Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Plantillas de Fernando VII (1)

122 bytes añadidos, 11:20 24 abr 2017
sin resumen de edición
Durante su estancia en Sevilla a partir de septiembre de [[1808]], la Junta Suprema ordena la creación del [[Escuadrón de la Guardia Patria]], para que preste seguridad en el alcázar. Debió disolverse antes del traslado a Cádiz en [[1810]], pues allí la seguridad de las cortes es responsabilidad de las [[Reales Guardias de Corps]].
A los [[cuerpo]]s [[regular]]es y a las [[partida guerrillera|partidas guerrileras]] se les suman numerosas [[unidades]] de [[voluntario]]s que sucesivamente van apareciendo por todos los pueblos y ciudades de España. Cada Junta organiza su propio [[ejército]] como le parece y sin unidad de criterio, por lo que a lo largo de la [[guerra]] sufren numerosos cambios. Por influencia de la [[caballería]] napoleónica aparecieron nuevos [[instituto]]s, como los [[coraceros]], los [[granadero]]s y los [[lanceros]]:
{| class="wikitable sortable" align="center"
===1809===
Ante el fracaso del ''Reglamento de partidas y quadrillas''<ref>AGMS Secc. 2ª, Div. 10, Leg. 130.</ref> de 28 de diciembre de [[1808]], la Junta publica un nuevo decreto el 17 de abril de [[1809]], con el que pretende legalizar la guerra de guerrillas, regulando las relaciones de las [[partida guerrillera|partidas guerrilleras]] con las autoridades civiles y militares y señalándoles sus objetivos. De estos grupos no se tiene mucha información, pero destacan especialmente dos.* El [[Corso Terrestre]] de Navarra: tiene su origen en una [[partida guerrillera]] levantada por Javier Mina en [[1809]].* El [[Corso Terrestre]] de Castilla: tiene su origen en una [[partida guerrillera]] levantada en [[1809]] por Francisco Longa.
En [[1809]] se crean las siguientes [[unidades]]:

Menú de navegación