Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Plantillas de Francisco Franco

18 176 bytes añadidos, 19:16 15 sep 2023
m
Texto reemplazado: « » por « »
==Situación inicial==
Cuando concluye la [[guerra Civil EspañolaFrancisco Franco]] fue proclamado jefe del Estado español y generalísimo de todos los [[ejército]] s sublevados, el 1 de abril octubre de [[19391936]]en Burgos, la [[caballería]] española se encuentra reducida a las siguientes unidades[[unidad]]es:
* 7 [[regimiento]]s de [[cazadores]];.
* 5 [[tabor]]es de [[regular]]es;
Paradójicamente, es la cifra más baja de toda su historia pese a que España cuenta con su [[ejército]] en [[arma]]s más numeroso: un millón de hombres.
{| class="wikitable sortable" alignstyle="centermargin: auto;"
! REGIMIENTO
! N.º
! FIN
! DESTINO
|-
| [[Regimiento Cazadores de Villarrobledo]]
| 1
| rowspan=12 | 21/12/[[1943]]
| rowspan=7 | Reorganizado entre varias unidades
|-
| [[Regimiento Cazadores de Calatrava]]
| 2
| Salamanca
|-
| [[Regimiento Cazadores de España]]
| 5
| Burgos
|-
| [[Regimiento Cazadores de Numancia]]
| 6
| Vitoria
|-
| [[Regimiento Cazadores de Taxdirt]]
| 7
| Sevilla
|-
| [[Regimiento Cazadores de Castillejos]]
| 9
| Zaragoza
|-
| [[Regimiento Cazadores de Farnesio]]
| 10
|
| Cabo Juby
| align="center" | 00/00/[[1928]]
| >>
|
|}
==Posguerra civilAutarquía== 
===1939===
La [[guerra Civil Española]] concluyó oficialmente el 1 de abril de [[1939]], aunque algunas [[unidad]]es irregulares permanecieron sobre las armas en los años posteriores, dando lugar a la [[guerrilla del Maquis]]. Al terminar la [[guerra Civil Española]], el [[Ejército]] de Tierra dispone de 24 [[cuerpo]]s de [[ejército]], constituidos por 59 [[división|divisiones]] de [[infantería]] y 2 de [[caballería]]. El personal suma casi un millón de hombres, repartidos de la siguiente forma:* [[Infantería]]: 840.000;* [[Caballería]]: 15.000;* [[Artillería]]: 19.000;* [[Ingenieros]]: 11.000;* Servicios: 68.000;* [[Unidades africanas]]: 35.000. Aunque es una cifra alta y emblemática, el [[armamento]] con el que cuenta es exiguo y anticuado:* 250 [[carro]]s de combate;* 35.000 [[ametralladora]]s;* 7.600 [[mortero]]s;* 3.463 [[cañón|cañones]] de campaña;* 375 [[cañón|cañones]] contra carro;* 54 [[cañón|cañones]] antiaéreos;* 362 [[cañón|cañones]] de costa. El parque de [[vehículo]]s [[acorazado]]s tampoco se encuentra en las mejores condiciones. De los [[T-26]] que tan buen resultado habían dado durante la [[guerra Civil Española]] se mantienen 116 en servicio hasta finales de [[1943]]. Junto a ellos forman 93 Pz.Kpfw-1A/B, 60 CV 33/35 y 80 [[autoametralladora]]s Chevrolet modelo 1937. De este arsenal blindado la [[caballería]] se beneficia en muy pequeña proporción. Quizás por ello, o por la formación francófila tanto de [[Francisco Franco]] como de sus [[general]]es más cercanos, se reorganiza la [[caballería]] siguiendo el modelo francés. Craso error, como se comprueba en mayo de [[1940]] cuando las ''Panzerdivisionen'' alemanas arrollan al Ejército francés en unas pocas semanas. La [[Armada]], una vez recuperada la escuadra republicana que había sido fondeada en Bizerta en marzo de [[1939]], cuenta con 25.000 hombres en tierra y las siguientes naves:* 6 cruceros;* 18 destructores;* 2 submarinos;* Numerosas embarcaciones menores. El Ejército del Aire, creado el 8 de agosto de [[1939]], es la organización más cercana a sus homólogas occidentales en cuanto a material, estructura y doctrina pero será, paradójicamente, la que antes quede desfasada debido a las dificultades de mantenimiento y abastecimiento durante la [[Segunda Guerra Mundial]] y la posguerra. Consta de un millar de [[aeronave]]s, articulados en:* 4 [[brigada]]s;* 1 escuadrilla de cazas;* 4 [[grupo]]s de asalto;* Varias [[unidad]]es de hidroaviones. Este "Ejército de la Victoria", el más potente y numeroso de la historia española, se reduce muchísimo durante el segundo semestre de [[1939]], mediante una desmovilización general. El 24 de julio de [[1939]] se articula el territorio nacional en diez regiones militares, cada una albergando un cuerpo de ejército a dos o tres divisiones de tres regimientos. Al contrario de lo que había ocurrido en el Ejército republicano, desaparece el escalón brigada. Las islas Baleares y Canarias constituyen sendas comandancias generales. Permanecen independientes la División de Caballería y las tropas de artillería, ingenieros y servicios de la reserva general. Por Decreto de 24 de julio de [[1939]] se organiza la [[División de Caballería Jarama|División de Caballería]]. Su composición inicial es la siguiente:
* [[Cuartel general]] en Madrid;
* [[Regimiento Cazadores de Santiago|Regimiento de Cazadores Sables A]] en Alcalá de Henares;* [[Regimiento Cazadores de Calatrava|Regimiento de Cazadores Sables B]] en Alcalá de Henares;* [[Regimiento Cazadores de Pavía|Regimiento de Cazadores Sables C]] en Aranjuez.
Los cuatro regimientos se organizan de la siguiente forma:
* [[Unidad]] de destinos.
La procedencia de los [[escuadrón|escuadrones]] que los forman, muchos de los cuales habían sido acreedores Cada escuadra cuenta con con:* 1 cabo jefe;* 1 tirador de la [[Medalla Militar Colectiva]], es la siguiente:fusil ametrallador<ref>Con su armamento específico.</ref>* 1 cargador;* 1 proveedor;* 2 exploradores;* 2 guardacaballos.
La procedencia de los [[escuadrón|escuadrones]] que los forman, muchos de los cuales habían sido acreedores de la [[Medalla Militar]], es la siguiente: {| class="wikitable sortable" alignstyle="centermargin: auto;"
! REGIMIENTO
! ESCUADRÓN
! ORIGEN
! MEDALLAS
|- | rowspan=11 | [[Regimiento Cazadores de Santiago|Regimiento de Cazadores Sables A]]
| rowspan=2 | 1º
| 1º Escuadrón de [[Regimiento Cazadores de Villarrobledo|Villarrobledo]]
| 1
|-
| 2º Escuadrón de [[Regimiento Cazadores de Villarrobledo|Villarrobledo]]
| 1
|-
| rowspan=2 | 2º
| 4º Escuadrón de [[Regimiento Cazadores de Numancia|Numancia]]
| 2
|-
| 7º Escuadrón de [[Regimiento Cazadores de Numancia|Numancia]]
| |-
| rowspan=2 | 3º
| 3º Escuadrón de [[Regimiento Cazadores de Farnesio|Farnesio]]
| 1
|-
| 7º Escuadrón de [[Regimiento Cazadores de Farnesio|Farnesio]]
| |-
| rowspan=2 | 4º
| 4º Escuadrón de [[Regimiento Cazadores de Farnesio|Farnesio]]
| 1
|-
| 15º Escuadrón de [[Regimiento Cazadores de Farnesio|Farnesio]]
| |-
| rowspan=3 | Ametralladoras
| Escuadrón de Ametralladoras de [[Regimiento Cazadores de Farnesio|Farnesio]]
| 2
|-
| Sección de Ametralladoras de [[Regimiento Cazadores de Numancia|Numancia]]
| 2
|-
| Sección de Ametralladoras de [[Regimiento Cazadores de Villarrobledo|Villarrobledo]]
| 2
|- | rowspan=3 | [[Regimiento Cazadores de Calatrava|Regimiento de Cazadores Sables B]]| rowspan=3 |
| [[Regimiento Cazadores de Calatrava|Calatrava]]
| |-
| [[Regimiento Cazadores de Farnesio|Farnesio]]
| |-
| [[Regimiento Cazadores de Numancia|Numancia]]
| |- | rowspan=3 | [[Regimiento Cazadores de Pavía|Regimiento de Cazadores Sables C]]| rowspan=3 |
| [[Regimiento Cazadores de España|España]]
| |-
| [[Regimiento Cazadores de Castillejos|Castillejos]]
| |-
| [[Regimiento Cazadores de Taxdirt|Taxdirt]]
|
|}
Por O.C. OC del 15 de septiembre de [[1939]] se refuerza la [[División de Caballería Jarama|División de Caballería]] con el [[Regimiento Cazadores de Villarrobledo|Regimiento de Cazadores Sables n.º 4]] formado por 5 [[escuadrón|escuadrones]] de [[Regimiento Cazadores de Taxdirt|Taxdirt]], que se ubica en Campamento Carabanchel (Madrid). Desde esa fecha, los tres anteriores también adoptan un número correlativo.
A lo largo del mes de septiembre de [[1939]] se crean también 10 [[grupo]]s de [[exploración]] y explotación que incluyen un [[batallón]] ciclista de [[infantería]] y varios [[escuadrón|escuadrones]] que han participado en la contienda. Su composición nunca llega a ser homogénea, produciéndose sucesivas variaciones de acuerdo con el material que van recibiendo. La procedencia es la siguiente:
{| class="wikitable sortable" alignstyle="centermargin: auto;"
! GRUPO
! GUARNICIÓN
! PROCEDENCIA
|-
| rowspan=3 | 1º
| rowspan=3 | Villaviciosa de Odón (Madrid)
| 22º, 23º y 25º escuadrones de [[Regimiento Cazadores de Farnesio|Farnesio]]|-
| 1º Escuadrón de [[Regimiento Cazadores de España|España]]
|-
| 1º Escuadrón de [[Regimiento Cazadores de Calatrava|Calatrava]]
|-
| 2º
| Sevilla
| [[Regimiento Cazadores de Taxdirt|Taxdirt]]|-
| rowspan=2 | 3º
| rowspan=2 | Bétera (Valencia)
| 3º, 4º, 5º, 12º y 13º escuadrones de [[Regimiento Cazadores de Villarrobledo|Villarrobledo]]
|-
| Escuadrón de ametralladoras de [[Regimiento Cazadores de Villarrobledo|Villarrobledo]]
|-
| 4º
| Barcelona
| Regimiento de [[Regimiento Cazadores de Numancia|Numancia]]|-
| 5º
| Zaragoza
| Regimiento de [[Regimiento Cazadores de Castillejos|Castillejos]]|-
| rowspan=2 | 6º
| rowspan=2 | Burgos
| [[Regimiento Cazadores de Caballería España|España]]|-
| Escuadrón de ametralladoras de [[Regimiento Cazadores de Numancia|Numancia]]
|-
| 7º
| Valladolid
| [[Regimiento Cazadores de Farnesio|Farnesio]]|-
| 8º
| LugoMonforte de Lemos| [[Regimiento Cazadores de Villarrobledo|Villarrobledo]]|-
| rowspan=4 | 9º
| rowspan=4 | Larache
| 4º Escuadrón de [[Tabor de Caballería Regulares de Tetuán|Tetuán]]
|-
| 4º Escuadrón de [[Tabor de Caballería Regulares de Ceuta|Ceuta]]
|-
| 3º y 4º escuadrones de [[Tabor de Caballería Regulares de Larache|Larache]]
|-
| Batallón de infantería (compañías de Serrallo n.º 8 y Las Navas n.º 2)
|-
| rowspan=6 | 10º
| rowspan=6 | Melilla
| Escuadrones de [[Regimiento Cazadores de Villarrobledo|Villarrobledo]]
|-
| Escuadrones de [[Regimiento Cazadores de Calatrava|Calatrava]]
|-
| Escuadrones de [[Regimiento Cazadores de Farnesio|Farnesio]]
|-
| 4º Escuadrón de [[Tabor de Caballería Regulares de Melilla|Melilla]]
|-
| 5º Escuadrón de [[Tabor de Caballería Regulares de Alhucemas|Alhucemas]]
|-
| Batallón de infantería n.º 3
|}
* [[Sección]] de [[servicios]].
En octubre de [[1939]] se reestructura la el [[División Regimiento Cazadores de Caballería JaramaVillarrobledo|División Regimiento de CaballeríaCazadores n.º 4]] de forma más acorde con su entidad:se traslada a Ciudad Real, para pasar en enero siguiente a Badajoz.* [[Cuartel general]];* 2 [[brigada]]s Los regimientos de artillería de costa tomaron los números 1 al 8. Cada división de [[cazadores]]:** 2 [[infantería contó con un regimiento]]s de [[cazadores]]campaña, numerado del 11 al 34, el 35 se asignó a Baleares y el 36 a la de Caballería. Los diez regimientos para cuerpo de ejército se numeraron del 41 al 50, y los cuatro de la reserva general del 61 en adelante. Los antiaéreos recibieron los números 71 a 75.* Núcleo Este último tenía un grupo desplegado en cada una de [[tropa]]s divisionariaslas cinco bases aéreas:Getafe, Sevilla, Manises, Zaragoza y Villanubla. ** El 7 de octubre de 1939, el servicio de aviación se segregó del arma de ingenieros y se transformó en el Ejército del Aire. En cada región se creó un regimiento mixto, articulado en un batallón para el cuerpo y otro por cada división. La reserva incluía el Regimiento de Artillería a Caballo nPontoneros, la Agrupación de Zapadores Ferroviarios y la de Prácticas y Movilización.º 36;** [[Batallón]] Cinco regimientos de fortificación y dos agrupaciones compuestas por prisioneros de [[zapador]]es;** [[Batallón]] guerra repararon las infraestructuras públicas. El batallón de [[transmisiones]];** [[Compañía]] de [[intendencia]];** [[Grupo]] Marruecos se hizo cargo de [[sanidad]];** [[Unidad]] los enlaces fijos y los dos nuevos de [[veterinaria]]los tácticos.
Ese mismo mes el [[Regimiento Cazadores Cada cuerpo contaba con sendos grupos de Villarrobledo|Regimiento intendencia, automovilismo y sanidad, además de Cazadores n.º 4]] se traslada a Ciudad Real, para pasar sendas unidades de veterinaria y farmacia destacadas de sus grupos específicos integrados en enero siguiente a Badajozla reserva general.
===1940===
A comienzos de [[1940]] solo permanecen en activo 200.000 hombres en el Ejército de Tierra, que se aumentan en un 50% para hacer frente a la amenaza bélica durante los 5 años siguientes para hacer frente a una posible intervención en la [[Segunda Guerra Mundial]]. Aunque este "Ejército de la Paz" sigue articulado en 8 [[cuerpo]]s de [[ejército]] en la península y 2 en Marruecos, las fuerzas de intervención inmediata son bastante inferiores: 8 [[división|divisiones]] de [[infantería]] y 1 de [[caballería]] peninsulares; más otra [[división]] de [[infantería]] y la [[caballería]] de Marruecos. En caso de movilización se cuenta con personal bien instruido y con varios años de experiencia bélica. Cada [[cuerpo]] cuenta con un número variable de [[división|divisiones]] articuladas directamente en [[regimiento]]s y no en [[brigada]]s, permaneciendo independientes las unidades de apoyo:* 3 [[regimiento]]s de [[infantería]] a 3 [[batallón|batallones]];* [[Regimiento]] de [[artillería]] a 3 [[grupo]]s de distintos [[calibre]]s;* [[Batallón]] de [[ingenieros]];* [[Compañía]] de [[transmisiones]];* [[Compañía]] de [[intendencia]];* [[Compañía]] de [[sanidad]];* [[Compañía]] de [[veterinaria]]. Las [[división|divisiones]] de montaña tienen 2 [[agrupación|agrupaciones]] a 3 [[batallón|batallones]], un cuarto [[motorizado]], una [[compañía]] de escaladores y apoyos. Cada [[cuerpo]] de [[ejército]] cuenta además con:* [[Regimiento]] de [[infantería]] de máquinas de acompañamiento;* [[Regimiento]] de [[caballería]] mixto, con un [[grupo]] a [[caballo]] y otro [[mecanizado]];* [[Regimiento]] de [[artillería]];* [[Regimiento]] mixto de [[ingenieros]];* [[Grupo]] de [[intendencia]];* [[Grupo]] de [[sanidad]];* [[Grupo]] de automovilismo;* [[Compañía]] de [[defensa NBQ|defensa química]]. Los archipiélagos de Baleares y Canarias recuperan sus [[capitanía general|capitanías generales]]. Constan de un [[regimiento]] de [[infantería]] por isla mayor y un [[batallón]] por isla menor. La de Canarias incluye el Grupo de Tiradores y el [[Escuadrón de Autoametralladoras]] de Ifni. La [[reserva]] general del [[Ejército]] consta de:* [[División de Caballería]];* 4 [[regimiento]]s de [[carro]]s de combate;* 3 [[regimiento]]s de [[infantería]] para base naval;* 3 [[batallón|batallones]] ciclistas;* 4 [[regimiento]]s de [[artillería]] de campaña;* 8 [[regimiento]]s de [[artillería]] de costa;* 5 [[regimiento]]s de [[artillería]] antiaérea;* 1 [[regimiento]] de pontoneros;* 5 [[regimiento]]s de fortificación;* 2 [[regimiento]]s de [[transmisiones]];* 2 [[agrupación|agrupaciones]] ferroviarias;* 1 [[regimiento]] de automóviles;* 1 [[regimiento]] de [[defensa NBQ|defensa química]]. La [[División de Caballería]] se articula en:* 3 [[regimiento]]s de [[cazadores]];* 2 [[regimiento]]s de [[dragones]];* [[Regimiento]] de [[artillería]];* [[Compañía]] de [[zapador]]es;* [[Compañía]] de [[transmisiones]];* [[Compañía]] de [[intendencia]];* [[Sección]] de [[transporte]];* [[Compañía]] de [[sanidad]];* [[Sección]] de [[veterinaria]]. A finales de [[1940]] se despliegan en el protectorado de Marruecos las [[división|divisiones]] 41º y 52º, para sustituir a diversas [[unidades]] de la [[Legión]] y [[regular]]es que intervienen en la [[guerra contra el maquis]]. El 18 de abril de [[1940]] se crea en Aranjuez el [[Regimiento Dragones de Almansa|Regimiento de Dragones Mecanizado]] n.º 5]] que, junto al 3º, formarán a partir de entonces la Brigada n.º 2, con la intención de que fuera dotada serían dotados progresivamente de medios [[mecanizado]]s. La [[División de Caballería Jarama|División de Caballería]] se articula ahora en:* [[Cuartel general]] (Alcalá);* [[Brigada]] de [[Sable]]s(Alcalá):
** [[Regimiento Cazadores de Santiago|Regimiento de Sables n.º 1]];
** [[Regimiento Cazadores de Calatrava|Regimiento de Sables n.º 2]];
** [[Regimiento Cazadores de Villarrobledo|Regimiento de Sables n.º 4]].* [[Brigada]] [[Mecanizado|Mecanizada]](Aranjuez):
** [[Regimiento Dragones de Pavía|Regimiento Mecanizado n.º 3]];
** [[Regimiento Dragones de Almansa|Regimiento de Mecanizado n.º 5]].* Núcleo de tropas divisionario:** [[Regimiento Cazadores de Villarrobledo|Regimiento de Sables n.º 4]] (Badajoz).** Regimiento de Artillería a Caballo n.º 36;*** 2 [[grupo]]s hipomóviles;*** 2 [[grupo]]s autopropulsados;*** 2 [[sección|secciones]] de [[ametralladora]]s antiaéreas.** [[Batallón]] de [[zapador]]es;** [[Batallón]] de [[transmisiones]];** [[Compañía]] de [[intendencia]];** [[Grupo]] de [[sanidad]];** [[Unidad]] de [[veterinaria]].
Los [[regimiento]]s de [[sable]]s se articulan en:
** [[Escuadrón]] de [[ametralladora]]s.
El núcleo de [[tropa]]s divisionario consta de:* Regimiento de Artillería n.º 36:** 2 [[grupo]]s hipomóviles;** 2 [[grupo]]s autopropulsados;** 2 [[sección|secciones]] de [[ametralladora]]s antiaéreas.* [[Batallón]] de [[zapador]]es;* [[Batallón]] de [[transmisiones]];* [[Compañía]] de [[intendencia]];* [[Grupo]] de [[sanidad]];* [[Unidad]] de [[veterinaria]]. Como la situación internacional es muy tensa, se decide mantener intacto el numeroso y experimentado [[ejército Ejército de África]]. Los 5 [[grupo]]s iniciales de [[regular]]es habían llegado a formar hasta 10 [[tabor]]es de [[infantería]] y 4 o 5 de [[caballería]] cada uno, agrupando a cerca de 35.000 efectivos. Dado lo complejo de encuadrar a todo este personal en solo 5 [[unidades]] de [[entidad]] [[regimiento|regimental]]es, con fecha 22 de junio de [[1940]] el Estado Mayor del Cuerpo de Ejército Marroquí decide duplicar su número y separar ambas [[arma]]s. Se crean, por tanto:* 10 [[grupo]]s de [[infantería]] a 3 [[tabor]]es de [[fusil]]es.
* 2 [[grupo]]s de [[caballería]] formados por 2 [[tabor]]es a:
** 3 [[escuadrón|escuadrones]] de [[sable]]s;
La procedencia de los [[escuadrón|escuadrones]] de ambos [[grupo]]s es la siguiente:
{| class="wikitable sortable" alignstyle="centermargin: auto;"
! UNIDAD
! GUARNICIÓN
! PROCEDENCIA
! GUARNICIÓN
|-
| rowspan=3 | [[Grupo de Caballería Regulares de Tetuán|Grupo Regulares de Caballería n.º 1]]
| rowspan=3 | Tetuán
| [[Tabor de Caballería Regulares de Tetuán]] 4/1
| Tetuán
|-
| [[Tabor de Caballería Regulares de Ceuta]] 4/3
| Ceuta
|- | [[Tabor de Caballería Regulares de Larache]] 4/4
| Alcazarquivir
|-
| rowspan=2 | [[Grupo de Caballería Regulares de Melilla|Grupo Regulares de Caballería n.º 2]]
| rowspan=2 | Nador
| [[Tabor de Caballería Regulares de Melilla]] 4/2
| Nador
|- | [[Tabor de Caballería Regulares de Alhucemas]] 4/5
| Segangan
|}
Ese mismo año, La plantilla de los [[grupo]]s grupos de [[exploración]] ven aumentar su plantilla para convertirse en [[regimiento]]s mixtos, asignándose uno a cada [[cuerpo]] regulares de [[ejército]] Tetuán y numerándose del 11 al 20.Melilla es la siguiente:
{| class="wikitable sortable" alignstyle="margin: auto;"! style="centertext-align:left"| PERSONAL! ORIGENEUROPEOS! DESTINOMOROS! GUARNICIÓNPLANTILLA
|-
| Grupo de Exploración y Explotación n.º Coronel| align="right"| 1| [[Regimiento Cazadores de Montesaalign="right"|Regimiento Mixto de Caballería n.º 11]]0| Villaviciosa de Odón (Madrid)align="right"| 1
|-
| Grupo de Exploración y Explotación n.º 2Teniente coronel| [[Regimiento Cazadores de Saguntoalign="right"|Regimiento Mixto de Caballería n.º 12]]1| Sevillaalign="right"| 0| align="right"| 1
|-
| Grupo de Exploración y Explotación n.º Comandante| align="right"| 3| [[Regimiento Cazadores de Lusitaniaalign="right"|Regimiento Mixto de Caballería n.º 13]]0| Bétera (Valencia)align="right"| 3
|-
| Grupo de Exploración y Explotación n.º 4Capitán| [[Regimiento Cazadores de Numanciaalign="right"|Regimiento Mixto de Caballería n.º 14]]11| Barcelonaalign="right"| 1| align="right"| 12
|-
| Grupo de Exploración y Explotación n.º 5Teniente/alférez| [[Regimiento Cazadores de Castillejosalign="right"|Regimiento Mixto de Caballería n.º 15]]30| Zaragozaalign="right"| 7| align="right"| 37
|-
| Grupo de Exploración y Explotación n.º 6Capitán médico| [[Regimiento Cazadores de Españaalign="right"|Regimiento Mixto de Caballería n.º 16]]1| Burgosalign="right"| 0| align="right"| 1|-| Capitán veterinario| align="right"| 1| align="right"| 0| align="right"| 1|-| Teniente veterinario| align="right"| 1| align="right"| 0| align="right"| 1|-| Brigada| align="right"| 11| align="right"| 0| align="right"| 11|-| Sargento| align="right"| 18| align="right"| 13| align="right"| 31|-| Maestro trompeta| align="right"| 1| align="right"| 0| align="right"| 1|-| Maestro armero| align="right"| 1| align="right"| 0| align="right"| 1|-| Maestro guarnicionero| align="right"| 1| align="right"| 0| align="right"| 1
|-
| Grupo de Exploración y Explotación n.º 7Maestro herrador| [[Regimiento Cazadores de Farnesioalign="right"|Regimiento Mixto de Caballería n.º 17]]15| Valladolidalign="right"| 0| align="right"| 15
|-
| Grupo de Exploración y Explotación n.º 8Faquir| [[Regimiento Cazadores de Talaveraalign="right"|Regimiento Mixto de Caballería n.º 18]]0| Lugoalign="right"| 1| align="right"| 1
|-
| Grupo de Exploración y Explotación n.º Cabo primero| align="right"| 9| [[Regimiento Dragones de Alcántaraalign="right"|Regimiento Mixto de Caballería n.º 19]]0| Larachealign="right"| 9
|-
| Grupo Cabo de Exploración y Explotación n.º 10banda| align="right"| 1| align="right"| 0| align="right"| 1|-| Cabo| align="right"| 53| align="right"| 53| align="right"| 106|-| Trompeta| align="right"| 0| align="right"| 27| align="right"| 27|-| [[Regimiento Cazadores Soldado de Villaviciosaprimera|Regimiento Mixto de Caballería n.º 20]]align="right"| 29| align="right"| 46| Melillaalign="right"| 75|}-| SoldadoLos [[regimiento]]s mixtos se articulan en:| align="right"| 246| align="right"| 503* [[Escuadrón]] de [[plana mayor]];| align="right"| 749* [[Escuadrón]] mixto (idéntico al anterior);|-* [[Grupo]] a [[caballo]]! style="text-align:left" | TOTAL GRUPO** 3 [[escuadrón! style="text-align:right" |escuadrones]] de [[sable]]s.434* [[Grupo]] [[mecanizado]]! style="text-align:** 2 [[escuadrónright" |escuadrones]] de [[motocicleta]]s;651** [[Escuadrón]] de [[autoametralladora]]! style="text-[[cañón]]align:right" | 1.085 Cuando la División Azul parte hacia Alemania en julio de [[1941]] no incluye ninguna [[unidad]] de [[caballería]]. Sin embargo, en abril de [[1942]] sale de San Sebastián el [[Batallón de Reconocimiento 250]], formado con personal [[voluntario]] del [[arma]].|}
===1943===En [[1943]]Ese mismo año, con el [[Regimiento Dragones de Alcántara|Regimiento Mixto n.º 19]] y los dos [[grupo]]s de [[regularexploración]]es se constituye la [[Brigada Mixta de Marruecos]], que instala ven aumentar su plantilla para convertirse en [[cuartel generalregimiento]] en Melilla, plaza s mixtos. Se asigna uno a la que también se traslada dicho cada [[regimientocuerpo]]. En su lugar, el 5 de junio la [[plana mayorejército]] y el primer [[tabor]] se numeran del [[Grupo de Caballería Regulares de Tetuán|Grupo de Caballería Regulares n.º 1]] se trasladan a Larache, mientras el segundo [[tabor]] permanece en Alcazarquivir11 al 20.
Debido al fuerte desgaste sufrido desde su llegada al {| class="wikitable sortable" style="margin: auto;"! ORIGEN! DESTINO! GUARNICIÓN|-| Grupo de Exploración y Explotación n.º 1| [[frente]] ruso hasta la [[batalla Regimiento Cazadores de Krasny Bor]], el [[Batallón Montesa|Regimiento Mixto de Reconocimiento 250Caballería n.º 11]] es repatriado y disuelto junto al resto | Villaviciosa de la División Azul.Odón (Madrid)|-Para dotar a la recién creada División Acorazada el 20 de agosto | Grupo de Exploración y Explotación n.º 2| [[1943Regimiento Cazadores de Sagunto|Regimiento Mixto de Caballería n.º 12]] se crea en Móstoles un nuevo [[Grupo Dragones de Alfambra| Sevilla|-|Grupo de Exploración y Explotación]], articulado en:n.º 3* 2 | [[escuadrónRegimiento Cazadores de Lusitania|escuadrones]] Regimiento Mixto de [[motocicleta]]s: [[MTT BMWCaballería n.º 13]];* 2 [[escuadrón|escuadrones]] [[blindado]]s:Bétera (Valencia)** [[Sección]] de [[autoametralladora]]s|-[[cañón]];** 2 [[sección|secciones]] Grupo de [[carro]]sExploración y Explotación n.º 4* | [[EscuadrónRegimiento Cazadores de Numancia|Regimiento Mixto de Caballería n.º 14]] mixto:** [[Sección]] de [[cañón|cañones]] contra [[carro]];Barcelona|-** [[Sección]] | Grupo de [[ametralladora]]s antiaéreas;Exploración y Explotación n.º 5** | [[Sección]] Regimiento Cazadores de Castillejos|Regimiento Mixto de [[morteroCaballería n.º 15]]s medios.| Zaragoza|-Por Decreto de 21 de diciembre | Grupo de Exploración y Explotación n.º 6| [[1943]] (DO Regimiento Cazadores de 1 España|Regimiento Mixto de enero de [[1944]]) todas las [[unidadesCaballería n.º 16]] | Burgos|-| Grupo de [[caballería]] recuperan las denominaciones tradicionales Exploración y los Explotación n.º 7| [[historial]]es tanto Regimiento Cazadores de Farnesio|Regimiento Mixto de las [[unidadesCaballería n.º 17]] de las que proceden sus [[escuadrón|escuadrones]], como de algunas que ya nunca volverían.Valladolid|-La caballería se compone a partir | Grupo de ahora de:Exploración y Explotación n.º 8* 10 | [[regimiento]]s Regimiento Cazadores de Talavera|Regimiento Mixto de [[cazadoresCaballería n.º 18]];* 5 [[regimiento]]s | Lugo|-| Grupo de [[dragones]];Exploración y Explotación n.º 9* 1 | [[grupo]] independiente Regimiento Dragones de Alcántara|Regimiento Mixto de [[dragonesCaballería n.º 19]];* 2 [[grupo]]s | Larache|-| Grupo de [[regular]]es;Exploración y Explotación n.º 10* 1 | [[escuadrón]] independiente Regimiento Cazadores de Villaviciosa|Regimiento Mixto de [[autoametralladoraCaballería n.º 20]]s.| Melilla|}
Por primera vez desde Los [[1803regimiento]]s mixtos se articulan en:* [[Escuadrón]] de [[plana mayor]];* [[Escuadrón]] mixto (idéntico al anterior);* [[Grupo]] a [[caballo]]:** 3 [[escuadrón|escuadrones]] de [[sable]]s.* [[Grupo]] [[mecanizado]]:** 2 [[escuadrón|escuadrones]] de [[motocicleta]]s;** [[Escuadrón]], esta reorganización no respeta la antigüedad de las [[unidadesautoametralladora]]-[[cañón]].  En su lugar, mantiene la prelación a los 5 [[regimiento1940]]s divisionarios y suma esa cifra al número se crea en Alcalá de Henares la Unidad de Instrucción de la [[región militarEscuela de Aplicación y Equitación]] a la que pertenece y el restoBatallón de Escribientes del Ministerio del Ejército.
El A finales de año se despliegan en el protectorado de Marruecos las [[Regimiento Cazadores de Montesadivisión|divisiones]] se incorpora 41º y 52º, para sustituir a la las [[División de Caballería Jarama|División de Caballeríaunidades]] en lugar del de la [[Regimiento Cazadores de VillarrobledoLegión]], si bien adopta el número de orden que le habría correspondido al y [[Regimiento Dragones de Pavíaregular]]es que combatían al maquis.
Los 2 [[regimiento]]s africanos recogen los [[historial]]es de ===1941===En 1941 las unidades que se encontraban destinadas en Marruecos durante la [[guerra compañías de África]], mientras que los 2 [[grupo]]s de [[regular]]es lo hacen con los 3 desaparecidos. Se recuperan también los nombres de 2 de sus [[instituto]]s, al denominarse [[cazadores]] a los [[regimiento]]s a caballo, y [[dragones]] a los que transmisiones se encontraban integraron en proceso de mecanizaciónbatallones independientes.
Se crea una subinspección ===1942===Cuando la División Azul parte hacia Alemania en julio de [[1941]] no incluye ninguna [[unidad]] de los [[regimientocaballería]]s independientes. Sin embargo, mandada por un en abril de [[1942]] sale de San Sebastián el [[general Batallón de brigadaReconocimiento 250]] y equivalente a las jefaturas de , formado con personal [[infanteríavoluntario]] divisionaria que existen en este del [[arma]].
Cuando finaliza ===1943===Debido al fuerte desgaste sufrido desde su llegada al [[frente]] ruso hasta la [[batalla de Krasny Bor]], el proceso [[Batallón de transformación, la escala general Reconocimiento 250]] es repatriado y disuelto junto al resto de la siguiente:División Azul.
{Para dotar a la recién creada División Acorazada el 20 de agosto de [[1943]] se crea en Móstoles un nuevo [[Grupo Dragones de Alfambra| class="wikitable sortable" align="center"Grupo de Exploración y Explotación]], articulado en:! UNIDAD! N.º! ANTIGÜEDAD! HISTORIAL RECOGIDO! PROCEDENCIA! GUARNICIÓN! CE|- | * 2 [[escuadrón|escuadrones]] de [[Regimiento Cazadores de Santiago]motocicleta]]s;| 1| 15/06/* 2 [[1703escuadrón|escuadrones]]| [[Regimiento Húsares de la Princesablindado]]s:| Regimiento ** [[Sección]] de Sables n.º 1 DC[[autoametralladora]]s-[[cañón]];| rowspan=** 2 | Alcalá Henares| rowspan=6 | CE 1|- | [[Regimiento Cazadores de Calatravasección|secciones]]de [[carro]]s.| 2| 04/05/* [[1703Escuadrón]]mixto:| ** [[Regimiento Lanceros de la ReinaSección]]| Regimiento de Sables n.º 2 DC|- de [[cañón| cañones]] contra [[Regimiento Cazadores de Montesacarro]];| 3| 10/02/** [[Sección]] de [[1706ametralladora]]s antiaéreas;| ** [[Regimiento Lanceros del PríncipeSección]]| Regimiento Mixto nde [[mortero]]s medios.º 11| Madrid|- | Con el [[Regimiento Dragones de PavíaAlcántara]]| 4| 01/05/y los dos [[1684grupo]]s de [[regular]]| es se constituye la [[Regimiento Cazadores Brigada de Caballería|Brigada Mixta de María CristinaMarruecos]]| Regimiento Mecanizado n.º 3 DC| rowspan=2 | Aranjuez|- | , que instala su [[Regimiento Dragones de Almansacuartel general]]en Melilla.| 5| 12/01/[[1676]]| [[Regimiento Cazadores Al producirse el desembarco norteamericano en Marruecos, el Estado Mayor decide crear una novena región militar en Granada, con la misión de Alfonso XIIIcoordinar unas hipotéticas operaciones en el protectorado, de ahí que no recibiera un nuevo cuerpo de ejército sino solo una división de reserva. Paralelamente se transforma la DIMT 13 en División Acorazada para la reserva general. Por Decreto de 21 de diciembre de [[1943]]| Regimiento Mecanizado n.º 5 DC|- | (DO de 1 de enero de [[Regimiento Dragones de Villarrobledo1944]]| 6| 19/04/) todas las [[unidades]] de [[1875caballería]]| recuperan las denominaciones tradicionales y los [[Regimiento Cazadores de Treviñohistorial]]| Regimiento es tanto de Sables n.º 4 DC| Badajoz|- | [las [[Regimiento Cazadores de Saguntounidades]]de las que proceden sus [[escuadrón| 7escuadrones]], como de algunas que ya nunca volverían. La caballería se compone a partir de ahora de:| 09/06/* 10 [[1703regimiento]]| s de [[cazadores]];* 5 [[Regimiento Cazadores regimiento]]s de Alfonso XII[[dragones]];| Regimiento Mixto n.º 12| Sevilla| CE 2|- | * 1 [[grupo]] independiente de [[Regimiento Cazadores de Lusitaniadragones]];| 8| 18/12/* 2 [[1709grupo]]| s de [[Regimiento Cazadores de Victoria Eugeniaregular]]es;| Regimiento Mixto n* 1 [[escuadrón]] independiente de [[autoametralladora]]s.º 13| Valencia| CE 3|- | Por primera vez desde [[Regimiento Cazadores 1803]], esta reorganización no respeta la antigüedad de Numancialas [[unidades]]| 9| 01/04/. En su lugar, mantiene la prelación a los 5 [[1707regimiento]]s divisionarios y suma esa cifra al número de la [[región militar]] a la que pertenece el resto. | El [[Regimiento Cazadores de TetuánMontesa]]| Regimiento Mixto n.º 14| Barcelona| CE 4|- se incorpora a la [[División de Caballería Jarama| División de Caballería]] en lugar del [[Regimiento Dragones Cazadores de CastillejosVillarrobledo]]| 10| 09/01/, si bien adopta el número de orden que le habría correspondido al [[1869Regimiento Dragones de Pavía]]. | Los 2 [[Regimiento Lanceros del Reyregimiento]]| Regimiento Mixto n.º 15| Zaragoza| CE 5|- | s africanos recogen los [[Regimiento Cazadores historial]]es de las unidades que se encontraban destinadas en Marruecos durante la [[guerra de EspañaÁfrica]]| 11| 02/02/, mientras que los 2 [[1659grupo]]| s de [[Regimiento Lanceros regular]]es lo hacen con los 3 desaparecidos. Se recuperan también los nombres de 2 de Borbónsus [[instituto]]| Regimiento Mixto n.º 16| Burgos| CE 6|- | s, al denominarse [[Regimiento Cazadores de Farnesiocazadores]]| 12| 07/03/a los [[1649regimiento]]| s a caballo, y [[Regimiento Cazadores de Albueradragones]]| Regimiento Mixto na los que se encontraban en proceso de mecanización.º 17| Valladolid| CE 7|- | Se crea una subinspección de los [[regimiento]]s independientes, mandada por un [[Regimiento Cazadores general de Talaverabrigada]]| 13| 10/06/y equivalente a las jefaturas de [[1855infantería]]| divisionaria que existen en este [[Regimiento Cazadores de Galiciaarma]].| Regimiento Mixto n.º 18| Lugo| CE 8Cuando finaliza el proceso de transformación, la escala general es la siguiente: {|- class="wikitable sortable" style="margin: auto;"! UNIDAD| [[Regimiento Cazadores de Villaviciosa]]! N.º| 14! ANTIGÜEDAD| 07/02/[[1689]]! HISTORIAL RECOGIDO! PROCEDENCIA! GUARNICIÓN! GU|-| [[Regimiento Cazadores de TaxdirtSantiago]]| Regimiento Mixto n1| 15/06/[[1703]]| [[Regimiento Húsares de la Princesa]]| Regimiento de Sables n201| rowspan=2 | MelillaAlcalá Henares| rowspan= 2 5 | CE 9DC|- | [[Regimiento Dragones Cazadores de AlcántaraCalatrava]]| 152| 1904/0205/[[16561703]]| [[Regimiento Cazadores Lanceros de Vitoriala Reina]]| Regimiento Mixto de Sables n.º 192|- | [[Grupo Regimiento Cazadores de Caballería Regulares de TetuánMontesa]]| 13| 3010/0602/[[19111706]]| Tabores de Caballería Regulares de [[Tabor de Caballería Regulares de Ceuta|Ceuta]] y [[Tabor de Caballería Regulares de Larache|LaracheRegimiento Lanceros del Príncipe]]| Regimiento Mixto n.º 11| Larache| CE 10Madrid|- | [[Grupo Regimiento Dragones de Caballería Regulares de MelillaPavía]]| 24| 3101/0705/[[19141684]]| [[Tabor Regimiento Cazadores de Caballería Regulares de Alhucemas]María Cristina]]| Regimiento Mecanizado n.º 3| Nadorrowspan=2 | CE 9Aranjuez|- | [[Grupo Regimiento Dragones de AlfambraAlmansa]]|5| 2012/0801/[[19431676]]| [[Regimiento Cazadores de Alfonso XIII]]| | Móstoles| CE 1Regimiento Mecanizado n.º 5|- | [[Escuadrón Regimiento Dragones de Autoametralladoras-Cañón]Villarrobledo]]|6| 19/04/[[19391875]]| [[Regimiento Cazadores de Treviño]]| Regimiento de Sables n.º 4| El AaiúnBadajoz| CAPGECANCE I|}-| [[Regimiento Cazadores de Sagunto]]===1944===| 7La división vuelve a sufrir algunas modificaciones orgánicas:* Se crea el | 09/06/[[cuartel general1703]] divisionario;* Se crean los | [[cuartel general|cuarteles generalesRegimiento Cazadores de Alfonso XII]] de las | Regimiento Mixto n.º 12| Sevilla| CE II|-| [[brigadaRegimiento Cazadores de Lusitania]]s;* En los | 8| 18/12/[[regimiento1709]]s de | [[dragonesRegimiento Cazadores de Victoria Eugenia]] se crea un | Regimiento Mixto n.º 13| Valencia| CE III|-| [[escuadrón]] Regimiento Cazadores de [[ametralladoraNumancia]]s y | 9| 01/04/[[mortero1707]]s;* A los | [[escuadrón|escuadronesRegimiento Cazadores de Tetuán]] mixtos se les añade la coletilla "de armas pesadas";* Los | Regimiento Mixto n.º 14| Barcelona| CE IV|-| [[batallón|batallones]] Regimiento Dragones de [[zapadorCastillejos]]es y | 10| 09/01/[[transmisiones1869]] se unen para formar una | [[agrupación]Regimiento Lanceros del Rey] mixta de [[ingenieros]];* La | Regimiento Mixto n.º 15| Zaragoza| CE V|-| [[unidad]] Regimiento Cazadores de [[veterinariaEspaña]] se transforma en | 11| 02/02/[[sección1659]] móvil. Los | [[regimientoRegimiento Lanceros de Borbón]]s independientes se articulan de la siguiente forma:* | Regimiento Mixto n.º 16| Burgos| CE VI|-| [[Regimiento]]s Cazadores de [[cazadoresFarnesio]]:** | 12| 07/03/[[Plana mayor1649]] de | [[mandoRegimiento Cazadores de Albuera]];** [[Plana mayor]] [[administración|administrativa]];Regimiento Mixto n.º 17| Valladolid| CE VII|-** 2 | [[grupoRegimiento Cazadores de Talavera]]s de | 13| 10/06/[[reconocimiento1855]]:*** | [[Plana mayorRegimiento Cazadores de Galicia]];*** [| Regimiento Mixto n.º 18| Lugo| CE VIII|-| [[Escuadrón]] mixto Regimiento Cazadores de [[armaVillaviciosa]]s pesadas;*** 3 [[escuadrón|escuadrones]] de 14| 07/02/[[sable1689]]s.* | [[RegimientoCazadores de Taxdirt]]s de | Regimiento Mixto n.º 20| Melilla| CE X|-| [[dragonesRegimiento Dragones de Alcántara]]:** | 15| 19/02/[[Plana mayor1656]] de | [[mandoRegimiento Cazadores de Vitoria]];** [[Plana mayor]] [[administración|administrativa]];Regimiento Mixto n.º 19| Larache** | rowspan=2 | CE IX|-| [[grupoGrupo de Caballería Regulares de Tetuán]]s de | 1| 30/06/[[reconocimiento1911]]:*** | Tabores de Caballería Regulares de [[Escuadrón]] mixto Tabor de [[armaCaballería Regulares de Ceuta|Ceuta]]s pesadas;*** 2 y [[escuadrónTabor de Caballería Regulares de Larache|escuadronesLarache]] de [[motocicleta]]s.|| Alcazarquivir|-===1947===Por orden | [[Grupo de 28 Caballería Regulares de noviembre de [[1947Melilla]], el Regimiento Villarrobledo, de guarnición en Badajoz, cambia su denominación por la de | 2| 31/07/[[Regimiento Dragones de Hernán Cortés1914]], con motivo del IV centenario | [[Tabor de la muerte del conquistador extremeño. ===1948===A finales Caballería Regulares de [[1948Alhucemas]] llegan, procedentes || Nador| CE X|-| [[Grupo Dragones de Canadá, 150 Alfambra]]|| 20/08/[[VBR Triumphy1943]], que son consignados como "tractores agrícolas". El Regimiento de Artillería de la ||| Móstoles| DAC|-| [[División Escuadrón de CaballeríaAutoametralladoras-Cañón]] recibe 36 de ellos para el arrastre de || 00/00/[[obús|obuses1939]].|===1949===|| El AaiúnPor orden de 1 de abril de [[1949]] (adoptada el 10 de noviembre) los [[regimiento]]s de [[dragones]] divisionarios se articulan en:* [[Plana mayor]] de [[mando]];* [[Plana mayor]] [[administración|administrativa]];* [[Escuadrón]] de [[autoametralladora]]s;* [[Escuadrón]] mixto de [[arma]]s pesadas;* 2 [[grupo]]s [[mecanizado]]s:** [[Plana mayor]];** 3 [[escuadrón|escuadrones]] de [[motocicleta]]s. La [[plana mayor]] de [[grupo]] se reduce a 1 [[comandante]] jefe y 1 [[capitán]], ya que no es una [[unidad]] táctica y la [[maniobra]] se planifica a nivel [[regimiento]]. ===1950===Por orden de 1 de febrero de [[1950]] la [[División de Caballería Jarama]] se reorganiza a 2 [[brigada]]s de 2 [[regimiento]]s de [[dragones]]. El [[Regimiento Cazadores de Montesa]] deja la División para constituir [[brigada]] con el [[Regimiento Cazadores de Villaviciosa]], que el 3 de agosto sale de Melilla con destino a Alcalá de Henares. Se sustituye el [[escuadrón]] de [[autoametralladora]]s por otro de [[carro]]s de combate para aprovechar el material del disuelto Regimiento de Infantería Brunete n.º 62. Cada [[escuadrón]] consta de una [[sección]] de [[CCL T-26]] B y otra de [[CCL Panzer I]]. Simultáneamente el Regimiento de Artillería recibe [[obúsCAPGECAN|obuses]] de 105 mm.}
Los [[escuadrón|escuadrones]] seis regimientos de [[ametralladora]]s asignados a las [[brigada]]s divisionarias se integran infantería que estaban desplegados transitoriamente en los [[regimiento]]s [[regimiento de Caballería Santiago|Santiago]] y [[Regimiento de Caballería|Pavía]], articulándose Marruecos son disueltos. Otros ocho son transformados en:* 3 [[sección|secciones]] agrupaciones de [[AMM MG-42]] cazadores de 7montaña,62 mm;* 1 [[sección]] de [[mortero]]s Valero pero son sus batallones los que recuperan los historiales de 81 mmunidades extintas.
===1951===En [[1951]] Los regimientos de artillería de costa adquieren la denominación de mixtos al incorporar un grupo de campaña y otro antiaéreo. Este año se crean otros tres pero, a falta de numerales disponibles, el Regimiento de Artillería a Caballo nCeuta pierde el 4.º 36 cambia su numeración al nAl desaparecer las divisiones 41, 52 y 82, los tres últimos regimientos toman los números vacantes, trastocando el orden lógico.º 19El 64 toma el 61 cuando este es también disuelto.
Por decreto Al crearse la RM 9 los ingenieros de 13 de abril de [[1951]] se constituyen la DI 23 fueron segregados al RING 2 e incorporados en un batallón mixto, en cambio, las [[brigada]]s independientes divisiones de [[caballería]], medida que se justifica por la necesidad de disponer Caballería y Acorazada dispusieron de grandes unidades de caballería mecanizada para actuar inmediatamente en caso de decretarse la movilización del Ejércitogrupos.
Se articulan en===1944===La división vuelve a sufrir algunas modificaciones orgánicas:* Se crea el [[Cuartel cuartel general]]divisionario;** Se crean los [[Seccióncuartel general|cuarteles generales]] de las [[transmisionesbrigada]]:*** [[Equipo]] de radios;*** En los [[Equipo]] telefónico.** [[Secciónregimiento]] s de destinos;** [[Pelotóndragones]] de cañones antiaéreos;** se crea un [[Pelotónescuadrón]] de cañones contracarro.* 2 [[regimientoametralladora]]s de y [[caballeríamortero]]s;* Núcleo de A los [[tropaescuadrón|escuadrones]]s mixtos se les añade la coletilla "de apoyo.armas pesadas";* Los [[Agrupaciónbatallón|batallones]] de [[artilleríazapador]] a 2 es y [[grupotransmisiones]]s de 3 [[batería]]s;* se unen para formar una [[Agrupaciónagrupación]] mixta de [[ingenieros]];* La [[Grupounidad]] de [[sanidadveterinaria]];* [[Grupo]] de automovilismo;* [[Compañía]] de se transforma en [[intendenciasección]]móvil.
Los [[regimiento]]s independientes se agrupan articulan de la siguiente forma:* [[Regimiento]]s de [[cazadores]]:{** [[Plana mayor]] de [[mando]];** [[Plana mayor]] [[administración| class="wikitable sortable" align="center"administrativa]];** 2 [[grupo]]s de [[reconocimiento]]:*** [[Plana mayor]];! UNIDAD*** [[Escuadrón]] mixto de [[arma]]s pesadas;! N*** 3 [[escuadrón|escuadrones]] de [[sable]]s.º! ANTIGÜEDAD* [[Regimiento]]s de [[dragones]]:! GUARNICIÓN! GU** [[Plana mayor]] de [[mando]];** [[Plana mayor]] [[administración|-administrativa]];| ** 2 [[Regimiento Dragones grupo]]s de Santiago[[reconocimiento]]:| 1*** [[Escuadrón]] mixto de [[arma]]s pesadas;*** 2 [[escuadrón| 15/06/escuadrones]] de [[1703motocicleta]]s.| rowspan===1947===2 | Alcalá Por orden de 28 de noviembre de [[1947]], el Regimiento Villarrobledo, de guarnición en Badajoz, cambia su denominación por la de [[Regimiento Dragones de Hernán Cortés]], con motivo del IV centenario de la muerte del conquistador extremeño. Por la Instrucción General 147-1 del Estado Mayor Central, se crean cuatro nuevas agrupaciones de montaña con los cuartos batallones de los regimientos Jaén, Badajoz, Alcántara, San Marcial y Valencia y personal de los batallones de cobertura que habían sido organizados para combatir la guerrilla del maquis. Todas las agrupaciones se rebautizan como mixtas por tener un grupo de artillería de montaña procedente de los regimientos disueltos (M20, 21, 22, 24, 25 y 29). Todos los batallones se numeran, por primera vez, con cifras arábigas.| rowspanEn 1947 se disolvieron todos los regimientos de fortificación y se crearon, en su lugar, el Regimiento de Ingenieros de Ejército y dos de fortaleza. ===1949===2 | BRDR Por orden de 1 DCde abril de [[1949]] (adoptada el 10 de noviembre) los [[regimiento]]s de [[dragones]] divisionarios se articulan en:* [[Plana mayor]] de [[mando]];* [[Plana mayor]] [[administración|-administrativa]];* [[Escuadrón]] de [[autoametralladora]]s;| * [[Regimiento Dragones Escuadrón]] mixto de Calatrava[[arma]]s pesadas;| * 2[[grupo]]s [[mecanizado]]s:** [[Plana mayor]];** 3 [[escuadrón| 04/05/escuadrones]] de [[1703motocicleta]]s.|-| La [[Regimiento Dragones plana mayor]] de Pavía[[grupo]] se reduce a 1 [[comandante]] jefe y 1 [[capitán]], ya que no es una [[unidad]] táctica y la [[maniobra]]| 4| 01/05/se planifica a nivel [[1684regimiento]]. | rowspan=2 | Aranjuez (M)==1950===| rowspan=Por orden de 1 de febrero de [[1950]] la [[División de Caballería Jarama]] se reorganiza a 2 | BRDR [[brigada]]s de 2 DC|-| [[regimiento]]s de [[dragones]]. El [[Regimiento Cazadores de Montesa]] deja la División para constituir [[brigada]] con el [[Regimiento Cazadores de Villaviciosa]], que se traslada a Alcalá de Henares. Su acuartelamiento de Melilla es ocupado por el [[Regimiento Dragones de AlmansaAlcántara]]. En su lugar, la [[plana mayor]] y el primer [[tabor]] del [[Grupo de Caballería Regulares de Tetuán]] se trasladan a Larache, mientras el segundo [[tabor]]permanece en Alcazarquivir.| 5| 12/01/Se sustituye el [[escuadrón]] de [[autoametralladora]]s por otro de [[1676carro]]s de combate para aprovechar el material del disuelto Regimiento de Infantería Brunete n.º 62. Los [[escuadrón|-escuadrones]] de [[ametralladora]]s asignados a las [[brigada]]s divisionarias se integran en los [[regimiento]]s [[regimiento de Caballería Santiago| Santiago]] y [[Regimiento Cazadores de MontesaCaballería|Pavía]], articulándose en:* 3 [[sección| 3secciones]] de [[ametralladora]]s;| 10/02/* 1 [[sección]] de [[1706mortero]]s. En 1950 los grupos mixtos de ingenieros de Baleares se integraron en una agrupación, y los dos batallones de Canarias en un regimiento. Los grupos mixtos de las tres divisiones independientes se transformaron también en agrupaciones.| Madrid| rowspan=2 | BRCZ 3==1951===En [[1951]] el Regimiento de Artillería a Caballo n.º 36 cambia su numeración al n.º 19.|-Por decreto de 13 de abril de [[1951]], los diez [[regimiento]]s de [[caballería]] independientes se agrupan en cinco [[brigada]]s asignadas a los [[cuerpo]]s de [[ejército]] 1º 2º 4º 5º y 7º. En Marruecos se crea una sexta brigada mixta. La [[División de Caballería]] se articula también en dos [[brigada]]s de [[dragones]], perdiendo uno de sus [[regimiento]]s. La medida se justifica por la necesidad de disponer de [[gran unidad| grandes unidades]] de [[Regimiento Cazadores caballería]] [[mecanizado|mecanizada]] para actuar inmediatamente en caso de Villaviciosadecretarse la movilización del [[Ejército]]. Se articulan en:| 14* [[Cuartel general]];| 07/02/** [[Sección]] de [[1689transmisiones]]:| Alcalá (M)*** [[Equipo]] de radio;|-*** [[Equipo]] telefónico.| ** [[Regimiento Dragones Sección]] de Hernán Cortésdestinos;** [[Pelotón]]de cañones antiaéreos;| 6** [[Pelotón]] de cañones contracarro.| 19/04/* 2 [[regimiento]]s de [[1875caballería]];| Badajoz* Núcleo de [[tropa]]s de apoyo.| rowspan=* [[Agrupación]] de [[artillería]] a 2 | BRCMX 5[[grupo]]s de 3 [[batería]]s;|-* [[Agrupación]] mixta de [[ingenieros]];| * [[Regimiento Cazadores Grupo]] de Sagunto[[sanidad]];| 7* [[Grupo]] de automovilismo;| 09/06/* [[Compañía]] de [[1703intendencia]]. La Orden de 26 de abril desarrolla el Decreto anterior, distribuyendo los regimientos independientes entre las brigadas y disolviendo la Subinspección correspondiente. {| Sevillaclass="wikitable sortable" style="margin: auto;"! UNIDAD! N.º! ANTIGÜEDAD! GUARNICIÓN! GU! PLAZA
|-
| [[Regimiento Cazadores Dragones de LusitaniaSantiago]]| 81| 1815/1206/[[17091703]]| Valenciarowspan=2 | Alcalá (M)| rowspan=2 | BRCZ BRC 1DC| rowspan=2 | Alcalá
|-
| [[Regimiento Cazadores Dragones de NumanciaCalatrava]]| 92| 0104/0405/[[17071703]]| Barcelona
|-
| [[Regimiento Dragones de CastillejosPavía]]| 104| 0901/0105/[[18691684]]| Zaragozarowspan=2 | Aranjuez (M)| rowspan=2 |BRCMX BRC 2 DC| rowspan=2| Aranjuez
|-
| [[Regimiento Cazadores Dragones de EspañaAlmansa]]| 115| 0212/0201/[[16591676]]| Burgos
|-
| [[Regimiento Cazadores de FarnesioMontesa]]| 123| 0710/0302/[[16491706]]| ValladolidMadrid| rowspan=2 | BRCZ 4BRC 3| rowspan=2 | Madrid
|-
| [[Regimiento Cazadores de TalaveraVillaviciosa]]| 1314| 1007/0802/[[18431689]]| LugoAlcalá (M)
|-
| [[Regimiento Dragones de AlcántaraHernán Cortés]]| 156| 19/0204/[[16561875]]| MelillaBadajoz| rowspan=3 2 | BRC 5| BRCMX 6rowspan=2 | Sevilla
|-
| [[Grupo Regimiento Cazadores de Caballería Regulares de TetuánSagunto]]| 17| 3009/06/[[19111703]]| TetuánSevilla
|-
| [[Grupo Regimiento Cazadores de Caballería Regulares de MelillaLusitania]]| 28| 3118/0712/[[19141709]]| NadorValencia| rowspan=2 | BRC 1| rowspan=2 | Barcelona
|-
| [[Grupo Dragones Regimiento Cazadores de AlfambraNumancia]]|9| 2001/0804/[[19431707]]| Móstoles (M)| DACBarcelona
|-
| [[Escuadrón Regimiento Dragones de Autoametralladoras-CañónCastillejos]]|10| 09/01/[[19391869]]| El AaiúnZaragoza| CAPGECANrowspan=2 |BRC 2|} ===1954==rowspan=2 | ZaragozaEn [[1954]], cuatro [[regimiento]]s independientes adoptan la orgánica de los [[dragones]] divisionarios, pero tienen que continuar algunos [[escuadrón|escuadrones]] a [[caballo]] por falta de material para sustituirlos. Disponen exclusivamente de 5 [[CCL T-26]] y otros tantos [[CCL Panzer I]]:* | [[Regimiento Cazadores de SaguntoEspaña]] n.º 7;* | 11| 02/02/[[Regimiento Cazadores de Farnesio1659]] n.º 12;* | Burgos|-| [[Regimiento Cazadores de TalaveraFarnesio]] n.º 13;* | 12| 07/03/[[Regimiento Cazadores de Villaviciosa1649]] n.º 14.| Valladolid| rowspan=2 | BRC 4| rowspan=Reorganización pentómica==2 | Valladolid===1955===|-Hacia | [[1955]] comienzan a llegar los primeros [[carro]]s americanos procedentes del plan Marshall. La [[División Regimiento Cazadores de Caballería JaramaTalavera]] recibe inicialmente 5 | 13| 10/08/[[CCL M241843]] para | Lugo|-| [[Regimiento Dragones de Caballería Santiago|SantiagoAlcántara]], otros 4 para [[Regimiento de Caballería Pavía|Pavía]], 12 para [[Regimiento de Caballería Calatrava15|Calatrava]] y 17 19/02/[[CC M471656]] para | Melilla| rowspan=3 | BRC 6| rowspan=3 | Melilla|-| [[Regimiento Grupo de Caballería Almansa|Almansa]]. El Regimiento Regulares de Artillería a Caballo n.º 19 recibe 19 semiorugas [[TOA M3Tetuán]] para sustituir a los [[VBR Triumphy]] en el arrastre de sus piezas 105| 1| 30/31, además de los primeros obuses autopropulsados M37 de 10506/23. Al recibir ese año los [[regimiento1911]]s de Santiago y Calatrava sus primeros | Tetuán|-| [[CNLTT Jeep]], la [[División Grupo de CaballeríaRegulares de Melilla]] se considera totalmente [[mecanizado| 2|mecanizada]]. De acuerdo a la nomenclatura actual, podría hablarse más bien de una 31/07/[[división1914]] [[motorizado|motorizada]].Nador|-Al pertenecer a la División Acorazada Brunete, el | [[Grupo Dragones de Alfambra]] es el más beneficiado en la recepción de material americano, siendo dotado de 14 || 20/08/[[CCL M241943]] para sus dos [[escuadrón| Móstoles (M)|escuadrones]] ligeros blindados y 17 [[CC M47]] para el [[escuadrón]] de [[carro]]s medios. Al año siguiente recibe 19 semiorugas [[TOA M3]] portapersonal y 8 [[TOA M4]] portamortero, que serán conocidos en España como ''carriers''.DAC|===1956===|-En | [[1956]] Francia concede unilateralmente la independencia a Marruecos, obligando a [[Francisco Franco]] a entregar el protectorado el 7 Escuadrón de abril, después de la visita de Mohamed V a Madrid tres días antes. Inmediatamente, la mayor parte del personal indígena abandona el [[Ejército]] español para alistarse en las Fuerzas Armadas del reino alauita, lo que obliga a reorganizar las fuerzas regulares. La primera afectada es la Guardia Mora, correspondiendo desde entonces la escolta del jefe del Estado al [[Regimiento Cazadores de MontesaAutoametralladoras-Cañón]].|===1957===Por orden de 1 de septiembre de | 00/00/[[19571939]], los 2 [[grupo]]s de [[regular]]es se reducen a sendos [[tabor]]es, articulándose en 3 [[escuadrón|escuadrones]] de [[sable]]s y 1 mixto de [[ametralladora]]s y [[mortero]]s.El Aaiún| CAPGECANEn [[1957]] el [[Regimiento de Caballería Farnesio]] recibe 5 [[CC Panzer IV]] H procedentes del Regimiento de Infantería Alcázar de Toledo. [[Regimiento de Caballería Santiago|Santiago]] y Almansa reciben otros 5 que convivirán con los americanos durante una década.|}===1958===En enero El personal que es destinado a los cuarteles generales de [[1958]] estalla el conflicto en Ifni contra las bandas armadas brigadas independientes procede de liberación que, poco a poco, se han hecho con el control de gran parte del desierto. Para someterlas se envían 2 [[grupo]]s expedicionarios formados con personal y material la subinspección de los [[regimiento]]s [[Regimiento Dragones de Santiago|Santiago]] independientes y [[Regimiento Dragones las 9 delegaciones provinciales de Pavía|Pavía]]. En junio finalizan las [[operaciones]] y se retiran del territorio ambos [[grupo]]scría caballar, pero con el material que dejan atrás ([[autoametralladora]]s M8 y [[carro]]s M24)son disueltas, se crean 2 nuevos [[Grupo Ligero Sahariano|grupos de caballería]] en la [[Legión]] por órdenes de 22 entregando su documentación y 29 de agosto, 25 años después de material a la desaparición del [[Escuadrón de Lanceros del Tercio]]. El primero se integra en el Tercio Juan de Austria n.º 3 (El Aaiún) Brigada III y el segundo lo hace en el Tercio Alejandro Farnesio n.º 4 (Villacisneros). Los [[oficial]]es y [[suboficial]]es proceden del [[arma]], pero la [[tropa]] es legionaria. Progresivamente, todos los [[suboficial]]es acabarán siendo ganado al Depósito Central de esta procedencia. Cada grupo se articula enRemonta:* [[Escuadrón]] de [[plana mayor]];1 general* 1 teniente coronel* 2 [[escuadrón|escuadrones]] [[ligero blindado|ligeros blindados]]:comandantes*3 tenientes* 3 [[sección|secciones]] mixtas:sargentos*** [[Pelotón]] de [[explorador]]es;4 cabos primeros*** [[Pelotón]] de [[carro]]s ligeros: 2 [[CCL M24]];10 cabos*** [[Pelotón]] de protección:66 soldados**** [[Escuadra]] de [[ametralladora]]s;**** [[Escuadra]] Por la Instrucción General 151-66 del Estado Mayor Central de [[lanzagranadas]].** [[Sección]] 27 de [[arma]]s agosto de apoyo:*** [[Pelotón]] 1951, todas las agrupaciones de contra carro: 2 [[CNLTT Jeep]] [[CSR]];*** [[Pelotón]] montaña se transforman en regimientos. Algunos batallones cambian de [[mortero]]s: 2 [[CNLTT M37]] [[MM 81]] mmadscripciónAl resultar redundante, este mismo año se disuelve el [[Escuadrón de Autoametralladoras-Cañón]] de Ifni-Sahara.==Reorganización pentómica== ===1954===El 14 de agosto de En [[19581954]] se ordena el traslado a Ceuta del , cuatro [[Tabor de Caballería Regulares de Tetuánregimiento]], desde donde embarca hacia Melilla. Por s independientes adoptan la Instrucción M-158 orgánica de 4 de febrero, el 20 de septiembre de [[1958]] los dos [[tabordragones]]es se integran en el [[Regimiento Dragones de Alcántara]] n.º 15divisionarios, pero tienen que recoge sus continuar algunos [[historialescuadrón|escuadrones]]es y regresa del a [[institutocaballo]] por falta de [[cazadores]]. Su orgánica pasa a ser la siguientematerial para sustituirlos::* [[Escuadrón]] Regimiento Dragones de [[plana mayor]] y [[serviciosSagunto]]n.º 7;* 2 [[grupo]]s Regimiento Dragones de [[escuadrón|escuadronesFarnesio]] de [[sable]]s:n.º 12;** 3 [[Escuadrón|escuadrones]] Regimiento Dragones de [[sableTalavera]]sn.º 13;** [[Escuadrón]] Regimiento Dragones de [[ametralladoraVillaviciosa]]s y [[mortero]]snEl [[material]] que se va recibiendo no basta para cubrir las [[plantilla]]s, lo que unido a los drásticos recortes presupuestarios dejan al [[arma]] en una situación lamentable. Como consecuencia de esta penuria la [[caballería]] se ve relegada, casi exclusivamente, a misiones de [[reconocimiento]] y seguridad, olvidando aquellas que la hicieron decisiva, como el choque y la explotación del éxito. En cualquier caso, este [[material]] sirve para que las [[unidades]] cambien por completo su fisionomía, aproximándose a las de los países de referencia, especialmente a Estados Unidos. En este ambiente de optimismo se decide adoptar también su [[orgánica]]º 14.
Según la I.GGracias al plan Marshall comienza a llegar a las unidades el material de origen americano. 158/107 del Estado Mayor Central de 21 de noviembre de [[1958]] Primero se reestructuran, con carácter experimental, tres reciben los [[división|divisionescarro]] s de combate ligeros [[infanteríaM24]]<ref>De los 180 carros que estaba previsto recibir, recibiendo solo llegan 50 y no todos en su núcleo de tropas otras tantas buen estado.</ref> y medios [[unidadesM47]] , los transportes semiorugas M2, M3-A1, M5 y M16, los obuses autopropulsados M37 y M44, el carro de [[caballería]]:* DI 11: [[Agrupación Blindada Villaviciosa]] nrecuperación M74 sobre chasis del M4 ''Sherman'' y los tractores de artillería M4 y M5.º 14Eran medios modernos, Alcalá aunque no nuevos, que se asignaron principalmente a la División Acorazada Brunete y a la División de Henares (Madrid);Caballería Jarama.* DI 21: [[Agrupación Blindada Sagunto]] n.º 7, Sevilla;* DI 31: [[Agrupación Blindada Lusitania]], Bétera (Valencia)Por la Instrucción General 154-82 de 1954 se reordenan los batallones para que la numeración coincida con su despliegue territorial.
Cada [[agrupación]] se articula en:* [[Mando]];* [[Escuadrón]] Los batallones de [[carro]]s medios:** [[Plana mayor]]: 1 [[CC M47]];*** 3 [[sección|secciones]] transmisiones regionales reciben el nombre de [[carro]]s:**** [[Mando]]: 1 [[CC M47]];**** 2 [[pelotón|pelotones]] agrupación y el Centro de [[carro]]s: 2 [[CC M47]].*** [[Sección]] de [[fusil]]eros:**** [[Mando]]: 1 [[CNLTT Jeep]].**** 3 [[pelotón|pelotones]] [[mecanizado]]s: 1 [[TOA M3]].* [[Grupo]] [[ligero blindado]]:** [[Escuadrón]] de [[plana mayor]]:*** [[Sección]] Transmisiones del Cuartel General, el de [[mando]];*** [[Sección]] Regimiento de observación Redes Permanentes y [[vigilancia]];*** [[Sección]] de [[servicios]]:**** [[Pelotón]] de [[mantenimiento]];**** [[Pelotón]] de [[abastecimiento]];**** [[Pelotón]] de [[transporte|automovilismo]].** 3 [[escuadrón|escuadrones]] [[ligero blindado|ligeros blindados]]:*** [[Plana mayor]]:**** [[Mando]]: 1 [[CNLTT Jeep]].**** [[Pelotón]] de [[mando]]:***** [[Equipo]] de observación;***** [[Equipo]] de [[transmisiones]].**** [[Pelotón]] de [[servicios]].*** 3 [[sección|secciones]] mixtas:**** [[Mando]]: 1 [[CNLTT Jeep]].**** [[Pelotón]] de [[explorador]]es: 4 [[CNLTT Jeep]];**** [[Pelotón]] de [[carro]]s ligeros: 2 [[CCL M24]];**** [[Pelotón]] de protección: 1 [[TOA M3]].*** [[Sección]] de [[arma]]s de apoyo:**** [[Mando]]: 1 [[CNLTT Jeep]];**** [[Pelotón]] contra [[carro]]: 1 MTT, 2 [[CNLTT Jeep]] [[CSR]];**** [[Pelotón]] de [[mortero]]s: 1 MTT, 2 [[CNLTT M37]] [[MM 81]] mmServicios Especiales.
===1956===En tanto no se organicen las mayorías de las nuevas [[división|divisiones1956]] pentómicas Francia concede unilateralmente la independencia a las que iban a pertenecerMarruecos, se dota obligando a cada [[agrupación]] [[blindado|blindadaFrancisco Franco]] a entregar el protectorado el 7 de abril, después de la visita de una [[plana mayor]] [[administración|administrativa]]Mohamed V a Madrid tres días antes. Lo más novedoso Se disuelven los dos cuerpos de estas [[plantilla]]s es que, por primera vez, se crean unidades mixtas a nivel [[sección]], ejército y que desaparece comienza el [[regimiento]] como unidad táctica. Por este motivo, pronto surgirán discrepancias [[doctrina]]les: el [[coronel]] mantiene el control repliegue de las unidades sobre las [[reserva]]s pero la conducción plazas de la [[maniobra]] pasa por primera vez al [[teniente coronel]] del [[grupo]], de ahí que se le asigne su propio [[escuadrón]] de [[plana mayor]]Ceuta y Melilla.
Por Inmediatamente, la I.G. D-159-88 mayor parte del personal indígena abandona el [[ejército de África]] de 24 de diciembre de [[1958Ejército]]español para alistarse en las Fuerzas Armadas del reino alauita, se crean 2 [[grupo]]s [[ligero blindado|ligeros blindados]] en Melilla con el personal lo que había pertenecido obliga a los [[tabor]]reorganizar las fuerzas regulares. La primera afectada es de la Guardia Mora, correspondiendo desde entonces la escolta del jefe del Estado al [[regular]]es. Se articulan en:* [[Mando]] y [[plana mayor]];* [[Escuadrón]] de [[plana mayor]];* [[Escuadrón]] Regimiento Cazadores de destinos y [[plana mayor]] [[administración|administrativa]];* 3 [[escuadrón|escuadrones]] [[ligero blindado|ligeros blindadosMontesa]].
===19591957===En enero del año siguientePor orden de 1 de septiembre de [[1957]], el los 2 [[Grupo Ligero Blindadogrupo]] I regresa s de [[regular]]es se reducen a Ceutasendos [[tabor]]es, permaneciendo el articulándose en 3 [[escuadrón|escuadrones]] de [[Grupo Ligero Blindadosable]] II en Melillas y 1 mixto de [[ametralladora]]s y [[mortero]]s.
En [[1959]] se disuelve Los regimientos de costa insulares recibieron una [[brigada]] y se reorganizan las restantes, nueva numeración de forma que la quinta pasa a ser la segunda y adopta al [[Regimiento Cazadores de Alcántara]] serie 90, lo que se repliega a Jaén. Con el [[cuartel general]] de la extinta se forma la segunda jefatura de la [[División permitió renumerar los de Caballería]]costa.
{| class="wikitable sortable" align="center"=1958===! REGIMIENTO! NEn enero de [[1958]] estalla el conflicto en Ifni contra las bandas armadas de liberación que, poco a poco, se han hecho con el control de gran parte del desierto.º! GUARNICIÓN! BRIGADA! CUARTEL GENERAL|- Para someterlas se envían 2 [[grupo]]s expedicionarios formados con personal y material de los [[regimiento]]s [[Regimiento Dragones de Santiago| Santiago]] y [[Regimiento Cazadores Dragones de NumanciaPavía|Pavía]]. En junio finalizan las [[operaciones]] y se retiran del territorio ambos [[grupo]]s, pero con el material que dejan atrás ([[autoametralladora]]s M8 y [[carro]]s M24), se crean 2 nuevos [[Grupo Ligero Sahariano| 9grupos de caballería]] en la [[Legión]] por órdenes de 22 y 29 de agosto, 25 años después de la desaparición del [[Escuadrón de Lanceros del Tercio]]. El primero se integra en el Tercio Juan de Austria n.º 3 (El Aaiún) y el segundo lo hace en el Tercio Alejandro Farnesio n.º 4 (Villacisneros). Los [[oficial]]es y [[suboficial]]es proceden del [[arma]], pero la [[tropa]] es legionaria. Progresivamente, todos los [[suboficial]]es acabarán siendo de esta procedencia. Cada grupo se articula en:| Barcelona* [[Escuadrón]] de [[plana mayor]];| rowspan=* 2 [[escuadrón| BRC 1escuadrones]] [[ligero blindado| rowspan=2 | Barcelonaligeros blindados]]:** 3 [[sección|- secciones]] mixtas:| *** [[Regimiento Dragones Pelotón]] de Castillejos[[explorador]]es;| 10*** [[Pelotón]] de [[carro]]s ligeros;| Zaragoza*** [[Pelotón]] de protección:|- **** [[Escuadra]] de [[ametralladora]]s;| **** [[Regimiento Dragones Escuadra]] de Hernán Cortés[[lanzagranadas]].| 6** [[Sección]] de [[arma]]s de apoyo:| Badajoz*** [[Pelotón]] de contra carro;| rowspan=2 | BRC 2*** [[Pelotón]] de [[mortero]]s.| rowspan=2 | Badajoz|Al resultar redundante, este mismo año se disuelve el [[Escuadrón de Autoametralladoras-Cañón]] de Ifni- Sahara. | El 14 de agosto de [[1958]] se ordena el traslado a Ceuta del [[Tabor de Caballería Regulares de Tetuán]], desde donde embarca hacia Melilla. Por la Instrucción M-158 de 4 de febrero, el 20 de septiembre de [[1958]] los dos [[tabor]]es se integran en el [[Regimiento Cazadores Dragones de Alcántara]]n.º 15, que recoge sus [[historial]]es y regresa del [[instituto]] de [[cazadores]]. Su orgánica pasa a ser la siguiente:* [[Escuadrón]] de [[plana mayor]] y [[servicios]];* 2 [[grupo]]s de [[escuadrón| 15escuadrones]] de [[sable]]s:** 3 [[Escuadrón| Jaénescuadrones]] de [[sable]]s;** [[Escuadrón]] de [[ametralladora]]s y [[mortero]]s.|- | El [[material]] que se va recibiendo no basta para cubrir las [[plantilla]]s, lo que unido a los drásticos recortes presupuestarios dejan al [[arma]] en una situación lamentable. Como consecuencia de esta penuria la [[caballería]] se ve relegada, casi exclusivamente, a misiones de [[reconocimiento]] y seguridad, olvidando aquellas que la hicieron decisiva, como el choque y la explotación del éxito. En cualquier caso, este [[material]] sirve para que las [[Regimiento Cazadores unidades]] cambien por completo su fisionomía, aproximándose a las de los países de referencia, especialmente a Estados Unidos. En este ambiente de Montesaoptimismo se decide adoptar también su [[orgánica]]. Según la I.G. 158/107 del Estado Mayor Central de 21 de noviembre de [[1958]] se reestructuran, con carácter experimental, tres [[división| 3divisiones]] de [[infantería]], recibiendo en su núcleo de tropas otras tantas [[unidades]] de [[caballería]]:| * DIE 11: [[Agrupación Blindada Villaviciosa]] n.º 14, Alcalá de Henares (Madrid);* DIE 21: [[Agrupación Blindada Sagunto]] n.º 7, Sevilla;* DIE 31: [[Agrupación Blindada Lusitania]], Bétera (Valencia). Cada [[agrupación]] se articula en:* [[Mando]];* [[Escuadrón]] de [[carro]]s medios:** [[Plana mayor]];** 3 [[sección| rowspan=secciones]] de [[carro]]s:*** [[Mando]];*** 2 [[pelotón| BRC pelotones]] de [[carro]]s.** [[Sección]] de [[fusil]]eros:*** [[Mando]];*** 3[[pelotón| rowspan=2 | Madridpelotones]] [[mecanizado]]s.|- * [[Grupo]] [[ligero blindado]]:| ** [[Regimiento Cazadores Escuadrón]] de España[[plana mayor]]:| 11*** [[Sección]] de [[mando]];| Burgos*** [[Sección]] de observación y [[vigilancia]];|- *** [[Sección]] de [[servicios]]:| **** [[Regimiento Dragones Pelotón]] de Farnesio[[mantenimiento]];| 12**** [[Pelotón]] de [[abastecimiento]];**** [[Pelotón]] de [[transporte| Valladolidautomovilismo]].** 3 [[escuadrón| rowspan=2 escuadrones]] [[ligero blindado| BRC 4ligeros blindados]]:| rowspan=2 | Valladolid*** [[Plana mayor]]:|- **** [[Mando]].| **** [[Regimiento Dragones Pelotón]] de Talavera[[mando]]:***** [[Equipo]]de observación;| 13***** [[Equipo]] de [[transmisiones]].| Lugo**** [[Pelotón]] de [[servicios]].*** 3 [[sección|}secciones]] mixtas:**** [[Mando]].===1960===**** [[Pelotón]] de [[explorador]]es;Sin ponderar suficientemente las virtudes o defectos **** [[Pelotón]] de la reforma experimental iniciada apenas dos años antes, en [[1960carro]]s ligeros;**** [[Pelotón]] se hace extensiva al resto de protección.*** [[división|divisionesSección]]. Esta nueva reorganización se denominará "Pentómica", al estar basada en la doctrina americana de empleo de [[arma]]s nucleares de apoyo:**** [[Mando]];**** [[Pelotón]] contra [[carro]];**** [[Pelotón]] de [[tácticamortero]]s . En tanto no se organicen las mayorías de las nuevas [[división|divisiones]] pentómicas a las que articula iban a pertenecer, se dota a cada [[divisiónagrupación]] en 5 [[unidadblindado|blindada]]es de una [[plana mayor]] [[maniobraadministración|administrativa]]. Se planifican 2 Lo más novedoso de estas [[plantilla]]ses que, por primera vez, se crean unidades mixtas a nivel [[sección]], una para paz y otra para que desaparece el [[guerraregimiento]]como unidad táctica. Por este motivo, cada una de ellas con 3 niveles de coberturapronto surgirán discrepancias [[doctrina]]les: en armas, reducida y en cuadro. Aunque el [[coronel]] mantiene el control sobre el papel es las [[reserva]]s pero la reforma más favorable para conducción de la [[caballeríamaniobra]] pasa por primera vez al [[teniente coronel]], como así había sucedido en Estados Unidos, en realidad apenas incide en las del [[unidadesgrupo]], de ahí que mantienen se le asigne su articulación generalpropio [[escuadrón]] de [[plana mayor]]La Por la I.G. D-159-88 del [[gran unidadEjército de África]] del de 24 de diciembre de [[arma1958]] , se bautiza como crean 2 [[grupo]]s [[División de Caballería Jaramaligero blindado|ligeros blindados]] e incluye en su NTD:* Regimiento de Artillería n.º 19;* Melilla con el personal que había pertenecido a los [[Agrupacióntabor]] mixta es de [[ingenierosregular]];es. Se articulan en:** [[BatallónMando]] de y [[zapadorplana mayor]]es;** [[CompañíaEscuadrón]] de [[transmisionesplana mayor]].;* [[CompañíaEscuadrón]] de destinos y [[plana mayor]] [[intendenciaadministración|administrativa]];* 3 [[Compañíaescuadrón|escuadrones]] de [[sanidadligero blindado|ligeros blindados]]. La plantilla inicial de los grupos saharianos es de:* 1 teniente coronel* 1 comandante* 4 capitanes* 14 tenientes* 4 brigadas* 40 sargentos
Las 3 [[brigada]]s [[blindado|blindadas]] se configuran a partir los [[regimiento]]s de los que toman Desaparece el nombre. Se articulan en:* [[Cuartel general]] y segunda jefatura;* [[Escuadrón]] de [[reconocimiento]]:** 3 [[sección|secciones]] mixtas;** [[Sección]] de [[arma]]s de apoyo.* 3 [[grupo]]s [[blindado]]s con su propio [[escuadrón]] antiaéreo de [[plana mayor]] Marruecos y una de estas posibilidades:** 1 [[escuadrón]] de [[carro]]s ligeros y 2 [[mecanizado]]s;** 2 [[escuadrón|escuadrones]] de [[carro]]s ligeros y 1 [[mecanizado]];** 2 [[escuadrón|escuadrones]] de [[carro]]s medios y 1 [[mecanizado]].* [[Grupo]] de [[artillería]] autopropulsado;* [[Batallón]] mixto de [[ingenieros]];* [[Grupo]] [[logística|logístico]]:** [[Compañía]] de [[intendencia]];** [[Compañía]] de automovilismo;** [[Compañía]] de [[sanidad]];* [[Unidad]] de [[aviación]] (se crea un grupo a lomo en cuadro)Ifni.
===1959===En la [[plantilla]] de paz "en armas" se las dota con una cantidad apreciable enero de [[material1959]] que las hubiera convertido en unos , el [[regimientoGrupo Ligero Blindado]]s potentes y móviles, sin llegarI regresa a Ceuta, por supuesto a la entidad teórica de una permaneciendo el [[brigadaGrupo Ligero Blindado]]II en Melilla.
Las En [[plantilla1959]]s se disuelve una [[brigada]] y se reorganizan las restantes, de forma que la quinta pasa a ser la segunda y adopta al [[materialRegimiento Cazadores de Alcántara]] para las distintas que se repliega a Jaén. Con el [[cuartel general]] de la extinta se forma la segunda jefatura de la [[unidadDivisión de Caballería]]es son las siguientes:.
{| class="wikitable sortable" alignstyle="centermargin: auto;"! MATERIALREGIMIENTO! BBN.º! GMZ (DC)GUARNICIÓN! GB (COMGE)BRIGADA! GLB (AG)|- | CNMTT| 46| 11| 14| 42CUARTEL GENERAL|- | [[CNLTT JeepRegimiento Cazadores de Numancia]]|9| 122Barcelona| 13| 85|- | Automóvil|| 3| 3| |- | MTT|| 21| 12| 17|- | [[CC M47]]| 15| | 19| |- | [[CCL M24]]| 23| | 17| 23|- | [[AAML M8]]|| | 20| |- | CREC|| | rowspan=2 | BRC 1|- | [[TOA M3]]| 26| | | 13|- | Ambulancia| || rowspan=2 | 5Barcelona
|-
| [[AMM MG-42Regimiento Dragones de Castillejos]]| 13||10|Zaragoza
|-
| [[MM 81Regimiento Dragones de Hernán Cortés]]| 56|Badajoz|rowspan=2 | BRC 2|rowspan=2 | Badajoz
|-
| CSR| 5||||} La [[Brigada Blindada Montesa]] se establece temporalmente en el [[acuartelamiento]] Conde Duque mientras se comienza a construir el nuevo de General Cavalcanti en Retamares. Como nunca llegará a ocuparlo por disolverse en [[1965]], en su lugar lo hará el [[RCLAC Villaviciosa]]. Otros 8 [[regimiento]]s se transforman en [[agrupación|agrupaciones]] [[blindado|blindadas]]. 3 de ellos se mantienen en las [[división|divisiones]] de [[infantería]] experimentales de [[1958]] (DIE) y el resto se encuadra en las [[división|divisiones]] de [[infantería]] en transformación (DIT). Además, estaba previsto constituir un [[escuadrón]] de [[reconocimiento]] aerotransportado para la Agrupación de Banderas Paracaidistas pero, lamentablemente, este proyecto fue aparcado temporalmente y cuando se constituyó la Brigada Paracaidista en [[1965]] no se retomó. Paradójicamente su [[grupo]] de [[artillería]] saldría del Regimiento Cazadores de Artillería n.º 19 de la [[Brigada de Caballería Jarama]]. La plantilla inicialmente prevista para el Escuadrón Aerotransportado habría sido:* [[Sección]] de [[plana mayor]]: 1 [[CCL M24Alcántara]];* 3 [[sección|secciones]] mixtas:** [[Pelotón]] de [[explorador]]es: 4 [[CNLTT Jeep]];15** [[Pelotón]] de [[carro]]s ligeros: 2 [[CCL M24]];** [[Pelotón]] de protección: 1 [[TOA M3]].* [[Sección]] de apoyo:** [[Pelotón]] contra [[carro]]: 2 [[CNLTT Jeep]] CSR;** [[Pelotón]] de [[mortero]]s: 2 [[CNLTT M37]] [[MM 81]] mm. La caballería queda con la siguiente articulación: {| class="wikitable sortable" align="center"! UNIDAD! N.º! ANTIGÜEDAD! GUARNICIÓN! GUJaén
|-
| [[Brigada Blindada Regimiento Cazadores de Montesa]]| 1| 10/02/[[1706]]3
| Madrid
| NTCE Irowspan=2 | BRC 3| rowspan=2 | Madrid
|-
| [[Brigada Blindada Hernán CortésRegimiento Cazadores de España]]| 211| 19/04/[[1875]]| Badajoz| NTCE IIBurgos
|-
| [[Brigada Blindada CastillejosRegimiento Dragones de Farnesio]]| 312| 09/01/[[1869]]Valladolid| Zaragozarowspan=2 | BRC 4| NTCE Vrowspan=2 | Valladolid
|-
| [[Regimiento Dragones de SantiagoTalavera]]| 13| Lugo|} Por Real Decreto de 10 de diciembre de 1959, el 1de enero los regimientos Alcántara 33 y Ultonia 59 intercambian sus denominaciones e historiales a fin de que el último se ubique en Gerona con motivo de la conmemoración del 150º aniversario del sitio de la plaza por las tropas napoleónicas. | 15Por la Instrucción General 159/06113 de 1 de octubre de 1959 se crea la Agrupación de Tropas Nómadas a partir de los grupos de Policía Indígena. ===1960===Sin ponderar suficientemente las virtudes o defectos de la reforma experimental iniciada apenas dos años antes, la Instrucción 160/115 de 15 de enero de 1960 la hizo extensiva a otras cinco divisiones en transformación (DIT) y a las cuatro de montaña (DIM), asignando por primera vez un nombre a todas ellas. Teóricamente se repartían entre tres cuerpos que habrían sido interregionales de haber llegado a constituirse:* CE 1 (Madrid): DIE 11, DIE 61, DIT 71, DIT 81;* CE 2 (Sevilla): DIE 21, DIE 31, DIT 41, DIT 91;* CE 3 (Zaragoza): DIM 42, DIM 51, DIM 52, DIM 62. Se planifican 2 [[plantilla]]s, una para paz y otra para [[guerra]], cada una de ellas con 3 niveles de cobertura: en armas, reducida y en cuadro. Aunque sobre el papel es la reforma más favorable para la [[caballería]], como así había sucedido en Estados Unidos, en realidad apenas incide en las [[1703unidades]], que mantienen su articulación general.| rowspan=2 | Alcalá (M)Por esa misma IG 160/115 todas las [[división| rowspan=4 | divisiones]] reciben sus denominaciones. La [[gran unidad]] del [[arma]] se bautiza como [[División de Caballería Jarama|DC]]e incluye en su NTD:|-* Regimiento de Artillería n.º 19;| * [[Regimiento Dragones Agrupación]] mixta de Calatrava[[ingenieros]];| 2** [[Batallón]] de [[zapador]]es;| 04/05/** [[Compañía]] de [[1703transmisiones]].|-* [[Compañía]] de [[intendencia]];| * [[Regimiento Dragones Compañía]] de Pavía[[sanidad]].| 4Cada [[división]] consta de una [[agrupación]] [[blindado| 01/05/blindada]] de [[caballería]] y cinco de [[infantería]], al mando de tenientes coroneles. Estas, a su vez, se articulan en cinco grupos de combate al mando de comandantes. Se crean, además, tres [[brigada]]s de [[caballería]] para [[cuerpo]] de [[ejército]] que, en realidad, no son más que [[regimiento]]s reforzados, pues se articulan en tres [[1684grupo]]s de [[escuadrón| rowspan=2 escuadrones]] heterogéneos. Estas 3 [[brigada]]s [[blindado| Aranjuez (M)blindadas]] se configuran a partir los [[regimiento]]s de los que toman el nombre. Se articulan en:* [[Cuartel general]] y segunda jefatura;* [[Escuadrón]] de [[reconocimiento]]:** 3 [[sección|-secciones]] mixtas;** [[Sección]] de [[arma]]s de apoyo.* 3 [[grupo]]s [[blindado]]s con su propio [[escuadrón]] de [[plana mayor]] y una de estas posibilidades:| ** 1 [[Regimiento Dragones escuadrón]] de Almansa[[carro]]s ligeros y 2 [[mecanizado]]s;** 2 [[escuadrón| 5escuadrones]] de [[carro]]s ligeros y 1 [[mecanizado]];** 2 [[escuadrón| 12/01/escuadrones]] de [[carro]]s medios y 1 [[mecanizado]].* [[Grupo]] de [[artillería]] autopropulsado;* [[Batallón]] mixto de [[1676ingenieros]];* [[Grupo]] [[logística|-logístico]]:| ** [[Compañía]] de [[intendencia]];** [[Agrupación Blindada SaguntoCompañía]]de automovilismo;| 7** [[Compañía]] de [[sanidad]];| 09/06/* [[Unidad]] de [[1703aviación]](en cuadro).| Sevilla| DIE 21En la [[plantilla]] de paz "en armas" se las dota con una cantidad apreciable de [[material]] que las hubiera convertido en unos [[regimiento]]s potentes y móviles, sin llegar, por supuesto a la entidad teórica de una [[brigada]].|-| La [[Agrupación Brigada Blindada LusitaniaMontesa]] se establece temporalmente en el [[acuartelamiento]] Conde Duque mientras se comienza a construir el nuevo de General Cavalcanti en Retamares. Como nunca llegará a ocuparlo por disolverse en [[1965]], en su lugar lo hará el [[RCLAC Villaviciosa]]. Otros 8 [[regimiento]]s se transforman en [[agrupación|agrupaciones]] [[blindado| 8blindadas]]. 3 de ellos se mantienen en las [[división| 18/12/divisiones]] de [[infantería]] experimentales de [[17091958]](DIE) y el resto se encuadra en las [[división| Bétera divisiones]] de [[infantería]] en transformación (VDIT). Además, estaba previsto constituir un [[escuadrón]] de [[reconocimiento]] aerotransportado para la Agrupación de Banderas Paracaidistas pero, lamentablemente, este proyecto fue aparcado temporalmente y cuando se constituyó la Brigada Paracaidista en [[1965]] no se retomó. Paradójicamente su [[grupo]] de [[artillería]] saldría del Regimiento de Artillería n.º 19 de la [[Brigada de Caballería Jarama]]. La caballería queda con la siguiente articulación: {| DIE 31class="wikitable sortable" style="margin: auto;"! UNIDAD! N.º! ANTIGÜEDAD! GUARNICIÓN! GU
|-
| [[Agrupación Brigada Blindada NumanciaMontesa]]| 91| 0110/0402/[[17071706]]| BarcelonaMadrid| DIT 41NTCE I
|-
| [[Agrupación Brigada Blindada EspañaHernán Cortés]]| 112| 0219/0204/[[16591875]]| BurgosBadajoz| DIT 61NTCE II
|-
| [[Agrupación Brigada Blindada FarnesioCastillejos]]| 123| 0709/0301/[[16491869]]| ValladolidZaragoza| DIT 71NTCE V
|-
| [[Agrupación Blindada TalaveraRegimiento Dragones de Santiago]]| 131| 1015/0806/[[18431703]]| Lugorowspan=2 | Alcalá (M)| DIT 81rowspan=4 | [[División de Caballería Jarama|DC]]
|-
| [[Agrupación Blindada VillaviciosaRegimiento Dragones de Calatrava]]| 142| 0704/0205/[[16891703]]| Alcalá (M)| DIE 11
|-
| [[Agrupación Blindada AlcántaraRegimiento Dragones de Pavía]]| 154| 1901/0205/[[16561684]]| Jaénrowspan=2 | DIT 91Aranjuez (M)
|-
| [[Grupo Regimiento Dragones de AlfambraAlmansa]]|5| 2012/0801/[[19431676]]| Móstoles (M)| DAC
|-
| [[Grupo Ligero BlindadoAgrupación Blindada Sagunto]]| 17| 3009/06/[[19111703]]| CeutaSevilla| COMGECEUDIE 21
|-
| [[Grupo Ligero BlindadoAgrupación Blindada Lusitania]]| 28| 3118/0712/[[19141709]]| MelillaBétera (V)| COMGEMELDIE 31
|-
| [[Grupo Ligero BlindadoAgrupación Blindada Numancia]]| 39| 2201/0804/[[19581707]]| EdcheraBarcelona| rowspan=3 | CAPGECANDIT 41
|-
| [[Grupo Ligero BlindadoAgrupación Blindada España]]| 411| 2902/0802/[[19581659]]| VillacisnerosBurgos| DIT 61
|-
| [[Agrupación de Tropas NómadasBlindada Farnesio]]|12| 3007/1203/[[19591649]]| Tan TanValladolid|} En cualquier caso, las plantillas no llegan a cubrirse y mientras que [[Regimiento de Caballería Numancia|Numancia]], [[Regimiento de Caballería España|España]] y [[Regimiento de Caballería Alcántara|Alcántara]] siguen a caballo, [[Regimiento de Caballería Farnesio|Farnesio]] combina sus [[CCL T-26]] y [[CC Panzer IV]] con [[escuadrón|escuadrones]] a [[caballo]]. ===1962===En [[1962]] en los dos [[grupo]]s africanos se desvincula la [[plana mayor]] [[administración|administrativa]] del [[escuadrón]] de destinos, y se suprime uno de los [[escuadrón|escuadrones]] [[ligero blindado|ligeros blindados]]. ===1963===En [[1963]] se rectifica ligeramente la organización de [[1960]] ante la imposibilidad de conseguir los medios necesarios y completar las [[plantilla]]s de las [[unidades]]. Según la I.G. 163/132 de 11 de marzo, las [[agrupación|agrupaciones]] recuperan el nombre de [[regimiento]]s aunque, con inusitado optimismo, se les mantiene en el [[instituto]] [[blindado]]. Se persigue con ello dos fines:* Mantener la tradición de nomenclatura española, con la que se encuentra identificada la población civil.* Evitar confusiones con el concepto de [[unidad]] [[táctica]] semipermanente que contempla la [[doctrina]]. {| class="wikitable sortable" align="center"! UNIDAD! N.º! ANTIGÜEDAD! GUARNICIÓN! GUDIT 71
|-
| [[Brigada Agrupación Blindada MontesaTalavera]]| 113| 10/0208/[[17061843]]| MadridLugo| NTCE IDIT 81
|-
| [[Brigada Agrupación Blindada Hernán CortésVillaviciosa]]| 214| 1907/0402/[[18751689]]| BadajozAlcalá (M)| NTCE IIDIE 11
|-
| [[Brigada Agrupación Blindada CastillejosAlcántara]]| 315| 0919/0102/[[18691656]]| ZaragozaJaén| NTCE VDIT 91
|-
| [[Regimiento Blindado SantiagoGrupo Dragones de Alfambra]]| 1| 1520/0608/[[17031943]]| rowspan=2 | Alcalá Móstoles (M)| rowspan=4 DAC|-| [[División de Caballería JaramaGrupo Ligero Blindado]]| 1|DC30/06/[[1911]]| Ceuta| COMGE CEU
|-
| [[Regimiento Grupo Ligero Blindado Calatrava]]
| 2
| 0431/0507/[[17031914]]| Melilla| COMGE MEL|-| [[Grupo Ligero Blindado]]| 3| 22/08/[[1958]]| Edchera| rowspan=3 | CAPGECAN
|-
| [[Regimiento Grupo Ligero Blindado Pavía]]
| 4
| 0129/0508/[[16841958]]| rowspan=2 | Aranjuez (M)Villacisneros
|-
| [[Regimiento Blindado AlmansaAgrupación de Tropas Nómadas]]| 5| 30/12/01/[[16761959]]| Tan Tan|} Las [[brigada]]s [[blindado|blindadas]]tienen la siguiente plantilla: {| class="wikitable sortable" style="margin: auto;"! style="text-align:left" | EMPLEO! N.º|-| General| align="right" | 1|-| Coronel| align="right" | 1
|-
| [[Regimiento Blindado Sagunto]]Teniente coronel| 7| 09/06/[[1703]]| Sevillaalign="right" | DIE 213
|-
| [[Regimiento Blindado Lusitania]]Comandante| 8| 18/12/[[1709]]| Bétera (V)align="right" | DIE 315
|-
| [[Regimiento Blindado Numancia]]Capitán| 9align="right" | 20| 01/04/[[1707]]-| BarcelonaTeniente| DIT 41align="right" | 35
|-
| [[Regimiento Blindado España]]Alférez (IPS)| align="right" | 11| 02/02/[[1659]]| Burgos| DIT 61
|-
| [[Regimiento Blindado Farnesio]]Brigada| 12| 07/03/[[1649]]| Valladolidalign="right" | DIT 7117
|-
| [[Regimiento Blindado Talavera]]Sargento| 13| 10/08/[[1843]]| Lugoalign="right" | DIT 8154
|-
| [[Regimiento Blindado Villaviciosa]]Sargento de banda| 14| 07/02/[[1689]]| Alcalá (M)align="right" | DIE 111
|-
| [[Regimiento Blindado Alcántara]]Cabo primero| 15| 19/02/[[1656]]| Jaénalign="right" | DIT 9139
|-
| [[Grupo Dragones de Alfambra]]Cabo|| 20/08/[[1943]]| Móstoles (M)align="right" | DAC120
|-
| [[Grupo Ligero Blindado]]Soldado| 1| 30/06/[[1911]]| Ceutaalign="right" | COMGECEU552
|-
! style="text-align:left" | [[Grupo Ligero Blindado]]TOTAL! style="text-align:right" | 2859| 31/07/} Los diferentes grupos tienen las siguientes [[1914plantilla]]s: {| Melillaclass="wikitable sortable" style="margin: auto;"| COMGEMEL! GMZ (DC)! GB (BB)! GLB (AG)
|-
| [[Grupo Ligero Blindado]]align="center" | 3490| 22/08/[[1958]]align="center" | Edchera317| rowspanalign=3 "center" | CAPGECAN649|-} | El 31 de agosto de [[Grupo Ligero Blindado1960]]| 4| 29/08/las últimas [[1958unidad]]es españolas abandonan Marruecos. Las comandancias generales de Ceuta y Melilla se integran en las capitanías generales de Sevilla y Granada que reciben, además, las provincias de Badajoz y Jaén, respectivamente.| Villacisneros|-| [[Agrupación Las agrupaciones de montaña se reducen a ocho, y se reparten por pares entre las cuatro divisiones. Algunos batallones sobrantes son transformados en motorizados y el resto es disuelto. Se crea una compañía de esquiadores escaladores paracaidistas para cada división de Tropas Nómadas]]montaña.|| 30/12/[[1959]]Cada cuerpo de ejército recibe una brigada de artillería, con sedes en Córdoba, Segovia y Logroño. Varias unidades desaparecen junto a sus divisiones. Se crean tres grupos para las brigadas de caballería y una agrupación mixta en el Sahara.| Tan Tan|}Tanto los ingenieros como las transmisiones se articularon en un regimiento de ejército, tres de cuerpo y doce batallones de división por cada especialidad. Cuando estos últimos compartían acuartelamiento, se integraban en agrupaciones mixtas. Los regimientos de fortaleza se fusionaron en el Regimiento de Especialidades.
==Reorganización Francesa=====19651962===En la práctica, la carencia de recursos materiales y financieros (que no humanos) dio al traste con el proyecto, por lo que [[1962]] en los dos [[1965grupo]] s africanos se emprende una nueva reorganización basada, esta vez, en desvincula la doctrina francesa, más acorde ''a priori'' con las posibilidades españolas que la americana. El [[Ejércitoplana mayor]] [[administración|administrativa]] del [[escuadrón]] de Tierra destinos, y se divide entre una Fuerza suprime uno de Intervención Inmediata (FII) y otra de Defensa Operativa del Territorio (FDOT)los [[escuadrón|escuadrones]] [[ligero blindado|ligeros blindados]].
===1963===En la FII se integran:* Las tres [[división|divisiones1963]] más potentes de infantería (DAC 1, DIMZ 2, DIMT 3) con sus respectivos RCLAC.* La [[División se rectifica ligeramente la organización de Caballería Jarama]], reducida a [[brigada1960]] aunque conservando todas sus unidades que ahora pasan a ante la imposibilidad de conseguir los nuevos medios necesarios y completar las [[institutoplantilla]]s:* [[Cuartel general]] y mayoría centralizada* 1 [[regimiento]] [[ligero acorazado]] (RCLAC):** [[Mando]] y [[plana mayor]];** [[Escuadrón]] de las [[plana mayor]];*** [[Secciónunidades]] . Según la I.G. 163/132 de [[plana mayor]];*** [[Sección]] 11 de marzo, las [[transmisiones]];*** [[Sección]] de [[transporteagrupación|automovilismo]];*** [[Secciónagrupaciones]] recuperan el nombre de [[mantenimientoregimiento]];*** s aunque, con inusitado optimismo, se les mantiene en el [[Seccióninstituto]] de [[sanidadblindado]];*** [[Sección]] de cañones antiaéreos;*** [[Sección]] de localización.** 3 [[escuadrón|escuadrones]] [[ligero acorazado|ligeros acorazados]]*** [[Mando]]Se persigue con ello dos fines: 1 [[CNLTT LR]];*** [[Sección]] Mantener la tradición de [[plana mayor]]nomenclatura española, con la que se encuentra identificada la población civil.*** 3 [[sección|secciones]] mixtas:**** [[Pelotón]] Evitar confusiones con el concepto de [[exploradorunidad]]es;***** [[Mandotáctica]]: 1 [[CNLTT LR]];***** 2 [[escuadra]]s de exploradores: 2 semipermanente que contempla la [[CNLTT LRdoctrina]].**** [[Pelotón]] de [[carro]]s: 2 [[CCL M41]];**** [[Pelotón]] de protección{| class="wikitable sortable" style="margin: 1 [[TOA M113]]auto;"***** [[Escuadra]] de [[ametralladora]]s;! UNIDAD***** [[Escuadra]] de [[lanzagranadas]]! N.º**** [[Pelotón]] de apoyo: 1 [[MP 120]] mm remolcado por [[TOA M113]]! ANTIGÜEDAD* 3 [[regimiento]]s [[acorazado]]s:! GUARNICIÓN** [[Mando]] y [[plana mayor]];! GU** [[Escuadrón]] de [[plana mayor]];|-** | [[EscuadrónBrigada Blindada Montesa]] [[ligero acorazado]];** 2 [[escuadrón|escuadrones]] de [[carro]]s medios:*** [[Sección]] de [[plana mayor]]: 1 [[CC M47]]*** 3 [[sección|secciones]] de [[carro]]s: 5 10/02/[[CC M471706]].** [[Escuadrón]] [[mecanizado]]:| Madrid*** [[Sección]] de [[plana mayor]]: 1 [[TOA M113]];| NTCE I*** 3 [[sección|secciones]] [[mecanizado-|mecanizadas]]: 5 [[TOA M113Brigada Blindada Hernán Cortés]].*** [[Sección]] [[mortero]]s pesados: 4 [[MP 120]] mm remolcados por | 2| 19/04/[[TOA M1131875]].* Regimiento de Artillería Autopropulsada n.º 19 (en Segovia).| Badajoz** [[Batería]] de [[plana mayor]];| NTCE II** 2 [[grupo]]s de [[artillería]] autopropulsada:|-*** | [[Batería]] de [[plana mayorBrigada Blindada Castillejos]]*** | 3 [[batería]]s autopropulsadas*** [[Batería]] de | 09/01/[[servicios1869]]*** [[Sección]] de [[ametralladora]]s antiaéreas| Zaragoza* [[Batallón]] mixto de [[ingenieros]]:| NTCE V** [[Compañía]] de [[zapador]]es;|-** | [[Compañía]] de [[transmisionesRegimiento Blindado Santiago]].* [[Grupo]] [[logística|logístico]]:1** [[Compañía]] de [[transporte|automovilismo]];** [[Compañía]] de 15/06/[[intendencia1703]];** [[Compañía]] de [[sanidad]]. En la FDOT se integran:* Las dos [[comandancia general|comandancias generales]] rowspan=2 | Alcalá (COMGECEU, COMGEMELM) con sus RCLAC;* Las dos [[división|divisiones]] de montaña (DCZM rowspan=4, DCZM 6), con sendos | [[regimiento]]s que, División de forma muy optimista, se califican de RCAC;* Una [[brigada]] de [[infantería]] parcialmente activada por cada [[región militar]], incluyendo, por primera vez, un [[grupo]] [[ligero]] de [[caballeríaCaballería Jarama|DC]] (GLC).* Los cuatro [[tercio]]s de la [[Legión]], dos de los cuales incluyen un GLC.|- Los [[regimiento]]s [[acorazado]]s de montaña se articulan de la siguiente forma, siendo todos los [[escuadrón|escuadrones]] similares a los anteriores:* [[MandoRegimiento Blindado Calatrava]] y [[plana mayor]];* [[Escuadrón]] de [[plana mayor]];| 2* [[Escuadrón]] | 04/05/[[ligero acorazado1703]];* [[Escuadrón]] de [[carro]]s ligeros;|-* | [[EscuadrónRegimiento Blindado Pavía]] [[mecanizado]].| 4La plantilla es la equivalente a la de un [[grupo]] reforzado y, en todo caso, insuficiente para satisfacer las necesidades de seguridad, reconocimiento y reserva de una [[división]]. Como puede verse, no se contempla la posibilidad de dotarlos de | 01/05/[[motocicleta1684]]s, que podrían haber dado un excelente resultado en terreno agreste.| rowspan=2 | Aranjuez (M)Los [[grupo]]s ligeros saharianos sufren pocos cambios, salvo por la pérdida del calificativo de [[blindado]]s. Su articulación es la siguiente:|-* | [[Mando]] y [[plana mayorRegimiento Blindado Almansa]];* [[Escuadrón]] de [[plana mayor]]:| 5** | 12/01/[[Sección1676]] de [[mando]];** [[Sección]] de [[servicios]];** [[Sección]] de [[autoametralladora]]s-[[cañón]]: 6 [[AMML HE|-90]].* Dos [[escuadrón|escuadrones]] ligeros:** [[Sección]] de [[plana mayorRegimiento Blindado Sagunto]];** 3 [[sección|secciones]] mixtas:7*** [[Pelotón]] de | 09/06/[[explorador1703]]es: 2 [[AAML HE-60]];*** [[Pelotón]] contra [[carro]]: 2 [[CNLTT LR]] CSR;| Sevilla*** [[Pelotón]] de protección.| DIE 21|-Los grupos ligeros de las brigadas DOT se organizan en:* | [[MandoRegimiento Blindado Lusitania]];* [[Sección]] de [[plana mayor]];| 8* [[Sección]] de [[carro]]s ligeros: 5 | 18/12/[[CCL M411709]];* [[Escuadrón]] ligero:| Bétera (V)** [[Sección]] de [[plana mayor]];| DIE 31** 3 [[sección|secciones]] mixtas:*** [[Pelotón]] de [[explorador]]es: 4 [[CNLTT LR]];*** [[Pelotón]] contra [[carro]]: 2 [[CNLTT LR]] CSR;*** [[Pelotón]] de protección: 1 [[AAML HE-90]] y 1 [[AAML HE-60]];*** | [[EscuadraRegimiento Blindado Numancia]] de apoyo: 1 [[CNLTT LR]] [[MM 81]] mm.| 9En resumen, esta reorganización supone pasar de 15 [[regimiento]]s y 5 [[grupo]]s, a 11 y 13 respectivamente, con una reducción de casi el 50% en el número de [[escuadrón|escuadrones]]. Supone además la desaparición de la 01/04/[[División de Caballería1707]] por primera vez desde [[1893]]. se suprimen también todos los [[cuartel general|cuarteles generales]] de [[brigada]], ya que el nuevo se instala en Salamanca. Parte de su personal se incorpora a 3 nuevas subinspecciones, mandadas por un [[general de brigada]], que se crean en:Barcelona* León: subinspección de la 1ª, 7ª y 8ª regiones militares;| DIT 41* Jaén: subinspección de la 2ª, 3ª y 9ª regiones militares;|-* Logroño: subinspección de la 4ª, 5ª y 6ª regiones militares. El 1 de diciembre de | [[1965]] se constituyen los nuevos RCLAC en Ceuta y Melilla, sobre la base del respectivo [[Grupo Ligero Regimiento BlindadoEspaña]]. Se bautizan con el nombre de dos [[regimiento]]s que desaparecen en la península:* [[RCLAC Montesa]] n.º 3;| 11* [[RCLAC Alcántara]] n. 10<ref>Aunque le hubiera correspondido el n.º 15 toma, inexplicablemente, el del desaparecido Castillejos.<| 02/02/ref>. Tres [[regimiento1659]]s cambian de guarnición:* El [[RCLAC Santiago]] a Salamanca;| Burgos* El [[RCAC Almansa]] a León;| DIT 61* El [[RCAC Numancia]] tiene previsto trasladarse a Lérida, lo que finalmente no se llevará a cabo.|- La innovación más importante del periodo es la creación en cada | [[brigada]] de [[infanteríaRegimiento Blindado Farnesio]] DOT de un [[grupo]] de [[caballería]]. Aunque la dependencia táctica es directa respecto del [[jefe]] de la [[gran unidad]], a efectos administrativos, disciplinarios y de [[servicios]] se integra en una agrupación mixta de encuadramiento (AME), junto a otras [[unidades]] del núcleo de [[tropa]]s.| 12Aunque la mayoría son de nueva creación, 4 [[grupo]]s se forman a partir de | 07/03/[[unidades1649]] preexistentes que se disuelven en la misma plaza:* [[Grupo Ligero DOT]] I:| Valladolid** [[Brigada Blindada Montesa]] n.º 1;| DIT 71** [[Regimiento Blindado Calatrava]] n.º 2;|-** [[Grupo Dragones de Alfambra]].* [[Grupo Ligero DOT]] V: [[Brigada Blindada Castillejos]] n.º 3;* [[Grupo Ligero DOT]] VIII: | [[Regimiento Blindado Talavera]] n.º | 13;* [[Grupo Ligero DOT]] IX: | 10/08/[[Regimiento Blindado Alcántara1843]] n.º 15. La única [[unidad]] que desaparece sin más es la [[Brigada Blindada Hernán Cortés]] n.º 2. Con la disolución del [[Regimiento de Caballería Calatrava]], desaparece también el nombre de una de las [[órdenes militares]]. Por el contrario, los de [[RCLAC Alcántara|Alcántara]] y [[RCLAC Montesa|Montesa]] pasan a las [[unidades]] que se crean en África. En el lado positivo de esta reorganización cabe destacar que la [[caballería]] regresa a ambos archipiélagos después de cuatro décadas de ausencia. La escala general queda configurada de la siguiente forma:Lugo {| class="wikitable sortable" align="center"! UNIDAD! N.º! ANTIGÜEDAD! GUARNICIÓN! GU! FZADIT 81
|-
| [[RCLAC SantiagoRegimiento Blindado Villaviciosa]]| 114| 1507/0602/1703| Salamanca[[1689]]| rowspan=4 | BRCAlcalá (M)| rowspan=7 | FIIDIE 11
|-
| [[RCAC PavíaRegimiento Blindado Alcántara]]| 415| 0119/0502/1684[[1656]]| Jaén| AranjuezDIT 91
|-
| [[RCAC AlmansaGrupo Dragones de Alfambra]]| 5| 1220/0108/1676[[1943]]| Móstoles (M)| LeónDAC
|-
| [[RCAC FarnesioGrupo Ligero Blindado]]| 121| 0730/0306/1649[[1911]]| Ceuta| ValladolidCOMGE CEU
|-
| [[RCLAC VillaviciosaGrupo Ligero Blindado]]| 142| 31/07/02/1689[[1914]]| RetamaresMelilla| DAC 1COMGE MEL
|-
| [[RCLAC SaguntoGrupo Ligero Blindado]]| 73| 0922/0608/1703[[1958]]| SevillaEdchera| DIMZ 2rowspan=3 | CAPGECAN
|-
| [[RCLAC LusitaniaGrupo Ligero Blindado]]| 84| 1829/1208/1709| Bétera[[1958]]| DIMT 3Villacisneros
|-
| [[RCAC NumanciaAgrupación de Tropas Nómadas]]| 9| 0130/0412/1707[[1959]]| BarcelonaTan Tan| DM 4} | rowspan=18 | FDOT=Reorganización Francesa== |-===1965===| En la práctica, la carencia de recursos materiales y financieros (que no humanos) dio al traste con el proyecto. Coincidiendo con la celebración de los 25 años de paz, y en virtud de la IG 165/142 de 10 de julio de[[RCAC España1965]]| 11| 02, la IG 165/02/1659142 de 10 de julio de [[1965]] supone una nueva reorganización basada, esta vez, en la doctrina francesa, más acorde ''a priori'' con las posibilidades españolas que la americana. El [[Ejército]] de Tierra se divide en 2 grandes conjuntos:| Burgos* Las Fuerzas de Intervención Inmediata (FII): constituyen ''de facto'' un cuerpo de ejército equipado y adiestrado para la guerra convencional y nuclear limitada, dispuesto para ser desplegado dentro o fuera de las fronteras nacionales.| DM 6* Las Fuerzas de Defensa Operativa del Territorio (FDOT): repartida entre las once capitanías generales, equipada y adiestrada para la guerra antisubversiva y para hacer frente a posibles desembarcos enemigos por vía aérea o marítima.|-En la FII se integran las tres [[división| divisiones]] más potentes de infantería (DAC 1, DIMZ 2, DIMT 3) con sus respectivos RCLAC; y la [[RCLAC MontesaDivisión de Caballería Jarama]], reducida a [[brigada]] aunque conservando todas sus unidades que ahora pasan a los nuevos [[instituto]]s:| 3* [[Cuartel general]] y mayoría centralizada| 10/02/1706* 1 [[regimiento]] [[ligero acorazado]] (RCLAC):| Ceuta** [[Mando]] y [[plana mayor]];| COMGECEU** [[Escuadrón]] de [[plana mayor]];|-*** [[Sección]] de [[plana mayor]];| *** [[Sección]] de [[RCLAC Alcántaratransmisiones]];*** [[Sección]] de [[transporte| 10automovilismo]];| 19/02/1656*** [[Sección]] de [[mantenimiento]];| Melilla*** [[Sección]] de [[sanidad]];| COMGEMEL|-*** [[Sección]] de cañones antiaéreos;| rowspan=11 | *** [[Grupo Ligero DOTSección]]de localización.** 3 [[escuadrón| Iescuadrones]] [[ligero acorazado| rowspan=11 | 10/07/1965ligeros acorazados]]:| Getafe*** [[Mando]];| BRIDOT I*** [[Sección]] de [[plana mayor]];*** 3 [[sección|-secciones]] mixtas:| II**** [[Pelotón]] de [[explorador]]es;| Córdoba***** [[Mando]];| BRIDOT II***** 2 [[escuadra]]s de exploradores.|-**** [[Pelotón]] de [[carro]]s;| III**** [[Pelotón]] de protección:| Alcoy***** [[Escuadra]] de [[ametralladora]]s;| BRIDOT III***** [[Escuadra]] de [[lanzagranadas]].|-**** [[Pelotón]] de apoyo.| IV* 3 [[regimiento]]s [[acorazado]]s:| San Clemente** [[Mando]] y [[plana mayor]];| BRIDOT IV** [[Escuadrón]] de [[plana mayor]];|-** [[Escuadrón]] [[ligero acorazado]];** 2 [[escuadrón| Vescuadrones]] de [[carro]]s medios:| Zaragoza*** [[Mando]] y [[plana mayor]];*** 3 [[sección| BRIDOT Vsecciones]] de [[carro]]s.|-** [[Escuadrón]] [[mecanizado]]:| VI*** [[Mando]] y [[plana mayor]];*** 3 [[sección| Aracasecciones]] [[mecanizado| BRIDOT VImecanizadas]];|-*** [[Sección]] [[mortero]]s pesados.| VII* Regimiento de Artillería Autopropulsada n.º 19 (en Segovia).| Gijón** [[Batería]] de [[plana mayor]];| BRIDOT VII** 2 [[grupo]]s de [[artillería]] autopropulsada:|-*** [[Batería]] de [[plana mayor]]| VIII*** 3 [[batería]]s autopropulsadas| Lugo*** [[Batería]] de [[servicios]]| BRIDOT VIII*** [[Sección]] de [[ametralladora]]s antiaéreas|-* [[Batallón]] mixto de [[ingenieros]]:| IX** [[Compañía]] de [[zapador]]es;| Jaén** [[Compañía]] de [[transmisiones]].* [[Grupo]] [[logística| BRIDOT IXlogístico]]:** [[Compañía]] de [[transporte|-automovilismo]];| X** [[Compañía]] de [[intendencia]];| Inca** [[Compañía]] de [[sanidad]].| JETROBAL|-En la FDOT se integran:* Las dos [[comandancia general| XIcomandancias generales]] (COMGE CEU, COMGE MEL) con sus RCLAC;* Las dos [[división| Santa Cruz| rowspan=divisiones]] de montaña (DCZM 4 | JETROCAN, DCZM 6), con sendos [[regimiento]]s que, de forma muy optimista, se califican de RCAC;|-* Una [[brigada]] de [[infantería]] parcialmente activada por cada [[región militar]], incluyendo, por primera vez, un [[grupo]] [[ligero]] de [[caballería]] (GLC).| rowspan=2| * Los cuatro [[tercio]]s de la [[Grupo Ligero SaharianoLegión]], dos de los cuales incluyen un GLC.| ILas [[división| 22/08/1958divisiones]] se articulan por primera vez en [[brigada]]s interarmas que, no obstante, conservan en su denominación la [[especialidad]] predominante. Las tres mejor dotadas (acorazada, mecanizada, motorizada) se integraron en las FII, y las dos de montaña en la DOT. Las de la FII tienen dos [[brigada]]s en armas y una tercera en cuadro, mientras que las de montaña se reducen a una [[brigada]] en armas y otra en cuadro. La Agrupación Paracaidista se transformó en brigada y se creó la Aerotransportable. Las [[capitanía general| Edcheracapitanías generales]] de Baleares y Canarias asumen la misma estructura que las BRIDOT, no así las comandancias de Ceuta y Melilla.|-| IIEsta es la primera reorganización en la que se combina la numeración arábiga y romana para [[unidad]]es de diferente [[entidad]]. La reorganización pretende dar respuesta a las necesidades defensivas, pero proporcionalmente a las posibilidades económicas de la nación. Aunque la intención sea adaptar las plantillas a las existencias reales de material, la realidad es que, excepto en la FII, las carencias son evidentes y no pueden solucionarse en el plazo de 8 años que en dicha IG se apunta para acometer una nueva reducción.| 29/08/1958Los [[regimiento]]s [[acorazado]]s de montaña se articulan de la siguiente forma, siendo todos los [[escuadrón| Villacisnerosescuadrones]] similares a los anteriores:|-* [[Mando]] y [[plana mayor]];| * [[Agrupación Escuadrón]] de Tropas Nómadas[[plana mayor]];* [[Escuadrón]] [[ligero acorazado]];| * [[Escuadrón]] de [[carro]]s ligeros;| 30/12/1959* [[Escuadrón]] [[mecanizado]].| El Aaiún|}La plantilla es la equivalente a la de un [[grupo]] reforzado y, en todo caso, insuficiente para satisfacer las necesidades de seguridad, reconocimiento y reserva de una [[división]]. Como puede verse, no se contempla la posibilidad de dotarlos de [[motocicleta]]s, que podrían haber dado un excelente resultado en terreno agreste.
Este mismo año Los [[grupo]]s ligeros saharianos sufren pocos cambios, salvo por la pérdida del calificativo de [[1965blindado]]s. Su articulación es la siguiente:* [[Mando]] y [[plana mayor]];* [[Escuadrón]] de [[plana mayor]]:** [[Sección]] de [[mando]] se venden a Siria los ;** [[CC Panzer IVSección]], recibiendo su bautismo de fuego en los altos del Golán durante la Guerra [[servicios]];** [[Sección]] de los Seis Días[[autoametralladora]]s-[[cañón]]. * Dos [[escuadrón|escuadrones]] ligeros:** [[Sección]] de ellos se conservan aún en la Escuela del Cuerpo Acorazado Israelí. Todos los [[regimientoplana mayor]];** 3 [[sección|secciones]]s tiene en mixtas:*** [[plantillaPelotón]] de [[misilexplorador]]es ;*** [[Pelotón]] contra [[carro]] filodirigidos ;*** [[Pelotón]] de primera generación, con los que nunca llegarán a contarprotección. Poco a poco  Los grupos ligeros de las brigadas DOT se va recibiendo también nuevo material antiaéreo, mientras que los organizan en:* [[Mando]];* [[Sección]] de [[plana mayor]];* [[Sección]] de [[carro]]s ligeros;* [[Escuadrón]] ligero:** [[Sección]] de [[CNLTT Jeepplana mayor]] son sustituidos por ;** 3 [[CNLTT LRsección|secciones]] 88 1/4 tm y mixtas:*** [[CNLTT LRPelotón]] 109 1 tm de fabricación española. Los viejos [[VBR Triumphyexplorador]]es;*** [[Pelotón]] contra [[carro]];*** [[Pelotón]] pasan a los de protección;*** [[grupoEscuadra]]s de Ceutaapoyo. En resumen, Melilla y Sahara, donde permanecerán en servicio hasta esta reorganización supone pasar de 15 [[1976regimiento]]. También se adquieren a Francia s y 5 [[autoametralladoragrupo]]s Panhard, equipadas a 11 y 13 respectivamente, con un una reducción de casi el 50% en el número de [[cañónescuadrón|escuadrones]] . Supone además la desaparición de 90 (la [[AAML HE-90División de Caballería]]) o un por primera vez desde [[mortero1893]] de 60 mm (. se suprimen también todos los [[AAML HE-60cuartel general|cuarteles generales]]). Los viejos semioriguas de [[TOA M3brigada]] comienzan , ya que el nuevo se instala en Salamanca. Parte de su personal se incorpora a ser sustituidos 3 nuevas subinspecciones, mandadas por un [[TOA M113general de brigada]], aún con motor que se crean en:* León: subinspección de la 1ª, 7ª y 8ª regiones militares;* Jaén: subinspección de la 2ª, 3ª y 9ª regiones militares;* Logroño: subinspección de gasolinala 4ª, 5ª y 6ª regiones militares.  Las El 1 de diciembre de [[plantilla1965]]s teóricas asignadas a las distintas se constituyen los nuevos RCLAC en Ceuta y Melilla, sobre la base del respectivo [[Grupo Ligero Blindado]]. Se bautizan con el nombre de dos [[unidaderegimiento]]s son las siguientesque desaparecen en la península:* [[RCLAC Montesa]] n.º 3;* [[RCLAC Alcántara]] n. 10<ref>Aunque le hubiera correspondido el n.º 15 toma, inexplicablemente, el del desaparecido Castillejos.</ref>.{| class="wikitable sortable" align="center"! MATERIALTres [[regimiento]]s cambian de guarnición:! * El [[RCLACSantiago]] a Salamanca;! * El [[RCAC DAlmansa]] a León;! * El [[RCAC MNumancia]] tiene previsto trasladarse a Lérida, lo que finalmente no se llevará a cabo.! GLDOT! GLS|- | La innovación más importante del periodo es la creación en cada [[brigada]] de [[infantería]] DOT de un [[grupo]] de [[caballería]]. Aunque la dependencia táctica es directa respecto del [[jefe]] de la [[gran unidad]], a efectos administrativos, disciplinarios y de [[CCL M41servicios]]| 23| 9| 26| 5||-| se integra en una agrupación mixta de encuadramiento (AME), junto a otras [[CC M47unidades]]|| 34||||-| del núcleo de [[AAML HE-90tropa]]s.|||| Aunque la mayoría son de nueva creación, 4[[grupo]]s se forman a partir de [[unidades]] preexistentes que se disuelven en la misma plaza:| 6* [[Grupo Ligero de Caballería DOT]] I:|-** [[Brigada Blindada Montesa]] n.º 1;| ** [[AAML HE-60Regimiento Blindado Calatrava]]n.º 2;|** [[Grupo Dragones de Alfambra]].|* [[Grupo Ligero de Caballería DOT]] V: [[Brigada Blindada Castillejos]] n.º 3;|* [[Grupo Ligero de Caballería DOT]] VIII: [[Regimiento Blindado Talavera]] n.º 13;| 4* [[Grupo Ligero de Caballería DOT]] IX: [[Regimiento Blindado Alcántara]] n.º 15.| 12|-| La única [[unidad]] que desaparece sin más es la [[TOA M113Brigada Blindada Hernán Cortés]]n.º 2.| 21Con la disolución del [[Regimiento de Caballería Calatrava]], desaparece también el nombre de una de las [[órdenes militares]]. Por el contrario, los de [[RCLAC Alcántara| 31Alcántara]] y [[RCLAC Montesa| 31Montesa]] pasan a las [[unidades]] que se crean en África.|||-| En el lado positivo de esta reorganización cabe destacar que la [[CNLTT LRcaballería]] 109regresa a ambos archipiélagos después de cuatro décadas de ausencia. La escala general queda configurada de la siguiente forma: {|class="wikitable sortable" style="margin: auto;"|! UNIDAD! N.º! ANTIGÜEDAD|! GUARNICIÓN| 10! GU| 29 ! FZA
|-
| [[CNLTT LRRCLAC Santiago]] 88| 881| 5715/06/1703| 55Salamanca| 33| 38|- | [[CSR]]| 2rowspan=4 | 2| 2| 6| 14|- | MCC| 6| 2| 2|||- | [[MP 120]]| 3BRC| rowspan=7| 7||FII
|-
| [[MM 81RCAC Pavía]]|||| 3
| 4
| 01/05/1684
| Aranjuez
|-
| [[ML 60RCAC Almansa]]|5| 312/01/1676| 3León|-|[[RCAC Farnesio]]| 12|}07/03/1649| Valladolid|-En realidad, de una plantilla aproximada de 900 | [[carro]]s teóricos, los efectivos reales en [[1965RCLAC Villaviciosa]] son:* 31 [[CCL M24]];| 14* 30 [[CCL M41]];| 07/02/1689* 129 [[CC M47]].| Retamares| DAC 1===1969===|-El 9 de febrero de | [[1969RCLAC Sagunto]] los [[escuadrón| 7|escuadrones]] de maniobra de la [[Legión]] pasan a denominarse [[ligero blindado09/06/1703|ligeros blindados]].Sevilla| DIMZ 2===1970===|-España y Numancia no reciben [[vehículo]]s [[acorazado]]s hasta que en [[1970]] se compran 100 [[CCL M41]] de desguace en Alemania. Resultan unos [[carro]]s excelentes, pero su [[cañón]] y su dirección de tiro se quedan anticuados rápidamente. Posteriormente llegan los modelos A1, con mejoras en el sistema de elevación del [[cañón]] y los A3, con mejoras en el motor, que se asignan al | [[RCLAC SantiagoLusitania]]. En total se reciben 160 | 8| 18/12/1709| Bétera| DIMT 3|-| [[carroRCAC Numancia]]s.| 9| 01/04/1707| Barcelona| DM 4| rowspan===1971===18 | FDOT|-En el invierno de | [[1971RCAC España]] se reciben los primeros [[CC M47]] en Ceuta y Melilla, formándose un [[escuadrón]] en cada [[regimiento]], con motivo de la visita del príncipe Juan Carlos a ambas plazas. Los del | 11| 02/02/1659| Burgos| DM 6|-| [[RCLAC Montesa]] proceden del Regimiento de Infantería Soria n.º 9, y los del | 3| 10/02/1706| Ceuta| COMGE CEU|-| [[RCLAC Alcántara]] del [[RCAC Farnesio]].| 10| 19/02/1656| Melilla| COMGE MEL|-| rowspan===1973===En [[1973]] se crea la 11 | [[Inspección Grupo Ligero de CaballeríaDOT]].| I| rowspan===1974===11 | 10/07/1965| Getafe| BRIDOT I|-| II| Córdoba| BRIDOT II|-| III| Alcoy| BRIDOT III|-| IV| San Clemente| BRIDOT IV|-| V| Zaragoza| BRIDOT V|-| VI| Araca| BRIDOT VI|-| VII| Gijón| BRIDOT VII|-| VIII| Lugo| BRIDOT VIII|-| IX| Jaén| BRIDOT IX|-| X| IncaEn [[1974]] los [[regimiento]]s de Ceuta y Melilla pasan a ser [[acorazado]]s, ya que la orgánica de un RCLAC presentaba graves carencias para cumplir las misiones previstas en los planes defensivos de ambas plazas.| JETROBAL|-En [[1974]] se comienzan a recibir los [[TOA M113]] A1 en versión diesel, quizás el mejor vehículo que haya tenido nunca el [[Ejército]] español, pues pese a sus carencias tácticas es un excelente medio de transporte que combina su notable movilidad con su sencillez de manejo y su escaso mantenimiento, de ahí que fuera denominado "el taxi de combate".| XI| Santa Cruz| rowspan=4 | JETROCAN|-| rowspan==1975===En 2| [[1975Grupo Ligero Sahariano]] se inicia la transformación de los [[CC M47]] en la fábrica Chrysler (luego Talbot) de Madrid, con el fin de alargar su vida operativa. El nuevo modelo se calificaría como E1. Como contrapunto, el [[RCLAC Villaviciosa]] sustituye sus viejos [[CCL M41]] por [[CC AMX-30]] de procedencia francesa. Aunque la torre es mucho más moderna, el motor y la transmisión no dan el resultado esperado por su complicado mantenimiento y conducción. Como consecuencia bajará la capacidad operativa de la unidad.| I| 22/08/1958| Edchera==Referencias==|-===Notas===| II<references | 29/08/>1958| Villacisneros===Bibliografía===|-* Martínez | [[Agrupación de Merlo, Jesús y Juan Álvarez Abeillhé. ''La heráldica y la orgánica de los cuerpos de infantería y caballería españolas en el siglo XX''. Ministerio de Defensa. 2013.Tropas Nómadas]]|* Ministerio del Ejército. ''Diario Oficial del Ejército''. 1939-1975.| 30/12/1959* O'Donnell, Hugo (coord.). ''Historia Militar de España''. Laberinto.| El Aaiún** Tomo IV: "Edad Contemporánea", V2: "De 1898 a 1975". 2016.|}* Silvela Miláns del Bosch, Juan et al.** ''La caballería en plantilla asignada a los RCLAC es la historia militar''. Academia de Caballería, 1979.** ''La caballería españolasiguiente: un eco de clarines''. Tabapress, 1992.* Sotto Montes, Joaquín de. ''Síntesis histórica de la caballería Española''. Escelier. 1969.
{| class="wikitable sortable" style="margin: auto;"! style="text-align:left" | EMPLEO! N.º|-| Coronel| align="right" | 1|-| Teniente coronel| align="right" | 2|-| Comandante| align="right" | 2|-| Capitán| align="right" | 7|-| Teniente| align="right" | 19|-| Brigada| align="right" | 12|-| Sargento| align="right" | 42|-| Cabo primero| align="right" | 41|-| Cabo| align="right" | 103|-| Soldado| align="right" | 531|-! style="text-align:left" | TOTAL! style="text-align:right" | 760|} Los 3 [[regimiento]]s acorazados tienen la siguiente plantilla: {| class="wikitable sortable" style="margin: auto;"! style="text-align:left" | EMPLEO! N.º|-| Coronel| align="right" | 1|-| Teniente coronel| align="right" | 3|-| Comandante| align="right" | 3|-| Capitán| align="right" | 11|-| Teniente| align="right" | 24|-| Brigada| align="right" | 15|-| Sargento| align="right" | 54|-| Cabo primero| align="right" | 47|-| Cabo| align="right" | 130|-| Soldado| align="right" | 604|-! style="text-align:left" | TOTAL! style="text-align:right" | 892|} Los regimientos de montaña tienen la siguiente plantilla:{| class="wikitable sortable" style="margin: auto;"! style="text-align:left" | EMPLEO! N.º|-| Coronel| align="right" | 1|-| Teniente coronel| align="right" | 3|-| Comandante| align="right" | 4|-| Capitán| align="right" | 10|-| Teniente| align="right" | 26|-| Brigada| align="right" | 12|-| Sargento| align="right" | 44|-| Cabo primero| align="right" | 10|-| Cabo| align=Caballipedia"right" | 37|-| Soldado| align="right" | 196|-! style="text-align:left" | TOTAL! style="text-align:right" | 343* Artículo anterior|} Los regimientos de Ceuta y Melilla tienen la siguiente plantilla: {| class="wikitable sortable" style="margin: auto;"! style="text-align:left" | EMPLEO! N.º|-| Teniente coronel| align="right" | 1|-| Comandante| align="right" | 1|-| Capitán| align="right" | 4|-| Teniente| align="right" | 11|-| Brigada| align="right" | 4|-| Sargento| align="right" | 20|-| Cabo primero| align="right" | 20|-| Cabo| align="right" | 54|-| Soldado| align="right" | 324|-! style="text-align:left" | TOTAL! style="text-align:right" | 439|} La plantilla de los grupos ligeros DOT es la siguiente: {| class="wikitable sortable" style="margin: auto;"! style="text-align:left" | EMPLEO! N.º|-| Comandante| align="right" | 1|-| Capitán| align="right" | 2|-| Teniente| align="right" | 6|-| Brigada| align="right" | 3|-| Sargento| align="right" | 10|-| Cabo primero| align="right" | 6|-| Cabo| align="right" | 26|-| Soldado| align="right" | 139|-! style="text-align:left" | TOTAL! style="text-align: right" | 193|} Esta reorganización supone una reubicación y adaptación de muchas [[unidad]]es, por lo que se prevé un periodo de 3 o 4 años en los que disminuiría su capacidad operativa. Además, ese es el tiempo que se calcula para los traslados y reacondicionamientos de edificios por parte del Servicio Militar de Construcción. Gracias a que la duración del servicio militar es aún de 18 meses, se dispone de suficiente personal técnico cualificado y de una edad superior a los 21 años, lo que en muchos casos supone casi 6 de formación profesional o vida laboral. Con estos albañiles, fontaneros, electricistas, pintores, mecánicos, soldadores, chapistas, etc. se pueden construir escuadrones, talleres, hangares, fosos, aulas y hogares con una elevada calidad y un bajo coste. En un plazo menor del previsto, las [[unidad]]es recuperan e, incluso, incrementan sus niveles operativos hasta tal punto que sorprenden a los observadores extranjeros que comienzan, por entonces, a venir a España. Comprueban, sobre todo, cómo materiales considerados obsoletos en sus países, siguen estando operativos y funcionando con un aceptable rendimiento. Todo ello sirve además para elevar la moral de [[mando]]s y [[tropa]]. Las unidades de operaciones especiales se transformaron en compañías y se integraron en los regimientos de infantería DOT, a razón de dos por cada región militar. El único cuerpo peninsular (FII) conservó su brigada de artillería, con sede en Burgos. Cada brigada divisionaria se dotó con un grupo de artillería que recibió su mismo número. La de Caballería , la de Alta Montaña y las BRIDOT conservaron los regimientos de artillería de las divisiones de procedencia, los últimos con un solo grupo activado y otro en parque. Se reorganizaron los RACA 15 y 18 para dotar a la II RepúblicaBrigada de Reserva y a la BRIDOT III. Las tres divisiones de intervención se reforzaron con un grupo antiaéreo. El de Ifni se transformó en regimiento. Cada división tenía un regimiento mixto de ingenieros y cada brigada un batallón excepto la de Alta Montaña, que recibió una agrupación. En cada región se organizó un grupo de intendencia, otro de sanidad y una compañía de automóviles. Las divisiones se completaron con una agrupación logística articulada en las compañías de intendencia, sanidad, automovilismo y mantenimiento que antes dependían de las distintas jefaturas regionales. Los grupos de las brigadas de intervención contaban con destacamentos de los respectivos servicios, que en las BRIDOT se encuadraban en una agrupación mixta. El Batallón de Escribientes se transforma en Agrupación de Tropas del Cuartel General del Ejército. ===1969===El 9 de febrero de [[1969]] los [[escuadrón|escuadrones]] de maniobra de la [[Legión]] pasan a denominarse [[ligero blindado|ligeros blindados]]. El regimiento de artillería de Ifni fue disuelto en 1969 tras la entrega del territorio a Marruecos. ===1971===Al producirse la crisis del Sahara, el RAAA 73 fue disuelto y su material entregado a las unidades expedicionarias. Su grupo mixto se transformó en regimiento y tomó el número 95. ===1972===La [[Escuela de Aplicación y Equitación]]se traslada de Alcalá a Valladolid.* Artículo siguiente: ===1973===En [[1973]] se crea la [[Inspección de Caballería ]]. ===1974===En [[1974]] los [[regimiento]]s de Ceuta y Melilla pasan a ser [[acorazado]]s, ya que la orgánica de un RCLAC presentaba graves carencias para cumplir las misiones previstas en los planes defensivos de ambas plazas. Al crearse la [[Academia General Básica de Suboficiales]], la Unidad de Instrucción de la [[Escuela de Aplicación y Equitación]] se transforma en el [[Regimiento de Juan Carlos IInstrucción Calatrava]]n.º 2. ==Referencias== ===Notas===<references /> ===Bibliografía===* Martínez de Merlo, Jesús y Juan Álvarez Abeillhé. ''La heráldica y la orgánica de los cuerpos de infantería y caballería españolas en el siglo XX''. Ministerio de Defensa. 2013.* Ministerio del Ejército. ''Diario Oficial del Ejército''. 1939-1975.* Artículos relacionadosO'Donnell, Hugo (coord.). ''Historia Militar de España''. Laberinto.** Tomo IV:"Edad Contemporánea", V2: "De 1898 a 1975". 2016.*Silvela Miláns del Bosch, Juan et al.* * ''La caballería en la historia militar''. Academia de Caballería, 1979.** ''La caballería española: un eco de clarines''. Tabapress, 1992.* Sotto Montes, Joaquín de. ''Síntesis histórica de la caballería Española''. Escelier. 1969. ==Navegación== {|class="wikitable" style="margin: auto;"! ARTÍCULO ANTERIOR! ÍNDICE! ARTÍCULO SIGUIENTE|-| [[Orgánica Plantillas de Francisco Francola II República |Plantillas de la II República]]** | [[:Categoría:Plantillas|Plantillas de Francisco Franco]]** | [[Unidades del siglo XXPlantillas de Juan Carlos I|Plantillas de Juan Carlos I]]|}
[[Categoría:Orgánica de caballeríaPlantillas]][[Categoría:Siglo Personal del siglo XX]]

Menú de navegación