|
|
| Línea 1: |
Línea 1: |
| [[Instituto]] que se desplazaba a [[caballo]] y podía combatir indistintamente montado o desmontado. Toma su nombre del animal mitológico que podía caminar por la tierra, volar por el aire y nadar por el agua. Derrotado por san Jorge, este se convirtió en patrón de numerosas instituciones caballerescas pese a ser un personaje de ficción.
| | #REDIRECCIÓN |
| | | [[Categoría:Dragones]] |
| Aunque existen diversos antecedentes históricos, se considera al rey sueco Gustavo Adolfo como fundador del [[cuerpo]] durante la [[guerra de los Treinta Años]]. En España existen numerosos antecedentes históricos, pero el primero en organizar una [[unidad]] de dragones fue Pedro de Santacilia para la [[batalla de Nördlingen]] ([[1634]]).
| |
| | |
| Como [[arma]] mixta de [[infantería]] y [[caballería]], se armaban de [[fusil]] y [[sable]], en lugar de carabina y espada. Progresivamente fueron abandonando las tácticas desmontadas, hasta convertirse en un [[instituto]] más de la [[caballería de línea]] a comienzos del [[siglo XIX]]. Con la llegada de la mecanización, se conocieron como dragones aquellas unidades que se iban dotando progresivamente de vehículos a motor, frente a las que seguían a [[caballo]] que conservaban el nombre de [[cazadores]].
| |
| | |
| [[Categoría:Unidades por instituto]] | |