Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Plantillas de Alfonso XIII (1)

9864 bytes añadidos, 19:15 15 sep 2023
m
Texto reemplazado: « » por « »
==IntroducciónSituación inicial==Al igual que ocurría en otros anteriores, este reinado presenta una gran complejidad orgánica agravada por el cambio de siglo y la pérdida del Imperio ultramarino, de ahí que se haya dividido su estudio en dos artículos:* Caballería de Alfonso XIII (1): regencia de María Cristina (1885-1902);* [[Caballería de Alfonso XIII (2)]]: mayoría de edad (1902-1930).
==Situación inicial=Caballería===
Cuando [[María Cristina de Habsburgo-Lorena]] asume la regencia en nombre de su hijo no nato el 26 de noviembre de [[1885]], la [[caballería]] metropolitana del [[Imperio español]] consta de las siguientes unidades:
* [[Guardia Real]]:
** [[Escuadrón de Escolta Real]].
* [[Caballería caballería de línea]]:
** 12 [[regimiento]]s de lanceros.
* [[Caballería ligera]]:
** 2 [[sección|secciones]] independientes.
{| class="wikitable sortable" alignstyle="centermargin: auto;"
! GUARDIA REAL
! N.º
| align="center" | 19/04/[[1875]]
| >>
|
|-
! CABALLERÍA DE LÍNEA
| align="center" | 28/03/[[1847]]
| rowspan=2 | 25/08/[[1885]]
| [[Regimiento Cazadores de Galicia]], 25º
|-
| [[Escuadrón Cazadores de Mallorca]]
| 2º de Caballería
| align="center" | 05/02/[[1867]]
| [[Regimiento Cazadores de Treviño|Regimiento Cazadores de Mallorca]], 26º
|-
| [[Escuadrón Cazadores de Ceuta]]
|
|-
| [[Sección Montada Guardia Provincial de Canarias]]
|
| align="center" | 16/02/[[1877]]
| [[1894]]
| [[Escuadrón Cazadores de Melilla]]
|}
 
===Artillería===
 
{| class=wikitable align=center
! N.º
! PLAZA
! CUERPO
! DIVISIÓN
! MONTAÑA
! SITIO
|-
| 1º
| Barcelona
| Sevilla
| Valladolid
| Barcelona
| Madrid
|-
| 2º
| Cádiz
| Madrid
| Zaragoza
| Vitoria
|
|-
| 3º
| Ceuta
| Burgos
| Valencia
| rowspan=7 colspan=2 |
|-
| 4º
| Ferrol
| Vicálvaro
| Barcelona
|-
| 5º
| Pamplona
| Madrid
| Madrid
|-
| 6º
| Cartagena
| rowspan=4 colspan=2 |
|-
| 7º
| Santoña
|-
| 8º
| Mahón
|-
| 9º
| Santa Cruz
|}
 
===Ingenieros===
 
{| class=wikitable align=center
! N.º
! UNIDAD
! PLAZA
! UNIDAD
! PLAZA
|-
| 1º
| Regimiento Zapadores Minadores
| Logroño
| Regimiento Pontoneros
| Zaragoza
|-
| 2º
| Regimiento Zapadores Minadores
| Madrid
| Batallón Telégrafos
| rowspan=2 | Madrid
|-
| 3º
| Regimiento Zapadores Minadores
| Sevilla
| Batallón Ferrocarriles
|-
| 4º
| Regimiento Zapadores Minadores
| Barcelona
| Brigada Topográfica
| Gerona
|}
==Regencia de María Cristina==
 
===1886===
El territorio de la península y archipiélagos permanece dividido en 14 distritos militares. El número de fuerzas en cada uno de ellos es irregular y depende de la situación táctica. El mando de todas ellas depende de un capitán o teniente general. Cada distrito se articula en provincias, al mando de un general de división que ejerce como gobernador militar. La plaza de Melilla y los peñones se integran en el distrito de Granada, mientras que la de Ceuta permanece exenta.
 
{| class="wikitable sortable" style="margin: auto;"
! DISTRITO
! CAPITAL
! PROVINCIAS
|-
| rowspan=4 | Andalucía
| rowspan=4 | Sevilla
| Cádiz
|-
| Córdoba
|-
| Huelva
|-
| Sevilla
|-
| rowspan=3 | Aragón
| rowspan=3 | Zaragoza
| Huesca
|-
| Teruel
|-
| Zaragoza
|-
| Baleares
| Palma
| Baleares
|-
| rowspan=4 | Burgos
| rowspan=4 | Burgos
| Burgos
|-
| Logroño
|-
| Palencia
|-
| Santander
|-
| rowspan=2 | Canarias
| rowspan=2 | Santa Cruz
| Las Palmas
|-
| Tenerife
|-
| rowspan=7 | Castilla la Nueva
| rowspan=7 | Madrid
| Ciudad Real
|-
| Cuenca
|-
| Guadalajara
|-
| Madrid
|-
| Segovia
|-
| Soria
|-
| Toledo
|-
| rowspan=6 | Castilla la Vieja
| rowspan=6 | Valladolid
| Asturias
|-
| Ávila
|-
| León
|-
| Salamanca
|-
| Valladolid
|-
| Zamora
|-
| rowspan=4 | Cataluña
| rowspan=4 | Barcelona
| Barcelona
|-
| Gerona
|-
| Lérida
|-
| Tarragona
|-
| rowspan=2 | Extremadura
| rowspan=2 | Badajoz
| Badajoz
|-
| Cáceres
|-
| rowspan=4 | Galicia
| rowspan=4 | Coruña
| Coruña
|-
| Lugo
|-
| Orense
|-
| Pontevedra
|-
| rowspan=4 | Granada
| rowspan=4 | Granada
| Almería
|-
| Granada
|-
| Jaén
|-
| Málaga
|-
| Navarra
| Pamplona
| Navarra
|-
| rowspan=5 | Valencia
| rowspan=5 | Valencia
| Albacete
|-
| Alicante
|-
| Castellón
|-
| Murcia
|-
| Valencia
|-
| rowspan=3 | Vascongadas
| rowspan=3 | Vitoria
| Álava
|-
| Guipúzcoa
|-
| Vizcaya
|}
 
En [[1886]] se desarrolla la reorganización diseñada el año anterior. La novedad más destacada es el regreso de los [[dragones]] tras 63 años de ausencia, buscando resolver con el [[arma]] de fuego los problemas imposibles de solventar con el [[arma]] blanca. Para ello se cambian de [[instituto]] los 4 últimos [[regimiento]]s de [[lanceros]], que mantienen su anterior numeración:
* [[Regimiento Dragones de Santiago]], 9º de Caballería.* [[Regimiento Dragones de Montesa]], 10º de Caballería.* [[Regimiento Dragones de Numancia]], 11º de Caballería.* [[Regimiento Dragones de Lusitania]], 12º de Caballería.
Los [[escuadrón|escuadrones]] independientes se convierten en [[regimiento]]s:
* [[Regimiento Cazadores de Galicia]], 25º de Caballería.* [[Regimiento Cazadores de Treviño|Regimiento Cazadores de Mallorca]], 26º de Caballería.
Se crean además otros 2 [[regimiento]]s nuevos:
* [[Regimiento Cazadores de María Cristina]], 27º de Caballería.* [[Regimiento Cazadores de Vitoria]], 28º de Caballería.
Todos ellos se mantienen con 3 [[escuadrón|escuadrones]] en cuadro hasta final de año, a la espera de que el nuevo ejercicio económico permita comprar el [[armamento]] y el [[ganado]] para el cuarto. La escala general queda de la siguiente forma:
{| class="wikitable sortable" alignstyle="centermargin: auto;"
! CABALLERÍA DE LÍNEA
! N.º
|
|-
| [[Sección Montada Guardia Provincial de Canarias]]
|
|-
|}
Se suprimen además los 24 [[escuadrón|escuadrones]] de [[depósito]] y se crean 4 nuevos [[regimiento]]s regimientos de [[reserva]]. A partir de ahora, estos [[regimiento]]s cambiarán su numeración para adoptar la del cuerpo activo que a cada uno se le asigna:
{| class="wikitable sortable" alignstyle="centermargin: auto;"
|-
! RGTO. RESERVA! PLAZAN.º! RGTO. REGIMIENTO ASIGNADO! N.º
|-
| Regimiento Reserva, 11º
| Zaragoza
| 11º
| [[Regimiento de Caballería Rey]]
| 1º
|-
| Regimiento Reserva, 1º
| Madrid
| 1º
| [[Regimiento Lanceros de la Reina]]
| 2º
|-
| Regimiento Reserva, 15º
| Jaén
| 15º
| [[Regimiento Lanceros del Príncipe]]
| 3º
|-
| Regimiento Reserva, 14º
| Almería
| 14º
| [[Regimiento Lanceros de Borbón]]
| 4º
|-
| Regimiento Reserva, 23º
| Burgos
| 23º
| [[Regimiento Lanceros de Farnesio]]
| 5º
|-
| Regimiento Reserva, 13º
| Granada
| 13º
| [[Regimiento Lanceros de Villaviciosa]]
| 6º
|-
| Regimiento Reserva, 18º
| Palencia
| 18º
| [[Regimiento Lanceros de España]]
| 7º
|-
| Regimiento Reserva, 7º
| Valencia
| 7º
| [[Regimiento Lanceros de Sagunto]]
| 8º
|-
| Regimiento Reserva, 21º
| Badajoz
| 21º
| [[Regimiento Dragones de Santiago]]
| 9º
|-
| Regimiento Reserva, 3º
| Guadalajara
| 3º
| [[Regimiento Dragones de Montesa]]
| 10º
|-
| Regimiento Reserva, 24º
| Logroño
| 24º
| [[Regimiento Dragones de Numancia]]
| 11º
|-
| Regimiento Reserva, 22º
| Pamplona
| 22º
| [[Regimiento Dragones de Lusitania]]
| 12º
|-
| Regimiento Reserva, 5º
| Jerez
| 5º
| [[Regimiento Cazadores de Almansa]]
| 13º
|-
| Regimiento Reserva, 9º
| Albacete
| 9º
| [[Regimiento Cazadores de Alcántara]]
| 14º
|-
| Regimiento Reserva, 16º
| Valladolid
| 16º
| [[Regimiento Cazadores de Talavera]]
| 15º
|-
| Regimiento Reserva, 19º
| Zamora
| 19º
| [[Regimiento Cazadores de Albuera]]
| 16º
|-
| Regimiento Reserva, 10º
| Murcia
| 10º
| [[Regimiento Cazadores de Tetuán]]
| 17º
|-
| Regimiento Reserva, 12º
| Huesca
| 12º
| [[Regimiento Cazadores de Castillejos]]
| 18º
|-
| Regimiento Reserva, 6º
| Córdoba
| 6º
| [[Regimiento Húsares de la Princesa]]
| 19º
|-
| Regimiento Reserva, 2º
| Ciudad Real
| 2º
| [[Regimiento Húsares de Pavía]]
| 20º
|-
| Regimiento Reserva, 4º
| Sevilla
| 4º
| [[Regimiento Cazadores de Alfonso XII]]
| 21º
|-
| Regimiento Reserva, 8º
| Castellón
| 8º
| [[Regimiento Cazadores de Sesma]]
| 22º
|-
| Regimiento Reserva, 17º
| Salamanca
| 17º
| [[Regimiento Cazadores de Villarrobledo]]
| 23º
|-
| Regimiento Reserva, 20º
| León
| 20º
| [[Regimiento Cazadores de Arlabán]]
| 24º
|-
| Nueva creación
| La Coruña
| Nuevo
| [[Regimiento Cazadores de Galicia]]
| 25º
|-
| Nueva creación
| Alicante
| Nuevo
| [[Regimiento Cazadores de Treviño|Regimiento Cazadores de Mallorca]]
| 26º
|-
| Nueva creación
| Toledo
| Nuevo
| [[Regimiento Cazadores de María Cristina]]
| 27º
|-
| Nueva creación
| Cáceres
| Nuevo
| [[Regimiento Cazadores de Vitoria]]
| 28º
|}
 
La plantilla de cada [[escuadrón]] es la siguiente:
* 5 [[oficial]]es;
* 5 [[sargentos]];
* 12 [[cabos]];
* 83 [[soldado]]s;
* 4 [[trompetas]];
* 3 [[herradores]];
* 1 [[forjador]];
* 86 [[caballo]]s.
 
En 1886 la infantería consta de:
* 60 regimientos de línea;
* 20 batallones de cazadores;
* 1 regimiento y 1 batallón disciplinarios;
* 140 batallones de reserva;
* 140 batallones depósito.
 
Por RD de 10 de febrero de 1886 se disuelven las milicias de Canarias.
 
===1887===
El 1º Regimiento de Ingenieros es destinado a Logroño.
 
===1889===
Desde la ordenanza de 14 de junio de [[1716]], los regimientos venían rotando periódicamente entre todas las guarniciones para compartir sus ventajas e inconvenientes. Esta costumbre del Ejército profesional carecía de sentido en otro de reemplazo, ya que los oficiales podían solicitar vacante cada dos años y la tropa licenciada regresaba a su hogar. Así pues, el 2 de enero de [[1889]] [[María Cristina de Habsburgo-Lorena]] ordenó que permanecieran por tiempo indeterminado en las plazas que ocupaban. El ahorro económico para el Estado se cifró en 400.000 pesetas, y el moral sobre los militares y sus familias, incalculable.
 
===1891===
Una vez solventado el espinoso asunto de la movilidad de las unidades, el nuevo ministro Azcárraga pudo acometer la ansiada organización divisionaria mediante el Real Decreto de 16 de diciembre de 1891. En su exposición reconocía que España era la única potencia occidental cuyas pequeñas unidades operativas no estaban encuadradas en brigadas y divisiones distribuidas racionalmente por la geografía nacional.
 
Para solventarlo, ideó una estructura basada en dieciséis divisiones de dos brigadas, unas y otras numeradas de forma correlativa. Cada brigada encuadraba dos regimientos de infantería de línea o, en su caso, medias brigadas de cazadores. Las divisiones tenían un batallón adicional de cazadores, sendos regimientos de caballería y artillería, y tres compañías de ingenieros, administración y sanidad. La caballería conservaba la División de Castilla la Nueva con sus tres brigadas<ref>No se incluyen tablas de este proyecto de transformación porque nunca llegó a desarrollarse, pero pueden consultarse en el n.º 476 de la Colección legislativa.</ref>. Desde el 8 de febrero de 1889, esas unidades ya no eran mandadas por mariscales y brigadieres, sino por generales de división y de brigada, respectivamente, a los que se autorizaba el pase a las situaciones de reserva y retirado como al resto de oficiales.
 
El 18 de febrero de [[1891]] se crea en Santa Cruz el 9º Batallón de Artillería de Plaza.
===1892===
Por R.O. RO de 16 de julio de [[1892]] (CL 216) el [[Escuadrón Cazadores de Ceuta]] se integra administrativamente en la Milicia Voluntaria de Ceuta junto a la Compañía de Mar y la Compañía de Moros Tiradores del Rif. No obstante, cada uno de estos cuerpos conserva su propia uniformidad y funciones. Los 28 [[regimiento]]s del arma tienen 352 [[caballo]]s en pie de paz y 636 en guerra cada uno.
===1893===
Por RDos años después, López Domínguez regresó a la cartera de Guerra y adaptó el proyecto de Azcárraga a una nueva organización territorial mediante el Real Decreto de 10 de febrero de 1893.D. de No obstante, los problemas presupuestarios aplazaron la entrada en vigor del nuevo modelo hasta el 29 de agosto . Los catorce distritos se reagruparon en siete regiones militares (RM), todas al mando de un teniente general pese a que ese año había cinco capitanes generales: Pezuela, Pavía, de la Concha, Martínez Campos y Jovellar. Los archipiélagos seguían constituyendo dos capitanías, y se creó una segunda comandancia en Melilla. Los [[1893general]] (CL 291) se divide el territorio nacional es en 7 [[jefe]] de las distintas regiones militares, cada una capitanías o comandancias ostentaban el mando de ellas con un todas las fuerzas activas y en [[reserva]] que las guarnecían. En cada región se organizó un cuerpo de ejército]] asignado(CE) con dos divisiones de infantería (DI) salvo el CE 1, que tenía una tercera de reserva; y el CE 6, además que también tenía tres pero a costa del CE 5. Cada división contaba con dos brigadas de infantería a dos regimientos y sin apoyos. La numeración de las brigadas se reiniciaba en cada división y la de estas en cada cuerpo, pero siempre con cifras arábigas. Como los seis regimientos repartidos entre África y las guarniciones extrapeninsularesBaleares se numeraron aparte, hubo que reordenar los cincuenta y seis restantes.  Se organiza una mantiene la [[División de Caballería]] y 15 las de [[infantería]] se reducen a 15, ahora con carácter permanente. La primera se articula de la siguiente forma:
* Primera [[brigada]]:
** [[Regimiento Lanceros de la Reina]].
** [[Compañía]] de [[sanidad]] [[militar]].
Además, se crean 4 [[brigada]]s independientes de [[caballería]] compuestas por 2 o 3 [[regimiento]]s de [[lanceros]] o [[cazadores]], 1 [[sección]] de [[administración]] y otra de [[sanidad]]. Quedan afectas a los siguientes [[cuerpo ]]s de ejército|cuerpos de [[ejército]]:
* BRC CE 2: Jerez
** [[Regimiento Cazadores de Alfonso XII]].
Finalmente, en esta orden se reorganiza el [[Escuadrón Cazadores de Mallorca]] dentro del [[ejército]] regional de Baleares. El [[regimiento]] que ostentaba tal nombre lo muda por el de [[Regimiento Cazadores de Treviño]] y se traslada a Villafranca del Penedés.
{| class="wikitable sortable" alignstyle="centermargin: auto;"
|-
! CUERPO
! DIVISIÓN
! BRIGADA
! REGIMIENTO
! N.º
! GUARNICIÓN
! GU
! CUERPO
|-
| rowspan=7 | CE 1
| rowspan=4 | [[División de Caballería|DC]]
| rowspan=2 | BRC 1
| [[Regimiento Lanceros de la Reina]]
| 2º
| Madrid
| rowspan=2 | BRC 1/DC
| rowspan=7 | CE 1
|-
| [[Regimiento Dragones de Montesa]]
| Aranjuez
|-
| rowspan=2 | BRC 2
| [[Regimiento Húsares de la Princesa]]
| 19º
| rowspan=2 | Alcalá de Henares
| rowspan=2 | BRC 2/DC
|-
| [[Regimiento Húsares de Pavía]]
| 20º
|-
| DI 1
|
| [[Regimiento Lanceros de Villaviciosa]]
| 6º
| Badajoz
| DI 1
|-
| DI 2
|
| [[Regimiento Dragones de Lusitania]]
| 12º
| rowspan=2 | Madrid
| DI 2
|-
| DI 3
|
| [[Regimiento Cazadores de María Cristina]]
| 27º
| DI 3
|-
| rowspan=4 | CE 2
| rowspan=2 |
| rowspan=2 | BRC
| [[Regimiento Cazadores de Alfonso XII]]
| 21º
| Sevilla
| rowspan=2 | BRC
| rowspan=4 | CE 2
|-
| [[Regimiento Cazadores de Vitoria]]
| Jerez
|-
| DI 1
|
| [[Regimiento Cazadores de Villarrobledo]]
| 23º
| Córdoba
| DI 1
|-
| DI 2
|
| [[Regimiento Dragones de Santiago]]
| 9º
| Granada
| DI 2
|-
| rowspan=2 | CE 3
| DI 1
|
| [[Regimiento Lanceros de Sagunto]]
| 8º
| rowspan=2 | Valencia
| DI 1
| rowspan=2 | CE 3
|-
| DI 2
|
| [[Regimiento Cazadores de Sesma]]
| 22º
| DI 2
|-
| rowspan=5 | CE 4
| rowspan=3 |
| rowspan=3 | BRC
| [[Regimiento Lanceros del Príncipe]]
| 3º
| Villafranca del Penedés
| rowspan=3 | BRC
| rowspan=5 | CE 4
|-
| [[Regimiento Lanceros de Borbón]]
| 26º
|-
| DI 1
|
| [[Regimiento Cazadores de Alcántara]]
| 14º
| DI 1
|-
| DI 2
|
| [[Regimiento Cazadores de Tetuán]]
| 17º
| Reus
| DI 2
|-
| rowspan=3 | CE 5
| rowspan=2 |
| rowspan=2 | BRC
| [[Regimiento Lanceros del Rey]]
| 1º
| rowspan=2 | Zaragoza
| rowspan=2 | BRC
| rowspan=3 | CE 5
|-
| [[Regimiento Cazadores de Castillejos]]
| 18º
|-
| DI 1
|
|
|
|
| DI 1
|-
| rowspan=4 | CE 6
|
|
| [[Regimiento Cazadores de Albuera]]
| 16º
| Logroño
| NTCE
| rowspan=4 | CE 6
|-
| DI 1
|
| [[Regimiento Dragones de Numancia]]
| 11º
| Pamplona
| DI 1
|-
| DI 2
|
| [[Regimiento Cazadores de Arlabán]]
| 24º
| Vitoria
| DI 2
|-
| DI 3
|
| [[Regimiento Lanceros de España]]
| 7º
| Burgos
| DI 3
|-
| rowspan=4 | CE 7
| rowspan=2 |
| rowspan=2 | BRC
| [[Regimiento Lanceros de Farnesio]]
| 5º
| Palencia
| rowspan=2 | BRC
| rowspan=4 | CE 7
|-
| [[Regimiento Cazadores de Talavera]]
| Salamanca
|-
| DI 1
|
| [[Regimiento Cazadores de Galicia]]
| 25º
| La Coruña
| DI 1
|-
| DI 2
|
| [[Regimiento Cazadores de Almansa]]
| 13º
| Valladolid
| DI 2
|-
| CAPGEBAL
|
|
| [[Escuadrón Cazadores de Mallorca]]
|
| Palma
|
| CAPGEBAL
|-
| CAPGECAN[[Sección Montada Guardia Provincial de Canarias]]
|
| Santa Cruz
|
| [[Sección Montada Provincial de Canarias]]|| Santa CruzCAPGECAN
|-
| rowspan=2 |
| COMGECEU
| rowspan=2 |
| [[Escuadrón Cazadores de Ceuta]]
|
| Ceuta
| COMGE CEU
| rowspan=2 |
|-
| COMGEMEL
| [[Sección Cazadores de Melilla]]
|
| Melilla
| COMGE MEL
|}
La [[caballería]] suma 12.500 hombres y 9.950 [[caballo]]s, con unas [[plantillas]] previstas de guerra de 25.200 hombres y 22.680 [[caballo]]s. Por otra parte, se suprime 1 [[establecimiento]] de [[remonta]] y, en su lugar, se crean 2 [[sección|secciones]] de [[semental]]es, afectas a los [[depósito]]s 2º y 4º.  Por RD de 10 de febrero de 1893 se proyecta una reducción de la infantería a 50 regimientos activos y 50 de reserva, 20 batallones de cazadores activos y 10 regimientos de cazadores de reserva. Esta reorganización no se llevó a efecto, pues fue aplazada por otro RD de 28 de junio debido a motivos económicos. El 29 de agosto se emprende finalmente, pero se establecen 56 regimientos activos y 20 batallones de cazadores. Los [[regimiento]]s regimientos de [[reserva]] quedan reducidos a la mitad y pasan a numerarse a continuación de los [[regimiento]]s operativos:* [[Regimiento de Reserva]] de Lérida, 29º de Caballería;* [[Regimiento de Reserva]] de Valladolid, 30º de Caballería;* [[Regimiento de Reserva]] de Guadalajara, 31º de Caballería;* [[Regimiento de Reserva]] de Sevilla, 32º de Caballería;* [[Regimiento de Reserva]] de Cádiz, 33º de Caballería;* [[Regimiento de Reserva]] de Badajoz, 34º de Caballería;* [[Regimiento de Reserva]] de Burgos, 35º de Caballería;* [[Regimiento de Reserva]] de Alcázar, 36º de Caballería;* [[Regimiento de Reserva]] de Murcia, 37º de Caballería;* [[Regimiento de Reserva]] de Palencia, 38º de Caballería:;* [[Regimiento de Reserva]] de Madrid, 39º de Caballería:;* [[Regimiento de Reserva]] de Andújar, 40º de Caballería;* [[Regimiento de Reserva]] de Málaga, 41º de Caballería;* [[Granada 42º de Caballería. Se unifican los regimientos de artillería para cuerpo y división:* El 1º de Cuerpo en 1º Montado (Sevilla).* El 2º de Cuerpo en 2º Montado (Madrid).* El 3º de Cuerpo en 3º Montado (Burgos).* El 4º de Cuerpo en 4º Montado (Madrid).* El 5º de Cuerpo en 5º Montado (Madrid).* El 1º de División en 6º Montado (Valladolid).* El 2º de División en 7º Montado (Zaragoza).* El 3º de División en 8º Montado (Valencia).* El 4º de División en 9º Montado (Barcelona).* El 5º de División en 10º Montado (Alcalá). Se crean, además:* El 11º Montado en Valencia.* El 12º Montado en Sevilla, posteriormente trasladado a Granada.* El 13º Montado en Logroño.* El 14º Montado en Madrid. Se crea un Batallón de Plaza en Málaga que toma el n.º 13 porque entre el 10º y el 12º se reservan para los de Ultramar. A cambio, se disuelve el Regimiento de Sitio. De esta forma, cada división recibe un regimiento montado de artillería, dos de ellos de montaña. Cada cuerpo y comandancia incluye un batallón de artillería de plaza excepto el CE 1, que encuadra el 14º Regimiento Montado. El 13º Batallón de Málaga es trasladado a Melilla. Los cuatro regimientos de zapadores minadores aportan un batallón a cada cuerpo y una compañía a la Capitanía de Reserva]] Baleares. Un regimiento de Granadapontoneros, 42º un batallón de telégrafos y otro de ferrocarriles constituyen la reserva general. La Brigada de Administración proporcionó una compañía a cada división y una sección a cada brigada de Caballeríainfantería o caballería.
===1894===
Por R.D. RD de 9 de agosto de [[1894]] (CL 329) se crea el [[Escuadrón Cazadores de Melilla]], a partir de la [[sección]] de [[caballería]] de existente en dicha plaza. La tropa necesaria se la proporcionan a prorrateo los [[regimiento]]s siguientes:* [[Regimiento Cazadores de Tetuán]].* [[Regimiento Cazadores Se crea en Melilla un cuarto regimiento de Alfonso XII]].* [[Regimiento Cazadores infantería que constituye brigada con el primero, mientras que segundo y tercero se agrupan en la brigada de Sesma]].* [[Regimiento Cazadores de Villarrobledo]].* [[Regimiento Cazadores de María Cristina]]Ceuta.
===1896===
A la vista de algunos inconvenientes planteados por la organización anterior, por RD de 10 de septiembre de [[1896]] se crea una octava [[región militar]] a costa de la séptima, comprendiendo las cuatro provincias gallegas. Las capitales de las nuevas regiones se establecen como sigue:
* Castilla la Nueva: Madrid.
* Andalucía: Sevilla.
* Valencia: Valencia.
* Cataluña: Barcelona.
* Aragón: Zaragoza.
* Norte: Burgos.
* Castilla la Vieja: Valladolid.
* Galicia: La Coruña.
 
Por RD de 10 de septiembre de [[1896]] el [[Regimiento Cazadores de Galicia]], de guarnición en La Coruña, queda afecto a la recién creada octava [[región militar]].
 
El 4º Regimiento Montado de Artillería es transformado en ligero y asignado a la División de Caballería.
 
Las compañías de administración se repartieron entre dos brigadas.
 
A partir del Anuario Militar del Ministerio de la Guerra correspondiente al año 1896, se especifica la antigüedad asignada a cada unidad. Como el procedimiento deductivo se basó en las investigaciones de Samaniego, Clonard y Ferrer Couto, todas las anteriores a 1700 y algunas posteriores eran erróneas.
===1898===
Por R.O.CROC. de 9 de julio de [[1898]] (CL 325) se disuelve la Guardia Provincial de Canarias, incluyendo su [[Sección Montada Guardia Provincial de Canarias|Sección Montada]]. En su lugar se crea la [[Sección Cazadores de TenerifeCanarias]] que, tras formarse en Jerez de la Frontera, se traslada inmediatamente a Santa Cruz. La guerra contra Estados Unidos supuso la pérdida de las tres últimas colonias del otrora cuarto mayor imperio de la historia: Cuba, Puerto Rico y Filipinas. Los batallones expedicionarios fueron repatriados y el ejército de ultramar disuelto. Como consecuencia, todo el Ejército español se encontraba a finales de 1898 acantonado en la metrópoli por primera vez desde el descubrimiento de América. El 5º Regimiento Montado de Segovia se transforma en Regimiento de Sitio. Su número lo toma el 14º Montado de Madrid. En junio de [[1899]] los cuatro batallones extrapeninsulares pierden su numeración, por lo que el resto es renumerado en consecuencia. La Brigada Topográfica (en realidad, batallón) se desplaza a Pontevedra, con una compañía destacada en Tenerife. Se crean dos nuevas compañías de zapadores en Las Palmas y Ceuta. La Brigada de Sanidad destacó una compañía a cada región y una sección a cada división. Las plazas africanas y los archipiélagos contaban con una sección de cada especialidad.
===1899===
Por R.D. RD de 31 de mayo de [[1899]] (CL 94) se vuelve a reorganizar todo el [[Ejército]] una vez consumado el repliegue de Ultramar. Los intensos debates y el tiempo desperdiciado desde la Ley de 1878 se demostraron estériles, pues la reorganización emprendida el 31 de mayo de 1899 suprimió todos los cuerpos de ejército para evitar que unos tuvieran cuatro divisiones y otros solo una, en función de su potencial demográfico o estratégico. Los cuerpos volverían a constituirse ad hoc en caso de guerra A fin de facilitar su identificación, las divisiones pasaron a numerarse de forma correlativa, no así las brigadas. La División de Caballería se articuló en una brigada de húsares y otra de lanceros. Los restantes regimientos de este instituto se repartieron entre tres brigadas, reuniéndose en la de Barcelona los tres de dragones. Se divide el territorio nacional en 120 zonas de reclutamiento. Se mantienen la [[División de Caballería]] y las 15 [[divisiones]] de [[infantería]], pero el [[cuartel general]] de cada [[cuerpo ]] de [[ejército]] se transforma en una [[región militar]]. Cada [[división]] de [[infantería]] cuenta ahora con un [[regimiento]] de [[cazadores]]. La [[División de Caballería]] queda articulada de la siguiente forma:* [[Brigada de Lanceros]]: Alcalá de Henares** [[Regimiento de Caballería Reina|Regimiento Lanceros de la Reina]], 2º.** [[Regimiento de Caballería Príncipe|Regimiento Lanceros del Príncipe]], 3º.* [[Brigada de Húsares]]: Madrid** [[Regimiento Húsares de la Princesa|Regimiento Húsares de la Princesa, 19º]]19º.** [[Regimiento de Caballería Pavía|Regimiento Húsares de Pavía, 20º]]20º.
* Núcleo de tropas:
** Regimiento Ligero de Artillería de Campaña n.º 4.
** 4ª Sección Divisionaria de la 1ª Compañía de Sanidad Militar.
Por su parte, las [[brigadasbrigada]] s independientes se organizan así:* [[Brigada de Caballería]] 1: Jerez** [[Regimiento de Caballería Villaviciosa|Regimiento Lanceros de Villaviciosa, 6º]].** [[Regimiento de Caballería Sagunto|Regimiento Lanceros de Sagunto, 8º]].
** 2ª Sección Montada de la I Brigada de Administración Militar.
** Sección de Brigada de la 2ª Compañía de Sanidad Militar.
* [[Brigada de Caballería]] 2: Barcelona** [[Regimiento de Caballería Santiago|Regimiento Dragones de Santiago, 9º]].** [[Regimiento de Caballería Montesa|Regimiento Dragones de Montesa, 10º]]10º.** [[Regimiento de Caballería Numancia|Regimiento Dragones de Numancia, 11º]]11º.
** 1ª Sección Montada de la II Brigada de Administración Militar.
** Sección de Brigada de la 4ª Compañía de Sanidad Militar.
* [[Brigada de Caballería]] 3: Burgos** [[Regimiento de Caballería Rey|Regimiento Lanceros del Rey, 1º]].** [[Regimiento de Caballería España|Regimiento Lanceros de España, 7º]].
** 4ª Sección Montada de la II Brigada de Administración Militar.
** Sección de Brigada de la 5ª Compañía de Sanidad Militar.
* [[Brigada de Caballería]] 4: Valladolid** [[Regimiento de Caballería Borbón|Regimiento Lanceros de Borbón, 4º]], 4.** [[Regimiento de Caballería Farnesio|Regimiento Lanceros de Farnesio, 5º]].
** 6ª sección montada de la II Brigada de Administración Militar.
** Sección de Brigada de la 6ª Compañía de Sanidad Militar.
El [[Regimiento de Caballería Lusitania|Regimiento Dragones de Lusitania, 12º]] 12º pasa al [[instituto]] de [[cazadores]] con el mismo nombre y número.
El despliegue mejora sensiblemente el anterior, al distribuirse los [[institutos]] de forma más racional entre [[división|divisiones]] y [[brigadasbrigada]]s.
{| class="wikitable sortable" alignstyle="centermargin: auto;"
! REGIMIENTO
! N.º
! RM
|-
| [[Regimiento de Caballería Reina|Regimiento Lanceros de la Reina]]| 2
| 25/09/1702
| rowspan=2 | Madrid
| rowspan=7 | RM 1
|-
| [[Regimiento de Caballería Príncipe|Regimiento Lanceros del Príncipe]]| 3
| 22/05/1703
|-
| [[Regimiento Húsares de la Princesa|Regimiento Húsares de la Princesa]]| 1919º
| 10/06/1855
| Aranjuez
| rowspan=2 | BRHS/DC
|-
| [[Regimiento de Caballería Pavía|Regimiento Húsares de Pavía]]| 2020º
| 01/05/1684
| Alcalá
|-
| [[Regimiento de Caballería María Cristina|Regimiento Cazadores de María Cristina]]| 2727º
| 17/08/1885
| rowspan=2 | Madrid
| DI 1
|-
| [[Regimiento de Caballería Lusitania|Regimiento Cazadores de Lusitania]]| 1212º
| 18/12/1709
| DI 2
|-
| [[Regimiento de Caballería Villarrobledo|Regimiento Cazadores de Villarrobledo]]| 2323º
| 19/04/1875
| Badajoz
| DI 3
|-
| [[Regimiento de Caballería Villaviciosa|Regimiento Lanceros de Villaviciosa]]| 6
| 07/02/1689
| Jerez
| rowspan=4 | RM 2
|-
| [[Regimiento de Caballería Sagunto|Regimiento Lanceros de Sagunto]]| 8
| 09/06/1703
| Córdoba
|-
| [[Regimiento Cazadores de Alfonso XII|Regimiento Cazadores de Alfonso XII]] | 2121º
| 19/04/1875
| Sevilla
| DI 4
|-
| [[Regimiento de Caballería Vitoria|Regimiento Cazadores de Vitoria]]| 2828º
| 17/08/1885
| Granada
| DI 5
|-
| [[Regimiento de Caballería Alcántara|Regimiento Cazadores de Alcántara]]| 1414º
| 19/02/1656
| rowspan=2 | Valencia
| rowspan=2 | RM 3
|-
| [[Regimiento de Caballería Sesma|Regimiento Cazadores de Sesma]]| 2222º
| 19/04/1875
| DI 7
|-
| [[Regimiento de Caballería Santiago|Regimiento Dragones de Santiago]]| 9
| 15/06/1703
| Vilanova
| rowspan=5 | RM 4
|-
| [[Regimiento de Caballería Montesa|Regimiento Dragones de Montesa]]| 1010º
| 10/02/1706
| rowspan=3 | Barcelona
|-
| [[Regimiento de Caballería Numancia|Regimiento Dragones de Numancia]]| 1111º
| 01/04/1707
|-
|[[Regimiento de Caballería Treviño|Regimiento Cazadores de Treviño]]| 2626º
| 17/08/1885
| DI 8
|-
| [[Regimiento de Caballería Tetuán|Regimiento Cazadores de Tetuán]]| 1717º
| 09/01/1869
| Reus
| DI 9
|-
| [[Regimiento de Caballería Castillejos|Regimiento Cazadores de Castillejos]]| 1818º
| 09/01/1869
| rowspan=2 | Zaragoza
| RM 5
|-
| [[Regimiento de Caballería Rey|Regimiento Lanceros del Rey]]| 1
| 04/04/1661
| rowspan=2 | BRC 3
| rowspan=5 | RM 6
|-
| [[Regimiento de Caballería España|Regimiento Lanceros de España]]| 7
| 02/02/1659
| Burgos
|-
| [[Regimiento de Caballería Almansa|Regimiento Cazadores de Almansa]]| 1313º
| 02/01/1676
| Pamplona
| DI 11
|-
| [[Regimiento de Caballería Arlabán|Regimiento Cazadores de Arlabán]]| 2424º
| 15/04/1876
| Vitoria
| DI 12
|-
| [[Regimiento de Caballería Albuera|Regimiento Cazadores de Albuera]]| 1616º
| 10/06/1855
| Logroño
| DI 13
|-
| [[Regimiento de Caballería Borbón|Regimiento Lanceros de Borbón]]| 4
| 15/06/1640
| Salamanca
| rowspan=3 | RM 7
|-
| [[Regimiento de Caballería Farnesio|Regimiento Lanceros de Farnesio]]| 5
| 07/03/1649
| Valladolid
|-
| [[Regimiento de Caballería Talavera|Regimiento Cazadores de Talavera]]| 1515º
| 10/06/1855
| Palencia
| DI 14
|-
| [[Regimiento de Caballería Galicia|Regimiento Cazadores de Galicia]]| 2525º
| 17/08/1885
| Coruña
| RM 8
|-
| [[Escuadrón de Escolta Real|Escuadrón Coraceros de Escolta Real]]|
| 19/04/1875
| Madrid
|-
| [[Escuadrón Cazadores de Ceuta]]
|
| 29/10/1879
| Ceuta
| COMGECEUCOMGE CEU
|-
| [[Escuadrón Cazadores de Melilla]]
| | 09/08/19841894
| Melilla
| COMGEMELCOMGE MEL
|-
| [[Escuadrón Cazadores de Mallorca]]
|
| 29/08/1893
| Mallorca
| CAPGEBAL
|-
| [[Escuadrón Sección Cazadores de Canarias]]|
| 09/07/1898
| Tenerife
| CAPGECAN
|}
 
El Regimiento de Infantería Luzón 54 cambia su denominación por la de Isabel la Católica. Como sus nombres estaban duplicados en los archipiélagos, los regimientos peninsulares Baleares 41 y Canarias 42 toman los de Gravelinas y Ceriñola. Los destinados en África toman el nombre de la plaza respectiva.
 
La infantería ligera contaba con quince batallones de cazadores: tres de ellos agrupados en la Media Brigada de Gibraltar y el resto, en dos brigadas subordinadas a las divisiones 3 y 9. Por Real Decreto de 7 de mayo de 1899 se le cambió a cinco batallones la denominación relacionada con ultramar, pero por el de 31 de mayo perdieron también el nuevo, adoptaron la especialidad de montaña y se numeraron aparte.
 
Se desdobla la Brigada de Administración Militar.
 
===1900===
El 4 de abril de 1900 se crearon 2 nuevos regimientos en Canarias a partir de los batallones de su extinta milicia regional, por lo que la suma ascendió a 64. Además, se creó un batallón independiente en La Palma.
 
===1901===
Por decreto de 20 de noviembre de 1901 se desactiva la séptima división a la espera de que pueda nombrarse un nuevo comandante general. No obstante, las brigadas de Cartagena y Alicante permanecen activas y subordinadas directamente al capitán general. La numeración del resto de divisiones no se ve afectada.
==Referencias==
 
===Notas===
<references />
* Sotto Montes, Joaquín de. ''Síntesis histórica de la caballería Española''. Escelier. 1969.
==Navegación=Caballipedia{|class="wikitable" style="margin: auto;"! ARTÍCULO ANTERIOR* Artículo anterior: ! ÍNDICE! ARTÍCULO SIGUIENTE|-| [[Caballería Plantillas de Alfonso XII|Plantillas de la Alfonso XII]]* Artículo siguiente| [[:Categoría: Plantillas|Plantillas]]| [[Caballería Plantillas de Alfonso XIII (2)]]* Artículos relacionados:** [[Ejército liberal]]** [[|Plantillas de Alfonso XIII(2)]]** [[Unidades del siglo XIX]]|}
[[Categoría:Caballería metropolitanaPlantillas]][[Categoría:Siglo Personal del siglo XIX]]

Menú de navegación