Abrir el menú principal

Caballipedia β

Cambios

Regimiento de Caballería Milán

3436 bytes añadidos, 10:25 24 abr 2017
sin resumen de edición
[[File:Escudo Regimiento Caballería Milán.jpg|right|300px]]
[[Unidad]] de [[caballería]] española creada en [[1661]] y disuelta en [[1931]]. En [[2017]] su nombre e historial fue recogido por el Grupo Ligero Acorazado de la BOP Canarias XVI.
==Historial==
===Trozo de Milán===
Una vez concluida la [[guerra Hispano-Francesa]] ([[1648]]-[[1659]]) con y firmado el [[tratado de los Pirineos]], en [[1661]] se redujo la [[caballería]] que servía en el Milanesado a 2.000 [[caballo]]s. Con el remanente se organizaron tres nuevas [[unidad]]es que fueron enviadas inmediatamente a la península Ibérica para intervenir en la [[guerra de Restauración de Portugal]]:
* [[Trozo Coraceros de Milán]]: 5 [[compañía]]s de la [[Caballería Estatal de Milán]];
* [[Trozo Coraceros de Nápoles]]: 4 [[compañía]]s de la [[Caballería Estatal de Nápoles]] que habían servido en Milán;
** 4 [[compañía]]s alemanas.
Para el mando del primero se concedió patente real al [[comisario]] [[Juan de Novales y Rojas]], el 7 de abril de [[1661]]. Sus [[compañía]]s pasaron muestra en el puerto ligur de Finale el 10 de mayo, embarcándose para España dos días después, pero no se recibieron a sueldo hasta el 10 de junio en Barcelona. Desde allí el [[trozo]] se incorporó al [[ejército]] de Extremadura, poniéndose al mando de su [[capitán general]], Don Juan José de Austria. Una vez concluida la [[campaña]], el [[trozo]] sobrevivió a la desmovilización masiva de [[unidad]]es motivada por la necesidad de devolver a sus propietarios los [[caballo]]s requisados. En [[1674]] fue destinado a Cataluña para intervenir sucesivamente en la [[guerra de Holanda]] ([[1672]]-[[1678]]) y en la [[guerra de la Liga de Augsburgo]] ([[1688]]-[[1697]]), sobreviviendo nuevamente a la desmovilización posterior a la [[paz de Rijswijk]]. En [[1700]] ostentaba el mando Pedro Joseph de Aguirre, [[conde de Ayanz]], quien renunció por achaques el 3 de septiembre de [[1704]], aunque ello no le impediría ascender a mariscal dos años después. ===Regimiento de Milán===En [[1702]] todos los [[trozo]]s de [[caballería]] del [[ejército metropolitano]] fueron convertidos al pie regimental, tal y como había ocurrido con los [[tercio]] destinados en el [[ejército de los Países Bajos]] un año antes, en virtud de las ordenanzas dictadas por el [[marqués de Bedmar]]. En [[1704]] asumió el mando [[Fabrizio Rufo]]<ref>En las listas de Clonard aparece erróneamente al mando desde 1700.</ref>, hijo del duque de san Antimio, hasta entonces [[capitán]] del [[Regimiento de Caballería Guardias de Italia]]. Tras servir 30 años en España, regresó a Italia para tomar parte en la reconquista de Nápoles y luego pasó al servicio de Carlos VII, obteniendo la coronelía del Regimiento Real Italiano. En [[1711]] fue sucedido por [[Manuel Bustillos]]. Por la Real Ordenanza de 16 de abril de [[1741]] el fiscal general del reino, Antonio Samaniego, publicó el resultado de sus pesquisas sobre la antigüedad de las [[unidad]]es. Se asignó al [[regimiento]] la de 21 de agosto de [[1538]], fecha de creación de la [[Caballería Estatal de Milán]] una vez concluida la [[guerra de Sucesión de Milán]] mediante la [[tregua de Niza]]. A pesar de convertirse así en la [[unidad]] más antigua de la [[caballería]] española, siguió precedido en la escala general por otras dos que contaban con un privilegio real:* [[Regimiento de Caballería Reina]];* [[Regimiento de Caballería Príncipe]]. ===Regimiento del Rey I===Entre [[1701]] y [[1715]] participó en la [[guerra de Sucesión Española]]. Por la ordenanza de 2 de mayo de [[1763]] el Regimiento Milán fue rebautizado como Rey y se le concedió preferencia sobre el resto de unidades del arma. No obstante, ese año recuperó su antigüedad original de [[1661]]. Durante el resto del [[siglo XVIII]] participó en la [[guerra de los Siete Años]] ([[1756]]-[[1763]]), [[segunda guerra Hispano-Marroquí]] ([[1774]-[[1780]]), [[guerra de Independencia Estadounidense]] ([[1779]]-[[1782]]) y [[guerra de la Primera Coalición]] ([[1792]]-[[1797]]). Por el reglamento de 31 de enero de [[1803]] ingresó en el [[instituto]] de [[línea]] y recibió el número 1 de la escala general del [[arma]] de [[caballería]]. A comienzos del [[siglo XIX]] participó en la expedición a Dinamarca del [[marqués de la Romana]] en el marco de la [[guerra de la IV Coalición]] ([[1806]]-[[1807]]) y regresó a la península cuando estalló la [[guerra de Independencia Española]] ([[1808]]-[[1814]]). Por Real Orden de 15 de noviembre [[1823]], el Regimiento fue disuelto junto al resto del ejército constitucional. ===Regimiento del Rey II===Por Real Decreto de 10 de agosto de [[1824]] se organizó el Regimiento de Caballería 1º de Línea, a partir de las milicias absolutistas Santiago 1º por el Rey, al mando de [[José María Rojas]]. Por Real Orden de 12 de julio de [[1826]] la [[unidad]] recuperó la denominación de Regimiento del Rey.
En 1700 ostenta el mando Pedro Joseph de Aguirre, Durante la [[primera guerra Carlista]] ([[conde de Ayanz1833]], quien renunció por achaques el 3 de septiembre de 1704, aunque ello no le impediría ascender a mariscal dos años después. En 1704 es relevado por -[[Fabrizio Rufo1840]]<ref>En las listas de Clonard aparece erróneamente al mando desde 1700</ref>), hijo del Duque obtuvo una [[Laureada de san Antimio, hasta entonces capitán del San Fernando]] por su heroica [[Regimiento de Caballería Guardias de Italiacarga]]. Tras servir 30 años en España, regresó a Italia para tomar parte en la reconquista de [[Nápolesbatalla de Arcos de la Cantera]] y luego pasó al servicio de Carlos VII, obteniendo la coronelía del Regimiento Real Italiano. En 1711 fue sucedido por ([[Manuel Bustillos1837]]).<br />
Aunque en 1718 se convierte en Durante el Regimiento reinado de Caballería Milán, fue rebautizado como Regimiento Isabel II sufrió varios cambios de Caballería Rey en la reforma de 1763, en virtud de la cual se le concedió preferencia sobre el resto de unidades del arma[[instituto]]:* [[Lanceros]]: [[1841]]-[[1843]];* [[Coraceros]]: [[1844]]-[[1846]];* [[Lanceros]]: [[1847]]-[[1848]];* [[Carabineros]]: [[1849]]-[[1858]];* [[Coraceros]]: [[1859]]-[[1873]];* [[Lanceros]]: [[1874]]-[[1931]].<br />
Regimiento de caballería española, creado en 1661 y disuelto en 1931. Desde Durante el 1 de enero de 2017 su nombre e historial es recogido por un Grupo Ligero Acorazado segregado resto del [[Regimiento de Caballería Lusitania]] e integrado en la [[Brigada de Infantería Ligera "Canarias" XVI|Brigada Orgánica Polivalente "Canarias" XVI]].* Levantado el 7 de abril de 1661 por patente concedida a Juan de Novales y Rojas como Trozo Coraceros de Milán para participar en la [[guerra de Restauración de Portugalsiglo XIX]], encuadrándose en el ejército de Extremadura.* Recogió el historial de cuatro compañías sueltas de caballería que servían en aquel ducado desde su conquista por España en 1538, de ahí que el fiscal general Antonio de Samaniego le reconociese esta última antigüedad durante las pesquisas que realizó en 1741.* Durante el siglo XVII participó también en la [[guerra de Holanda]] y [[guerra de la Liga de AugsburgoÁfrica]].* Durante el siglo XVIII participó en la ([[guerra de Sucesión Española1859]], -[[guerra de los Siete Años1860]]), [[tercera guerra contra el Imperio otomano]] y [[guerra de Independencia EstadounidenseCarlista]].* Durante la era napoleónica participó en la ([[guerra de la I Coalición1872]], -[[guerra de la IV Coalición1876]] ) y diversos [[guerra de Independencia Españolapronunciamientos revolucionarios]].* Disuelto por Real Orden de 15 de noviembre 1823 junto al resto del ejército constitucional.
===Segunda época===* En 1824 se organizó el Regimiento de Caballería 1º de Línea, a partir de las milicias absolutistas "Santiago 1º por el Rey", que dos años después recuperó el nombre de Regimiento del "Rey".* Durante el resto del siglo XIX participó en la [[primera guerra Carlista]] (donde obtuvo una Laureada por su heróica carga en Arcos de la Cantera), [[guerra de África]], [[tercera guerra Carlista]] y diversos pronunciamientos revolucionarios.* Ingresó en el instituto de coraceros entre 1844-1846 y 1859-1872, pasando al de carabineros entre 1849-1858.* Por orden del gobierno de la Primera República de 8 de mayo de [[1873]], todas las unidades cuyo nombre aluden aludían a la monarquía son rebautazadas fueron rebautizadas con el nombre de batallas [[batalla]]s en las que la caballería tuvo un papel destacado.* Al Regimiento del "Rey" le corresponde "correspondió la denominación de Sesma", acción que había tenido lugar en [[1838 ]] durante la [[primera guerra Carlista]] y en la que se habían destacado los [[cazadores ]] y [[granaderos ]] de la [[División de Caballeríade la Guardia]], así como el [[Regimiento de Caballería Villaviciosa]], por aquel entonces "llamado Extremadura".* Tras la restauración de la dinastía borbónica, el 10 de enero de 1875 recupera el nombre de "Rey".* En 1895 aporta un escuadrón al ejército expedicionario que se embarca hacia América, participando activamente en la [[guerra de Independencia Cubana]].* Durante el siglo XX participó en la [[ocupación del Rif]] y [[guerra de Marruecos]]* En 1931, cuando estaba de guarnición en Zaragoza, fue refundido con el [[Regimiento de Caballería Castillejos]] en el Regimiento Cazadores de Caballería n.º 1, que en 1935 tomó el nombre de este último.* En 1944 se concedió la custodia del historial del "Rey" al [[Regimiento de Caballería Castillejos]], que tomó su escudo de armas.* Este se transformó en [[Grupo Ligero Blindado DOT V]] en 1965 y sirvió de base para constituir en 1986 el Cuartel General de la [[Brigada de Caballería "Castillejos"]], que recuperó el estandarte del "Rey".
===Tercera época===* El 1 Tras la restauración de la dinastía borbónica, el 10 de enero de 2017 se crea un nuevo grupo ligero acorazado en Valencia mediante la reorganización del [[Regimiento de Caballería Lusitania1875]], recibiendo recuperó el nombre del antiguo Trozo Coraceros de "Milán" y el historial del Regimiento del "Rey".
==Genealogía==En [[1895]] aportó un [[escuadrón]] expedicionario al [[ejército de ultramar]], participando activamente en la [[guerra de Independencia Cubana]] ([[1895]]-[[1898]]) y en la [[guerra Hispano-Norteamericana]] ([[1898]] que se saldó con la liquidación del [[Imperio español]]. Durante el [[siglo XX]] participó en la [[ocupación del Protectorado]] y en la [[guerra del Rif]] ([[1919]]-[[1927]]). ===Cambios de nomenclaturaDisolución===* 1661: Trozo Coraceros En [[1931]], cuando estaba de Milán* 1704: guarnición en Zaragoza, fue refundido con el [[Regimiento de Caballería Castillejos]] en el Regimiento Cazadores de Caballería Milánn.º 1. En [[1935]] esta [[unidad]] tomó el nombre de Castillejos, con el que participó en la [[guerra Civil Española]] ([[1936]]-[[1939]]). * 1763: Por Decreto de 21 de diciembre de [[1943]] se concedió la custodia del [[historial]] del Regimiento de Caballeríal "Lanceros del Rey"* 1803: al [[Regimiento Dragones de Caballeríal "Rey"Castillejos]] n.º 10, que tomó su escudo de Líneaarmas al carecer de uno propio.* 1815: Por la IG 165/142 de [[1965]] este se transformó en [[Grupo Ligero DOT]] V. Por IG 5/[[1986]] de 19 de mayo este grupo sirvió de base para constituir el [[cuartel general]] de la [[Brigada de Caballería Castillejos]] II, que recuperó el escudo de armas del Regimiento Coraceros del Rey. ===Grupo Ligero Acorazado Milán===De acuerdo con la Directiva de Transición 2/[[2015]] que desarrolla el RD 872/[[2014]] "ReyTransformación de las Fuerzas Armadas", la [[Brigada de LíneaCaballería Castillejos]] se fusionó con la Jefatura de Tropas de Montaña para constituir la [[Brigada Aragón]] I, lo que se lleva a efecto en las adaptaciones orgánicas del segundo semestre de [[2016]].* 1823: Disuelto<br /><br />El nombre de Castillejos pasa al antiguo Mando de Fuerzas Ligeras, que conserva el escudo de armas de la antigua Fuerza de Acción Rápida.
* 1824: Regimiento El 15 de Caballería 1º octubre de Línea* 1826: Regimiento enero de Caballeríal "Rey", 1º [[2016]]<ref>Efectos administrativos de Línea* 1841: Regimiento del "Rey", 1º 1 de Caballería (Lanceros)* 1844: Regimiento enero de Caballeríal "Rey", 1º 2017.</ref> se crea en la [[base de Coraceros* 1847: Regimiento del "Rey", 1º de Caballería Marines]] (LancerosValencia)* 1849: Regimiento de Caballeríal "Rey"un nuevo [[grupo]] [[ligero acorazado]] que se asigna a la Brigada Canarias XVI, 1º de Carabineros* 1859: mediante la segregación al [[Regimiento Coraceros del "Rey", 1º de Caballería* 1965: Regimiento Lusitania]] de Caballeríal "Rey", 1º un [[escuadrón]] [[ligero acorazado]] y de Coraceros* 1873: Regimiento de Caballería Sesma, 1º una [[sección]] [[acorazado|acorazada]] ([[VRC Centauro]]). La unidad recibe el nombre y el escudo de armas del antiguo Trozo Coraceros* 1874: Regimiento de Lanceros "Sesma", 1º de Caballería* 1875: Milán y el historial del Regimiento de Caballería Lanceros del Rey n.º 1* 1931: Fusionado con el [[Regimiento de Caballería Castillejos]]<br /><br />
* 2017: Grupo de Caballería Ligero Acorazado "Milán" XVIActualmente está previsto su traslado a las islas Canarias, probablemente a Fuerteventura.
==Genealogía=Historiales que recoge====Nomenclatura===* {|class=wikitable sortable align=center! FECHA! NOMBRE! CAMBIO|-| [[1661: ]]| Trozo Coraceros de Milán| Creación|-| [[1702]]| [[Regimiento de Caballería Milán]]| Entidad|-| [[1763]]| Regimiento de Caballería Rey| Denominación|-| [[1803]]| Regimiento de Caballería Rey, 1º de Línea| Instituto y número|-| [[1815]]| Regimiento Coraceros del ducado Rey, 1º de MilánLínea| Instituto|-| [[1823]]|| Disolución|-| [[1824]]* 1763: | Regimiento de Caballería Flandes1º de Línea* 1811: | Reorganización|-| [[1826]]| Regimiento de SantiagoCaballería Rey, 1º de Línea| Denominación|-* 1811: Partida guerrillera | [[1841]]| Regimiento del Rey, 1º de GurreaCaballería| Instituto (lanceros)|-| [[1844]]* 1813: Escuadrón | Regimiento de Húsares Caballería Rey, 1º de CastillaCoraceros| Instituto|-| [[1847]]| Regimiento del Rey, 1º de Caballería| Instituto (lanceros)|-| [[1849]]* 1824: | Regimiento de SantiagoCaballería Rey, 1º por el de Carabineros| Instituto|-| [[1859]]| Regimiento Coraceros del Rey, 1º de Caballería| Instituto|-* | [[1865]]| Regimiento de Caballería Rey, 1º de Coraceros| Numeración|-| [[1873: ]]| Regimiento de Caballería Sesma, 1º de Coraceros| Denominación|-| [[1874]]| Regimiento Lanceros de Sesma, 1º de Caballería| Instituto|-| [[1875]]| Regimiento Lanceros del Rey, 1º de Caballería|-| [[1931]]| [[Regimiento Cazadores de Castillejos|Regimiento Cazadores de Caballería n.º 1]]| Fusión|}
===Unidades que recogen su historialHistoriales===* 1826: Regimiento de {|class=wikitable sortable align=center! FECHA! UNIDAD! MOTIVO|-| [[1661]]| [[Caballería Estatal de LíneaMilán]]| Segregación* 1875: |-| [[1763]]| [[Regimiento de Caballería SesmaFlandes]]| Fusión|-| rowspan= 2 | [[1811]]|Regimiento 2º de Santiago| rowspan=3 | Fusión|-| Partida guerrillera de Gurrea|-| [[1813]]| Escuadrón Húsares de Caballería Cazadores Castilla|-| [[1824]]| Regimiento de "Sesma" n.º 22Santiago, 1º por el Rey| Reorganización|-| [[1875]]* 1931: | [[Regimiento Cazadores de Sesma]], 22º de Caballería Castillejos| Denominación|-| [[1931]]|[[Regimiento Cazadores de Caballería Castillejos]] n.º 1| Fusión|-| [[1944]]* 1944: | [[Regimiento de Caballería Castillejos|Regimiento de Caballería Dragones de "Castillejos" ]] n.º 10| Historial|-| [[2017]]* 2017: Grupo de Caballería Ligero Acorazado Coraceros de "| [[GCLAC Milán" ]] XVI| Denominación|}
==Hechos de armas==
* Toma de Talladas (1762)
===Segunda Guerra contra el Imperio OtomanoHispano-Marroquí===
* Expedición de Argel (1775)
* Sitio de Gibraltar (1780)
===Guerra de la I Primera Coalición===
* Acción de Sare (1793)
* Batalla de Orduña (1793)