Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Regimiento de Caballería España

11 245 bytes añadidos, 19:15 15 sep 2023
m
Texto reemplazado: « » por « »
El nombre del reino de España pasó sucesivamente a diversas [[unidad]]es de [[caballería]] española entre [[1659]] y [[1939]]. Desde ese año lo ostenta el Regimiento de Caballería España n.° 11, actualmente subordinado al Cuartel General de la Fuerza Terrestre.
 
[[File:Escudo Regimiento Caballería España.jpg|right|300px|thumb|<center>Escudo del Regimiento España</center>]]
El nombre del reino de España pasó sucesivamente a diversas [[unidad]]es de [[caballería]] española entre [[1659]] y [[1939]]. Desde ese año lo ostenta el Regimiento de Caballería España n.° 11, actualmente subordinado al Cuartel General de la [[Fuerza Terrestre]].==Evolución histórica==
==Evolución histórica==
===Trozo de Extremadura===
El 2 de febrero de [[1659]] se levantó el Trozo de Coraceros de Extremadura durante la [[guerra de Restauración de Portugal]], por patente concedida al comisario [[Antonio de Isasi]], con fuerzas de la región de donde tomó su nombre.
En [[1692]] pasó al ejército de Cataluña para participar en la [[guerra de la Liga de Augsburgo]].
===Regimiento Extremadura===
Al comienzo de la [[guerra de Sucesión Española]], fue puesto al pie regimental por la Ordenanza RO de 28 de septiembre de [][1704]].
Mantuvo su nombre por la Ordenanza RO de 10 de febrero de [[1718]], que concedió a cada [[regimiento]] un nombre perpetuo en sustitución del de sus [[jefe]]s.
Intervino en la [[guerra de Sucesión Polaca]], destacando su actuación en la [[batalla de Bitonto]].
===Regimiento España(I)===En [[1763 pasó a denominarse ]] recibió la denominacióm de Regimiento de Caballería "España".* Durante , con la era napoleónica que participó en la [[guerra de la I Primera Coalición]] y en la [[guerra de Independencia Española]].* Disuelto por Real Orden de 15 de noviembre 1823, junto al resto de unidades del ejército constitucional.
===Segunda época===* En agosto de 1824 se reorganizó en Madrid el Regimiento de Caballería 5º Provisional, compuesto por las milicias absolutistas del Regimiento Cazadores de la Reina Amalia, el Escuadrón de Lanceros de Navarra y la Ecuestre de Francisco Antonio Marañón.* En 1826 esta unidad adoptó la denominación Regimiento de Caballería "Vitoria", que mudó en 1841 Fue disuelto por la Real Orden de "Villaviciosa" y, finalmente, en 1844 por la 15 de "España".* Participó en la noviembre [[primera guerra Carlista]], [[guerra de Sucesión Portuguesa1823]], junto al resto del [[tercera guerra Carlista]], y diversos pronunciamientos revolucionarios.* En 1895 aporta un escuadrón al ejército expedicionario que se embarca hacia América, participando activamente en la [[guerra de Independencia Cubana]]constitucional.
===Tercera épocaRegimiento Vitoria (I)===* En 1931 agosto de [[1824]] se fusionó organizó en Madrid el Regimiento Cazadores de Caballería n.º 4 con el [[Regimiento 5º Provisional, a partir de Caballería "Borbón"]], que desapareció.las siguientes milicias absolutistas:* En 1935 recuperaró Regimiento Cazadores de la denominación de "España".Reina Amalia;* Participó activamente en la [[guerra Civil Española]], reclutando numerosos escuadrones que, en ocasiones, tuvieron que combatir desmontados por falta Escuadrón de Lanceros de caballos.Navarra;* Tras la guerra, algunos de sus escuadrones sirvieron para reconstituir los regimientos Ecuestre de [[Regimiento de Caballería "Pavía"|"Pavía"]] y [[Regimiento de Caballería "Montesa|"Montesa"]]Francisco Antonio Marañón.
===Cuarta época===* Con el resto se creó en Burgos el Grupo de Exploración y Explotación n.º 6, convertido en regimiento al año siguiente.* En 1944 recuperó el nombre de Regimiento de Cazadores "España" n.º 11 y recibió en custodia el del [[Regimiento de Caballería Borbón1826]], nombre que desde 1982 identifica a uno de sus grupos.* Al estar asignado a la División de Montaña "Navarra" n.º 6, perteneciente a la Fuerza de Defensa Operativa del Territorio, se mecanizó muy lentamente.* En 1986 se trasladó a Zaragoza para integrarse en la recién creada esta [[Brigada de Caballería "Castillejos" IIunidad]], articulándose en un grupo ligero acorazado y otro mecanizado.* A raíz del plan ET-XXI de 2006 perdió este último, sustituyendo todos sus carros y materiales de cadenas por [[VRCC Centauro]] y otros medios de ruedas.* Desde 2010 integró al Grupo adoptó la denominación de Caballería Reconocimiento de la BRC, que recuperó el historial del [[Regimiento de Caballería "Numancia"]]Vitoria, una vez repartido este entre la [[Brigada de Infantería Ligera "Alfonso XIII" II de La Legión]] y la [[Brigada de Infantería Ligera "Galicia" VII]].* Desde el 1 de enero de 2016 el regimiento deja con la [[Brigada de Caballería "Castillejos" II]], que se convierte participó en la [[Jefatura de Tropas de Montaña "Aragón" I|Brigada Orgánica Polivalente "Aragón" I]], y se subordina directamente al Cuartel General de la [[Fuerza Terrestreprimera guerra Carlista]], como unidad de reconocimiento para grandes unidades operativas de entidad división o superior.
==Genealogía=Regimiento Villaviciosa (III)====Cambios de nomenclatura===* 1659: Trozo Coraceros de Extremadura* 1704: Regimiento En [[1841]] la cambio por la de Caballería "Extremadura"* 1763: Regimiento de Caballería "España"* 1803: Regimiento de Caballería "España", 8º de Línea* 1823: Disuelto<br /><br />Villaviciosa.
* 1824: ===Regimiento de Caballería 5º Provisional* 1826: Regimiento de Caballería "Vitoria", 5º de Ligeros* 1828: Regimiento de Caballería "Vitoria", 4º de Ligeros* 1841: Regimiento de "Villaviciosa", 9º de CaballeríaEspaña (III)===* En [[1844: ]] esa denominación pasó al anterior [[Regimiento de "España", 8º de Lanceros* 1847: Regimiento de "España", 9º de Caballería* 1849: Regimiento de Lanceros "España"Constitución]] y recibió, 7º de Caballería* 1851: Regimiento de Lanceros "España"a cambio, 9º de Caballería* 1865: Regimiento de "España", 3º de Lanceros* 1874: Regimiento de Lanceros "España", 7º de Caballería* 1875: Regimiento de Caballería Lanceros la definitiva de "España" n.º 7<br /><br />
* 1931: Regimiento Cazadores Con ella que intervino en la [[guerra de Caballería nSucesión Portuguesa]], [[tercera guerra Carlista]], y diversos [[pronunciamientos revolucionarios]].º4* 1935: Regimiento de Caballería Cazadores de "España" n.º 4* 1936: Regimiento de Caballería Cazadores de "España" n.º 5* 1939: Repartido entre varias unidades<br /><br />
* 1939: Grupo En [[1895]] aportó un [[escuadrón]] expedicionario al [[Ejército de Exploración y Explotación n.º 6* 1940: Regimiento de Caballería Mixto n.º 16* 1943: Regimiento de Caballería Independiente n.º 16* 1944: Regimiento de Caballería Cazadores de "España" n.º 11* 1960: Agrupación de Caballería Blindada "España" n.º 11* 1963: Regimiento de Caballería Blindada "España" n.º 11* 1965: Regimiento de Caballería Acorazado "España" n.º 11* 1986: Regimiento Ultramar]] para intervenir en la [[guerra de Caballería Ligero Acorazado "España" nIndependencia Cubana]].º 11
===Historiales que recogeRegimiento España (III)===* 1818: [[Regimiento Por la reforma Azaña de Húsares Españoles]]* 1824: Escuadrón de Lanceros 21 de Navarra* 1824: Cazadores mayo de la Reina María Amalia II* 1824: Partida guerrillera del Trapense* 1841: [[Regimiento de Caballería "Villaviciosa"|Regimiento de Caballería "Villaviciosa", 5º de Ligeros1931]]* 1931: se fusionó con el [[Regimiento de Caballería "Borbón"|Regimiento de Caballería Lanceros de "Borbón" n.º 4]]* 1939: Reconstituido con escuadrones de:** Regimiento de Caballería Cazadores de "España" n.º 5** [[Regimiento de Caballería "Numancia"|Regimiento de Caballería Cazadores de "Numancia" n.º 6]]* 1944: [[Regimiento de Caballería "Borbón"|para constituir el Regimiento de Caballería Lanceros de "Borbón" n.º 4]]* 2010: [[Regimiento de Caballería "Numancia"|Regimiento de Caballería Ligero Acorazado "Numancia" n.º 9]]
===Unidades que recogen su historial===* 1844: Regimiento En [[1935]] está [[unidad]] recuperó la denominación de Caballería "España", 8º de Lanceros* 1935: Regimiento Cazadores de Caballería ncon la que participó en la [[guerra Civil Española]].º 4* Escuadrones repartidos entre:** La [[Regimiento de Caballería "Pavía"plana mayor]] permaneció en Burgos reclutando numerosos [[escuadrón|Regimiento de Sables Cescuadrones]]** que eran asignados a las [[Regimiento de Caballería "Montesa"división|Grupo divisiones]] operativas si bien, en ocasiones, tuvieron que combatir desmontados por falta de Exploración y Explotación n.º 1[[caballo]]* 1944: Grupo de Exploración y Explotación ns.º 6
==Operaciones=====Guerra de Restauración de Portugal===* Socorro de Badajoz (1659)* Toma de Moura (1659)* Toma de Olivenza (1659)* Toma de Ongelha (1661)* Toma Una vez acabada la guerra, algunos de Jurumenha (1662)ellos sirvieron para reconstituir las siguientes [[unidades]]:* Toma de Prato (1662)* Batalla de Estremoz (1663)* Toma de Alcántara (1664)* Toma de Castel Rodrigo (1664)* Batalla de Montes Claros (1665)* Acción de Nodar (1666)* Acción de Paymogo (1666)* Acción de San Lucas [[Regimiento Dragones de Guadiana (1666)Pavía]];* Batalla [[Regimiento Cazadores de Alburquerque (1667)Montesa]].
===Guerra Grupo de la Liga de AugsburgoExploración (VI)===* Acción de Coll de Portell (1692)* Batalla de Ter (1694)* Acción Con el resto se creó en Burgos el Grupo de Coll de Fornich (1695)* Acción de Riudarenes (1695)* Acción de San Celoní (1697)Exploración y Explotación n.º 6.
===Guerra de Sucesión EspañolaRegimiento España (IV)===* Defensa de Ciudad Rodrigo (1704)* Socorro de Algeciras (1704)* Toma de Arrónchez (1704)* Toma de Castell da Vide (1704)* Toma de Portalegre (1704)* Batalla de La Gudiña (1709)* Acción de Miranda do Douro (1710)* Acción de Zafra (1710)* Batalla de Villaviciosa de Tajuña (1710)* Batalla de Zaragoza (1710)* Toma de Carbajales (1710)* Toma de Puebla (1710)* Toma de Balaguer (1711)En [[1940]] se transformó en el Regimiento Mixto n.º 16.
===Guerra Por decreto de Sucesión Polaca===* Batalla 21 de Bitonto (1734)diciembre de [[1944]], esta [[unidad]] recibió la denominacióm de Regimiento Cazadores de España n.º 11 y el [[historial]] del [[Regimiento de Caballería Borbón]] para su custodia.
===Guerra Al estar asignado a la División de Montaña Navarra n.º 6, perteneciente a la I Coalición===* Acción de Canoes (1793)* Acción de La Trompeta (1793)* Acción de Vernet (1793)* Batalla de Ponteillac (1793)* Batalla de Thuir (1793)* Batalla de Trouillás (1793)* Defensa de Boulou (1793)* Defensa de Figueras (1794)* Toma de Puigcerdá (1794)* Batalla de Pontós (1795)* Toma de Bellver (1795)Operativa del Territorio, se mecanizó muy lentamente.
===Guerra El 1 de Independencia Española===* Acción de Alhama de Aragón (1808)* Acción de Bubierca (1808)* Acción de Tarancón (1808)* Acción de Villanueva junio de [[1986]] se trasladó a Zaragoza para integrarse en la Reina (1808)* Batalla de Bailén (1808)* Batalla de Tudela (1808)* Acción de Alcubillas (1809)* Acción de Ciudad Real (1809)* Acción de Consuegra (1809)* Acción de Santa Cruz de Mudela (1809)* Acción de Tribaldos (1809)* Acción de Valdepeñas (1809)* Batalla de Almonacid (1809)* Batalla de Aranjuez (1809)* Batalla de Los Yébenes (1809)* Batalla de Ocaña (1809)* Batalla de Uclés (1809)* Acción de Baza (1810)* Toma de Puerto Lumbreras (1810)* Acción de Castalla (1811)* Acción de Castalla (1811)* Acción de Guadix (1811)* Acción recién creada [[Brigada de Zújar (1811)* Acción Caballería Castillejos]], articulándose en un [[grupo]] [[ligero acorazado]] y otro [[mecanizado]]. El primero recibió el nombre de La Roda (1812)* Acción Lanceros de Vélez Rubio (1812)* Acción Borbón y el segundo el de Ventas del Baúl (1812)Húsares Españoles.
===Primera Guerra Carlista===* Acción Por RD 416/2006 de 11 de Fortanete (1835)* Acción abril, ampliado en el "Plan de Gálvez (1835)* Acción transición 2006-2010", Todos sus [[carro]]s y [[TOA]] fueron sustituidos por [[VRCC Centauro]], [[VEC]] y [[BMR]]. El GCMZ se convirtió en el Grupo de Hoyos (1835)* Acción Caballería Reconocimiento de Molina la BRC, recuperando el historial del [[RCLAC Numancia]], una vez repartido este entre la Brigada Alfonso XIII II de Aragón (1835)La Legión y la [Brigada Galicia VII. * Acción Desde el 1 de Cherta (1836)* Toma enero de Cantavieja (1836)* Acción [[2016]] el regimiento abandona la [[Brigada de Almenara (1837)* Acción Caballería Castillejos]] II y se subordina directamente al Cuartel General de Gandesa (1837)* Acción la Fuerza Terrestre, con el cometido de Nules (1837)* Acción aportar un o dos [[grupo]]s de Villar reconocimiento a las [[gran unidad|grandes unidades]] operativas de Canes entidad [[división]] o superior. ==Organización actual==La organización del [[regimiento]] viene definida en el MPLTO PB010 (1837PLMM regimental)* Acción de Villar que se expone a continuación, y en los MPLTO de los Navarros (1837)[[grupo]]s correspondientes. ===Dependencia===* Acción Ejército de Barrancos Tierra de Teruel (1838)España* Acción de Cheste (1838)* Toma de Morella (1838)Fuerza Terrestre* Acción de Chulilla (1839)* Acción de Mas de Valencia (1839)* Acción '''Regimiento de Beteta (1840)Caballería España n.º 11'''
===Guerra de Sucesión de PortugalEstructura===* Toma Plana mayor de Oporto (1847)mando:** [[Mando]];** [[Plana mayor]];** [[Sección]] de [[plana mayor]];* [[GCLAC Lanceros de Borbón]] I/11;* [[GCLAC Numancia]] II/11.
===Defensa del Solio PontificioPersonal===* Defensa de Roma (1848)
{| class="wikitable sortable" style="margin: auto;"! EMPLEO! CABALLERÍA! TRANSMISIONES! MANTENIMIENTO! SANIDAD! style="text-align:left" | TOTAL|-| [[Coronel]]| style align="right" | 1| style align="right" | 0| style align="right" | 0| style align="right" | 0| style="text-align:right;background:#efefef;" | '''1'''|-| [[Teniente coronel]]| style align="right" | 1| style align="right" | 0| style align="right" | 0| style align="right" | 0| style="text-align:right;background:#efefef;" | '''1'''|-| [[Comandante]]| style align="right" | 1| style align="right" | 0| style align="right" | 0| style align="right" | 0| style="text-align:right;background:#efefef;" | '''1'''|-| [[Capitán]]| style align="right" | 4| style align="right" | 0| style align="right" | 0| style align="right" | 0| style="text-align:right;background:#efefef;" | '''4'''|-| [[Teniente]]| style align="right" | 0| style align="right" | 0| style align="right" | 0| style align="right" | 0| style="text-align:right;background:#efefef;" | '''0'''|-| style="text-align:left;background:#efefef;" | '''Oficiales'''| style="text-align:right;background:#efefef;" | '''7'''| style="text-align:right;background:#efefef;" | '''0'''| style="text-align:right;background:#efefef;" | '''0'''| style="text-align:right;background:#efefef;" | '''0'''| style="text-align:right;background:#efefef;" | '''7'''|-| [[Suboficial mayor]]| style align="right" | 1| style align="right" | 0| style align="right" | 0| style align="right" | 0| style="text-align:right;background:#efefef;" | '''1'''|-| [[Subteniente]]| style align=Pronunciamientos revolucionarios"right" | 4| style align="right" | 0| style align="right" | 0| style align="right" | 0| style="text-align:right;background:#efefef;" | '''4'''|-* Defensa de Alcolea | [[Brigada (1868empleo)|Brigada]]| style align="right" | 5| style align="right" | 0| style align="right" | 0| style align="right" | 0| style="text-align:right;background:#efefef;" | '''5'''|-| [[Sargento primero]]| style align="right" | 0| style align="right" | 0| style align="right" | 1| style align="right" | 0| style="text-align:right;background:#efefef;" | '''1'''|-| [[Sargento]]| style align="right" | 0| style align="right" | 0| style align="right" | 0| style align="right" | 0| style="text-align:right;background:#efefef;" | '''0'''|-| style="text-align:left;background:#efefef;" | '''Suboficiales'''| style="text-align:right;background:#efefef;" | '''10'''| style="text-align:right;background:#efefef;" | '''0'''| style="text-align:right;background:#efefef;" | '''1'''| style="text-align:right;background:#efefef;" | '''0'''| style="text-align:right;background:#efefef;" | '''11'''|-| [[Cabo mayor]]| style align="right" | 0| style align="right" | 0| style align="right" | 0| style align="right" | 0| style="text-align:right;background:#efefef;" | '''0'''|-| [[Cabo primero]]| style align="right" | 10| style align="right" | 0| style align="right" | 0| style align="right" | 0| style="text-align:right;background:#efefef;" | '''10'''|-| [[Cabo]]| style align="right" | 8| style align="right" | 0| style align="right" | 0| style align="right" | 0| style="text-align:right;background:#efefef;" | '''8'''|-| [[Soldado]]| style align="right" | 0| style align="right" | 0| style align="right" | 0| style align="right" | 0| style="text-align:right;background:#efefef;" | '''0'''|-| style="text-align:leftt;background:#efefef;" | '''Tropa'''| style="text-align:right;background:#efefef;" | '''18'''| style="text-align:right;background:#efefef;" | '''0'''| style="text-align:right;background:#efefef;" | '''0'''| style="text-align:right;background:#efefef;" | '''0'''| style="text-align:right;background:#efefef;" | '''18'''|-| style="text-align:left; color:red; background:#efefef;" | '''TOTAL'''| style="text-align:right; color:red; background:#efefef;" | '''35'''| style="text-align:right; color:red; background:#efefef;" | '''0'''| style="text-align:right; color:red; background:#efefef;" | '''1'''| style="text-align:right; color:red; background:#efefef;" | '''0'''* Sublevación de Cartagena (1873)| style="text-align:right; color:red; background:#efefef;" | '''36'''|}
===Tercera Guerra CarlistaVehículos===* Acción de Sierra Prieta (1872)* Acción de Sierra de Piedras Negras (1873)* Acción de Sierra del Moro (1873)* Acción de Torrecampo (1873)* Acción de Casa Naranjos (1873)* Acción de Ciudad Real (1873)* Acción de Mestanza (1873)* Acción de Toledo (1873)* Acción de Barriols (1874)* Acción de Campo Redondo (1874)* Acción de Cañamanes (1874)* Acción de Cerro del Lobo (1874)* Acción de Cieza (1874)* Acción de Fortuna (1874)* Acción de La Pobleta (1874)* Acción de Lora del Río (1874)* Acción de Minglanilla (1874)* Acción de Puerto de Monsaete (1874)* Batalla de Domeño (1874)* Defensa de Cuenca (1874)* Acción de Adamud (1875)* Acción de Adahuesca (1875)* Acción de Cerro de la Trinidad (1875)* Acción de Cervera del Maestre (1875)* Acción de Huarte (1875)* Acción de Monte Mojardín (1875)* Acción de Salas Bajas (1875)* Acción de Sigües (1875)* Batalla de Aóiz (1875)* Defensa de Lumbier (1875)* Defensa de Vinaroz (1875)* Toma de Arróniz (1875)* Toma de Cerro de San Cristóbal (1875)* Toma de Miravete (1875)* Batalla de Montejurra (1876)2 [[CNLTT]].
===Guerra Civil EspañolaArmamento===* Sublevación 36 [[fusil]]es de Burgos (1936)* Acción de Somosierra (1936)* Toma de Villarreal (1936)* Batalla de La Granja de San Ildefonso (1937)* Batalla de Alfambra (1938)* Batalla de Aragón (1938)* Toma de Maestrazgo (1938)* Toma de Granyanella (1939)* Toma asalto HK G-36, de Barcelona (1939)5,56 mm* Toma 17 [[pistola]]s HK, de Tarragona (1939)9 mm ''Parabellum''.
==Esprit de corps==
 
===Heráldica===
[[File:Escudo RC España.png|300px|right|thumb|<center>Escudo del RC España</center>]]* '''Descripción:''' En campo de azur (azul), un sol figurado, de oro, orlado por nubes de plata.* '''Justificación:'''* '''Aprobado:''' por SEGENEME el 23 de septiembre de 2004.
===Lema===
* ''Sic obvia frangit''.* Así vence los obstáculos que se le presentan.
===Enseñas===
* Según el Reglamento de [[1638]], cada [[escuadrón debe ]] debía ostentar un [[estandarte ]] en damasco con las armas reales bordadas en el anverso sobre el aspa de Borgoña, y las propias del cuerpo en el reverso, siendo blanco el del primer [[escuadrón, ]] y azul o carmesí los restantes.* Por Real Orden de [[1728 ]] todos los estandartes pasan [[estandarte]]s pasaron a ser encarnados.* Desde la reorganización de 1824 se reduce el número de estandartes a uno por regimiento.* Por Real Decreto de 13 de octubre de 1843 se dispone la sustitución de todas las enseñas del Ejército por otras nuevas rojigualdas de 147x147 cm; siendo Al disolverse la franja amarilla doble que las rojas; con un escudo circular [[unidad]] en su centro cuartelado únicamente de Castilla y León[[1823]], con el escusón de Borbón en su centro, la granada en punta y timbrado por corona real; colocado sobre el cruce de una pequeña aspa roja de Borgoña; y rodeado por una inscripción en letras doradas con el nombre del regimiento en la parte superior del escudo y el número e instituto en la inferior.* Por decreto de 6 de mayo de 1931 el regimiento recibe el nuevo estandarte republicano de 100x100 cm, formado por tres franjas horizontales de la misma anchura roja, amarilla y morada; con el escudo cuartelado de Castilla, León, Aragón y Navarra, y con la Granada en punta; timbrado por corona mural y situado entre las dos columnas de Hércules; rodeado por inscripción superior bordada en negro "Regimiento de Cazadores" y en blanco sobre morado "de Caballería n.º".* El 29 de agosto de 1936 el bando nacional ocultó el color morado bajo una franja roja superpuesta.* El Reglamento de banderas de 11 de octubre de 1945 dispone la recuperación del [[estandarte tradicional rojigualdo, con la franja amarilla doble de ancho; el escudo pasa a ser el de los Reyes Católicos, con el doble de cuarteles; se conservan las columnas de Hércules pero se sustituye la cruz de Borgoña por el águila de san Juan, un yugo y un haz de flechas; el arma y especialidad del regimiento se emplazan encima del escudo y el nombre y número debajo, ambas bordadas en letras doradas.* El 20 de Octubre de 1982 se ordena sustituir todos los estandartes por el constitucional, y el escudo del águila ]] fue recogido por otro cuartelado de Castilla, León, Aragón y Navarra, con la Granada en punta y el escusón central Secretaría de Borbón; timbrado por corona Real y con las columnas Estado de Hércules a sus costados; el arma pasa a la parte superior, y el nombre y número del regimiento a la inferior, bordadas ambas inscripciones en negroGuerra.
===Condecoraciones===Desde la reorganización de [[1824]] se redujo el número de [[estandarte]]s a uno por [[File:escudo regimiento espana]].jpg|300px|right Por Real Decreto de 13 de octubre de [[1843]]* Regimiento se dispuso la sustitución de todas las [[enseña]]s del [[Ejército]] por otras nuevas rojigualdas de 147x147 cm, siendo la franja amarilla doble que las rojas. Llevaban un escudo circular en su centro cuartelado únicamente de Caballería "Vitoria"Castilla y León, con el escusón de Ligeros:** 1836: Medalla Militar al 8º Escuadrón Borbón en su centro, la granada en punta y timbrado por la acción corona real. Iba colocado sobre el cruce de Villarreal** 1838: Laureada una pequeña aspa roja de San Fernando al Regimiento Borgoña y rodeado por una inscripción en letras doradas con el nombre del [[regimiento]] en la parte superior del escudo y el número e [[instituto]] en la acción de Chesteinferior.
* Por Decreto de 6 de mayo de [[1931]] el [[regimiento]] recibió el nuevo [[estandarte]] republicano de 100x100 cm, formado por tres franjas horizontales de la misma anchura roja, amarilla y morada. Llevaba el escudo cuartelado de Castilla, León, Aragón y Navarra, con la granada en punta. Iba timbrado por corona mural y situado entre las dos columnas de Hércules. El escudo estaba rodeado por una inscripción superior bordada en negro "Regimiento de Cazadores"Españay otra inferior en blanco sobre morado ", 9º de Caballería:** 1848: Corbata de la Orden Piana al Regimiento por la defensa del Solio Pontificion.º".
* Regimiento La Orden de Caballería Cazadores 30 de "España" n.º 5:** 1936: Medalla Militar Colectiva al 3º Escuadrón por abril de [[1940]] dispuso la acción de Somosierra** 1936: Medalla Militar Colectiva al 4º Escuadrón por recuperación del estandarte tradicional rojigualdo, con la acción franja amarilla doble de Somosierra** 1938: Medalla Militar Colectiva ancho. El escudo pasó a ser el de los escuadrones integrados en Reyes Católicos, con el doble de cuarteles. Se conservaron las columnas de Hércules pero se sustituyó la División cruz de Caballería Borgoña por la batalla el águila de san Juan, un yugo y un haz de Alfambraflechas. El [[arma]] y [[especialidad]] del [[regimiento]] se emplazaron encima del escudo, mientras que el nombre y el número lo hicieron debajo, ambos bordados en letras doradas.
El 20 de octubre de [[1982]] se ordenó sustituir todos los [[estandarte]]s por el constitucional, y el escudo del águila por otro cuartelado de Castilla, León, Aragón y Navarra, con la granada en punta y el escusón central de Borbón. Iba timbrado por corona real y con las columnas de Hércules a sus costados. El [[arma]] pasó a la parte superior, y el nombre y número del [[regimiento]] a la inferior, bordadas ambas inscripciones en negro. ===Condecoraciones===* Regimiento de Caballería Vitoria 4º de Ligeros:** [[1838]]: [[Laureada de San Fernando]] al Regimiento por la [[acción de Cheste]] (RD 05/08/1841).* Regimiento de España 9º de Caballería:** [[1848]]: Corbata de la Orden Piana al Regimiento por la [[defensa del Vaticano]].* Regimiento Cazadores de España n.º 5:** [[1936]]: [[Medalla Militar]] al 3º Escuadrón por la [[acción de Somosierra]] (OC 06/12/1938 BOE 166).** [[1936]]: [[Medalla Militar]] al 4º Escuadrón por la [[acción de Somosierra]] (OC 06/12/1938 BOE 166).** [[1937]]: [[Medalla Militar]] al 8º Escuadrón por la [[defensa de Vitoria]] (OC 24/09/1937 BOE 358).** [[1938]]: [[Medalla Militar]] a los escuadrones integrados en la [[División de Caballería]] por la [[batalla de Alfambra]].* Regimiento de Caballería Ligero Acorazado "España" n.º 11:** [[1976]]: Medalla de Oro de la ciudad de Burgos.
===Efemérides===
===Himno===
Bravos jinetes de la Patria mía,<br />himnos de gloria por siempre cantad,<br />a ese nombre bendito que denota<br />heroísmo, valor y lealtad.<br /><br />¡Salve! ¡Salve! Inmortal España,<br /> siglos y pueblos a tu luz nacieron,<br />siglos y pueblos con tu luz triunfaron,<br />y tu fe y tu honor acrecentaron.<br />Siglos y pueblos con tu luz triunfaron,<br />y tu fe y tu honor acrecentaron.<br /><br />Amanecen los jinetes valerosos,<br />amanecen los intrépidos guerreros,<br />con sus corceles, ágiles, briosos,<br />con sus punzantes límpidos aceros.<br />Que el sol en los eclipses no perece,<br />antes más luminoso resplandece,<br />cuanto más en nubes se ve envuelto.<br /><br />Bravos jinetes de la Patria mía,<br />himnos de gloria por siempre cantad,<br />a ese nombre bendito que denota<br />heroísmo, valor y lealtad,<br />heroísmo, valor y lealtad.<br />
==Jefes==¡Salve! ¡Salve! Inmortal España,==Guarniciones==siglos y pueblos a tu luz nacieron,===Cuarta época===siglos y pueblos con tu luz triunfaron,* 1986: Base Militar "General Ricardos"y tu fe y tu honor acrecentaron.Siglos y pueblos con tu luz triunfaron, Zaragozay tu fe y tu honor acrecentaron.
==La unidad en la actualidad==Amanecen los jinetes valerosos,===Dependencia===amanecen los intrépidos guerreros,'''Actual:'''con sus corceles, ágiles, briosos,* [[Ejército de Tierra de España]]con sus punzantes límpidos aceros.** [[Fuerza Terrestre]]Que el sol en los eclipses no perece,*** [[Cuartel General de Fuerzas Pesadas]]antes más luminoso resplandece,**** [[Brigada de Caballería "Castillejos" II]]***** Regimiento de Caballería Ligero Acorazado "España" ncuanto más en nubes se ve envuelto.º 11'''Futura:'''* [[Ejército Bravos jinetes de Tierra la Patria mía,himnos de España]]gloria por siempre cantad,** [[Fuerza Terrestre]]a ese nombre bendito que denota*** Regimiento de Caballería "España" nheroísmo, valor y lealtad,heroísmo, valor y lealtad.º 11 ==Tablas cronológicas==
===Organización actualNomenclatura==='''Actual:'''* Plana Mayor de Mando* [[Regimiento de Caballería "Borbón"|Grupo de Caballería Ligero Acorazado Lanceros de "Borbón" I/11]]* [[Regimiento de Caballería "Numancia"|Grupo de Caballería Reconocimiento "Numancia" II/11]]
'''Futura'''{| class="wikitable sortable" style="margin:auto;"! FECHA! UNIDAD! MOTIVO|-| [[1659]]| Trozo de Coraceros de Extremadura| Creación|-| [[1678]]| Trozo de Caballería de Extremadura| Instituto|-| [[1704]]| Regimiento de Caballería Extremadura| Entidad|-| [[1763]]| Regimiento de Caballería España| Nombre|-| [[1803]]| Regimiento de Caballería España 8º de Línea| Número, instituto|-| [[1823]]|| Disolución|-| [[1824]]| Regimiento de Caballería 5º Provisional| Reorganización|-| [[1826]]| Regimiento de Caballería Vitoria 5º de Ligeros| Nombre, instituto|-| [[1828]]| Regimiento de Caballería Vitoria 4º de Ligeros| Número|-| [[1841]]| Regimiento de Villaviciosa 9º de Caballería| Nombre, número, instituto|-| [[1844]]| Regimiento de España 8º de Lanceros| Nombre, número|-| [[1847]]| Regimiento de España 9º de Caballería| rowspan=5 | Número|-| [[1849]]| Regimiento Lanceros de España 7º de Caballería* Plana Mayor |-| [[1851]]| Regimiento Lanceros de España 9º de MandoCaballería* |-| [[1865]]| Regimiento de España 3º de Lanceros|-| [[1874]]| Regimiento Lanceros de España 7º de Caballería|-| [[1931]]| Regimiento de Caballería "Borbón"n.º4| Fusión|-| [[1935]]| Regimiento Cazadores de España n.º 4| Nombre|-| [[1936]]| Regimiento Cazadores de España n.º 5| Número|-| rowspan=2 | [[1939]]|| Partición|-|Grupo de Exploración y Explotación n.º 6| Reorganización|-| [[1940]]| Regimiento de Caballería Ligero Acorazado Lanceros Mixto n.º 16| rowspan=2 | Entidad, número, instituto|-| [[1943]]| Regimiento Cazadores de "Borbón" I/España n.º 11|-| [[1960]]* | Agrupación de Caballería Blindada España n.º 11| Entidad, instituto|-| [[1963]]| Regimiento de Caballería "Numancia"Blindada España n.º 11| Entidad|-| [[1965]]| Regimiento de Caballería Acorazado España n.º 11| rowspan=3 | Instituto|-| [[1986]]|Grupo Regimiento de Caballería Ligero Acorazado "Numancia" II/España n.º 11|-| [[2016]]| Regimiento de Caballería España n.º 11|}
===MaterialesHistoriales===
{|class="wikitable sortable" style="margin: auto;"! FECHA! ENTREGA! RECOGE! MOTIVO|-| [[1818]]| [[Regimiento de Húsares Españoles]]| Regimiento de Caballería España 8º de Línea| Integración|-| rowspan=Preparación3 | [[1824]]| [[Escuadrón Lanceros de Navarra]]| rowspan=3 | Regimiento de Caballería 5º Provisional| rowspan=3 | Transformación|-| [[Regimiento Cazadores de la Reina María Amalia]] II|-| [[Partida guerrillera]] del Trapense|-| [[1841]]| [[Regimiento de Caballería Villaviciosa]] 5º de Ligeros| Regimiento de Caballería Vitoria 4º de Ligeros| rowspan=2 | Denominación|-| rowspan=2 | [[1844]]| [[Regimiento de Caballería Villaviciosa]] 7º de Lanceros| rowspan=2 | Regimiento de Caballería España 8º de Lanceros|-| Regimiento de Caballería España 8º de Línea| Historial|-| [[1875]]| Escuadrón del Regimiento Lanceros de España 7º de Caballería| [[Regimiento Cazadores de Sesma]] 22º de Caballería| Segregación|-| [[1885]]| Regimiento de Caballería Vitoria 4º de Ligeros| [[Regimiento Cazadores de Vitoria]] 28º de Caballería| Denominación|-| [[1931]]| [[Regimiento Lanceros de Borbón]] 4º de Caballería| Regimiento Lanceros de España 7º de Caballería| Integración|-| [[1935]]| Regimiento Lanceros de España 7º de Caballería| Regimiento de Caballería n.º 4| Historial|-| rowspan=4 | [[1939]]| rowspan=3 | Escuadrones del Regimiento Cazadores de España n.º 5| [[Regimiento de Caballería Pavía|Regimiento de Sables C]]| rowspan=3 | Segregación|-| [[Regimiento de Caballería Montesa|Grupo de Exploración y Explotación]] n.º 1|-| Grupo de Exploración y Explotación n.º 6|-| Escuadrón del [[Regimiento Cazadores de Numancia]] n.º 6| Grupo de Exploración y Explotación n.º 6| Integración|-| rowspan=2 | [[1943]]| Regimiento Lanceros de España 7º de Caballería| rowspan=2 | Regimiento de Caballería Mixto 16| rowspan=2 | Historial|-| [[Regimiento Lanceros de Borbón]] 4º de Caballería|-| rowspan=2 | [[1991]]| [[Regimiento Lanceros de Borbón]] 4º de Caballería| Grupo de Caballería Ligero Acorazado I/11| rowspan=3 | Denominación|-| [[Regimiento de Húsares Españoles]]| Grupo de Caballería Mecanizado II/11|-| [[2010]]| [[RCLAC Numancia]] n.º 9| Grupo de Caballería de Reconocimiento II/11|}
===Operaciones===
* Bosnia Herzegovina: 1993, 1995, 1996, 1997, 1998, 2000, 2001, 2002
* Kosovo: 2002, 2004, 2006
* Líbano: 2008, 2009, 2010, 2011, 2012
* Afganistán: 2010
{| class="wikitable sortable" style=Referencias"margin: auto;"! GUERRA! AÑO! HECHOS DE ARMAS|-| rowspan=14 | [[Guerra de Restauración de Portugal]]| rowspan=3 | [[1659]]| [[Socorro de Badajoz]]|-| [[Toma de Moura]]|-| [[Toma de Olivenza]]|-| [[1661]]| [[Toma de Ongelha]]|-| rowspan=2 | [[1662]]| [[Toma de Jurumenha]]|-| [[Toma de Prato]]|-| [[1663]]| [[Batalla de Estremoz]]|-| rowspan=2 | [[1664]]| [[Toma de Alcántara]]|-| [[Toma de Castel Rodrigo]]|-| [[1665]]| [[Batalla de Montes Claros]]|-| rowspan=3 | [[1666]]| [[Acción de Nodar]]|-| [[Acción de Paymogo]]|-| [[Acción de San Lucas de Guadiana]]|-| [[1667]]| [[Batalla de Alburquerque]]|-| rowspan=5 | [[Guerra de la Liga de Augsburgo]]| [[1692]]| [[Acción de Coll de Portell]]|-| [[1694]]| [[Batalla de Ter]]|-| rowspan=2 | [[1695]]| [[Acción de Coll de Fornich]]|-| [[Acción de Riudarenes]]|-| [[1697]]| [[Acción de San Celoní]]|-| rowspan=13 | [[Guerra de Sucesión Española]]| rowspan=5 | [[1704]]| [[Defensa de Ciudad Rodrigo]]|-| [[Socorro de Algeciras]]|-| [[Toma de Arrónchez]]|-| [[Toma de Castell da Vide]]|-| [[Toma de Portalegre]]|-| [[1709]]| [[Batalla de La Gudiña]]|-| rowspan=6 | [[1710]]| [[Acción de Miranda do Douro]]|-| [[Acción de Zafra]]|-| [[Batalla de Villaviciosa de Tajuña]]|-| [[Batalla de Zaragoza]]|-| [[Toma de Carbajales]]|-| [[Toma de Puebla]]|-| [[1711]]| [[Toma de Balaguer]]|-| [[Guerra de Sucesión Polaca]]| [[1734]]| [[Batalla de Bitonto]]|-| rowspan=11 | [[Guerra de la Primera Coalición]]| rowspan=7 | [[1793]]| [[Acción de Canoes]]|-| [[Acción de La Trompeta]]|-| [[Acción de Vernet]]|-| [[Batalla de Ponteillac]]|-| [[Batalla de Thuir]]|-| [[Batalla de Trouillás]]|-| [[Defensa de Boulou]]|-| rowspan=2 | [[1794]]| [[Defensa de Figueras]]|-| [[Toma de Puigcerdá]]|-| rowspan=2 | [[1795]]| [[Batalla de Pontós]]|-| [[Toma de Bellver]]|-| rowspan=26 | [[Guerra de Independencia Española]]| rowspan=6 | [[1808]]| [[Acción de Alhama de Aragón]]|-| [[Acción de Bubierca]]|-| [[Acción de Tarancón]]|-| [[Acción de Villanueva de la Reina]]|-| [[Batalla de Bailén]]|-| [[Batalla de Tudela]]|-| rowspan=11 | [[1809]]| [[Acción de Alcubillas]]|-| [[Acción de Ciudad Real]]|-| [[Acción de Consuegra]]|-| [[Acción de Santa Cruz de Mudela]]|-| [[Acción de Tribaldos]]|-| [[Acción de Valdepeñas]]|-| [[Batalla de Almonacid]]|-| [[Batalla de Aranjuez]]|-| [[Batalla de Los Yébenes]]|-| [[Batalla de Ocaña]]|-| [[Batalla de Uclés]]|-| rowspan=2 | [[1810]]| [[Acción de Baza]]|-| [[Toma de Puerto Lumbreras]]|-| rowspan=4 | [[1811]]| [[Acción de Castalla]]|-| [[Acción de Castalla]]|-| [[Acción de Guadix]]|-| [[Acción de Zújar]]|-| rowspan=3 | [[1812]]| [[Acción de La Roda]]|-| [[Acción de Vélez Rubio]]|-| [[Acción de Ventas del Baúl]]|-| rowspan=17 | [[Primera guerra Carlista]]| rowspan=4 | [[1835]]| [[Acción de Fortanete]]|-| [[Acción de Gálvez]]|-| [[Acción de Hoyos]]|-| [[Acción de Molina de Aragón]]|-| rowspan=2 | [[1836]]| [[Acción de Cherta]]|-| [[Toma de Cantavieja]]|-| rowspan=5 | [[1837]]| [[Acción de Almenara]]|-| [[Acción de Gandesa]]|-| [[Acción de Nules]]|-| [[Acción de Villar de Canes]]|-| [[Acción de Villar de los Navarros]]|-| rowspan=3 | [[1838]]| [[Acción de Barrancos de Teruel]]|-| [[Acción de Cheste]]|-| [[Toma de Morella]]|-| rowspan=2 | [[1839]]| [[Acción de Chulilla]]|-| [[Acción de Mas de Valencia]]|-| [[1840]]| [[Acción de Beteta]]|-| [[Guerra de Sucesión de Portugal]]| [[1847]]| [[Toma de Oporto]]|-| [[Revolución progresista]]| [[1848]]| [[Defensa de Roma]]|-| [[Pronunciamientos revolucionarios]]| [[1868]]| [[Revolución Gloriosa]]|-| rowspan=Notas35 | [[Tercera guerra Carlista]]| [[1872]]| [[Acción de Sierra Prieta]]|-| rowspan=7 | [[1873]]| [[Acción de Sierra de Piedras Negras]]|-| [[Acción de Sierra del Moro]]|-| [[Acción de Torrecampo]]|-| [[Acción de Casa Naranjos]]|-| [[Acción de Ciudad Real]]|-| [[Acción de Mestanza]]|-| [[Acción de Toledo]]|-| rowspan=12 | [[1874]]| [[Acción de Barriols]]|-| [[Acción de Campo Redondo]]|-| [[Acción de Cañamanes]]|-| [[Acción de Cerro del Lobo]]|-| [[Acción de Cieza]]|-| [[Acción de Fortuna]]|-| [[Acción de La Pobleta]]|-| [[Acción de Lora del Río]]|-| [[Acción de Minglanilla]]|-| [[Acción de Puerto de Monsaete]]|-| [[Batalla de Domeño]]|-| [[Defensa de Cuenca]]|-| rowspan=14 | [[1875]]| [[Acción de Adamud]]|-| [[Acción de Adahuesca]]|-| [[Acción de Cerro de la Trinidad]]|-| [[Acción de Cervera del Maestre]]|-| [[Acción de Huarte]]|-| [[Acción de Monte Mojardín]]|-| [[Acción de Salas Bajas]]|-| [[Acción de Sigües]]|-| [[Batalla de Aóiz]]|-| [[Defensa de Lumbier]]|-| [[Defensa de Vinaroz]]|-| [[Toma de Arróniz]]|-| [[Toma de Cerro de San Cristóbal]]|-| [[Toma de Miravete]]|-| [[1876]]| [[Batalla de Montejurra]] |-| [[Rebelión cantonal]]| [[1873]]| [[Sublevación de Cartagena]]|-| [[Guerra de Independencia Cubana]]| [[1896]]||-| rowspan=10 | [[Guerra Civil Española]]| rowspan=3 | [[1936]]| [[Sublevación de Burgos]]|-| [[Acción de Somosierra]]|-| [[Toma de Villarreal]]|-| [[1937]]| [[Batalla de La Granja de San Ildefonso]]|-| rowspan=3 | [[1938]]| [[Batalla de Alfambra]]|-| [[Batalla de Aragón]]|-| [[Toma de Maestrazgo]]|-| rowspan=3 | [[1939]]| [[Toma de Granyanella]]|-| [[Toma de Barcelona]]|-| [[Toma de Tarragona]] |-| rowspan=8 | [[Guerra de Bosnia-Herzegovina]]| [[1993]]| rowspan=17 ||-| [[1995]]|-| [[1996]]|-| [[1997]]|-| [[1998]]|-| [[2000]]|-| [[2001]]|-| [[2002]]|-| rowspan=3 | [[Guerra de Kosovo]]| [[2002]]|-| [[2004]]|-| [[2006]]|-| rowspan=5 | [[Intervención en Líbano]]| [[2008]]|-| [[2009]]|-| [[2010]]|-| [[2011]]|-| [[2012]]|-| [[Guerra de Afganistán]]| [[2010]]|} ===Guarniciones=== {| class="wikitable sortable" style="margin: auto;"! INICIO! FIN! GUARNICIÓN! DEPENDENCIA|-| [[1659]]|| Extremadura| Ejército de Extremadura|-| [[1692]]| [[1698]]| Cataluña| Ejército de Cataluña|-| [[1714]]|| Cataluña||-| [[1733]]| [[1735]]| Nápoles| [[Ejército de Italia]]|-| [[1786]]|| Burgos| CG Castilla la Vieja|-| [[1793]]| [[1795]]| Rosellón| Ejército de Cataluña|-| [[1801]]| [[1807]]| Huelva| rowspan=2 | Ejército de Andalucía|-| [[1807]]| [[1809]]| Almería|-| [[1809]]| [[1810]]| Uclés| Ejército de La Mancha|-| [[1810]]| [[1811]]| Murcia| Ejército de Murcia|-| [[1811]]| [[1813]]|| 3º Ejército|-| [[1813]]| [[1815]]|| 2º Ejército|-| [[1815]]| [[1816]]| Málaga||-| [[1816]]|| Granada||-|| [[1823]]| Zamora||-| [[1824]]|| Madrid||-| [[1828]]|| Aragón||-| [[1844]]| [[1847]]| Zaragoza||-| [[1847]]| [[1848]]| Valladolid||-| [[1848]]| [[1849]]| Madrid||-| [[1849]]| [[1850]]| Reus||-| [[1850]]| [[1851]]| Tarragona||-| [[1851]]| [[1855]]| Ciudad Real||-| [[1855]]| [[1859]]| Valladolid||-| [[1862]]| [[1869]]| Granada||-| [[1869]]| [[1873]]| Ciudad Real||-| [[1873]]| [[1874]]| Cuenca||-| [[1874]]| [[1876]]| Vascongadas||-| [[1880]]| [[1893]]| rowspan=14 | Burgos||-| [[1893]]| [[1899]]| DI 3 CE 6|-| [[1899]]| [[1904]]| [[Brigada de Caballería]] 3 RM 6|-| [[1904]]| [[1919]]| [[Brigada de Caballería]] 3 CE 6|-| [[1919]]| [[1926]]| [[Brigada de Caballería]] 3 DC 3|-| [[1926]]| [[1929]]| NTCE 6|-| [[1929]]| [[1931]]| [[Brigada de Caballería]] 5 CE 6|-| [[1931]]| [[1936]]| [[Brigada de Caballería]] 3 DC|-| [[1936]]| [[1939]]| Ejército Nacional|-| [[1939]]| [[1951]]| NTCE 6|-| [[1951]]| [[1958]]| [[Brigada de Caballería]] Mixta 2|-| [[1958]]| [[1960]]| [[Brigada de Caballería]] 3|-| [[1960]]| [[1965]]| DIT 61|-| [[1965]]| [[1986]]| División de Montaña Navarra 6|-| [[1986]]| [[2016]]| rowspan=2 | Zaragoza| [[Brigada de Caballería Castillejos]] II|-| [[2017]]|| Fuerza Terrestre<references />|}
===CaballipediaJefes===* [[Caballería]]* [[Unidades de caballería del siglo XVI]]* [[Unidades de caballería del siglo XVII]]* [[Unidades de caballería del siglo XVIII]]* [[Unidades de caballería del siglo XIX]]* [[Unidades de caballería del siglo XX]]* [[Unidades de caballería del siglo XXI]]* [[Unidades de caballería en Ultramar]]
{| class="wikitable sortable" style==Intranet==="margin: auto;"! INICIO! FIN! JEFE|-| [[1659]]| [[1669]]| [[Antonio de Isasi]]|-| [[1669]]|| [[Alonso Cañizares]]|-| [[1689]]| [[1692]]| [[Nicolás Rodríguez de Sotomayor]]|-| [[1692]]| [[1694]]| [[Miguel de Otaza y Tovar]]|-| [[1694]]| [[1700]]| [[Bonifacio Manrique de Lara y Luyando]]|-| [[1700]]| [[1704]]* | [[http://intra.mdef.es/portal/intradef/Ministerio_de_Defensa/Ejercito_de_Tierra_Melchor de Mendieta]]|-_UCO/UCO/UCO:67 Página web | [[1704]]| [[1715]]| [[Antonio Federighi y Solís, marqués de Paterna del RCLAC 11Campo]]|-| [[1715]]| [[1721]]| [[Virginio Colonna]]|-| [[1721]]| [[1734]]| [[José de Iturrigaray]]|-| [[1734]]| [[1744]]| [[José de Saavedra Narváez]]|-| [[1744]]| [[1748]]| [[Juan de Velarde]]|-| [[1748]]|| [[Nicolás Bucarelli]]|-| [[1768]]|| III [[Duque de San Blas]]|-| [[1788]]|| [[Guillermo Clauwez]]|}
===Webgrafía=Referencias==
===Notas===
<references />
===Bibliografía===
* Fuentes primarias del Ministerio:
** ''Estado militar de España''. 1768-1873.
** ''Colección legislativa''. 1810-1984.
** ''Anuario militar de España''. 1891-1936.
** ''Diario oficial del Ejército''. 1939-1976.
** ''Boletín oficial de Defensa''. 1978-hoy.
* Albi de la Cuesta et al. ''La caballería española: un eco de clarines''. Tabapress. 1992.
* Clonard, conde de. '' Historia orgánica de las armas de infantería y caballería españolas. D.B. González. 1851-1859.
* Gil Álvaro, Antonio.'' Glorias de la caballería española''. París Valencia. 1894.
* Gómez Ruiz, Manuel y Vicente Alonso Juanola. ''El Ejército de los Borbones''. Ministerio de Defensa. 1989-2009.
* Mando de Adiestramiento y Doctrina. Módulos de planeamiento. Ministerio de Defensa. 2015.
* Martínez de Merlo, Jesús y Juan Álvarez Abeilhé. Ministerio de Defensa.
** ''Heráldica y orgánica de la infantería y la caballería en el siglo XX''. 2013.
** ''Heráldica y orgánica de los reales ejércitos''. 2015.
* Sánchez Escalonilla, Juan Carlos et al. ''Extracto del historial del Regimiento de Caballería España n.º 11''. Ministerio de Defensa. 2008.
* Sánchez Martín, Juan Luis. "Los regimientos de caballería en la guerra de Sucesión". ''Researching & Dragona'' n.º 6. Autor. 1998.
* Sotto Montes, Joaquín de. ''Síntesis histórica de la caballería española''. Escelier. 1968.
* Zuriaga Sánchez. ''Historial del Regimiento España''. Ministerio de Defensa. 2001.
[[Categoría:Unidades del siglo XVIII]]
[[Categoría:Ejército permanente]]
[[Categoría:Ejército metropolitano]]
[[Categoría:Unidades españolas]]
[[Categoría:Regimiento]]
[[Categoría:Caballería de línea]]

Menú de navegación