Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Capas del caballo

3991 bytes añadidos, 19:15 15 sep 2023
m
Texto reemplazado: « » por « »
La capa del [[File:Capas del caballo]] se define atendiendo a la combinación de los colores del pelaje corto (cuerpo y extremidades), del pelo largo o crines (término que abarca tanto la melena como la cola) y, finalmente, de los ojos. Generalmente, el cuerpo presenta una capa sólida de un único color , aunque algunos [[caballojpg|right|600px]]s tienen un patrón producido por la combinación de dos o tres colores:* El pigmento rojo: feomelanina;* El pigmento negro: eumelanina;* La falta de pigmento o el encanecimiento prematuro.
==Capa primitivaGenética de las capas==El La capa del [[caballo]] representado hace 17.000 años en se define atendiendo a la cueva combinación de Lascaux mostraba el los colores del pelaje corto (cuerpo rojizo con algunas zonas canosas y raya de [[mulo]] en el lomo. Las extremidades), del pelo largo o crines y los extremos de las patas eran negras. Curiosamente, es (término que abarca tanto la misma capa que conservan aún hoy día todos los ejemplares supervivientes del [[caballo]] de Przewalski, melena como la única especie que sigue siendo salvaje en su origen (''Equus ferus przewalskii''cola) y no readaptados a vivir en la naturaleza a partir del [[caballo]] doméstico (''Equus caballus''), como ocurrió con finalmente, de los cimarrones árabes y andaluces reintroducidos ojos. Todas las capas se producen por los conquistadores en América (''mustangs'')la combinación de estos tres colores:* Rojo: pigmento feomelanina;* Negro: pigmento eumelanina;* Blanco: falta de pigmento o encanecimiento prematuro.
El [[caballo]] representado hace 17.000 años en la cueva de Lascaux mostraba el cuerpo rojizo con raya de [[mulo]] en el lomo. El vientre era más claro (pangaré) mientras que las crines y las patas eran negras. Curiosamente, es la misma capa que conservan aún hoy día la mayoría de ejemplares supervivientes del [[caballo]] de Przewalski. Esta es la única especie que continúa siendo salvaje en su origen (''Equus ferus przewalskii'') y no readaptada a vivir en la naturaleza a partir del [[caballo]] doméstico (''Equus caballus''), como ocurrió con los cimarrones árabes y andaluces reintroducidos por los conquistadores en América (''mustangs''). {|align="center"
| [[File:Caballo de Lascaux.jpg|center|thumb|<center>Caballo de Lascaux</center>]]
| [[File:Caballo de Przewalski.jpg|center|thumb|<center>Caballo de Przewalski</center>]]
|}
La biología molecular ha permitido a los veterinarios estudiar el funcionamiento de la genética del [[caballo]] para comprender cómo se producen las capas de las diferentes razas. El fenotipo es el color que muestra el animal y está determinado por su genotipo, es decir, el conjunto de genes que aporta cada progenitor. Un gen recesivo necesita que sea aportado por ambos progenitores (se escribe en minúscula), mientras que en un gen dominante basta con que lo aporte uno de ellos (letra mayúscula). Si un [[caballo]] lleva el mismo gen en ambos alelos, se denomina homocigótico (GX/GX, gx/gx) y si lo lleva diferente (GX/gx, gx/GX), heterocigótico. Así, por ejemplo:* Si se cruzan dos [[caballo]]s tordos homocigóticos (G/g, g/G), el resultado potro siempre es tordo (G/gG, G/G).* Si se cruza un tordo homocigótico (G/G) y un [[caballo ]] no tordo (g/g), el resultado potro siempre es tordo (G/g, g/G).* Si se cruzan dos tordos heterocigóticos (G/g, g/G), el potro es tordo en un 75% de los casos (G/G, G/g, g/G, g/g).* Si se cruza un tordo heterocigótico (G/g) y un [[caballo]] no tordo (g/g), el resultado potro es tordo en un 50% de las veces (G/g, g/G, g/g, g/g).* Si se cruzan dos [[caballo]]s que no sean tordos (Xg/xg), el potro nunca se puede producir un ser tordo (Gg/g, g/g).
La proporción de los colores de las capas que se dan con más frecuencia en España, han sido y son las siguientes:* Tordo: 50%* Castaño: 30 %* Negro: 10%* Alazán: 5%* Bayo e Isabelo: 4%* Resto: 1% Dada la importancia de los trompetas y tambores como medio de transmisión de órdenes, solían montar caballos tordos, en contraposición con los de capa castaña que eran predominantes en el resto de la unidad, excepto en la Guardia Real, donde se apelaban por secciones. Para los batidores se reservaban los caballos negros y los oficiales, por su parte, al montar caballos particulares, mostraban una mayor variedad de capas. ==Patrones de color== ===Capas básicas===Las dos primeras capas se deben a la presencia o ausencia del gen "extensión" (''ExtensiónE: Extension'' (E):
* Negro (''black''): cuerpo y crines de color negro azabache, ojos marrones oscuros (E/E, E/e).
* Alazán (''chesnut'' o ''sorrel''): cuerpo y crines de color rojo intenso, ojos marrones oscuros (e/e).
El gen "agoutí" (''AgoutíA: Agouti'' (A) reduce la eumelanina a las crines, cola, patas y orejas. Su presencia produce una tercera capa:* Castaño (''bay''): cuerpo de un tono marrón intermedio entre rojo y negro, extremidades y crines negras, ojos marrones oscuros (E/e + A/a). Cuando esta capa no tiene ningún pelo blanco ni manchas, se denomina ''zaino''.
Cuando esta capa no tiene ningún pelo blanco ni manchas, se denomina ''zaino''. {| alignclass="wikitable sortable" style="centermargin: auto;"! NEGRO! CASTAÑO! ALAZÁN|-| [[File:Caballo negro azabache.jpg|thumb|<center>Negro azabache</center>300px]]| [[File:Caballo castaño zaino.jpg|thumb|<center>Castaño zaino</center>300px]]| [[File:Caballo alazán rojo.jpg|thumb300px]]|-|<center>Alazán rojoAzabache</center>| <center>Zaino</center>| <center>Rojo</center>]]
|}
==Diluciones=====DunDilución parda===El gen "pardo" (''D: Dun'' (D) diluye el pelo de todo el cuerpo y provoca raya de mulo en el lomo, vientre claro y, a veces, cebraduras en las patas, de ahí que se le conozca como ''gen primitivo''. Dependiendo del color base, se distinguen tres nuevas capas:* Negro grullo Grullo o ratonero (''blue dun''): cuerpo grisáceo con vientre más claro, crines y careta negras.* Castaño isabelo Isabelo (''classic dun''): cuerpo amarillento, crines negras.* Alazán cervuno Cervuno (''red dun''): cuerpo parduzco con vientre más claro, crines castañas.
{| alignclass="centerwikitable sortable" style="margin: auto;"! NEGRO! CASTAÑO! ALAZÁN|-| [[File:Caballo negro pardo grullo.jpg|center|thumb|<center>Negro grullo</center>300px]]| [[File:Caballo castaño pardo isabelo.jpg|center|thumb|<center>Castaño isabelo</center>300px]]| [[File:Caballo alazán pardo cervuno.jpg|center|thumb300px]]|-| <center>Grullo</center>Alazán cervuno| <center>Isabelo</center>| <center>Cervuno</center>]]
|}
===CremaDilución crema===El gen "crema" (''CremaCr: Cream'' (Cr) diluye tanto los pigmentos rojos como los negros. En función de la capa base y de que el caballo sea heterocigótico (Cr/Cr) o bien homocigótico (Cr/Cr), pueden producirse seis capas:
* Negro:
** Negro ahumado (''Smoky smoky black''): cuerpo negro o marrón, crines negras o castañas, ojos marrones claros.** Negro cremoso Crema ahumado (''Smoky smoky cream''): cuerpo amarillento, crines amarillentas o anaranjadas, ojos azules.
* Castaño:
** Castaño bayo Bayo (''buckskin''): cuerpo anaranjado, crines negras, ojos marrones claros.** Castaño perlino Perlino (''perlino''): cuerpo amarillento, crines amarillentas, ojos azules.
* Alazán:
** Alazán palomino Palomino (''palomino''): cuerpo anaranjado, crines blancas o amarillentas, ojos marrones claros.** Alazán cremello Cremello (''cremello''): cuerpo amarillento, crines blancas, ojos azules.
{| alignclass="centerwikitable sortable" style="margin: auto;"! NEGRO! CASTAÑO! ALAZÁN|-| [[File:Caballo negro ahumado.jpg|center|thumb300px]]| [[File:Caballo crema bayo.jpg|<center>Negro ahumado</center>|300px]]| [[File:Caballo castaño bayocrema palomino.jpg|center|thumb300px]]|-| <center>Negro ahumado</center>| <center>Bayo</center>|<center>Castaño bayoPalomino</center>|-| [[File:Caballo crema ahumado.jpg|center|300px]]| [[File:Caballo alazán palominocrema perlino.jpg|center|thumb300px]]| [[File:Caballo alazán cremello.jpg|<center>Alazán palomino</center>|300px]]
|-
| [[File:Caballo negro crema.jpg|center|thumb|<center>Negro cremaCrema ahumado</center>]]| [[File:Caballo castaño perlino.jpg|center|thumb|<center>Castaño perlinoPerlino</center>]]| [[File:Caballo alazán cremello.jpg|center|thumb|<center>Alazán cremelloCremello</center>]]
|}
===ChampagneDilución champán===La dilución "champán" (''Ch: Champagne'' (Ch) afecta tanto al pelo del cuerpo como a las crines. Produce un tono uniforme con aspecto metálico, hocico claro y ojos azules al nacimiento, que se vuelven marrón claro con la edad. Produce tres variantes:* Negro champán Champán negro (''classic champagne''): cuerpo marrón grisáceo, crines marrón oscuro.* Castaño champán Champán ámbar (''Amber amber champagne''): cuerpo marrón claro, crines anaranjadas.* Rojo champán Champán rosado (''Gold gold champagne''): cuerpo rosado, crines amarillentas.
{| alignclass="centerwikitable sortable" style="margin: auto;"! NEGRO! CASTAÑO! ALAZÁN|-| [[File:Caballo champán negro champán.jpg|center|thumb|<center>Negro champán</center>300px]]| [[File:Caballo castaño champánámbar.jpg|center|thumb|<center>Castaño champán</center>300px]]| [[File:Caballo alazán champánrosado.jpg|center|thumb300px]]|-| <center>Champán negro</center>| <center>Champán ámbar</center>|<center>Alazán champánChampán rosado</center>]]
|}
===PlataDilución plata===La dilución plateada "plata" (''Z/z: Silver'') convierte las crines negras en blancas o amarillentas y diluye el pigmento negro de dos formas diferentes:* Pasando el negro al castaño.* Provocando un aspecto grisáceo con rodaduras, de ahí el término inglés ''dappled''. Como resultado se obtienen dos nuevas capas:* Negro plata (''silver dapple black''): cuerpo chocolate o gris oscuro, con o sin rodaduras, crines blancas o amarillentas.* Castaño plata (''silver dapple bay''): cuerpo de color invariable pero castaño con rodaduras y patas aclaradas, crines blancas.
* Alazán: porta y transmite la dilución, pero su pelaje no se ve alterado.
Los caballos plateados homocigóticos (ZZ) pueden sufrir enfermedades oculares.
{| alignclass="centerwikitable sortable" style="margin: auto;"! NEGRO! CASTAÑO! ALAZÁN|-| [[File:Caballo negro plata.jpg|center|thumb300px]]| [[File:Caballo castaño plata.jpg|center|300px]]| width=33% ||-|<center>Negro plata</center>| <center>Castaño plata</center>||} ===Rasgo tostado===El gen "hollín" (''Sty: Sooty'') oscurece cualquier pelaje, especialmente en la parte del lomo. Algunos biólogos dudan de la existencia de este gen y consideran esta capa como la cuarta básica (parda) como resultado de una variante del gen "agoutí" (At). En cualquier caso, la capa negra no se ve afectada, pero se producen cuatro nuevas:* Castaño bocifuego (''seal brown''): cuerpo de color intermedio entre el castaño y el negro deslucido, hocico e ijares más claros.* Alazán tostado (''liver chesnut''): cuerpo de color intermedio entre el rojo y el castaño, en un tono parecido al hígado.* Bayo tostado (''sooty buckskin''): cuerpo de color intermedio entre el naranja y el pardo, con rodaduras.* Palomino tostado (''sooty palomino''): cuerpo de color marron, con crines amarillentas. {| class="wikitable sortable" style="margin: auto;"! NEGRO! CASTAÑO! ALAZÁN|-| width=33% || [[File:Caballo castaño bocifuego.jpg|center|300px]]| [[File:Caballo castaño plataalazán tostado.jpg|center|thumb300px]]|-||<center>Castaño platabocifuego</center>| <center>Alazán tostado</center>|-|| [[File:Caballo bayo tostado.jpg|center|300px]]| [[File:Caballo palomino tostado.jpg|center|300px]]|-|| <center>Bayo tostado</center>| <center>Palomino tostado</center>
|}
==Patrones blancos==
Un patrón consiste en la superposición de pelos de color blanco sobre la capa base del [[caballo]], bien por falta de pigmento o bien por encanecimiento prematuro.
===BlancoCapa blanca===La carencia de pigmento debido al gen "blanco" (''W: White'') da lugar a la capa blanca o albina . Los [[caballo]]s blancos heterocigóticos (W/w). Estos caballos no tienen la piel negra rosada y los ojos marrones como el resto, sino piel rosada y ojos azules. Los [[potro]]s blancos homocigóticos (WW) mueren antes del parto.
[[File:Caballo blanco albino.jpg|center|thumb|<center>Blanco albino</center>]]
===TordoCapa torda===El gen de despigmentación "tordo" (''Tordo'' (G: ''Gray'') produce un progresivo encanecimiento de la piel del [[caballo]] con la edad sea cual sea su color de base, volviéndola completamente blanca en la madurez. A diferencia del blanco albino, la piel sigue siendo negra y los ojos marrones. En función de la edad, del color base y del patrón blanco, se distinguen los siguientes tipos:
* Tordo apizarrado (''steel gray''): los pelos blancos y negros se entremezclan por todo el cuerpo, dándole un tono gris oscuro.
* Tordo vinoso (''rose gray''): el encanecimiento incipiente produce unos manchas circulares sobre el lomo y las ancas de un tono más clara que el resto.
* Tordo rodado (''dappled gray''): se invierte la proporción de colores y ahora el blanco predomina sobre los rodales negros.
* Tordo atruchado (''trout gray''): motas pequeñas y rojizas, diseminadas por todo el cuerpo.* Tordo mosqueado o atruchado (''flea-bitten gray''): sobre el cuerpo ya casi completamente blanco quedan unas motas pequeñas y rojizasnegras, con forma de moscasen menor proporción frente al blanco.* Tordo blancoclaro (''white gray''): pelo cuerpo blanco y reluciente, con unos pocos pelos diseminados por el cuerpoocasionalmente presenta alguna zona negra aislada.
{| alignclass="centerwikitable sortable" style="margin: auto;"! NEGRO! CASTAÑO! ALAZÁN|-| [[File:Caballo tordo apizarrado.jpg|center|thumb300px]]| [[File:Caballo tordo vinoso.jpg|<center>Tordo apizarrado</center>|300px]]| [[File:Caballo tordo vinosoatruchado.jpg|center|thumb300px]]|-| <center>Tordo apizarrado</center>|<center>Tordo vinoso</center>| <center>Tordo atruchado</center>|-| [[File:Caballo tordo rodado.jpg|center|300px]]| [[File:Caballo tordo rodadomosqueado.jpg|center|thumb300px]]| [[File:Caballo tordo claro.jpg|<center>Tordo rodado</center>|300px]]
|-
| [[File:Caballo tordo claro.jpg|center|thumb|<center>Tordo clarorodado</center>]]| [[File:Caballo tordo mosqueado.jpg|center|thumb|<center>Tordo mosqueado</center>]]| [[File:Caballo tordo blanco.jpg|center|thumb|<center>Tordo blancoclaro</center>]]
|}
===RuanoCapa ruana===El gen "ruano " (''Rn: ''Roan'') tiene pelos blancos distribuidos de forma uniforme por todo el cuerpo, entremezclados con la capa original. Al contrario que en el tordo, el pelaje base de un [[caballo]] ruano nunca encanece, por lo que presenta el mismo tono desde el nacimiento hasta su muerte salvo por el efecto de la intemperie. Otra diferencia entre ambos patrones estriba en las marcas irregulares y más oscuras que presenta el ruano por todo el lomo, similares a heridas. En función de cuál sea estala capa básica, se diferencian tres patrones:* Ruano negro (''blue roan'');* Ruano castaño (''bay roan'');* Ruano alazán (''red roan'').
Al contrario El rabicano es una variante del ruano que en el tordo, tiene el pelaje blanco reducido a ciertas partes del cuerpo. Como mínimo afecta a la raíz de la cola pero, generalmente, también al vientre y los flancos, produciendo un [[caballo]] ruano nunca encaneceefecto de degradado característico. Otra diferencia entre ambos patrones estriba en las marcas iiregulares y más oscuras Al igual que presenta el ruano por todo el lomomodelo del que procede, similares a heridasse distinguen tres capas:* Rabicano negro (''blue rabicano'');* Rabicano castaño (''bay rabicano'');* Rabicano alazán (''red rabicano").
{| alignclass="centerwikitable sortable" style="margin: auto;"! NEGRO! CASTAÑO! ALAZÁN|-| [[File:Caballo ruano negro.jpg|center|thumb300px]]| [[File:Caballo ruano castaño.jpg|<center>Ruano negro</center>|300px]]| [[File:Caballo ruano castañoalazán.jpg|center|thumb300px]]|-| <center>Ruano negro</center>|<center>Ruano castaño</center>| <center>Ruano alazán</center>|-| [[File:Caballo rabicano negro.jpg|center|300px]]| [[File:Caballo rabicano castaño.jpg|center|300px]]| [[File:Caballo ruano rabicano alazán.jpg|center|thumb300px]]|-| <center>Rabicano negro</center>| <center>Rabicano castaño</center>|<center>Ruano Rabicano alazán</center>]]
|}
Una variante ===Capa appaloosa===El gen "leopardo" (''Lp: Leopard'') reproduce el moteado característico de este felino sobre la piel blanca del [[caballo]] ruano es el rabicano. Es un gen muy antiguo y, de hecho, que aparece ya en las pinturas prehistóricas de la cueva de Tito Bustillo (Asturias). El [[caballo]] con patrón leopardo se diferencia del anterior conoce normalmente como ''Appaloosa'', en recuerdo de la principal raza equina que tiene el pelaje blanco reducido a ciertas partes del cuerpo, generalmentepresenta esta capa. Produce pecas rosadas en la boca, el vientreescleróticas blancas, produciendo un efecto de degradado característico hacia la capa basecascos rayados y colas arratonadas.
[[FileDependiendo de su extensión, se distinguen seis patrones que pueden encontrarse en cualquiera de las tres capas base:Caballo sabino rabicano* Escarchado (''frost appaloosa''): una pequeña mancha blanca sobre la grupa, que puede combinarse con otras de color.* Nevado (''snowflake appaloosa''): pequeñas motas blancas diseminadas por todo el cuerpo, que sigue oscuro.* Manta (''blanket appaloosa''): mancha de tamaño variable que se extiende desde la grupa hasta los cuartos traseros.* Barnizado (''varnish roan''): mancha blanca de gran tamaño sin pecas de color.* Mármol (''marble appaloosa''): manchas grandes que llegan a unirse, con bordes más claros y de apariencia marmórea.* Leopardo (''leopard appaloosa''): pequeñas manchas de color diseminadas por todo el cuerpo, que ahora es blanco.jpg|center|thumb|<center>Ruano rabicano</center>]]
{| class="wikitable sortable" style=Otras variantes"margin: auto;"! NEGRO! CASTAÑO! ALAZÁN|-| [[File:Caballo appaloosa manta.jpg|center|300px]]| [[File:Caballo appaloosa escarchado.jpg|center|300px]]| [[File:Caballo appaloosa nevado.jpg|center|300px]]|-| <center>Appaloosa manta</center>| <center>Appaloosa escarchado</center>| <center>Appaloosa nevado</center>|-| [[File:Caballo appaloosa mármol.jpg|center|300px]]| [[File:Caballo appaloosa barnizado.jpg|center|300px]]| [[File:Caballo appaloosa leopardo.jpg|center|300px]]|-| <center>Appaloosa mármol</center>| <center>Appaloosa barnizado</center>| <center>Appaloosa leopardo</center>|} ===Rasgo pangaré=Hollín==El gen "pangaré" (''Hollín'' (StyPa: ''sootyPangare'') oscurece cualquier pelaje, especialmente se encuentra solo en la parte del lomo. Algunos biólogos dudan algunas razas de la existencia tiro y de este gen ponis, y consideran esta capa como la cuarta básica (parda) como resultado determina que tengan el entorno de una variante del gen ''Agoutí'' (At). En cualquier casolos ojos, la capa negra no se ve afectadael hocico, pero se producen cuatro nuevas:* Negro palomino (''sooty palomino''): cuerpo de color chocolate, con crines blancas o amarillentas.* Castaño bocifuego (''seal brown''): cuerpo de color intermedio entre el castaño vientre y el negro deslucido, hocico e los ijares más claros.* Alazán tostado (''liver chesnut''): cuerpo de color intermedio entre el rojo y el castaño, en un tono parecido al hígadomás claro.* Bayo hollín En los alazanes suele decolorar también las crines (''sooty buckskinflaxen''): cuerpo de color intermedio entre el naranja y el pardo, con rodadurasmientras que los caballos negros no se ven afectados.
{| alignclass="wikitable sortable" style="margin: auto;"! NEGRO! CASTAÑO! ALAZÁN|-| width="33%" || [[File:Caballo pangaré castaño.jpg|center"|300px]]| [[File:Caballo negro palominopangaré alazán.jpg|center|thumb300px]]|-||<center>Negro palominoPangaré castaño</center>| <center>Pangaré alazán</center>|-|| [[File:Caballo pangaré bayo.jpg|center|300px]]| [[File:Caballo castaño bocifuegopangaré palomino.jpg|center|thumb|<center>Castaño bocifuego</center>300px]]
|-
| [[File:Caballo bayo hollín.jpg|center|thumb|<center>Bayo hollínPangaré bayo</center>]]| [[File:Caballo alazán tostado.jpg|center|thumb|<center>Alazán tostadoPangaré palomino</center>]]
|}
===LeopardoRasgo champiñón===El gen "champiñón" (''Leopardomushroom'' (Lp) reproduce el moteado característico de este felino sobre la piel blanca aún no bien estudiado, produce una dilución del [[caballo]]pigmento rojo. Es Los potros alazanes nacen de color beige pálido con un gen muy antiguo ymatiz a veces grisáceo o rosado. Cuando se convierte en adulto, puede conservar ese color o derivar hacia tonos más oscuros. El potro de hechocapa castaña nace de color amarillento, aparece ya con una franja de contraste oscuro en las pinturas prehistóricas de la cueva de Tito Bustillo (Asturias)espalda. A medida que crece la piel toma un tono anteado. El [[caballo]] con patrón leopardo se conoce normalmente como ''Appaloosa'', Hasta ahora este gen solo está constatado en recuerdo ponis de la principal raza equina que presenta esta capa. Suele producir una esclerótica blancaShetland.
Dependiendo del color base, se distinguen cuatro patrones{| class="wikitable sortable" style="margin:auto;"* Appaloosa negro;! NEGRO! CASTAÑO! ALAZÁN|-| width="33%" |* Appaloosa | [[File:Caballo castaño;champiñón.jpg|center|250px]]* Appaloosa ruano (gris);* Appaloosa | [[File:Caballo alazánchampiñón.jpg|center|300px]]|-|| <center>Castaño champiñón</center>| <center>Alazán champiñón</center>|}
Dependiendo de su extensión==Patrones pintos==El [[caballo]] "pío", se distinguen otros cuatro patrones:* Manta (''blanket appaloosa''): desde la grupa hasta llamado en los cuartos traseros (20% blanco);* Nevado (''snowflake appaloosa''): moteado blanco sobre países anglosajones "pinto", es el pelo oscuro, bien en que tiene el lomo cuerpo manchado o salpicado de blanco en la mitad trasera (40% blanco);* Barniz (''varnish roan''): combina el moteado ''appaloosa'' y el aclarado diversas proporciones. En función del ruano (60% blanco).* Leopardo (''leopard appaloosa''): todo el cuerpo blancogen específico, se distinguen tres subpatrones, con pequeñas manchas independencia de color por todo el cuerpo (80% blanco)la capa base sobre la que se apliquen.
===Patrón tobiano===El gen "tobiano": (''To: Tobiano'') produce grandes manchas verticales que pueden cruzar o no el vientre. La cola suele ser blanca, no así la cara.{| alignclass="centerwikitable sortable" style="margin: auto;"! NEGRO! CASTAÑO! ALAZÁN|-| [[File:Caballo appaloosa tobiano negro manta.jpg|center|thumb|<center>Appaloosa negro manta</center>300px]]| [[File:Caballo appaloosa tobiano castaño nevado.jpg|center|thumb|<center>Appaloosa castaño nevado</center>300px]]| [[File:Caballo appaloosa ruano barniztobiano alazán.jpg|center|thumb300px]]|-|<center>Appaloosa ruano barnizTobiano negro</center>]]| [[File:Caballo appaloosa alazán leopardo.jpg|<center>Tobiano castaño</center|thumb>|<center>Appaloosa Tobiano alazán leopardo</center>]]
|}
===PintoPatrón overo===El [[caballo]] pinto o pío es el que tiene el cuerpo manchado o salpicado de blanco en diversas proporciones. Se distinguen cuatro subpatrones:* Tobiano gen "overo" (''tobiano'')O: grandes manchas verticales que pueden cruzar o no el vientre. La cola suele ser blanca pero no la cara (gen TO).* Overo (''frame overo''): produce manchas horizontales de tamaño irregular que, generalmente, incluyen el vientre y la cara, pero no la cola ni el dorso . Al igual que los albinos, los potros homocigóticos (O/O) no sobreviven al parto, y los heterocigóticos (gen O/o)tienen la piel rosada, ojos azules y tendencia a la sordera.En función de la forma y localización de las manchas, se distinguen dos subpatrones:* Sabino Overo manchado (''sabinoframe overo''): pequeñas varias manchas blancas de tamaño irregular pero siempre en la barriga y tendencia a tener las cuatro extremidades blancas (gen Sb)disposición horizontal distribuidas aleatoriamente. La cara suele ser oscura, aunque con una gran mancha blanca.* Salpicado Overo salpicado (''splashed whiteovero''): una única mancha blanca que sube asciende desde las patas hasta la barrigael lomo, pero no como si el animal se extiende al resto salvo a hubiese sumergido parcialmente en pintura. Sea cual sea la cara. Piel rosaaltura alcanzada, ojos azules y tendencia la mancha suele afectar a la sordera (gen SW)totalidad de la cara.
{| alignclass="centerwikitable sortable" style="margin: auto;"! NEGRO! CASTAÑO! ALAZÁN|-| [[File:Caballo pinto tobianoovero negro.jpg|center|thumb300px]]| [[File:Caballo overo castaño.jpg|<center>Pinto tobiano</center>|300px]]| [[File:Caballo pinto overopalomino.jpg|center|thumb300px]]|-| <center>Overo manchado negro</center>| <center>Overo manchado castaño</center>|<center>Pinto overoOvero manchado palomino</center>|-| [[File:Caballo salpicado negro.jpg|center|300px]]| [[File:Caballo salpicado castaño.jpg|center|300px]]| [[File:Caballo salpicado alazán.jpg|center|300px]]
|-
| [[File:Caballo pinto sabino.jpg|center|thumb|<center>Pinto sabinoOvero salpicado negro</center>]]| [[File:Caballo pinto <center>Overo salpicado.jpg| castaño</center|thumb>|<center>Pinto Overo salpicado alazán</center>]]
|}
==Curiosidades=Patrón sabino===La proporción de los colores de las capas que se dan con más frecuencia El gen "sabino" (''Sb: Sabino'') produce pequeñas manchas blancas en España, han sido la barriga y son blanquea las siguientes:<br /><ul> <li>Tordo: 50%</li> <li>Castaño: 30 %</li> <li>Negro: 10%</li> <li>Alazán: 5%</li> <li>Bayo e Isabelo: 4%</li> <li>Resto: 1%</li></ul>Dada la importancia de los trompetas y tambores como medio de transmisión de órdenes, solían montar caballos tordos, en contraposición con los de capa castaña que eran predominantes en el resto de la unidad, excepto en la Guardia Realcuatro extremidades, donde se apelaban subiendo por secciones. Para las traseras hasta los batidores se reservaban los caballos negros y los oficiales, por su parte, al montar caballos particulares, mostraban una mayor variedad de capasijares.<br />
Durante la Tercera Guerra Carlista se adoptó la costumbre de recortar la cola a 4 cm del corvejón, para mejorar su higiene{| class="wikitable sortable" style="margin: auto;"! NEGRO! CASTAÑO! ALAZÁN|-| [[File:Caballo sabino negro.jpg|center|300px]]| [[File:Caballo sabino castaño. Esta práctica se demostró bastante dañina, pues a algunos animales se les llegaba a cortar algunas vértebras, por tener el maslo más largo de lo prevenido, mientras que al resto se les privaba gratuitamente de la forma natural de librarse de los insectosjpg|center|300px]]| [[File:Caballo sabino alazán.jpg|center|300px]]|-| <center>Sabino negro</center>| <center>Sabino castaño<br /center>Las crines debían dejar los ojos despejados y se peinaban siempre hacia el lado de montar, comenzando por 10 cm de largo en las orejas y acabando con 20 cm en la cruz. Una nueva norma de 1877 modificó lo anterior, ordenándose que se dividiesen las crines por igual a ambos lados del cuello, para evitar la caída de la cerviz. Asimismo se ordenó que la cola se dejase crecer hasta dos dedos (35 mm) por debajo de los espejuelos.| <center>Sabino alazán<br /center>|}
A todos los caballos del Ejército se les cortaba el extremo de su oreja derecha, para poder identificarlos en caso que fuesen robados o simplemente capturados tras un combate. Por esta señal se conocían como "reyunos". Esta práctica cayó en desuso tras la Revolución de 1868, más por la pretensión del gobierno de desvincularse de la realeza que por alivio del ganado.<br />==Referencias==
==Referencias=Notas===
<references />
 
===Bibliografía===
 
===Webgrafía===
* [https://en.wikipedia.org/wiki/Equine_coat_color_genetics#Alleles_and_effects Wikipedia: Equine coat color genetics (consultada en marzo de 2017)]
* [http://www.galeonmodels.com/2013/01/capas-caballo.html Las capas del caballo (consultada en marzo de 2017)]
* [http://www.galeonmodels.com/2013/01/capas-caballo.html Morgan colors (consultada en marzo de 2017)]
[[Categoría:Ganado]]

Menú de navegación