Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Regimiento de Infantería Galicia

1185 bytes añadidos, 19:15 15 sep 2023
m
Texto reemplazado: « » por « »
Como los regimientos Galicia (español y cubano), Reina (español y cubano), Aragón (ligero y línea) y Ceuta coexistieron en el tiempo y sus historiales fueron entregados en [[1944]] a cuatro regimientos diferentes, el actual Regimiento Galicia solo puede recoger los historiales del Regimiento Ligero Aragón del que ''stricto sensu'' procede, del Batallón Vergara, del Regimiento Galicia "gemelo" ([[1842]]-[[1944]]) y del Batallón Galicia ([[1944]]-[[1965]]) aunque, ''latu sensu'', comparta orígenes con todos los restantes.
Lo que queda fuera de toda duda es que el actual Regimiento Galicia no puede ser heredero de los tercios de Lombardía II ni Sicilia III que marcharon a Flandes. El primero fue reformado en 1589 y el segundo vino a España y se transformó en el Regimiento de la Reina. Corresponde, por tanto, al actual Reina heredar su historial. En mi humilde opinión, este entuerto solo podría deshacerse permitiendo que el actual Regimiento Galicia recuperase su denominación original de Regimiento de Infantería Aragón, por haber tenido continuidad orgánica ininterrumpida desde [[1824]] y coincidir . Ese topónimo coincide con la comunidad autónoma donde está desplegado. Además, el Regimiento de Infantería Ligera Voluntarios de Aragón organizado en [[1762]] del que aquel heredó su historial, fue el primer antepasado de las tropas de montaña, de las cuales el actual Galicia es el último vestigio.
==RIEE-1762-001==
===1793===
Renumerado como Batallón de Infantería Ligera 1º de Voluntarios de Aragón , al haberse creado otro homónimo. ===1808===Cuando comienza la guerra de Independencia se encuentra de guarnición en Madrid.
===1815===
En teoría, es disuelto por la Junta de Regencia junto al resto del Ejército constitucional.
==BIEE-1793-003==
===1793===
Se organiza en Huesca una nueva unidad que recibe la denominación de el Batallón de de Infantería Ligera 2º de Voluntarios de Aragón . ===1808===Cuando comienza la guerra de Independencia se encuentra de guarnición en Mallorca.
===1815===
===1824===
Se organiza en Huesca el Regimiento de Infantería Ligera Provisional n.º 1, mediante la fusión de sin relación con los batallones de Voluntarios de Aragón 1º y 2º, que durante la guerra Constitucional habían combatido en defensa del reyanteriores.
Se Procede de la amalgama de dos batallones que durante la guerra Constitucional habían combatido en defensa del rey:* 1º de Voluntarios de Aragón.* 2º de Voluntarios de Aragón. Simultáneamente se organiza en Coruña el Regimiento de Infantería Ligera Provisional n.º 2, sobre la base . Procede del Batallón de Voluntarios de Navarra.
===1826===
El primero es rebautizado como recibe la denominación de Regimiento Cazadores del Rey n.º 1.
El segundo es renombrado como recibe la denominación de Regimiento de Infantería Voluntarios de Aragón n.º 2.
===1828===
Al primero se le asigna una antigüedad de [[1824]], lo que demuestra que se considera creación creado ''ex novo''.
Al segundo se le asigna una antigüedad de [[1762]], correspondiente al primer regimiento que había ostentado esa denominaciónRegimiento 1º de Voluntarios de Aragón, de donde se deduce que el rey lo considera heredero de su historial y existe, por tanto, continuidad orgánica.
Así pues, es posible que el funcionario cometiera un error de transcripción en el ''Estado Militar'' de 1825 y que, en realidad, el segundo regimiento fuera el verdadero heredero de los Voluntarios de Aragón 1º y 2º, como parece indicar su denominación y su guarnición. Esto supondría que esos batallones serían dos de los pocos que no habrían sido disueltos durante la guerra Constitucional.
Cabe mencionar, a título informativo, que el primer regimiento andando el tiempo Regimiento de Cazadores del Rey se transformaría en el Regimiento Guadalajara, y sería disuelto en Valencia en [[1931]].
===1841===
El Regimiento de Infantería Ligera Voluntarios de Aragón n.º 2 se transforma en Regimiento de Infantería de Línea Aragón n.º 21.
===18931891===
Cuando se adopta la organización divisionaria, se encuentra de guarnición en Figueras.
Se integra en la 8ª Brigada, 4ª División, 2º Distrito Militar.
 
===1893===
Se integra en la 2ª Brigada, 1ª División, 4º Cuerpo de Ejército.
 
===1895===
Se le asigna una falsa antigüedad de [[1711]], correspondiente a otro Regimiento de Infantería de Línea Aragón ([[RIEE-1711-002]]), que había coexistido con el ligero y había sido disuelto también en [[1823]].
===1899===
Se traslada a Zaragoza y se integra en la 1ª Brigada, 10ª División, 5ª Región Militar.
===1904===Se le asigna una falsa antigüedad integra en la 1ª Brigada, 9ª División, 5º Cuerpo de [[1711]]Ejército. ===1918===Se integra en la 1ª Brigada, correspondiente a otro Regimiento de Infantería de Línea Aragón ([[RIEE-1711-002]])9ª División, que había coexistido con el ligero y había sido disuelto también en [[1823]]5ª Región Militar.
===1931===
El 3º Batallón del Regimiento Aragón recibe la denominación de Antequera n.º 12 y recoge el historial del Batallón Antequera ([[BIEE-1924-012]]), amalgamado con el Regimiento La Victoria ([[RIEE-1919-076]]) en [[1931]]. Se le asigna una antigüedad falsa de [[1700]].
El historial del La denominación de Regimiento Aragón pasa al Provisional n.º 8 ([[RIEE-1939-008]]), que es renumerado como 17 y destinado a Málaga, donde tiene una vida orgánica independiente hasta su disolución en [[1978]]. Como se Se le asigna una antigüedad de [[1711]], no hay duda de que se trata de correspondiente a la unidad de línea y no de la ligera.
===1947===
Se le asigna una antigüedad de [[1842]], prueba inequívoca de que se consideraba organizado ''ex novo''.
El historial del Regimiento de Ceuta lo retiene su 3º Batallón, que permanece en esa plaza como unidad disciplinaria.
===18931891===
Cuando se adopta la organización divisionaria, se encuentra de guarnición en Zaragoza.
Se integra en la 16ª Brigada, 8ª División, 6º Distrito Militar.
 
===1893===
Se integra en la 2ª Brigada, 1ª División, 5º Cuerpo de Ejército.
===Bibliografía===
* Mogaburo López, Fernando Jesús. ''Historia de la profesión militar''. Tremp: Emilio Fernández Maldonado, 2020.
* Mogaburo López, Fernando Jesús. ''Historia orgánica de las grandes unidades''. Granada: MADOC, 2018.
[[Categoría:Infantería]]
[[Categoría:Unidades del siglo XXI]]
[[Categoría:Unidades españolas]]
[[Categoría:Ejército regularpermanente]]

Menú de navegación