Diferencia entre revisiones de «Regimiento de Infantería Córdoba»
Página creada con «Unidad de infantería organizada en 1854 que continúa en activo. Ha heredado los historiales de otras cuatro unidades diferentes que existieron entre 1588-1809, 1810-1823...» |
|||
| Línea 12: | Línea 12: | ||
===1664=== | ===1664=== | ||
Según Clonard se transformó en tercio provincial de Córdoba cuando estaba al mando de Juan Barbosa pero, en este caso, no sería antecedente del Regimiento Córdoba sino del España. | Según Clonard se transformó en tercio provincial de Córdoba cuando estaba al mando de Juan Barbosa pero, en este caso, no sería antecedente del Regimiento Córdoba sino del España. | ||
==RIEE-1588== | |||
===1704=== | ===1704=== | ||
Revisión del 14:36 3 jul 2023
Unidad de infantería organizada en 1854 que continúa en activo.
Ha heredado los historiales de otras cuatro unidades diferentes que existieron entre 1588-1809, 1810-1823, 1824-1854.
TIEE-1588-005
1588
Organizado como tercio de Armada, pero no se ha identificado si su primer maestre de campo fue Francisco de Toledo o Juan del Águila.
Al contrario de lo que afirmaba Clonard, no guardaba relación con el tercio de Lope de Figueroa, organizado en 1569, pues había sido reformado cuatro años antes en Flandes.
1664
Según Clonard se transformó en tercio provincial de Córdoba cuando estaba al mando de Juan Barbosa pero, en este caso, no sería antecedente del Regimiento Córdoba sino del España.
RIEE-1588
1704
Reformado a regimiento.
1707
Recibe el nombre de Regimiento Bajeles, lo que podría indicar una relación con el de la guarda de Indias, llamado coloquialmente de Galeones.
1718
Recibe el nombre perpetuo de Regimiento de Infantería Córdoba.
1741
Samaniego le asigna una antigüedad de 1650 (dudosa).
1809
Diezmado en la batalla de Ocaña.