Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Capas del caballo

2761 bytes añadidos, 19:15 15 sep 2023
m
Texto reemplazado: « » por « »
==Genética de las capas==
La capa del [[caballo]] se define atendiendo a la combinación de los colores del pelaje corto (cuerpo y extremidades), del pelo largo o crines (término que abarca tanto la melena como la cola) y, finalmente, de los ojos. Generalmente, el cuerpo presenta una capa sólida de un único color , aunque algunos [[caballo]]s tienen un patrón producido Todas las capas se producen por la combinación de dos o estos tres colores:* El Rojo: pigmento rojo: feomelanina;* El Negro: pigmento negro: eumelanina;* La Blanco: falta de pigmento o el encanecimiento prematuro.
El [[caballo]] representado hace 17.000 años en la cueva de Lascaux mostraba el cuerpo rojizo con raya de [[mulo]] en el lomo. El vientre era más claro (pangaré) mientras que las crines y las patas eran negras. Curiosamente, es la misma capa que conservan aún hoy día todos los la mayoría de ejemplares supervivientes del [[caballo]] de Przewalski, . Esta es la única especie que sigue continúa siendo salvaje en su origen (''Equus ferus przewalskii'') y no readaptados readaptada a vivir en la naturaleza a partir del [[caballo]] doméstico (''Equus caballus''), como ocurrió con los cimarrones árabes y andaluces reintroducidos por los conquistadores en América (''mustangs'').
{| align="center"
La biología molecular ha permitido a los veterinarios estudiar el funcionamiento de la genética del [[caballo]] para comprender cómo se producen las capas de las diferentes razas. El fenotipo es el color que muestra el animal y está determinado por su genotipo, es decir, el conjunto de genes que aporta cada progenitor. Un gen recesivo necesita que sea aportado por ambos progenitores (se escribe en minúscula), mientras que en un gen dominante basta con que lo aporte uno de ellos (letra mayúscula). Si un [[caballo]] lleva el mismo gen en ambos alelos, se denomina homocigótico (X/X, x/x) y si lo lleva diferente (X/x, x/X), heterocigótico. Así, por ejemplo:
* Si se cruzan dos [[caballo]]s tordos homocigóticos (G/g, g/G), el resultado potro siempre es tordo (G/gG, G/G).* Si se cruza un tordo homocigótico (G/G) y un [[caballo ]] no tordo (g/g), el resultado potro siempre es tordo (G/g, g/G).* Si se cruzan dos tordos heterocigóticos (G/g, g/G), el potro es tordo en un 75% de los casos (G/G, G/g, g/G, g/g).* Si se cruza un tordo heterocigótico (G/g) y un [[caballo]] no tordo (g/g), el resultado potro es tordo en un 50% de las veces (G/g, g/G, g/g, g/g).* Si se cruzan dos [[caballo]]s que no sean tordos (g/g), el potro nunca se puede producir un ser tordo (Gg/g, Gg/Gg).
La proporción de los colores de las capas que se dan con más frecuencia en España, han sido y son las siguientes:
Dada la importancia de los trompetas y tambores como medio de transmisión de órdenes, solían montar caballos tordos, en contraposición con los de capa castaña que eran predominantes en el resto de la unidad, excepto en la Guardia Real, donde se apelaban por secciones. Para los batidores se reservaban los caballos negros y los oficiales, por su parte, al montar caballos particulares, mostraban una mayor variedad de capas.
==Patrones de color==
==Combinaciones de rojo y negro==
===Capas básicas===
Las dos primeras capas se deben a la presencia o ausencia del gen "extensión" (''E: Extension''):
* Negro (''black''): cuerpo y crines de color negro azabache, ojos marrones oscuros (E/E, E/e).
* Alazán (''chesnut'' o ''sorrel''): cuerpo y crines de color rojo intenso, ojos marrones oscuros (e/e).
El gen "agoutí" (''A: Agouti'') reduce la eumelanina a las crines, cola, patas y orejas. Su presencia produce una tercera capa:
* Castaño (''bay''): cuerpo de un tono marrón intermedio entre rojo y negro, extremidades y crines negras, ojos marrones oscuros (E/e + A/a). Cuando esta capa no tiene ningún pelo blanco ni manchas, se denomina ''zaino''.
{| class="wikitablesortable" alignstyle="centermargin: auto;"
! NEGRO
! CASTAÑO
| [[File:Caballo alazán rojo.jpg|300px]]
|-
| <center>Negro azabacheAzabache</center>| <center>Castaño zainoZaino</center>| <center>Alazán rojoRojo</center>
|}
* Grullo o ratonero (''blue dun''): cuerpo grisáceo con vientre más claro, crines y careta negras.
* Isabelo (''classic dun''): cuerpo amarillento, crines negras.
* Alazán cervuno Cervuno (''red dun''): cuerpo parduzco con vientre más claro, crines castañas.
{| class="wikitablesortable" alignstyle="centermargin: auto;"
! NEGRO
! CASTAÑO
! ALAZÁN
|-
| [[File:Caballo negro pardo grullo.jpg|center|300px]]| [[File:Caballo castaño pardo isabelo.jpg|center|300px]]| [[File:Caballo alazán pardo cervuno.jpg|center|300px]]
|-
| <center>Grullo</center>
| <center>Isabelo</center>
| <center>Alazán cervunoCervuno</center>
|}
===Dilución crema===
El gen "crema" (''Cr: Cream'') diluye tanto los pigmentos rojos como los negros. En función de la capa base y de que el caballo sea heterocigótico (Cr/Cr) o bien homocigótico (Cr/Cr), pueden producirse seis capas:
* Negro:
** Ahumado negro Negro ahumado (''smoky black''): cuerpo negro o marrón, crines negras o castañas, ojos marrones claros.** Ahumado crema Crema ahumado (''smoky cream''): cuerpo amarillento, crines amarillentas o anaranjadas, ojos azules.
* Castaño:
** Bayo (''buckskin''): cuerpo anaranjado, crines negras, ojos marrones claros.
** Perlino (''perlino''): cuerpo amarillento, crines amarillentas, ojos azules.
* Alazán:
** Palomino (''palomino''): cuerpo anaranjado, crines blancas o amarillentas, ojos marrones claros.
** Cremello (''cremello''): cuerpo amarillento, crines blancas, ojos azules.
{| class="wikitablesortable" alignstyle="centermargin: auto;"
! NEGRO
! CASTAÑO
|-
| [[File:Caballo negro ahumado.jpg|center|300px]]
| [[File:Caballo castaño crema bayo.jpg|center|300px]]| [[File:Caballo alazán crema palomino.jpg|center|300px]]
|-
| <center>Ahumado negroNegro ahumado</center>
| <center>Bayo</center>
| <center>Palomino</center>
|-
| [[File:Caballo negro cremaahumado.jpg|center|300px]]| [[File:Caballo castaño crema perlino.jpg|center|300px]]
| [[File:Caballo alazán cremello.jpg|center|300px]]
|-
| <center>Ahumado cremaCrema ahumado</center>
| <center>Perlino</center>
| <center>Cremello</center>
===Dilución champán===
La dilución "champán" (''Ch: Champagne'') afecta tanto al pelo del cuerpo como a las crines. Produce un tono uniforme con aspecto metálico, hocico claro y ojos azules al nacimiento, que se vuelven marrón claro con la edad. Produce tres variantes:
* Negro champán Champán negro (''classic champagne''): cuerpo marrón grisáceo, crines marrón oscuro.* Castaño champán Champán ámbar (''amber champagne''): cuerpo marrón claro, crines anaranjadas.* Rojo champán Champán rosado (''gold champagne''): cuerpo rosado, crines amarillentas.
{| class="wikitablesortable" alignstyle="centermargin: auto;"
! NEGRO
! CASTAÑO
! ALAZÁN
|-
| [[File:Caballo champán negro champán.jpg|center|300px]]| [[File:Caballo castaño champánámbar.jpg|center|300px]]| [[File:Caballo alazán champánrosado.jpg|center|300px]]
|-
| <center>Negro champánChampán negro</center>| <center>Castaño champánChampán ámbar</center>| <center>Rojo champánChampán rosado</center>
|}
Los caballos plateados homocigóticos (ZZ) pueden sufrir enfermedades oculares.
{| class="wikitablesortable" alignstyle="centermargin: auto;"
! NEGRO
! CASTAÑO
|}
===Modificador hollínRasgo tostado===
El gen "hollín" (''Sty: Sooty'') oscurece cualquier pelaje, especialmente en la parte del lomo. Algunos biólogos dudan de la existencia de este gen y consideran esta capa como la cuarta básica (parda) como resultado de una variante del gen "agoutí" (At). En cualquier caso, la capa negra no se ve afectada, pero se producen cuatro nuevas:
* Castaño bocifuego (''seal brown''): cuerpo de color intermedio entre el castaño y el negro deslucido, hocico e ijares más claros.
* Alazán tostado (''liver chesnut''): cuerpo de color intermedio entre el rojo y el castaño, en un tono parecido al hígado.
* Bayo hollín tostado (''sooty buckskin''): cuerpo de color intermedio entre el naranja y el pardo, con rodaduras.* Palomino hollín tostado (''sooty palomino''): cuerpo de color marron, con crines amarillentas.
{| class="wikitablesortable" alignstyle="centermargin: auto;"
! NEGRO
! CASTAÑO
|-
|
| [[File:Caballo bayo hollíntostado.jpg|center|300px]]| [[File:Caballo palomino hollíntostado.jpg|center|300px]]
|-
|
| <center>Bayo hollíntostado</center>| <center>Palomino hollíntostado</center>
|}
==Combinaciones de blancoPatrones blancos==Una capa blanca se consigue bien por falta de pigmento o bien por encanecimiento prematuro. Puede ser sólida o presentar un patrón a dos o tres colores, dependiendo de la capa base.
===Capa blanca===
* Tordo atruchado (''trout gray''): motas pequeñas y rojizas, diseminadas por todo el cuerpo.
* Tordo mosqueado (''flea-bitten gray''): motas pequeñas y negras, en menor proporción frente al blanco.
* Tordo blanco claro (''white gray''): pelo cuerpo blanco y reluciente, con unos pocos pelos diseminados por el cuerpoocasionalmente presenta alguna zona negra aislada.
{| class="wikitablesortable" alignstyle="centermargin: auto;"
! NEGRO
! CASTAÑO
| [[File:Caballo tordo rodado.jpg|center|300px]]
| [[File:Caballo tordo mosqueado.jpg|center|300px]]
| [[File:Caballo tordo blancoclaro.jpg|center|300px]]
|-
| <center>Tordo rodado</center>
| <center>Tordo mosqueado</center>
| <center>Tordo blancoclaro</center>
|}
===Capa ruana===
El gen "ruano" (''Rn: Roan'') tiene pelos blancos distribuidos de forma uniforme por todo el cuerpo, entremezclados con la capa original. Al contrario que en el tordo, el pelaje base de un [[caballo]] ruano nunca encanece, por lo que presenta el mismo tono desde el nacimiento hasta su muerte salvo por el efecto de al la intemperie. Otra diferencia entre ambos patrones estriba en las marcas irregulares y más oscuras que presenta el ruano por todo el lomo, similares a heridas. En función de cuál sea la capa básica, se diferencian tres patrones:
* Ruano negro (''blue roan'');
* Ruano castaño (''bay roan'');
El rabicano es una variante del ruano que tiene el pelaje blanco reducido a ciertas partes del cuerpo. Como mínimo afecta a la raíz de la cola pero, generalmente, también al vientre y los flancos, produciendo un efecto de degradado característico. Al igual que el modelo del que procede, se distinguen tres capas:
* Rabicano negro (''black blue rabicano'');
* Rabicano castaño (''bay rabicano'');
* Rabicano alazán (''chestnut red rabicano").
{| class="wikitablesortable" alignstyle="centermargin: auto;"
! NEGRO
! CASTAÑO
| <center>Ruano alazán</center>
|-
| [[File:Caballo rabicano negro rabicano.jpg|center|300px]]| [[File:Caballo rabicano castaño rabicano.jpg|center|300px]]| [[File:Caballo rabicano alazán rabicano.jpg|center|300px]]
|-
| <center>Rabicano negro</center>
===Capa appaloosa===
El gen "leopardo" (''Lp: Leopard'') reproduce el moteado característico de este felino sobre la piel blanca del [[caballo]]. Es un gen muy antiguo y, de hecho, aparece ya en las pinturas prehistóricas de la cueva de Tito Bustillo (Asturias). El [[caballo]] con patrón leopardo se conoce normalmente como ''Appaloosa'', en recuerdo de la principal raza equina que presenta esta capa. Suele producir una esclerótica blancaProduce pecas rosadas en la boca, escleróticas blancas, cascos rayados y colas arratonadas.
Dependiendo de su extensión, se distinguen cuatro seis patrones que pueden ser aplicados a cualquier encontrarse en cualquiera de las tres capas base:* Manta Escarchado (''blanket frost appaloosa''): desde una pequeña mancha blanca sobre la grupa hasta los cuartos traseros, que puede combinarse con otras de color.* Barniz Nevado (''varnish roansnowflake appaloosa'') : pequeñas motas blancas diseminadas por todo el cuerpo, que combina el moteado sigue oscuro.* Manta (''blanket appaloosa'' y el aclarado del ruano): mancha de tamaño variable que se extiende desde la grupa hasta los cuartos traseros.* Nevado Barnizado (''snowflake appaloosavarnish roan''): moteado blanco sobre el pelo oscuro, bien en el lomo o en la mitad traseramancha blanca de gran tamaño sin pecas de color.* Escarchado Mármol (''frost marble appaloosa''): la mayor parte del cuerpo aparece blancamanchas grandes que llegan a unirse, pudiendo variar su extensión con la edadbordes más claros y de apariencia marmórea.* Leopardo (''leopard appaloosa''): todo el cuerpo blanco, con pequeñas manchas de color diseminadas por todo el cuerpo, que ahora es blanco.
{| class="wikitablesortable" alignstyle="centermargin: auto;"
! NEGRO
! CASTAÑO
! ALAZÁN
|-
| [[File:Caballo appaloosa negro manta.jpg|center|300px]]| [[File:Caballo castaño appaloosa escarchado.jpg|center|300px]]| [[File:Caballo alazán appaloosa nevado.jpg|center|300px]]
|-
| <center>Appaloosa manta</center>
| <center>Appaloosa nevado</center>
|-
| [[File:Caballo appaloosa ruano barnizmármol.jpg|center|300px]]| [[File:Caballo appaloosa barnizado.jpg|center|300px]]| [[File:Caballo appaloosa leopardo.jpg|center|300px]]|-| <center>Appaloosa mármol</center>| <center>Appaloosa barnizado</center>| <center>Appaloosa leopardo</center>|} ===Rasgo pangaré===El gen "pangaré" (''Pa: Pangare'') se encuentra solo en algunas razas de tiro y de ponis, y determina que tengan el entorno de los ojos, el hocico, el vientre y los ijares de un tono más claro. En los alazanes suele decolorar también las crines (''flaxen''), mientras que los caballos negros no se ven afectados. {| class="wikitable sortable" style="margin: auto;"! NEGRO! CASTAÑO! ALAZÁN|-| width="33%" || [[File:Caballo pangaré castaño.jpg|center|300px]]| [[File:Caballo pangaré alazán.jpg|center|300px]]|-|| <center>Pangaré castaño</center>| <center>Pangaré alazán</center>|-
|
| [[File:Caballo appaloosa alazán leopardopangaré bayo.jpg|center|300px]]| [[File:Caballo pangaré palomino.jpg|center|300px]]
|-
| <center>Appaloosa ruano barniz</center>
|
| <center>Appaloosa leopardoPangaré bayo</center>| <center>Pangaré palomino</center>|} ===Rasgo champiñón===El gen "champiñón" (''mushroom'') aún no bien estudiado, produce una dilución del pigmento rojo. Los potros alazanes nacen de color beige pálido con un matiz a veces grisáceo o rosado. Cuando se convierte en adulto, puede conservar ese color o derivar hacia tonos más oscuros. El potro de capa castaña nace de color amarillento, con una franja de contraste oscuro en la espalda. A medida que crece la piel toma un tono anteado. Hasta ahora este gen solo está constatado en ponis de la raza Shetland. {| class="wikitable sortable" style="margin: auto;"! NEGRO! CASTAÑO! ALAZÁN|-| width="33%" || [[File:Caballo castaño champiñón.jpg|center|250px]]| [[File:Caballo alazán champiñón.jpg|center|300px]]|-|| <center>Castaño champiñón</center>| <center>Alazán champiñón</center>
|}
===Capas pintas=Patrones pintos==El [[caballo]] "pío", llamado en los países anglosajones "pinto", es el que tiene el cuerpo manchado o salpicado de blanco en diversas proporciones. En función del gen específico, se distinguen tres subpatrones, con independencia de la capa base sobre la que se aplique:* "Tobiano": (''To: Tobiano''): grandes manchas verticales que pueden cruzar o no el vientre. La cola suele ser blanca pero no la cara.* "Overo" (''FO: Frame overo''): manchas horizontales de tamaño irregular que, generalmente, incluyen el vientre y la cara, pero no la cola ni el dorso.* "Sabino" (''Sb: Sabino''): pequeñas manchas blancas en la barriga y tendencia a tener las cuatro extremidades blancas.* "Salpicado" (''SW: Splashed overo''): una única mancha blanca asciende desde las patas hasta el lomo, como si el animal se hubiese sumergido parcialmente en pintura. Sea cual sea la altura alcanzada, la mancha suele afectar a la cara. Al igual que los albinos, tienen la piel rosada, ojos azules y tendencia a la sorderaapliquen.
===Patrón tobiano===El gen "tobiano": (''To: Tobiano'') produce grandes manchas verticales que pueden cruzar o no el vientre. La cola suele ser blanca, no así la cara.{| class="wikitablesortable" alignstyle="centermargin: auto;"
! NEGRO
! CASTAÑO
! ALAZÁN
|-
| [[File:Caballo pinto tobianonegro.jpg|center|300px]]| [[File:Caballo pinto sabinotobiano castaño.jpg|center|300px]]| [[File:Caballo pinto overotobiano alazán.jpg|center|300px]]
|-
| <center>Tobiano negro</center>
| <center>Sabino Tobiano castaño</center>| <center>Overo Tobiano alazán</center>
|}
===Patrón overo===
El gen "overo" (''O: overo'') produce manchas horizontales de tamaño irregular que, generalmente, incluyen el vientre y la cara, pero no la cola ni el dorso. Al igual que los albinos, los potros homocigóticos (O/O) no sobreviven al parto, y los heterocigóticos (O/o) tienen la piel rosada, ojos azules y tendencia a la sordera. En función de la forma y localización de las manchas, se distinguen dos subpatrones:
* Overo manchado (''frame overo''): varias manchas de tamaño irregular pero siempre en disposición horizontal distribuidas aleatoriamente. La cara suele ser oscura, aunque con una gran mancha blanca.
* Overo salpicado (''splashed white overo''): una única mancha blanca que asciende desde las patas hasta el lomo, como si el animal se hubiese sumergido parcialmente en pintura. Sea cual sea la altura alcanzada, la mancha suele afectar a la totalidad de la cara.
{| class="wikitablesortable" alignstyle="centermargin: auto;"
! NEGRO
! CASTAÑO
! ALAZÁN
|-
|[[File:Caballo overo negro.jpg|center|300px]]| [[File:Caballo overo castaño.jpg|center|300px]]| [[File:Caballo overo palomino.jpg|center|300px]]|-| <center>Overo manchado negro</center>| <center>Overo manchado castaño</center>| <center>Overo manchado palomino</center>|-| [[File:Caballo salpicado negro.jpg|center|300px]]| [[File:Caballo pinto salpicadocastaño.jpg|center|300px]]|[[File:Caballo salpicado alazán.jpg|center|300px]]
|-
|<center>Overo salpicado negro</center>| <center>Castaño Overo salpicado castaño</center>|<center>Overo salpicado alazán</center>
|}
===Modificador pangaréPatrón sabino===El gen "pangarésabino" (''PaSb: PangareSabino'') se encuentra solo produce pequeñas manchas blancas en algunas razas de ponis, la barriga y determina que tengan el hocicoblanquea las cuatro extremidades, el vientre y subiendo por las traseras hasta los ijares de un tono más claro. En el caso de la capa alazana, decolora también las crines.
{| class="wikitablesortable" alignstyle="centermargin: auto;"
! NEGRO
! CASTAÑO
! ALAZÁN
|-
| [[File:Caballo castaño pangarésabino negro.jpg|center|300px]]| [[File:Caballo bayo pangarésabino castaño.jpg|center|300px]]| [[File:Caballo sabino alazán pangaré.jpg|center|300px]]
|-
| <center>Castaño pangaréSabino negro</center>| <center>Bayo pangaréSabino castaño</center>| <center>Alazán pangaréSabino alazán</center>
|}
==Referencias==
 
===Notas===
<references />

Menú de navegación