Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Regimiento de Caballería Talavera

1423 bytes añadidos, 21:17 8 jul 2023
m
Texto reemplazado: «Categoría:Ejército regular» por «Categoría:Ejército permanente»
El nombre conmemorativo de la [[batalla de Talavera]] ha sido ostentado por diversas [[unidad]]es de [[caballería]] entre [[1843]] y [[1986]]. En la actualidad, su historial está depositado en el Instituto de Historia y Cultura Militar.
[[File:Escudo Regimiento Caballería Talavera.jpg|right|300px|thumb|<center>Escudo del Regimiento Talavera</center>]]
==Historial==
 
===Regimiento Talavera (I)===
El 10 de agosto de [[1843]] se disolvieron el [[Regimiento Húsares de la Princesa]] y el [[Escuadrón Ligero de Madrid]], creándose con su personal y ganado en Alcalá de Henares el Regimiento de Caballería Talavera, 1º de Cazadores.
Por RD de 18 de mayo de [[1844]] tomó el nombre de [[Regimiento de Caballería Bailén]], que había ostentado anteriormente el [[Regimiento Carabineros de María Luisa]].
===Regimiento Talavera (II)===
Por RD de 10 de junio de [[1855]] se organizó en Alcalá de Henares el Regimiento Cazadores de Talavera, 17º de Caballería, a partir de los siguientes escuadrones independientes:
* [[Escuadrón Cazadores de Aragón]] 8º;
* [[Escuadrón Cazadores de Valencia]] 9º;
Entre [[1873]] y [[1875]] intervino en la [[tercera guerra Carlista]], destacando sus cargas en la [[batalla de Oteiza]].
En [[1875]] cedió un escuadrón al nuevo [[Regimiento Cazadores de Alfonso XII]], 21º de Caballería.
En [[1895]] aportó un [[escuadrón]] expedicionario al [[Ejército de Ultramar]] para intervenir en la [[guerra de Independencia Cubana]].
Por la reforma Azaña de 25 de mayo de [[1931]], su personal y ganado se trasladaron desde Palencia a Valladolid para integrarse en el Regimiento Cazadores de Caballería n.º 5 junto al antiguo [[Regimiento Lanceros de Farnesio]].
En [[1935]] la [[unidad]] resultante recuperó el nombre de [[Regimiento Cazadores de Farnesio]], con el que combatió durante la [[guerra Civil Española]].
==Esprit de corps==
[[File:Cruz de Talavera.jpg|200px|thumb|right|<center>Cruz de Talavera</center>]]
===Heráldica===
* Descripción: escudo Escudo partido de gules y sable. En el centro, cruz de Malta en plata y perfilada de oro. Entre los brazos lleva repartida la inscripción "Talavera, 28 de julio de 1809".* Justificación: creada en 1810 con motivo Réplica de la cruz conmemorativa de la [[batalla de Talavera]].
===Lema===
 
===Enseñas===
De acuerdo al Real Decreto de 13 de octubre de [[1843]] se dispuso la sustitución de todas las [[enseña]]s del [[Ejército]] por otras nuevas rojigualdas de 147x147 cm, siendo la franja amarilla doble que las rojas. Llevaban un escudo circular en su centro cuartelado únicamente de Castilla y León, con el escusón de Borbón en su centro, la granada en punta y timbrado por corona real. Iba colocado sobre el cruce de una pequeña aspa roja de Borgoña y rodeado por una inscripción en letras doradas con el nombre del [[regimiento]] en la parte superior del escudo y el número e [[instituto]] en la inferior.
En [[1931]] fue disuelto y su [[estandarte]] entregado al Depósito Geográfico e Histórico del Ejército.
El Reglamento La Orden de banderas 30 de 11 de octubre abril de [[19451940]] dispuso la recuperación del estandarte tradicional rojigualdo, con la franja amarilla doble de ancho. El escudo pasó a ser el de los Reyes Católicos, con el doble de cuarteles. Se conservaron las columnas de Hércules pero se sustituyó la cruz de Borgoña por el águila de san Juan, un yugo y un haz de flechas. El [[arma]] y [[especialidad]] del [[regimiento]] se emplazaron encima del escudo, mientras que el nombre y el número lo hicieron debajo, ambos bordados en letras doradas.
En [[1965]] se redujo a [[entidad]] [[grupo]], recibiendo un nuevo guion.
En [[1986]] fue disuelto y tanto este [[guion]] como su anterior [[estandarte]] fueron depositados en el Servicio Histórico Militar.
 
===Condecoraciones===
 
===Efemérides===
 
===Himno===
==Tablas cronológicas==
 
===Nomenclatura===
 {|class="wikitable sortable" alignstyle=center"margin: auto;"
! FECHA
! NOMBREUNIDAD
! MOTIVO
|-
|-
| [[1855]]
| Regimiento de Cazadores Talavera, 17º de Caballería
| Creación
|-
| [[1865]]
| Regimiento de Caballería Talavera, 3º de Cazadores
| rowspan=2 | Número
|-
| [[1874]]
| Regimiento Cazadores de Talavera, 15º de Caballería
|-
| [[1931]]
===Historiales===
* 1844: Regimiento de Caballería "Bailén", 4º de Ligeros
* 1844: Regimiento de Húsares "Princesa", 17º Caballería
* 1855: Reconstituido con los siguientes escuadrones independientes:
** "Aragón", 8º de Cazadores
** "Valencia", 9º de Cazadores
** "Castilla", 11º de Cazadores
** "Burgos", 13º de Cazadores
* 1939: Reconstituido con escuadrones del [[Regimiento de Caballería "Villarrobledo"]]
* 1944: Regimiento de Caballería Cazadores de "Talavera" n.º 15
* 1944: Regimiento de Caballería Cazadores de "Galicia" n.º 25
** 1885: Escuadrón Cazadores de Galicia n.º 1
* 1855: Regimiento de Cazadores "Talavera", 17º de Caballería
* 1875: Un escuadrón al [[Regimiento de Caballería "Alfonso XII"]], 21º de Cazadores
* 1931: [[Regimiento de Caballería "Farnesio"|Regimiento Cazadores de Caballería n.º 5]]
* 1965: [[Grupo Ligero de Caballería DOT]] VIII
{|class="wikitable sortable" style="margin: auto;"! FECHA! ENTREGA! RECOGE! MOTIVO|-| rowspan=5 | [[1855]]| [[Escuadrón Cazadores de Aragón]] 8º| rowspan=5 | Regimiento Cazadores de Talavera 17º de Caballería| rowspan=4 | Transformación|-| [[Escuadrón Cazadores de Valencia]] 9º|-| [[Escuadrón Cazadores de Castilla]] 11º|-| [[Escuadrón Cazadores de Burgos]] 13º|-| [[Regimiento de Caballería Bailén|Regimiento de Caballería Talavera]] 1º de Cazadores| Denominación|-| [[1875]]| Escuadrón del Regimiento Cazadores de Talavera 15º de Caballería| [[Regimiento Cazadores de Alfonso XII]] 21º de Caballería| Segregación|-| [[1931]]| Regimiento Cazadores de Talavera 15º de Caballería| [[Regimiento Lanceros de Farnesio]] 5º de Caballería| Integración|-| [[1939]]| Escuadrones del [[Regimiento Cazadores de Villarrobledo]]| Grupo de Exploración y Explotación n.º 8| Transformación|-| rowspan=2 | [[1943]]| Regimiento Cazadores de Talavera 15º de Caballería| rowspan=2 | Regimiento de Caballería Mixto n.º 18| rowspan=2 | Historial|-| [[Regimiento Cazadores de Galicia]] 25º de Caballería|-| [[1965]]| Regimiento Cazadores de Talavera n.º 13| [[Grupo Ligero de Caballería DOT]] VIII| Transformación|} ===Operaciones=== {| class="wikitable sortable" style="margin: auto;"! GUERRA! AÑO! HECHOS DE ARMAS|-| rowspan=3 | [[Pronunciamientos revolucionarios===]]| [[1856]]* | [[Defensa de Leganés (1856)]]|-| [[1866]]* | [[Sublevación de san Gil (1866)]]|-| [[1868]]* | [[Defensa de Alcolea (1868)]]|-| rowspan=7 | [[Tercera guerra Carlista]]| [[1872]]| [[Acción de Puerto de Albaida]]|-| [[1873]]| [[Acción de Masía de Cervera]]|-| rowspan=4 | [[1874]]| [[Acción de Biurrun]]|-| [[Acción de Galdames]]|-| [[Batalla de Abárzuza]]|-| [[Batalla de Oteiza]]|-| [[1875]]| [[Batalla de Treviño]] |-| rowspan=3 | [[Guerra de Independencia Cubana]]| rowspan=3 | [[1896]]| [[Acción de Callejón de la Vera Cruz]]|-| [[Acción de Finca de las Delicias]]|-| [[Acción de Mandián]]|-| rowspan= | [[Segunda guerra de Melilla]]| [[1909]]| [[Toma de Zoco el Arbáa]]|-| rowspan=6 | [[Ocupación del Protectorado]]| rowspan=4 | [[1913]]| [[Acción de Segueda]]|-| [[Acción de Zenabla]]|-| [[Toma de Cuesta Colorada]]|-| [[Toma de Sidi bu Haya]]|-| [[1914]]| [[Toma de Cudia Kesiba]]|-| [[1915]]| [[Toma de Megaret]]|-| rowspan=12 | [[Guerra del Rif]]| [[1921]]| [[Toma de Chumba]]|-| [[1922]]| [[Toma de Xorkia]]|-| rowspan=8 | [[1924]]| [[Toma de Aulef-Seguer]]|-| [[Toma de Beni al Lal]]|-| [[Toma de Beni Merki]]|-| [[Toma de Handak]]|-| [[Toma de Rapta]]|-| [[Toma de Sidi Otzman]]|-| [[Toma de Tabaganda]]|-| [[Toma de Tamisa]]|-| rowspan=2 | [[1925]]| [[Toma de Cudia Mehazen]]|-| [[Toma de Muley bu Sehlan]]|}
===Tercera Guerra CarlistaGuarniciones===* Acción de Puerto de Albaida (1872)* Acción de Masía de Cervera (1873)* Acción de Biurrun (1874)* Acción de Galdames (1874)* Batalla de Abárzuza (1874)* Batalla de Oteiza (1874)* Batalla de Treviño (1875)
{| class="wikitable sortable" style==Guerra "margin: auto;"! INICIO! FIN! GUARNICIÓN! DEPENDENCIA|-| [[1855]]|| Alcalá de Independencia Cubana=Henares||-| [[1865]]| [[1869]]| Valladolid||-| [[1869]]| [[1873]]| Salamanca||-| [[1873]]| [[1874]]| Guadalajara||-| [[1874]]| [[1876]]| Vascongadas| Ejército del Norte|-| [[1876]]| [[1891]]| Zamora||-| [[1891]]| [[1893]]| rowspan=2 | Salamanca||-| [[1893]]| [[1899]]| BRC CE 7|-| [[1899]]| [[1904]]| rowspan=5 | Palencia| DI 14 RM 7|-| [[1904]]| [[1918]]| DI 11 CE 6|-| [[1918]]| [[1926]]* Acción | [[Brigada de Callejón Caballería]] 2 DC 3|-| [[1926]]| [[1929]]| NTCE 6|-| [[1929]]| [[1931]]| BRC 7 CE 7|-| [[1939]]| [[1943]]| Monforte de la Vera Cruz (1896)Lemos| CE 8|-| [[1943]]| [[1951]]| rowspan=4 | Lugo| CE 8|-| [[1951]]| [[1960]]* Acción | [[Brigada de Finca de las Delicias (1896)Cazadores]] 4|-| [[1960]]| [[1965]]| DIT 81|-| [[1965]]| [[1986]]| BRIDOT VIII* Acción de Mandián (1896)|}
===Guerra de Marruecos* Toma de Zoco el Arbáa (1909)* Acción de Segueda (1913)* Acción de Zenabla (1913)* Toma de Cuesta Colorada (1913)* Toma de Sidi bu Haya (1913)* Toma de Cudia Kesiba (1914)* Toma de Megaret (1915)* Toma de Chumba (1921)* Toma de Xorkia (1922)* Toma de Aulef-Seguer (1924)* Toma de Beni al Lal (1924)* Toma de Beni Merki (1924)* Toma de Handak (1924)* Toma de Rapta (1924)* Toma de Sidi Otzman (1924)* Toma de Tabaganda (1924)* Toma de Tamisa (1924)* Toma de Cudia Mehazen (1925)* Toma de Muley bu Sehlan (1925)Jefes===
==Referencias==
 
===Notas===
<references />
** ''Colección legislativa''. 1810-1984.
** ''Anuario militar de España''. 1891-1936.
** ''Diario Oficial oficial del Ejército''. 1939-1976.** ''Boletín Oficial oficial de Defensa''. 1978-hoy.
* Albi de la Cuesta et al. ''La caballería española: un eco de clarines''. Tabapress. 1992.
* Bellido Andreu, Antonio. ''El Alcántara en la retirada de Annual: La Laureada debida''. Ministerio de Defensa. 2005.
* Clonard, conde de. '' Historia orgánica de las armas de infantería y caballería españolas. D.B. González. 1851-1859.
* Gil Álvaro, Antonio.'' Glorias de la caballería española''. París Valencia. 18341894.
* Gómez Ruiz, Manuel y Vicente Alonso Juanola. ''El Ejército de los Borbones''. Ministerio de Defensa. 1989-2009.
* Mando de Adiestramiento y Doctrina. Módulos de planeamiento. Ministerio de Defensa. 2015.
* Martínez de Merlo, Jesús y Juan Álvarez Abeilhé. Ministerio de Defensa.
** ''Heráldica y orgánica de la infantería y la caballería en el siglo XX''. 2013.
** ''Heráldica y orgánica de los reales ejércitos''. 2015.
* Repollés, Julio. ''Actuación del Regimiento Alcántara en Melilla (1921)''. Ministerio de Defensa. 1967.
* Sánchez Martín, Juan Luis. "Los regimientos de caballería en la guerra de Sucesión". ''Researching & Dragona'' n.º 6. Autor. 1998.
* Sotto Montes, Joaquín de. ''Síntesis histórica de la caballería española''. Escelier. 1968.
* Varios autores. ''Extracto del historial del Regimiento de Caballería Alcántara n.º 10''. Ministerio de Defensa. 2016.
[[Categoría:Unidades del siglo XIX]]
[[Categoría:Ejército Metropolitanopermanente]][[Categoría:Ejército metropolitano]]
[[Categoría:Unidades españolas]]
[[Categoría:Regimiento]]
[[Categoría:Caballería de línea]]

Menú de navegación