Clemente
|-
| [[Regimiento de Caballería Calatrava]], | 10º
| Almendralejo
| [[Regimiento de Caballería Lusitania]], | 10º
| Carrión de los Condes
|-
|rowspan=2 colspan=3 || [[Regimiento de Caballería Costa de Granada]], | 11º
| Jumilla
|-
||| [[Regimiento de Caballería Voluntarios]] de España, | 12º
|
|}
Algunos de estos cuerpos, de largo y glorioso historial, nunca volverían:
* [[Regimiento Dragones de Belgia|Regimiento de Caballería Rey]], 1º de Ligeros (el viejo Belgia);* [[Regimiento Dragones de la Reina|Regimiento de Caballería Reina]], 2º de Ligeros;* [[Regimiento de Caballería Algarve]], 9º de Línea;* [[Regimiento de Caballería Costa de Granada]], 13º de Línea.
A finales de diciembre de [[1823]] el [[Ejército]] constitucional queda completamente disuelto. Los [[soldado]]s, unos licenciados y otros prisioneros, abandonan sus banderas y los [[oficial]]es se hallan en proceso de purificación. Los [[cuerpos]] de [[voluntario]]s que, más o menos organizados, acompañan a las [[división|divisiones]] invasoras, constituyen la única fuerza española operativa. Los franceses, por su parte, serían invitados por el rey a permanecer en España hasta [[1828]], por no confiar en las tropas nacionales.
==Década ominosa==
 
===1824===
Al comenzar [[1824]] la situación de los cuerpos realistas es la siguiente:
 
{| class="wikitable sortable" style="margin: auto;"
|-
! style="text-align:left" | ENTIDAD
! style="text-align:left" | INSTITUTO
! style="text-align:left" | CUERPO
! style="text-align:left" | LUGAR
! style="text-align:right" | PLZ.
! style="text-align:right" | CAB.
|-
| rowspan=8 | [[Regimiento]]
| rowspan=3 | [[caballería de línea]]
| Santiago 1º por el Rey
| Madrid
| align="right" | 260
| align="right" | 154
|-
| Príncipe
| Madrid
| align="right" | 310
| align="right" | 195
|-
| Reunión de Cataluña
| Tarragona
| align="right" | 308
| align="right" | 109
|-
| rowspan=2 | [[Lanceros]]
| Defensores del Soberano
| Zaragoza
| align="right" | 689
| align="right" | 625
|-
| Rey
| Segovia
| align="right" | 428
| align="right" | 360
|-
| rowspan=2 | [[Cazadores]]
| Reina Mª Amalia
| Madrid
| align="right" | 355
| align="right" | 389
|-
| Infanta Francisca de Asís
| Valladolid
| align="right" | 494
| align="right" | 432
|-
| [[Húsares]]
| Rey
| Segovia
| align="right" | 511
| align="right" | 438
|-
| rowspan=11 | [[Escuadrón]]
| rowspan=2 | [[caballería de línea]]
| Realistas de Cataluña
| San Feliú de Llobregat
| align="right" | 104
| align="right" | 71
|-
| Costa de Granada
| Murcia
| align="right" | 195
| align="right" | 159
|-
| rowspan=7 | [[Lanceros]]
| 1º de Fernando VII
| Torrelaguna
| align="right" | 138
| align="right" | 194
|-
| 2º de Fernando VII
| Vilaseca
| align="right" | 236
| align="right" | 151
|-
| 3º de Fernando VII
| Yecla
| align="right" | 182
| align="right" | 175
|-
| Reina María Amalia
| Alhama
| align="right" | 103
| align="right" | 76
|-
| Infante D. Carlos
| Palencia
| align="right" | 199
| align="right" | 186
|-
| Duque de Angulema
| Málaga
| align="right" | 127
| align="right" | 69
|-
| Extremadura
| Extremadura
| align="right" | 182
| align="right" | 175
|-
| [[Húsares]]
| Infante D. Carlos
| Alcántara
| align="right" | 121
| align="right" | 108
|-
| [[Dragones]]
| Soberano
| Falces
| align="right" | 136
| align="right" | 120
|-
| rowspan=2 | [[Compañía]]
| [[Caballería ligera]]
| Guías
| La Coruña
| align="right" | 63
| align="right" | 63
|-
| [[caballería de línea]]
| Celadores Reales
| Zaragoza
| align="right" | 90
| align="right" | 101
|}
 
Como durante el trienio liberal el rey había llegado a temer por su integridad física, una vez restablecido en su poder absoluto, el 12 de diciembre de [[1823]] ordena al [[duque del Infantado]], [[teniente general]] de los [[ejército]]s que acometa la reorganización de la [[Guardia Real]], de la que era también [[comandante]] [[general]].
A tal efecto, en el R.D. RD de 1 de mayo de [[1824]] se crea una poderosa fuerza paralela a la de [[maniobra]] que, al completo de sus efectivos, alcanza los 19.000 hombres. Los solicitantes debeán acreditar, aparte de las condiciones habituales, que no se levantaron en [[arma]]s contra las [[tropa]]s absolutistas durante la invasión.
La nueva [[Guardia Real]] de [[caballería]] queda articulada en:
* Interior:
** [[Infantería]]: [[Compañía de Reales Guardias Alabarderos]].** [[Caballería]]: Compañía de [[Guardias de la Real Persona|Guardias de la Persona del Rey]].* Exterior:** [[División]] de [[infantería]] Caballería de línea:*** 2 [[brigada]]s a 2 [[regimiento]]s de [[granadero]]s cada una.** [[División]] de [[infantería]] provincial:*** [[Brigadala Guardia]] de [[granadero]]s: 2 [[regimiento]]s provinciales;*** [[Brigada]] de [[cazadores]]: 2 [[regimiento]]s provinciales.** [[División de Caballería Pesada de la Guardia Real]]:*** [[Brigada]] de [[caballería pesada]]:**** [[Regimiento de Coraceros de la Guardia Real]];**** [[Regimiento de Granaderos de la Guardia Real]].*** [[Brigada]] de [[caballería ligeraCaballería Ligera de la Guardia]]:**** [[Regimiento de Lanceros de la Guardia Real]];**** [[Regimiento de Cazadores de la Guardia Real]].*** [[Escuadrón]] de [[artillería]] volante.
Paralelamente, en [[Por la instrucción reservada de 23 de abril de 1824]] comienza se organiza un nuevo ejército a organizarse un [[Ejército]] partir de las unidades realistas. Los nuevos regimientos carecen de nueva planta fiel al régimen absolutista, denominación oficial y solo se distinguen por su numeral. Este proceso que no culminará, al menos, hasta [[1828]]. Paradójicamente, estas serían las tropas que cinco años después deberían defender a la reina regente y al gobierno liberal frente a las pretensiones del infante don Carlos, apoyado por los absolutistas.
En primer lugar se anulan todas las disposiciones del gobierno liberal, por lo que las cosas vuelven a quedar prácticamente como estaban en [[1815]], con la excepción de que Guipúzcoa se mantiene como [[capitanía general]]. Se procede a una dura purificación de todo aquel que haya servido en el [[ejército]] constitucional, sin hacer distinción entre [[soldado]]s y [[general]]s. Los sospechosos se ven obligados a emigrar, siendo ajusticiados o deportados cuantos caen en poder de la justicia fernandina.
La mayoría de los [[cuerpo]]s de voluntarios [[voluntario]]s desaparecen por los R.D. RD de 6 y 10 de agosto de [[1824]], en los que se dispone la organización de 3 [[regimiento]]s de [[caballería de línea]], 4 de [[caballería ligera]] y 8 provisionales. Cada uno de ellos consta de 4 [[escuadrón|escuadrones]] a 2 [[compañía]]s, que han de formarse tomando como base los [[cuerpo]]s realistas anteriormente citados y algunos otros levantados entre enero y agosto de ese año:
{| class="wikitablesortable" alignstyle="centermargin: auto;"
|-
! style="text-align:left" | UNIDADORIGEN! style="text-align:left" | COMPOSICIÓNDESTINO! N.º! style="text-align:left" | JEFE! style="text-align:left" | LUGAR
|-
| [[Regimiento de Caballería Santiago|Santiago 1º por el Rey]]| [[Regimiento de Caballería Rey|Regimiento de Caballería de Línea]]| Santiago por el Rey| [[José María Rojas]]
| Zamora
|-
| [[Regimiento de Caballería Príncipe|Príncipe]]| [[Regimiento de Caballería Reina|Regimiento de Caballería de Línea]]| Príncipe
| Manuel Muñoz
| Elche
|-
| [[Regimiento de Caballería Algarve|Algarve]]| rowspan=2 3 | [[Regimiento de Caballería Infante|Regimiento de Caballería de Línea]]| Algarverowspan=3 | 3º| rowspan=2 3 | Juan Malets| rowspan=2 3 | Rioseco
|-
| Guías de Sagunto Guías del General
|-
| Guías del General|-| [[Regimiento de Caballería Almansa|Almansa]]| [[Regimiento de Caballería 1º LigeroAlmansa|Regimiento de Caballería Ligera]]| Almansa
| Vicente Minio
| Antequera
|-
| rowspan=2 | [[Regimiento de Caballería Pavía|Regimiento de Caballería 2º Ligero]]
| 1º de Fernando VII
| rowspan=2 | [[Regimiento de Caballería Pavía|Regimiento de Caballería Ligera]]
| rowspan=2 | 2º
| rowspan=2 | Santiago Pierrad
| rowspan=2 | Ciudad Real
|-
| [[Regimiento Dragones de la Reina| Reina 2º de Ligeros]]
|-
| rowspan=2 | [[Regimiento de Caballería Villaviciosa|Regimiento de Caballería 3º Ligero]]
| Cazadores de la Infanta
| rowspan=2 | [[Regimiento de Caballería Villaviciosa|Regimiento de Caballería Ligera]]
| rowspan=2 | 3º
| rowspan=2 | Marcos Muñoz
| rowspan=2 | Burgos
| Cazadores del General
|-
| [[Regimiento de Caballería Bailén|Regimiento de Caballería 4º Ligero]]
| Lanceros de D. Carlos
| [[Regimiento de Caballería Bailén|Regimiento de Caballería Ligera]]
| 4º
| Juan Espinosa
| Jerez Caballeros
|-
| rowspan=3 | [[Regimiento de Caballería Príncipe|Regimiento de Caballería 1º Provisional]]
| 2º de Fernando VII
| rowspan=3 | [[Regimiento de Caballería Príncipe|Regimiento de Caballería Provisional]]
| rowspan=3 | 1º
| rowspan=3 | Juan Courtois
| rowspan=3 | Villafranca Penedés
| Realistas de Cataluña
|-
| [[Regimiento de Caballería Costa de Granada|Costa de Granada]]| rowspan=3 | [[Regimiento de Caballería Santiago|Regimiento de Caballería Provisional]]| Costa de Granadarowspan=3 | 2º
| rowspan=3 | Joaquín Taberner
| rowspan=3 | Sevilla
| Lanceros del Rey
|-
| rowspan=3 | [[Regimiento de Caballería Sagunto|Regimiento de Caballería 3º Provisional]]
| 3º de Fernando VII
| rowspan=3 | [[Regimiento de Caballería Sagunto|Regimiento de Caballería Provisional]]
| rowspan=3 | 3º
| rowspan=3 | Francisco Ayala
| rowspan=3 | Málaga
| Campo Real de Granada
|-
| [[Regimiento de Caballería Calatrava|Regimiento de Caballería 4º Provisional]]
| Lanceros del Soberano
| [[Regimiento de Caballería Calatrava|Regimiento de Caballería Provisional]]
| 4º
| Marqués España
| Calatayud
|-
| rowspan=3 | [[Regimiento de Caballería España|Regimiento de Caballería 5º Provisional]]
| Cazadores de la Reina Amalia
| rowspan=3 | [[Regimiento de Caballería España|Regimiento de Caballería Provisional]]
| rowspan=3 | 5º
| rowspan=3 | Joaquín Alonso
| rowspan=3 | Madrid
| Lanceros de Navarra
|-
| rowspan=2 | [[Regimiento de Caballería Santiago|Regimiento de Caballería 6º Provisional]]
| Lanceros de Extremadura
| rowspan=2 | [[Regimiento de Caballería Santiago|Regimiento de Caballería Provisional]]
| rowspan=2 | 6º
| rowspan=2 | Vicente Algarra
| rowspan=2 | Don Benito
| Húsares del Infante
|-
| [[Regimiento de Caballería Calatrava|Regimiento de Caballería 7º Provisional]]
| Lanceros del General
| [[Regimiento de Caballería Calatrava|Regimiento de Caballería Provisional]]
| 7º
| Manuel Barrionuevo
| Carcagente
|-
| [[Regimiento de Caballería Borbón|Regimiento de Caballería 8º Provisional]]
| Lanceros del Soberano
| [[Regimiento de Caballería Borbón|Regimiento de Caballería Provisional]]
| 8º
| Gaspar Acevedo
| Zamora
|}
Como puede verse, entre las algunas unidades de voluntarios realistas aparecen dos presentan concomitancias con el mismo nombre que las regulares otras disueltas:* [[José María Rojas]] del [[Regimiento de Caballería Santiago]]: en el 1º de Línea;* [[Regimiento de Caballería Príncipe]].: en el 2º de Línea;* [[Juan Malets]] del [[Regimiento de Caballería Algarve]]: en el 3º de Línea;* [[Joaquín Taberner]]<ref>Lo mandaba en 1818, aunque en 1823 había sido relevado por Torcuato Trujillo.</ref> del [[Regimiento de Caballería Costa de Granada]]: en el 2º Provisional;* [[Santiago Pierrad]] del [[Regimiento Dragones de la Reina]]: en el 2º LigeroSi estos detalles no se deben a un error de la fuente, podría significar que estas [[unidades]] y/o sus [[coronel]]es permanecieran leales al rey, como ocurrió con el [[Regimiento de Caballería Almansa]]. La [[plantilla]] que se establece para todos los [[regimiento]]s reorganizados en [[1824]] la siguiente:
Por otra parte, entre los componentes del Regimiento 2º Ligero aparece el antiguo {| class="wikitable sortable" style="margin: auto;"|-! style="text-align:left" | CADA COMPAÑÍA! style="text-align:right" | PLAZAS! style="text-align:left" | PLANA MAYOR! style="text-align:right" | PLAZAS|-| [[Regimiento Dragones de la ReinaCapitán]]| align="right" | 1| [[Coronel]]| align="right" | 1|-| [[Teniente]]| align="right" | 1| [[Teniente coronel]] [[mayor]]| align="right" | 1|-| [[Alférez]]| align="right" | 1| [[Comandante]]| align="right" | 4|-| [[Sargento primero]]| align="right" | 1| [[Ayudante]] primero| align="right" | 4|-| [[Sargento]] segundo| align="right" | 2| [[Ayudante]] segundo| align="right" | 4|-| [[Cabo primero]]| align="right" | 5| [[Portaestandarte]]| align="right" | 4|-| [[Cabo]] segundo| align="right" | 5| [[Capellán]]| align="right" | 1|-| [[Soldado]] montado| align="right" | 47| [[Cirujano]], coincidiendo el | align="right" | 1|-| [[jefeSoldado]] de ambos, desmontado| align="right" | 5| [[Santiago PierradMariscal]]. Igualmente en el 3º de Línea aparece el [[Regimiento de Caballería Algarvemayor]], pero mandado por montado| align="right" | 1|-||| [[Juan MaletsMariscal]], que anteriormente había sido segundo montado| align="right" | 1|-||| [[coronelTrompeta]] del maestro desmontado| align="right" | 1|-||| [[Regimiento Trompeta]] de Caballería Calatravaórdenes| align="right" | 4|-||| [[Sillero]]| align="right" | 1|-||| [[Armero]]| align="right" | 1|-||| [[Forjador]].| align="right" | 4|-! style="text-align:left" | Subtotal! style="text-align:right" | 68! style="text-align:left" | Subtotal! style="text-align:right" | 33|-! style="text-align:left" | 8 COMPAÑÍAS! style="text-align:right" | 544! style="text-align:left" | TOTAL REGIMIENTO! style="text-align:right" | 577|}
Si estos detalles no se deben Se organizan nuevas unidades de artillería a un error de la fuente, podría significar que estas [[unidad]]es tampoco se disolvieran, como ocurrió con el [[Regimiento partir de Caballería Almansa]]las milicias absolutistas:* Barcelona: 4 compañías.* Sevilla: 4 compañías.* Coruña: 4 compañías.* Segovia: 4 compañías.* Sevilla: 3 compañías montadas.
===1825===
El 26 de junio de [[1825]] se crea el [[Cuerpo de Celadores Reales]], que el 13 de mayo de [[1827]] deja de pertenecer a la [[caballería]] del [[Ejército]] y se transforma en una [[unidad]] de policía precedente de la [[Guardia Civil]].
 
Por RD de mayo de [[1825]] se crea en Valencia el 2º Regimiento de Artillería a 2 batallones. También se crea el Escuadrón del 5º Departamento en Segovia.
===1826===
Por una R.O. RO de 23 de mayo de [[1826]], [[Fernando VII de Borbón]] se declara [[coronel]] [[general]] de toda la [[Guardia Real]].
Por R.O. RO de 12 de julio de [[1826]], los 15 [[regimiento]]s regulares quedan reducidos a 13, pues se dispone que el 2º Provisional se reforme en el 6º y que el 7º lo haga con el 4º. Poco después, todos ellos se dividen entre 5 de [[caballería de línea]] y 8 de [[caballería ligera]], bautizándose de la siguiente forma:
{| class="wikitablesortable" alignstyle="centermargin: auto;"
|-
! style="text-align:left" | NUEVA DENOMINACIÓNREGIMIENTO! style="text-align:left" | NOMBRE N.º NUEVO! N.º ANTERIOR
|-
| [[Regimiento de Caballería Rey]], | 1º de Línea
| 1º de Línea
|-
| [[Regimiento de Caballería Reina]], | 2º de Línea
| 2º de Línea
|-
| [[Regimiento de Caballería Príncipe]], 3º de Línea
| 3º de Línea
| 1º Provisional
|-
| [[Regimiento de Caballería Infante]], | 4º de Línea| 1º Provisional3º de Línea
|-
| [[Regimiento de Caballería Borbón]], | 5º de Línea
| 8º Provisional
|-
| [[Regimiento de Caballería Castilla]], | 1º de Ligeros
| 1º Ligero
|-
| [[Regimiento de Caballería León]], | 2º de Ligeros
| 2º Ligero
|-
| [[Regimiento de Caballería Villaviciosa|Regimiento de Caballería Extremadura]], | 3º de Ligeros
| 3º Ligero
|-
| [[Regimiento de Caballería Bailén]], | 4º de Ligeros
| 4º Ligero
|-
| [[Regimiento de Caballería España|Regimiento de Caballería Vitoria]], | 5º de Ligeros
| 5º Provisional
|-
| [[Regimiento de Caballería Albuera]], | 6º de Ligeros
| 3º Provisional
|-
| [[Regimiento de Caballería Cataluña]], | 7º de Ligeros
| 4º Provisional
|-
| [[Regimiento de Caballería Navarra]], | 8º de Ligeros
| 6º Provisional
|}
Dos meses después se produce un motín en el [[Regimiento de Caballería Bailén]], que se halla de guarnición en la plaza de Olivenza. Un crecido número de hombres deserta a Portugal, junto con sus armas y caballos. Por tal motivo, el rey ordena la disolución del mismo por R.O. RO de 9 de septiembre de [[1826]]<ref>AGMS Circulares, Leg. 21.</ref>. Por Real Orden de 7 de junio de 1826 se crea un nuevo regimiento ligero y se le asigna a todos ellos una denominación histórica. El nuevo Reina asume el historial del antiguo Galicia, de ahí que este no se reorganice. Algunos autores se empeñan en situarlo erróneamente en Cuba, adonde había marchado un batallón expedicionario reclutado ''ex profeso''. ===1827===Por RO de 8 de mayo de [[1827]] se incrementa una plaza de [[alférez]] por [[compañía]] en todos los [[regimiento]]s. El 30 de mayo de [[1827]] el rey accede a la petición del [[marqués de Zambrano]] de crear una novena [[compañía]] de tiradores en los [[regimiento]]s de [[coraceros]] y [[lanceros]], con la misma composición que las restantes. El 3 de agosto de ese mismo año se da un reglamento adicional para la [[Guardia Real]]. La cabecera del 5º Departamento de Artillería pasa a Valladolid.
===1828===
Por R.D. RD de 31 de mayo de [[1828]] se reorganiza todo el [[Ejército]]. Se mantienen los 5 [[regimiento]]s de [[caballería de línea]] y se reducen los de [[caballería ligera]] a 7, que se reordenan para recoger el número que correspondía al [[Regimiento de Caballería Bailén]]. Se aumentan dos [[escuadrón|escuadrones]] más en tiempo de [[guerra]]. Para ello se crean en cada [[regimiento]] 6 cuadros completos de [[oficial]]es. {| class="wikitable sortable" style="margin: auto;"|-! style="text-align:left" | CADA COMPAÑÍA! style="text-align:right" | PLAZAS! style="text-align:left" | PLANA MAYOR! style="text-align:right" | PLAZAS|-| [[Capitán]]| align="right" | 1| [[Coronel]]| align="right" | 1|-| [[Teniente]]| align="right" | 1| [[Teniente coronel]] [[mayor]]| align="right" | 1|-| [[Alférez]]| align="right" | 1| [[Comandante]]| align="right" | 2|-| [[Sargento primero]]| align="right" | 1| [[Ayudante]]| align="right" | 4|-| [[Sargento]] segundo| align="right" | 2| [[Portaestandarte]]| align="right" | 4|-| [[Cabo primero]]| align="right" | 5| [[Capellán]]| align="right" | 1|-| [[Cabo]] segundo| align="right" | 3| [[Cirujano]]| align="right" | 1|-| [[Trompeta]]| align="right" | 1| [[Mariscal]] [[mayor]] montado| align="right" | 1|-| [[Soldado]] montado| align="right" | 36| [[Mariscal]] segundo montado| align="right" | 1|-| [[Soldado]] desmontado| align="right" | 12| [[Picador]] montado| align="right" | 1|-||| [[Trompeta]] maestro montado| align="right" | 1|-||| Primer [[trompeta]] montado| align="right" | 1|-||| [[Sillero]]| align="right" | 1|-||| [[Armero]]| align="right" | 1|-||| [[Forjador]]| align="right" | 2|-||| [[Sastre]]| align="right" | 1|-||| [[Zapatero]]| align="right" | 1|-! style="text-align:left" | Subtotal! style="text-align:right" | 63! style="text-align:left" | Subtotal! style="text-align:right" | 25|-! style="text-align:left" | 8 COMPAÑÍAS! style="text-align:right" | 504! style="text-align:left" | TOTAL REGIMIENTO! style="text-align:right" | 529|} En [[1828]] se reorganiza la artillería:* Regimiento a Pie del 1º Departamento: Barcelona.* Regimiento a Pie del 3º Departamento: Sevilla.* Regimiento a Pie del 5º Departamento: Valladolid.* Batallón a Pie del 2º Departamento: Cartagena.* Batallón a Pie del 4º Departamento: Coruña.* Escuadrón Montado del 3º Departamento: Sevilla.* Escuadrón Montado del 5º Departamento: Valladolid. Se reorganiza el Real Regimiento de Ingenieros, con 2 batallones de 7 compañías (5+1+1).
===1829===
El 9 de marzo de [[1829]] se crea el [[Cuerpo de Carabineros de Costas y Fronteras]], que en [[1941]] se fusionaría con la [[Guardia Civil]]. Su misión fundamental es la de perseguir el contrabando, para lo que cuenta con 1.026 brigadas de 8 efectivos, de las que 75 son de [[caballería]].
 
===1830===
Una RO de 30 de noviembre de [[1830]] aumenta a 12 el número de [[soldado]]s desmontados por [[compañía]].
 
===1831===
Por RO de 11 de enero de [[1831]] se crea el [[Escuadrón Ligero de Madrid]].
===1833===
Por R.O. El 9 de 11 de enero septiembre de [[1833 ]] se crea decide admitir [[educando|educandos]] para el reemplazo de [[trompetas]] en los distintos [[regimiento]]s de la [[Escuadrón Ligero División de Caballería de Madridla Guardia]]. Se crea la Brigada de Artillería de Campaña en el 5º Departamento.
En su última disposición referente al [[arma]] , tomada el 6 de marzo de [[1833]], [[Fernando VII de Borbón]] ordena justo antes de morir la creación del Regimiento Húsares de la Caballería Princesa María Isabel Luisa, 4º de Línea. Antes de finalizar el año, se modificaría su denominación por el la de [[Regimiento Húsares de la Caballería Princesa]], 1º de Húsares, por lo que la numeración del resto no llegó a modificarse.
==Referencias==
 
===Notas===
<references />
*** Tomo XVI: Regimientos de dragones 7 y 8, ligeros 1 al 8 y escuadrones 1 y 2. 1859.
** ''Álbum de la caballería española''. Imprenta y Litografía Militar del Atlas, 1861.
* Giménez González, Manuel. ''El Ejército y la Armada''. AlmenaMinisterio de Defensa, 1864 (reed.)1862/1982.
* Gómez Ruiz, Manuel y Vicente Alonso Juanola. ''El Ejército de los Borbones''. Ministerio de Defensa.
** Tomo V (3 vol.): Fernando VII. 1999-2002.
* Sotto Montes, Joaquín de. ''Síntesis histórica de la caballería Española''. Escelier. 1969.
==Navegación=Caballipedia{|class="wikitable" style="margin: auto;"* Artículo anterior: ! ARTÍCULO ANTERIOR! ÍNDICE! ARTÍCULO SIGUIENTE|-| [[Caballería Plantillas de Fernando VII (1)]]* Artículo siguiente: | [[Caballería de Isabel II (1)]]* Artículos relacionados:** [[Ejército BorbónCategoría:Plantillas|Plantillas]]** | [[Plantillas de Fernando VIIIsabel II (1)]]** [[Unidades del siglo XIX]]|}
[[Categoría:Caballería metropolitanaPlantillas]][[Categoría:Siglo Personal del siglo XIX]]

Menú de navegación