Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Regimiento de Caballería Calatrava

7051 bytes eliminados, 16:55 10 jul 2023
Grupo Calatrava
El nombre de la antigua [[orden militar]] de Calatrava pasó sucesivamente a diversas [[unidad]]es de [[caballería]] española desde [[1703]] hasta [[1987]]. Desde el 15 de octubre de [[2015]] lo ostenta el Grupo de Caballería Acorazado Calatrava II del Regimiento Acorazado Castilla n.º 16, subordinado a la Brigada Extremadura XI.
 
[[File:Escudo Regimiento Caballería Calatrava.jpg|right|300px|thumb|<center>Escudo del Regimiento Calatrava</center>]]
[[Unidad]] de [[caballería]] española creada en [[1703]] y disuelta en [[1987]]. El 30 de octubre de [[2015]] fue reconstituida como Grupo de Caballería Acorazado, integrándose en el [[Regimiento Acorazado Castilla]] n.º 16 de la [[Brigada Extremadura XI]].==Evolución histórica==
==Evolución histórica==
===Regimiento Moscoso===
El 4 de mayo de [[1703]], el rey [[Felipe V de Borbón]] concedió patente a Baltasar Victorino de Moscoso para levantar un [[regimiento]] de [[caballería]] con el que intervenir en la [[guerra de Sucesión Española]].
En un principio se conoció por el nombre de su [[coronel]] hasta que por RO de 10 de febrero de [[1718]] recibió el nombre perpetuo de Calatrava, en recuerdo de esta [[Orden de Calatrava|orden de caballería]].
Durante el resto del [[siglo XVIII]] participó en la [[guerra de Sucesión Austriaca]], [[guerra de Independencia Estadounidense]] y [[guerra de la I Primera Coalición]].
Tras intervenir en la [[guerra de las Naranjas]], por RO de 31 de enero de [[1803]] ingresó en el [[instituto]] de línea, recibiendo el número 10 de la escala.
El Regimiento original fue disuelto por RO de 15 de noviembre de [[1823]] junto al resto del [[Ejército]] constitucional.
===Regimiento Cataluña (IIIII)===
En RO de 10 de agosto de [[1824]] se organizó en Calatayud el Regimiento de Caballería 4º Provisional.
Por RO de 12 de julio de [[1826]] esta [[unidad]] recibió la denominación de Regimiento de Caballería Cataluña, 7º de Ligeros, con la que participó en la [[primera guerra Carlista]].
El 22 de septiembre de [[1837]] obtuvo una [[Laureada de San Fernando]] por su destacada actuación en la [[batalla de Arcos de la Cantera]].
===Regimiento Almansa (III)===
Por el RD de 3 de agosto de [[1841]] recibió la denominación de Regimiento Almansa, 11º de Caballería e ingresó en el [[instituto]] de [[lanceros]].
===Regimiento Calatrava (II)===
Por el RD de 18 de mayo de [[1844]] esta denominación fue recuperada por el [[Regimiento de Caballería Castilla]], tomando el anterior la de Regimiento de Caballería Calatrava, 10º de Lanceros.
En [[1860]] pasó al [[instituto]] de [[húsares]].
===Regimiento Calatrava (IV)===
Por RO de 11 de enero de [[1919]] se reorganizó el Regimiento Cazadores de Calatrava, 30º de Caballería a partir de tres [[escuadrón|escuadrones]] procedentes de los [[regimiento]]s de [[cazadores]] [[Regimiento Cazadores de Almansa|Almansa]], [[Regimiento Cazadores de Tetuán|Tetuán]] y [[Regimiento Cazadores de Castillejos|Castillejos]].
===Regimiento Calatrava (V)===Por la reforma Azaña de 25 de mayo [[1931]] se refundió en Alcalá de Henares con los [[regimiento]]s de [[lanceros]] [[Regimiento Lanceros del Príncipede la Reina|PríncipeReina]] y [[Regimiento Lanceros de la Reinadel Príncipe|ReinaPríncipe]] en el Regimiento Cazadores de Caballería n.º 2. Aunque su base la constituía este último, la base del [[regimientounidad]] resultante había sido la del Príncipe, recuperaría en [[1935]] recuperó la denominación e historial del Calatrava. El estallido de la [[guerra Civil Española]] le sorprendió en Salamanca, donde se unió al bando nacional. Durante el conflicto la [[plana mayor]] regimental permaneció en esa plaza, reclutando numerosos [[escuadrón|escuadrones]] operativos que, en ocasiones, tuvieron que combatir desmontados ante la falta de ganado. En [[1939]] algunos nombre de estos [[escuadrón|escuadrones]] sirvieron para reconstituir los futuros [[regimiento]]s [[Regimiento de Caballería MontesaLanceros del Príncipe|Montesa]] y [[Regimiento Cazadores de Caballería Villaviciosa|VillaviciosaCalatrava]](V).
===Regimiento Calatrava (VI)===
En [[1987]] volvió a reducirse a Unidad de Apoyo y Servicios de la [[Academia de Caballería]].
===Grupo Calatrava (VIII)===De acuerdo con la Directiva de Transición 2/[[2015]] que desarrollaba el RD 872/[[2014]], 30 de octubre de [[2015]] se creó en Badajoz el Grupo de Caballería Acorazado Calatrava II/16 del [[Regimiento Acorazado Castilla]] n.º 16, a partir del Tercer Escuadrón segundo escuadrón del [[RCR Farnesio]].
==Organización actual==
La organización del GCAC II/16 viene definida en el MPLTO PB007 (GCAC A: regimental BOP).
===Dependencia===
** Fuerza Terrestre
*** División San Marcial
**** [[Brigada Extremadura XI]]***** [[Regimiento Acorazado Castilla]] n.º 16
****** Batallón de Infantería de Carros de Combate Mérida I/16
****** '''Grupo de Caballería Acorazado Calatrava II/16'''
===Estructura===
[[File:GCAC BOP.png|300px|thumb|right|<center>GCAC BOP</center>]]* [[Plana mayor]] de [[mando]](PLMM);
* [[Escuadrón]] de [[plana mayor]] y [[servicios]] (EPLMS):
** [[Plana mayor]](PLM);** [[Sección]] de [[mando]] y [[transmisiones]]:*** [[Equipo]] de [[mando]]: 1 [[CC]];*** [[Pelotón]] de [[protección]]: 2 [[BMR]] DCC;*** [[Pelotón]] de [[transmisiones]]: 2 [[BMR]] PC;*** [[Pelotón]] de [[inteligencia]]: 2 [[RPAS]].
** [[Sección]] de [[abastecimiento]];
** [[Sección]] de [[mantenimiento]]: 1 [[CREC]], 1 [[BMR]] REC;** [[Pelotón]] de [[sanidad]]: 1 [[VAMTAC]] SVA, 2 [[BMR]] SVB;
* Dos [[escuadrón|escuadrones]] [[ligero acorazado|ligeros acorazados]] (ELAC):
** [[Plana mayor]]: 1 [[VEC]](PLM);** Tres [[sección|secciones]] [[ligero acorazado|ligeras acorazadas]]: 2 [[CC]], 2 [[VEC]];** [[Sección]] de [[exploración]] y [[vigilancia]]: 1 [[VAMTAC]] AMP, 4 [[VERT]];** [[Pelotón]] de [[mortero]]s pesados: 1 [[BMR]] FDC, 2 [[BMR]] [[MP 120]].
==Esprit de corps=Personal==={| class="wikitable sortable" align="center"! EMPLEO! CABALLERÍA! TRANSMISIONES! MANTENIMIENTO! SANIDAD! TOTAL|-| [[Coronel]]| style align="right" | 0| style align="right" | 0| style align="right" | 0| style align="right" | 0| style="text-align:right;background:#efefef;" | '''0'''|-| [[Teniente coronel]]| style align="right" | 1| style align="right" | 0| style align="right" | 0| style align="right" | 0| style="text-align:right;background:#efefef;" | '''1'''|-| [[Comandante]]| style align="right" | 2| style align="right" | 0| style align="right" | 0| style align="right" | 0| style="text-align:right;background:#efefef;" | '''2'''|-| [[Capitán]]| style align="right" | 6| style align="right" | 0| style align="right" | 0| style align="right" | 1| style="text-align:right;background:#efefef;" | '''6'''|-| [[Teniente]]| style align="right" | 9| style align="right" | 0| style align="right" | 0| style align="right" | 3| style="text-align:right;background:#efefef;" | '''12'''|-| style="text-align:left;background:#efefef;" | '''Oficiales'''| style="text-align:right;background:#efefef;" | '''18'''| style="text-align:right;background:#efefef;" | '''0'''| style="text-align:right;background:#efefef;" | '''0'''| style="text-align:right;background:#efefef;" | '''4'''| style="text-align:right;background:#efefef;" | '''22'''|-| [[Suboficial mayor]]| style align="right" | 0| style align="right" | 0| style align="right" | 0| style align="right" | 0| style="text-align:right;background:#efefef;" | '''0'''|-| [[Subteniente]]| style align="right" | 1| style align="right" | 0| style align="right" | 1| style align="right" | 0| style="text-align:right;background:#efefef;" | '''2'''|-| [[Brigada (empleo)|Brigada]]| style align="right" | 7| style align="right" | 0| style align="right" | 1| style align="right" | 0| style="text-align:right;background:#efefef;" | '''8'''|-| [[Sargento primero]]| style align="right" | 21| style align="right" | 1| style align="right" | 4| style align="right" | 0| style="text-align:right;background:#efefef;" | '''26'''|-| [[Sargento]]| style align="right" | 17| style align="right" | 0| style align="right" | 2| style align="right" | 0| style="text-align:right;background:#efefef;" | '''19'''|-| style="text-align:left;background:#efefef;" | '''Suboficiales'''| style="text-align:right;background:#efefef;" | '''46'''| style="text-align:right;background:#efefef;" | '''1'''| style="text-align:right;background:#efefef;" | '''8'''| style="text-align:right;background:#efefef;" | '''0'''| style="text-align:right;background:#efefef;" | '''55'''|-| [[Cabo mayor]]| style align="right" | 3| style align="right" | 0| style align="right" | 1| style align="right" | 0| style="text-align:right;background:#efefef;" | '''4'''|-| [[Cabo primero]]| style align="right" | 17| style align="right" | 2| style align="right" | 3| style align="right" | 0| style="text-align:right;background:#efefef;" | '''22'''|-| [[Cabo]]| style align="right" | 63| style align="right" | 2| style align="right" | 12| style align="right" | 0| style="text-align:right;background:#efefef;" | '''77'''|-| [[Soldado]]| style align="right" | 125| style align="right" | 0| style align="right" | 0| style align="right" | 0| style="text-align:right;background:#efefef;" | '''125'''|-| style="text-align:leftt;background:#efefef;" | '''Tropa'''| style="text-align:right;background:#efefef;" | '''208'''| style="text-align:right;background:#efefef;" | '''4'''| style="text-align:right;background:#efefef;" | '''16'''| style="text-align:right;background:#efefef;" | '''0'''| style="text-align:right;background:#efefef;" | '''228'''|-| style="text-align:left; color:red; background:#efefef;" | '''TOTAL'''| style="text-align:right; color:red; background:#efefef;" | '''272'''| style="text-align:right; color:red; background:#efefef;" | '''5'''| style="text-align:right; color:red; background:#efefef;" | '''24'''| style="text-align:right; color:red; background:#efefef;" | '''4'''| style="text-align:right; color:red; background:#efefef;" | '''305'''|} ===Vehículos===* 14 [[CC]]:** 13 CN 120;** 1 REC.* 27 [[BMR]]:** 14 [[VEC]];** 2 PC;** 2 FDC;** 2 DCC;** 4 [[MP 120]];** 2 SVB;** 1 REC.* 11 [[VAMTAC]]:** 2 AMP;** 8 [[VERT]];** 1 SVA.* 21 [[CNLTT]] 1 T.* 14 [[CNMTT]] 4 T.** 13 carga;** 1 SH PC.* 7 [[CNPTT]] 10 T:** 2 carga;** 1 SH almacén;** 3 SH taller;** 1 REC.* 2 [[RPAS]]. <gallery mode=packed>File:Tiro de Leopardo.jpg|[[CC Leopard]]o 2EFile:CREC Búfalo.jpg|[[CREC]] BúfaloFile:BMR VEC Lusitania en Irak.jpg|[[VEC]]File:BMR PP AMP.jpg|[[BMR]] PPFile:BMR MP.jpg|[[BMR]] MP 120File:BMR SVB.jpg|[[BMR]] AMBFile:VAMTAC VERT.jpg|[[VERT]]File:RPAS Raven.jpg|[[RPAS Raven]]</gallery>
===Armamento===
[[Archivo:AML HK MG4.jpg|thumb|300px|<center>Ametralladora ligera HK MG4.</center>]]
* [[Armamento]] colectivo:
** 13 [[cañón|cañones]] Rheinmetall L/55 de 120 mm;
** 14 [[cañón|cañones]] automáticos Bushmaster de 25 mm;
** 2 [[misil]]es Spike;
** 4 [[mortero]]s pesados Ecia de 120 mm;
** 19 [[ametralladora]]s pesadas Browning, de 12,7 mm;
** 41 [[ametralladora]]s medias MG-3, de 7,62 mm.
* [[Armamento]] individual:
** 6 [[ametralladora]]s ligeras HK MG-4, de 5,56 mm;
** 2 [[fusil]]es de precisión Barrett, de 12,7 mm;
** 6 [[fusil]]es de precisión Accuracy, de 7, 62 mm;
** 299 [[fusil]]es de asalto HK G-36, de 5,56 mm;
** 86 [[pistola]]s HK, de 9 mm parabellum.
 
==Esprit de corps==
===Heráldica===
[[File:Escudo GCAC Calatrava.png|300px|right|thumb|<center>Escudo del GCAC Calatrava</center>]]
** Justificación: venera de la [[Orden de Calatrava]].
* Grupo Acorazado Calatrava:
** Descripción: venera jaquelado de azur (azul) y plata, cruz flordelisada de gules (rojo).** Justificación: el jaquelado de azur y plata representa la perseverancia y templanza en el cumplimiento de la [[Orden misión. La cruz de Calatrava]] en gules sobre fondo ajedrezado en plata rinde homenaje a la orden militar que le da el nombre y azurcuyas virtudes son un referente para la unidad.
===Lema===
Por Real Orden de [[1728]] todos los [[estandarte]]s pasaron a ser encarnados.
 
Al disolverse la [[unidad]] en [[1823]], su [[estandarte]] fue recogido por la Secretaría de Estado de Guerra.
Desde la reorganización de [[1824]] se redujo el número de [[estandarte]]s a uno por [[regimiento]].
Por decreto Cuando se reorganizó el regimiento en [[1919]] recibió un nuevo estandarte de acuerdo al Real Decreto de 6 13 de mayo octubre de [[19311843]] por el que se dispuso la sustitución de todas las [[regimientoenseña]] recibe el nuevo s del [[estandarteEjército]] republicano por otras nuevas rojigualdas de 100x100 147x147 cm, formado por tres franjas horizontales de siendo la misma anchura roja, franja amarilla y morada; con el doble que las rojas. Llevaban un escudo circular en su centro cuartelado únicamente de Castilla, y León, Aragón y Navarracon el escusón de Borbón en su centro, y con la granada en punta; y timbrado por corona mural real. Iba colocado sobre el cruce de una pequeña aspa roja de Borgoña y situado entre las dos columnas de Hércules; rodeado por una inscripción en letras doradas con el nombre del [[regimiento]] en la parte superior bordada en negro "Regimiento de Cazadores" del escudo y el número e [[instituto]] en blanco sobre morado "de Caballería n.º"la inferior.
El 29 de agosto de Cuando fue disuelto en [[19361931]] el bando nacional oculta el color morado bajo una franja roja superpuestaentregó su [[estandarte]] al Depósito Geográfico e Histórico del Ejército.
El Reglamento La Orden de banderas 30 de 11 de octubre abril de [[19451940]] dispone dispuso la recuperación del estandarte tradicional rojigualdo, con la franja amarilla doble de ancho; el . El escudo pasa pasó a ser el de los Reyes Católicos, con el doble de cuarteles; se conservan . Se conservaron las columnas de Hércules pero se sustituye sustituyó la cruz de Borgoña por el águila de san Juan, un yugo y un haz de flechas; el . El [[arma]] y [[especialidad]] del [[regimiento]] se emplazan emplazaron encima del escudo y , mientras que el nombre y el número lo hicieron debajo, ambas bordadas ambos bordados en letras doradas.
El 20 Cuando se disolvió como [[regimiento]] el 10 de Octubre julio de [[19821965]] se ordena sustituir todos los , su [[estandarte]]s por el constitucional, y fue depositado en el escudo del águila por otro cuartelado Instituto de Castilla, León, Aragón Historia y NavarraCultura Militar, con la granada recuperándolo en punta y el escusón central de Borbón; timbrado por corona real y con las columnas de Hércules a sus costados; el [[arma]] pasa a la parte superior, y el nombre y número del [[regimiento1977]] a la inferior, bordadas ambas inscripciones en negro.
Cuando El 20 de octubre de [[1982]] se disolvió como ordenó sustituir todos los [[regimientoestandarte]] s por el 10 constitucional, y el escudo del águila por otro cuartelado de julio Castilla, León, Aragón y Navarra, con la granada en punta y el escusón central de Borbón. Iba timbrado por corona real y con las columnas de Hércules a sus costados. El [[1965arma]]pasó a la parte superior, su y el nombre y número del [[estandarteregimiento]] fue depositado a la inferior, bordadas ambas inscripciones en el Instituto de Historia y Cultura Militarnegro.
Desde el 15 de octubre de [[2016]] ostenta un [[guion]] azul celeste como [[enseña]] reglamentaria de [[entidad]] [[grupo]]. Anverso y reverso son idénticos, con la cruz de Borgoña en rojo y el escudo de la [[unidad]] en los cuatro extremos de las aspas.
===Condecoraciones===
* Regimiento de Caballería Calatrava, 10º de Línea:
** [[1808]]: Medalla conmemorativa de la [[batalla de Bailén]].
** [[1810]]: Declarado "Benemérito de la Patria" por su actuación durante el [[sitio de Cádiz]].
* Regimiento de Caballería Cataluña, 6º de Ligeros:
** [[1837]]: [[Laureada de San Fernando]] por la [[batalla de Arcos de la Cantera]].
* Regimiento Cazadores de Calatrava n.º 2:** [[1937]]: [[Medalla Militar]] por el [[paso del río Jarama]].===Efemérides=== ===Jefes===
==Tablas cronológicas==
 
===Nomenclatura===
 {|class="wikitable sortable" alignstyle=center"margin: auto;"
! FECHA
! NOMBREUNIDAD
! MOTIVO
|-
| [[1718]]
| Regimiento de Caballería Calatrava
| DenominaciónNombre
|-
| [[1803]]
| Regimiento de Caballería Calatrava, 10º de Línea| Instituto y numeraciónNúmero, instituto
|-
| [[1823]]
|-
| [[1824]]
| Regimiento de Caballería, 4º Provisional
| Reorganización
|-
| [[1826]]
| Regimiento de Caballería Cataluña, 7º de Ligeros| Denominación y numeraciónNombre, número
|-
| [[1828]]
| Regimiento de Caballería Cataluña, 6º de Ligeros| NumeraciónNúmero
|-
| [[1841]]
| Regimiento de Almansa, 11º de Caballería| Instituto (lanceros) y numeraciónNúmero, instituto
|-
| [[1844]]
| Regimiento de Caballería Calatrava, 10º de Lanceros| rowspan=4 | NumeraciónNúmero
|-
| [[1847]]
| Regimiento de Calatrava, 11º de Caballería
|-
| [[1849]]
| Regimiento de Caballería Calatrava, 9º de Lanceros
|-
| [[1851]]
| Regimiento de Lanceros Calatrava, 11º de Caballería
|-
| [[1859]]
| Regimiento de Húsares Calatrava, 11º de Caballería
| Instituto
|-
| [[1865]]
| Regimiento de Caballería Calatrava, 2º de Húsares| NumeraciónNúmero
|-
| [[1866]]
|-
| [[1919]]
| Regimiento Cazadores de Calatrava, 30º de Caballería
| Reorganización
|-
| rowspan=2 | [[1931]]
|
| Fusión
|-
| Regimiento Cazadores de Caballería n.º 2
| Reorganización
|-
| [[1935]]
| Regimiento Cazadores de Calatrava n.º 2
| Denominación
|-
| [[1939]]
|
| Partición
|-
| [[1939]]
===Historiales===
 {|class="wikitable sortable" alignstyle="centermargin: auto;"
! FECHA
! UNIDADENTREGA! RECOGE
! MOTIVO
|-
| [[1808]]
| Escuadrón del Regimiento de Caballería Calatrava 10º de Línea
| [[Regimiento Dragones de Castilla]]
| ParticiónSegregación
|-
| [[1815]]
| [[Escuadrón de Cazadores Francos de Ubrique]]
| rowspan=6 2 | RecogeRegimiento de Caballería Calatrava 10º de Línea|-rowspan=2 | [[1815]]| [[Regimiento Húsares de Navarra]] (antigua [[partida guerrillera de Espoz y Mina]])Integración
|-
| [[1818]]
| [[Regimiento Húsares de Iberia]] (antigua [[partida guerrillera]] de Longa y Gurrea)
|-
| rowspan=2 | [[1824]]
| [[Regimiento de Lanceros Defensores del Soberano]]
| rowspan=3 | Regimiento de Caballería 4º Provisional
| rowspan=2 | Transformación
|-
| [[Regimiento Dragones del Soberano]]
|-
| rowspan=2 | [[1826]]
| [[Regimiento Húsares de Cataluña]]
|-rowspan=3 | Regimiento de Caballería 4º Provisional| EntregaDenominación
|-
| [[1841]]
| [[Regimiento de Caballería Almansa]], 3º de Ligeros| rowspan=2 | RecogeRegimiento de Caballería Cataluña 6º de Ligeros
|-
| rowspan=2 | [[1844]]
| Regimiento de Almansa 11º de Caballería Calatrava, 10º | [[Regimiento de LíneaCaballería Castilla|Regimiento de Castilla]] 6º de Caballería
|-
| [[Regimiento de Caballería CastillaCalatrava 10º de Línea|Regimiento de Castilla]], 6º Almansa 11º de Caballería| rowspan=3 | EntregaHistorial
|-
| [[1873]]
| Regimiento de Caballería Calatrava 2º de Húsares| [[Regimiento Carabineros del Príncipe]], 3º de Caballería| Denominación
|-
| rowspan=4 | [[1919]]
| Escuadrón del [[Regimiento Cazadores de Almansa]] 13º de Caballería| rowspan=4 | Regimiento Cazadores de Calatrava, 30º de Caballería| rowspan=3 | Transformación
|-
| Escuadrón del [[Regimiento Cazadores de AlmansaTetuán]], 13º 17º de Caballería| rowspan=5 |Recoge
|-
| Escuadrón del [[Regimiento Cazadores de TetuánCastillejos]], 17º 18º de Caballería
|-
| Escuadrón del [[Regimiento Cazadores de CastillejosLanceros del Príncipe]], 18º de Caballería| Historial
|-
| rowspan=3 | [[1931]]| [[rowspan=2 | Regimiento Lanceros Cazadores de Calatrava 30º de la Reina]] n.º 2|-Caballería| [[Regimiento Lanceros del Príncipe]] n.º 3|-| Regimiento de Caballería Cazadores n.º 2| EntregaIntegración
|-
| [[1935]]
| [[Regimiento Lanceros del Príncipe| Regimiento Cazadores de Calatrava Caballería]] n.º 302| rowspan=4 |RecogeDenominación
|-
| rowspan=6 3 | [[1939]]| Escuadrones del [[Regimiento de Caballería Príncipe|Regimiento Cazadores de Calatrava ]] n.º 2|-rowspan=3 | Escuadrones del [[Regimiento Cazadores de Numancia]] n.º 6.Sables B|-rowspan=3 | Escuadrones del [[Regimiento Cazadores de Farnesio]] n.º 10Transformación
|-
| Escuadrón del [[Regimiento Cazadores de Sables A| rowspan=3 | ParticiónNumancia]] n.º 6.
|-
| Escuadrón del [[Regimiento Cazadores de Caballería Montesa|Grupo de Exploración y Explotación]] n.º 1|-| [[Regimiento de Caballería Villaviciosa|Grupo de Exploración y ExplotaciónFarnesio]] n.º 10
|-
| rowspan=2 | [[1943]]
| Regimiento Cazadores de Calatrava 30º de Caballería| rowspan=2 | Regimiento de Sables n.º 2| rowspan=2 | RecogeHistorial
|-
| [[Regimiento Lanceros de la Reina]] n.º 22º de Caballería
|-
| [[1974]]
| Regimiento Blindado Calatrava n.º 2
| Unidad de Instrucción de la Escuela de Aplicación y Equitación
| rowspan=3 | EntregaDenominación
|-
| [[1987]]
| Regimiento de Instrucción Calatrava n.º 2
| Unidad de Apoyo y Servicios de la Academia de Caballería
| Transformación
|-
| [[2015]]
| [[GCAC Regimiento de Caballería Calatrava|Grupo de Caballería Acorazado Calatrava]] II/16| Denominación
|}
===Operaciones===
 {| class="wikitable sortable" alignstyle="centermargin: auto;"
! GUERRA
! AÑO
| [[Sitio de Gibraltar]]
|-
| rowspan=10 | [[Guerra de la I Primera Coalición]]
| rowspan=8 | [[1793]]
| [[Acción de Canoes]]
| [[1866]]
| [[Pronunciamiento de Prim]]
|-
| rowspan=37 | [[Guerra Civil Española]]
| rowspan=12 | [[1936]]
| [[Sublevación de Salamanca]]
|-
| [[Acción de Altos de Cartagena]]
|-
| [[Acción de El Espinar]]
|-
| [[Acción de Lomas de la Lancha]]
|-
| [[Acción de Puerto de Arrebatacapas]]
|-
| [[Acción de Puerto del Descargadero]]
|-
| [[Acción de Torrejón de Velasco]]
|-
| [[Acción de Villacastín]]
|-
| [[Defensa de Alto del León]]
|-
| [[Retirada de Aldeavieja de Tormes]]
|-
| [[Toma de Puerto del Pico]]
|-
| [[Toma de Valdemoro]]
|-
| rowspan=17 | [[1937]]
| [[Acción de Montes Farletes]]
|-
| [[Acción de Poveda]]
|-
| [[Acción de Puerto del Pindoque]]
|-
| [[Acción de Sierra Grosa]]
|-
| [[Batalla de Jarama]]
|-
| [[Batalla de La Granja de San Ildefonso]]
|-
| [[Toma de Alameda de la Sagra]]
|-
| [[Toma de Añover del Tajo]]
|-
| [[Toma de Casa Gózquez]]
|-
| [[Toma de Cebreros]]
|-
| [[Toma de Ciempozuelos]]
|-
| [[Toma de Fraga]]
|-
| [[Toma de La Marañosa]]
|-
| [[Toma de Lérida]]
|-
| [[Toma de Monte del Fraile]]
|-
| [[Toma de Pantoja]]
|-
| [[Toma de Seseña]]
|-
| rowspan=5 | [[1938]]
| [[Batalla de Alfambra]]
|-
| [[Batalla de Aragón]]
|-
| [[Defensa de Mequinenza]]
|-
| [[Batalla del Ebro]]
|-
| [[Toma de Maestrazgo]]
|-
| rowspan=3 | [[1939]]
| [[Acción de Sierra Palomera]]
|-
| [[Acción de Singra]]
|-
| [[Recuperación de Cabezo Bajo]]
|}
===JefesGuarniciones==={| class="wikitable sortable" align="center"! INICIO! FIN! JEFE|-| [[1703]]| [[1706]]| [[Baltasar Victorino de Moscoso y Galindo]]|-| [[1706]]| [[1709]]| Luis José de Solís y Federighi|-| [[1709]]| [[1719]]| Juan de Zayas|-| [[1719]]| [[1730]]| Francisco de la Rua|-| [[1730]]| [[1741]]| Fernando Francisco de Osorio y Navas|-| [[1768]]|| Juan de Dios Zayas|-| [[1788]]|| Esteban Habor|}
===Guarniciones==={| class="wikitable sortable" alignstyle="centermargin: auto;"
! INICIO
! FIN
| [[1808]]
| Cataluña
|
|-
| [[1808]]
| [[1809]]
|
| Ejército de Andalucía
|-
| [[1811]]
| [[1813]]
|
| 4º Ejército
|-
| [[1813]]
| [[1815]]
|
| 3º Ejército
|-
|-
| [[1926]]
| [[19311929]]| rowspan=2 | Vicálvaro
| NTCE 1
|-
| [[1929]]
| [[1931]]
| [[1935]]| Alcalá de Henares| [[Brigada de CazadoresCaballería]] 1 DC|-| [[1936]]| [[1939]]| Salamanca| rowspan=2 | [[División de Caballería]]
|-
| [[1939]]
|
| Badajoz
| [[Regimiento Acorazado Castilla]] n.º 16|} ===Jefes=== {| class="wikitable sortable" style="margin: auto;"! INICIO! FIN! JEFE|-| [[1703]]| [[1706]]| [[Baltasar Victorino de Moscoso y Galindo]]|-| [[1706]]| [[1709]]| Luis José de Solís y Federighi|-| [[1709]]| [[1719]]| Juan de Zayas|-| [[1719]]| [[1730]]| Francisco de la Rua|-| [[1730]]| [[1741]]| Fernando Francisco de Osorio y Navas|-| [[1768]]|| Juan de Dios Zayas|-| [[1788]]|| Esteban Habor
|}
==Referencias==
 
===Notas===
<references/>
===CaballipediaBibliografía===* Ariza López, Juan Antonio et alFuentes primarias del Ministerio:** ''Estado militar de España''. 1768-1873.** ''Colección legislativa''. 1810-1984. "Regimiento ** ''Anuario militar de Caballería Santiago"España''. 1891-1936.** ''Heráldica e historiales Diario oficial del Ejército'' tomo XII. Ministerio 1939-1976.** ''Boletín oficial de Defensa''. 19991978-hoy.
* Albi de la Cuesta et al. ''La caballería española: un eco de clarines''. Tabapress. 1992.
* Clonard, conde de. '' Historia orgánica de las armas de infantería y caballería españolas. D.B. González. 1851-1859.
* Gil Álvaro, Antonio.'' Glorias de la caballería española''. París Valencia. 18341894.
* Gómez Ruiz, Manuel y Vicente Alonso Juanola. ''El Ejército de los Borbones''. Ministerio de Defensa. 1989-2009.
* Mando de Adiestramiento y Doctrina. Módulos de planeamiento. Ministerio de Defensa. 2015.
** ''Heráldica y orgánica de la infantería y la caballería en el siglo XX''. 2013.
** ''Heráldica y orgánica de los reales ejércitos''. 2015.
* Ministerio de Guerra. ''Anuario militar de España''. 1891-1936.
* Sánchez Martín, Juan Luis. "Los regimientos de caballería en la guerra de Sucesión". ''Researching & Dragona'' n.º 6. Autor. 1998.
* Sotto Montes, Joaquín de. ''Síntesis histórica de la caballería española''. Escelier. 1968.
[[Categoría:Unidades del siglo XVIII]]
[[Categoría:Ejército permanente]]
[[Categoría:Ejército metropolitano]]
[[Categoría:Unidades españolas]]
[[Categoría:Regimiento]]
[[Categoría:Caballería de línea]]

Menú de navegación