Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Regimiento de Infantería Sicilia»

De Caballipedia
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
[[Unidad]] de [[infantería]] organizada en [[1939]] que continúa en activo.
[[Unidad]] de [[infantería]] organizada en [[1939]] que continúa en activo.


Ha heredado los historiales de otras unidades diferentes que existieron entre [[1570]]-[[1823]], [[1824]]-[[1931]] y [[1931-1936]].
Ha heredado los historiales de otras tres unidades diferentes que existieron entre [[1570]]-[[1823]], [[1824]]-[[1931]] y [[1931]]-[[1936]].


==TIEE-1570-002==
===1570===
Se organiza en Sicilia un nuevo tercio con compañías veteranas y bisoñas pasa sustituir al que había marchado tres años antes a Flandes con Julián Romero ([[TIEE-1550-001]]).
Su primer maestre de campo es Diego Enríquez de Castañeda y Manrique.
Recibe el alias extraoficial de tercio de Sicilia (IV), aunque su nombre oficial coincide con el de sus maestres de campo.
===1571===
Se embarca en la escuadra de galeras para intervenir en la batalla de Lepanto.
En años sucesivos volverá a embarcar ocasionalmente compañías o arcabuceros sueltos para prestar protección a las galeras, pero eso no lo convierte en un tercio de Armada ni a sus hombres en infantes de marina.
==RIEE-1570-002==
===1704===
Reducido al pie regimental.
===1711===
Felipe V ordena su repliegue a España aun antes de que entre en combate contra los austriacos.
===1718===
Recibe la denominación perpetua de Regimiento de Infantería África.
===1741===
Tras la pesquisa de Samaniego, Felipe V le asigna una antigüedad falsa de [[1537]], correspondiente al tercio de Sicilia II, que había sido reformado en Lombardía en [[1552]].


==BIEE-1823-017==
==BIEE-1823-017==

Revisión del 21:02 9 jul 2023

Unidad de infantería organizada en 1939 que continúa en activo.

Ha heredado los historiales de otras tres unidades diferentes que existieron entre 1570-1823, 1824-1931 y 1931-1936.

TIEE-1570-002

1570

Se organiza en Sicilia un nuevo tercio con compañías veteranas y bisoñas pasa sustituir al que había marchado tres años antes a Flandes con Julián Romero (TIEE-1550-001).

Su primer maestre de campo es Diego Enríquez de Castañeda y Manrique.

Recibe el alias extraoficial de tercio de Sicilia (IV), aunque su nombre oficial coincide con el de sus maestres de campo.

1571

Se embarca en la escuadra de galeras para intervenir en la batalla de Lepanto.

En años sucesivos volverá a embarcar ocasionalmente compañías o arcabuceros sueltos para prestar protección a las galeras, pero eso no lo convierte en un tercio de Armada ni a sus hombres en infantes de marina.

RIEE-1570-002

1704

Reducido al pie regimental.

1711

Felipe V ordena su repliegue a España aun antes de que entre en combate contra los austriacos.

1718

Recibe la denominación perpetua de Regimiento de Infantería África.

1741

Tras la pesquisa de Samaniego, Felipe V le asigna una antigüedad falsa de 1537, correspondiente al tercio de Sicilia II, que había sido reformado en Lombardía en 1552.

BIEE-1823-017

1823

El 1º Batallón toma el n.º 17.

Disuelto por Fernando VII.

BIEE-1823-018

1823

El 2º Batallón toma el n.º 18.

Disuelto por Fernando VII.