Abrir el menú principal

Caballipedia β

Cambios

Conquista de Portugal

1864 bytes añadidos, 11:10 9 oct 2018
1580
Los generales no permiten que el rey participe en la campaña, debido a una epidemia de peste que asola las principales ciudades lusas, por lo que permanece en Badajoz escoltado por Pedro Manrique, el tercio de Ayala y 2 compañías de caballos. Al mismo tiempo en Cádiz se forma una flota de 64 galeras, 21 naos y 9 fragatas, además de 63 chalupas, cuyo mando se encomienda a Álvaro de Bazán.
El ejército ocupa sucesivamente Elva, Villaviciosa, Estremoz, Évora y Setúbal. Desde allí, Alba amaga con encaminarse a Santarém para cruzar el Tajo. Simultáneamente, la flota desembarcan su tropa en Cascais, defendida por el duque Diego de Meneses. Se niega Alba le envía un trompeta a conminarle que se rinda, pero aquel es arcabuceado desde la muralla pese a rendirse hasta estar protegido por los usos de la guerra, lo que enardece a los sitiadores. En consecuencia, se planta batería y cuando cae uno de los muros del castilloarrían la bandera, pero entonces Alba no acepta la rendición hasta que le franquean las puertas incondicionalmente. Una vez dentro, ordena prenderlo prender a Meneses y ejecutarlo por traición a su rey legítimo y , para que sirva de escarmiento a otras guarnicionesy evitar el derramamiento de sangre.
La batalla Por su parte, Antonio de AlcántaraCrato solo consigue reunir 1.000 peones y 500 jinetes, que se retiran cobardemente a la vista del campo español. Se refugia aquel en Alcântara, librada plaza fortificada en la que espera resistir el invierno a la espera de los prometidos refuerzos franceses e ingleses, ya que podía ser abastecida por mar. Alba acampa al otro lado del río y ordena a Dávila reconocer la mejor forma de tomar la torre de Belén. Ocho días después esta es tomada y la flota ancla en su puerto. Crato cuenta con 25 .000 soldados de agosto infantería y 2.500 de 1580caballería, supuso la victoria del [[Ejército]] españolmayoría de los cuales habían sido reclutados con prisa entre los campesinos y milicianos voluntarios. Francisco de Portugal, sobre las tropas portuguesas del pretendiente Antonioconde de Bimioso, prior era general de Cratoestas fuerzas junto con su tío Juan de Portugal, en obispo de la freguesía Guarda. Diego López de Alcântara, cerca Sequeira era general de las galeras; de Lisboalas naos y galeones lo era Gaspar Brito.
Las fuerzas españolas El 25 de agosto los españoles, llegando desde el oeste, ocupan la margen derecha del río que participaron , a pesar de bajar seco por lo caluroso de la estación, supone un obstáculo por lo empinado de sus taludes. Alba dispone a su caballería a la izquierda, la flota a la derecha como batería móvil y toda la infantería en el centro, formada en la tres escuadrones. La batalla sumaban 18se inicia con un intenso fuego de artillería por ambos bandos. Dan el primer asalto los italianos de Colonna, que avanzan por el flanco derecho, pero son detenidos por los portugueses.000 [[infantería|infante]]s Sancho Dávila consigue cruzar río arriba y 1les sorprende por el costado, poniéndolos en fuga.800 [[jinete]]sAlba ordena avanzar a su armada, pues que captura rápidamente a la lusa. En el breve combate que sigue, las experimentadas tropas de Alba derrotan a las portuguesas, obligándolas a retirarse en dirección a Lisboa. La caballería les causa muchas bajas, y se dispersa por los restantes se habían quedado repartidos arrabales, dándose al saco a pesar de las órdenes del rey, quien no quería indisponer a la población contra la corona. Los tercios embarcados toman el puerto de Lisboa y apresan muchas naves mercantes, a las que también despojan. La casa de la India consigue salvarse porque Alonso Martínez de Leiva, general de las galeras sicilianas, acude en su defensa. Los monasterios no son ofendidos, salvo el camino asegurando las plazas tomadasde los Apóstoles, cuyas cuantiosas riquezas desaparecen durante la noche.
El Ejército ejército portugués estaba formado por 25pierde 1.000 soldados de [[infantería]] y 2hombres, frente a los 100 españoles.500 de [[caballería]]Don Antonio intenta refugiarse en Santarém, pero su alcaide le niega la mayoría de los cuales habían sido reclutados con prisa entre los campesinos entrada y milicianos voluntariospresta obediencia a Felipe II. Francisco Dos días después llega la flota de PortugalIndias a Cascais, conde de Bimioso, era [[por lo que su cargamento es capturado para regocijo general]] de estas fuerzas junto con su tío Juan de Portugal, obispo de la Guarda. Diego López de Sequeira era [[general]] Este se ve pronto cortado en seco cuando una epidemia de las galeras; gripe se cobra muchas vidas de las naos soldados y galeones civiles. El propio rey se contagia, por lo era Gaspar Britoque no puede entrar triunfante en Lisboa, debiendo ser sangrado durante el plenilunio por su médico Valles.
Los dos [[Crato y sus partidarios se hacen fuertes en Coímbra, impidiendo a Alba licenciar su ejército]]s se encontraron . Sus enemigos le reprocharán no haber enviado la caballería a ambos lados del ríoperseguirlo nada más acabar la batalla, en Alcántaralugar de emplearla en asegurar Lisboa. Sancho Dávila es enviado en su busca con 4.000 infantes de Sotomayor y 400 caballos, a unos kilómetros al oeste reforzados posteriormente con otros 1.500 de Diego de LisboaCórdoba. Los españolesCuando consiguen rendir la primera plaza, llegando desde el oesteCrato se plantea embarcarse en Aveiro, ocuparon la margen derecha del ríopero su consejo le convence de retirarse hasta Oporto, ya que sus perseguidores tendrán muchos problemas para cruzar el Duero. Al final Dávila consigue mediante engaños una treintena de barcas y puede enviar un reducido contingente de infantería a pesar la altura de Avintes. Con otro puñado de bajar seco barcas, Rodrigo Zapata consigue cruzar por lo caluroso de Piedrasalada. Ambos encuentran poca resistencia y se aproximan a Oporto, desde donde huye Crato a Viana do Castelo. La caballería sale en su persecución, pero cuando llega a la estaciónplaza, suponía aquel ha conseguido cruzar el Miño e internarse en Galicia con un obstáculo por lo empinado reducido grupo de leales. Desde allí marchará a Francia, llevando consigo las joyas de sus taludesla corona portuguesa.
La batalla se inició con un intenso fuego de [[artillería]] por ambos bandos. Los [[tercio]]s españoles, tras dos intentos fallidos, consiguieron cruzar el río por el puente de Alcántara, cerca de la desembocadura, mientras Sancho Dávila con sus fuerzas conseguía atravesarlo río arriba. En el breve combate que siguió, las experimentadas tropas del [[duque de Alba]] derrotaron a las portuguesas de don Antonio, obligándolas a retirarse en dirección a Lisboa. La victoria española fue completa ya que, mientras el derrotado [[Ejército]] portugués perdió unos 4.000 hombres (1.000 muertos), los bajas españolas rondaron los 500 fallecidos. Lisboa, indefensa, se rindió dos días más tarde. Don Antonio consiguió escapar hacia el Norte, en dirección a Coímbra y Oporto, acosado por Sancho Dávila. A finales de [[1580]], los españoles contralaban la mayor parte de Portugal.==1581==Vencida la toda resistencia del último pretendiente al trono y ocupado militarmente el país, el 25 de marzo de [[1581]] [[Felipe II de Habsburgo]] fue es coronado rey por las [[Cortes cortes de Tomar]], con el nombre de Felipe I. Portugal se integró en el [[IMperio español]] ''de facto'' hasta [[1640]] y ''de iure'' hasta [[1668]]. Por su parte, el [[El duque de Alba]] fue es nombrado condestable y virrey de Portugal, máximos cargos en aquel país después de la persona del propio monarca, hasta su fallecimiento en Lisboa en [[1582]]. Las [[operaciones]] para la [[conquista de Portugal]] se prolongaron hasta la [[conquista de Terceira]] en 1583.
[[Categoría:Guerras contra Portugal]]