Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «RDEE-1735-001»

De Caballipedia
Página creada con «Este artículo analiza todas las reorganizaciones que han afectado al arma de infantería durante el siglo XIX y las unidades que han integrado su escala general. Para ampl...»
 
m Fmoglop trasladó la página Milicias de Alfonso XIII a RDEE-1735-001 sin dejar una redirección
 
(No se muestran 222 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 1: Línea 1:
Este artículo analiza todas las reorganizaciones que han afectado al arma de infantería durante el siglo XIX y las unidades que han integrado su escala general. Para ampliar la información de cada una de las reorganizaciones en lo relativo a las grandes unidades del ET, véase el artículo [[Planes de reorganización del ET]]. También pueden consultarse las reorganizaciones de las otras armas en el apartado referencias.
#REDIRECCIÓN [[Regimiento Dragones de la Reina]]
 
==Reorganización de 1899==
 
===Regimientos de línea===
Tras el repliegue de las tropas de ultramar, la infantería cuenta con 56 regimientos de línea. Cada dos regimientos forman una brigada administrativa, y cada dos brigadas una división operativa que se completa con sendos regimientos de caballería y artillería, una compañía de administración y una sección de sanidad.
 
{| class="wikitable sortable" align="center"
! UNIDAD
! N.º
! ANTIGÜEDAD
! ORIGEN
! GUARNICIÓN
! GU
|-
| [[Regimiento de Infantería Rey]]
| 1
| 1632
| Guardia del Rey
| Madrid
| BRIL 1/1
|-
| [[Regimiento de Infantería Reina]]
| 2
| 1808
| Cazadores Voluntarios de Valencia
| Córdoba
| BRIL 1/5
|-
| [[Regimiento de Infantería Príncipe]]
| 3
| 1568
| Tercio de Lombardía III
| Oviedo
| BRIL 2/14
|-
| [[Regimiento de Infantería Princesa]]
| 4
| 1765
| Regimiento de la Princesa
| Alicante
| BRIL 2/7
|-
| [[Regimiento de Infantería  "Infante"]]
| 5
| 1808
|
| Zaragoza
| BRIL 1/10
|-
| [[Regimiento de Infantería Saboya]]
| 6
| 1591
| Tercio de Saboya
| Madrid
| BRIL 1/2
|-
| [[Regimiento de Infantería Sicilia]]
| 7
| 1568
| Tercio de Sicilia IV
| San Sebastián
| BRIL 1/12
|-
| [[Regimiento de Infantería Zamora]]
| 8
| 1581
| Tercio de Bobadilla
| La Coruña<ref>En 1904 se traslada al Ferrol.</ref>
| BRIL 1/15
|-
| [[Regimiento de Infantería Soria]]
| 9
| 1591
| Tercio Departamental de Brabante
| Sevilla
| BRIL 1/4
|-
| [[Regimiento de Infantería Córdoba]]
| 10
|1650
|Tercio de Armada
| Granada
| BRIL 1/5
|-
| [[Regimiento de Infantería San Fernando]]
| 11
| 1808
| Tercio del Ampurdán
| Madrid<ref>En 1904 se traslada a Lugo, formando brigada con el RIL 42.</ref>
| BRIL 1/2
|-
| [[Regimiento de Infantería Zaragoza]]
| 12
| 1580
| Tercio Departamental de Portugal
| Santiago
| BRIL 1/15
|-
| [[Regimiento de Infantería Mallorca]]
| 13
| 1682
| Tercio Nuevo de la Armada del Mar Océano
| Valencia
| BRIL 1/6
|-
| [[Regimiento de Infantería América]]
| 14
| 1764
|
| Pamplona
| BRIL 1/11
|-
| [[Regimiento de Infantería Extremadura]]
| 15
| 1694
| Tercio Provincial de Extremadura
| Málaga
| BRIL 2/5
|-
| [[Regimiento de Infantería Castilla]]
| 16
| 1793
| Regimiento de Voluntarios de Castilla
| Badajoz
| BRIL 1/3
|-
| [[Regimiento de Infantería Borbón]]
| 17
| 1796
|
| Málaga
| BRIL 2/5
|-
| [[Regimiento de Infantería Almansa]]
| 18
| 1709
|
| Tarragona
| BRIL 1/9
|-
| [[Regimiento de Infantería Galicia]]
| 19
| 1549
| Tercio de Sicilia III
| Zaragoza<ref>Alterna en Jaca con el RI 22.</ref>
| BRIL 2/10
|-
| [[Regimiento de Infantería  "Guadalajara"]]
| 20
| 1657
| Tercio de Benavente
| Valencia
| BRIL 1/6
|-
| [[Regimiento de Infantería Aragón]]
| 21
| 1711
|
| Zaragoza
| BRIL 1/10
|-
| [[Regimiento de Infantería Gerona]]
| 22
| 1792
| Regimiento Ligero n.º 5
| Zaragoza
| BRIL 2/10
|-
| [[Regimiento de Infantería Valencia]]
| 23
| 1658
| Tercio de Milicias de la Costa de Granada
| San Sebastián<ref>En 1904 se traslada a Santander.</ref>
| BRIL 1/12
|-
| [[Regimiento de Infantería Bailén]]
| 24
| 1808
|
| Logroño
| BRIL 2/11
|-
| [[Regimiento de Infantería Navarra]]
| 25
| 1705
| Regimiento de Menco
| Barcelona<ref>En 1904 se traslada a Lérida.</ref>
| BRIL 2/8
|-
| [[Regimiento de Infantería Albuera]]
| 26
| 1803
| Regimiento de Campo Mayor
| Barcelona<ref>En 1904 se traslada a Lérida.</ref>
| BRIL 2/8
|-
| [[Regimiento de Infantería Cuenca]]
| 27
| 1633
| Tercio de García
| Vitoria
| BRIL 2/12
|-
| [[Regimiento de Infantería  "Luchana"]]
| 28
| 1813
| Regimiento Imperial Alejandro
| Tarragona
| BRIL 1/9
|-
| [[Regimiento de Infantería Constitución]]
| 29
| 1812
|
| Pamplona
| BRIL 1/11
|-
| [[Regimiento de Infantería Lealtad]]
| 30
| 1873
|
| Burgos
| BRIL 1/13
|-
| [[Regimiento de Infantería Asturias]]
| 31
| 1703
| Tercio de Asturias
| Madrid
| BRIL 2/2
|-
| [[Regimiento de Infantería Isabel II]]
| 32
| 1843
| Batallón Franco de Isabel II
| Valladolid
| BRIL 1/14
|-
| [[Regimiento de Infantería Sevilla]]
| 33
| 1658
| Tercio de Armada
| Murcia
| BRIL 1/7
|-
| [[Regimiento de Infantería Granada]]
| 34
| 1657
| Tercio del Casco de Granada
| Sevilla
| BRIL 1/4
|-
| [[Regimiento de Infantería Toledo]]
| 35
| 1661
| Tercio de Vera
| Valladolid<ref>En 1909 se traslada a Zamora.</ref>
| BRIL 1/14
|-
| [[Regimiento de Infantería Burgos]]
| 36
| 1694
| Tercio Provincial de Burgos
| León
| BRIL 2/14
|-
| [[Regimiento de Infantería Murcia]]
| 37
| 1694
| Tercio Provincial de Murcia
| Vigo
| BRIL 2/15
|-
| [[Regimiento de Infantería León]]
| 38
| 1694
| Tercio Provincial de León
| Madrid
| BRIL 1/1
|-
| [[Regimiento de Infantería Cantabria]]
| 39
| 1703
| Tercio de Guipúzcoa
| Pamplona<ref>En 1913 se traslada a Logroño.</ref>
| BRIL 2/11
|-
| [[Regimiento de Infantería Covadonga]]
| 40
| 1877
|
| Madrid
| BRIL 2/2
|-
| [[Regimiento de Infantería Gravelinas]]
| 41
| 1877
|
| Badajoz
| BRIL 1/3
|-
| [[Regimiento de Infantería Ceriñola]]
| 42
| 1877
| Regimiento Provincial de Canarias
| Madrid<ref>En 1904 se traslada a Orense, formando brigada con el RIL 11.</ref>
| BRIL 2/1
|-
| [[Regimiento de Infantería Garellano]]
| 43
| 1877
|
| Bilbao
| BRIL 2/13
|-
| [[Regimiento de Infantería San Marcial]]
| 44
| 1795
| Regimiento de Voluntarios de la Corona
| Burgos
| BRIL 1/13
|-
| [[Regimiento de Infantería Tetuán]]
| 45
| 1877
|
| Valencia<ref>En 1904 se traslada a Castellón.</ref>
| BRIL 2/6
|-
| [[Regimiento de Infantería España]]
| 46
| 1663
| Tercio de Portugal
| Cartagena
| BRIL 1/7
|-
| [[Regimiento de Infantería San Quintín]]
| 47
| 1877
|
| Figueras
| BRIL 1/8
|-
| [[Regimiento de Infantería Pavía]]
| 48
| 1877
|
| San Roque
| BRIL 2/4
|-
| [[Regimiento de Infantería Otumba]]
| 49
| 1877
|
| Castellón<ref>En 1904 se traslada a Teruel y en 1918 a Játiva.</ref>
| BRIL 2/6
|-
| [[Regimiento de Infantería Wad-Ras]]
| 50
| 1877
|
| Madrid
| BRIL 2/1
|-
| [[Regimiento de Infantería Vizcaya]]
| 51
| 1877
|
| Valencia<ref>En 1904 se traslada a Alcoy.</ref>
| BRIL 2/7
|-
| [[Regimiento de Infantería Andalucía]]
| 52
| 1877
|
| Santoña
| BRIL 2/13
|-
| [[Regimiento de Infantería Guipúzcoa]]
| 53
| 1877
|
| Vitoria
| BRIL 2/12
|-
| [[Regimiento de Infantería Isabel la Católica]]
| 54
| 1877
| Regimiento de Infantería Luzón
| Lugo<ref>En 1904 se traslada a La Coruña.</ref>
| BRIL 2/15
|-
| [[Regimiento de Infantería Asia]]
| 55
| 1877
|
| Gerona
| BRIL 1/8
|-
| [[Regimiento de Infantería Álava]]
| 56
| 1703
| Tercio de Voluntarios de Álava
| Algeciras
| BRIL 2/4
|}
 
===Regimientos extrapeninsulares===
Otros 8 regimientos de infantería de línea guarnecen las posesiones extrapeninsulares, sin constituir brigada ni división.
 
{| class="wikitable sortable" align="center"
! UNIDAD
! N.º
! ANTIGÜEDAD
! ORIGEN
! GUARNICIÓN
! GU
|-
| [[Regimiento de Infantería Baleares]]
| 1
| 1877
| Regimiento de Infantería Filipinas n.º 52
| Palma
| rowspan="2" | CAPGEBAL
|-
| [[Regimiento de Infantería Baleares]]
| 2
| 1877
| Regimiento de Infantería Mindanao n.º 56
| Mahón
|-
| [[Regimiento de Infantería Canarias]]
| 1
| 1899
| Batallón Regional de Canarias n.º 1
| Santa Cruz
| rowspan="2" | CAPGECAN
|-
| [[Regimiento de Infantería Canarias]]
| 2
| 1899
| Batallón Regional de Canarias n.º 2
| Las Palmas
|-
| [[Regimiento de Infantería Melilla]]<ref>En 1893 África n.º 1.</ref>
| 1
| 1701
| Tercio de Málaga
| Melilla
| rowspan="2" | COMGEMEL
|-
| [[Regimiento de Infantería Melilla]]
| 2
| 1733
| Regimiento Fijo de Orán
| Melilla
|-
| [[Regimiento de Infantería Ceuta]]<ref>En 1893 África n.º 3.</ref>
| 1<ref>Aunque le correspondió inicialmente el n.º 2, le fue concedido el cambio al ser más antiguo.</ref>
| 1702
| Tercio Fijo de Ceuta
| Ceuta
| rowspan="2" | COMGECEU
|-
| [[Regimiento de Infantería Ceuta]]<ref>En 1893 África n.º 2.</ref>
| 2
| 1877
| Regimiento de Fernando Poo n.º 44<ref>En 1891 cambia su nombre por "Antillas".</ref>
| Ceuta
|}
 
===Batallones de cazadores===
La infantería ligera cuenta con 15 batallones de cazadores. Los 3 primeros constituyen una media brigada que guarnece el campo de Gibraltar. El resto se agrupa en 2 brigadas encuadradas en las divisiones 3ª y 9ª.
 
{| class="wikitable sortable" align="center"
! UNIDAD
! N.º
! ANTIGÜEDAD
! ORIGEN
! GUARNICIÓN
! GU
|-
| [[Batallón de Cazadores Cataluña]]
| 1
| 1762
| Regimiento de Voluntarios de Cataluña
| Algeciras
| MBRICZ GIB
|-
| [[Batallón de Cazadores Madrid]]
| 2
| 1848
| Batallón Ligero de África n.º 2
| Madrid
| BRICZ 2/3
|-
| [[Batallón de Cazadores Barcelona]]
| 3
| 1793
|
| Barcelona
| BRICZ 2/9
|-
| [[Batallón de Cazadores Barbastro]]
| 4
| 1793
| Cazadores de Montaña de Barbastro
| Madrid
| BRICZ 2/3
|-
| [[Batallón de Cazadores Tarifa]]
| 5
| 1847
| Batallón Ligero n.º 6
| Algeciras
| MBRICZ GIB
|-
| [[Batallón de Cazadores Figueras]]
| 6
| 1847
|
| Barcelona
| BRICZ 2/9
|-
| [[Batallón de Cazadores Ciudad Rodrigo]]
| 7
| 1808
|
| Madrid
| BRICZ 2/3
|-
| [[Batallón de Cazadores Alba de Tormes]]
| 8
| 1847
|
| Barcelona
| BRICZ 2/9
|-
| [[Batallón de Cazadores Arapiles]]
| 9
| 1847
| Batallón Provisional n.º 1
| Madrid
| BRICZ 2/3
|-
| [[Batallón de Cazadores Las Navas]]
| 10
| 1808
|
| Madrid
| BRICZ 2/3
|-
| [[Batallón de Cazadores Llerena]]
| 11
| 1856
| Batallón de Cazadores Béjar
| Madrid
| BRICZ 2/3
|-
| [[Batallón de Cazadores Segorbe]]
| 12
| 1856
|
| Algeciras
| MBRICZ GIB
|-
| [[Batallón de Cazadores "Mérida]]
| 13
| 1856
|
| Barcelona
| BRICZ 2/9
|-
| [[Batallón de Cazadores Estella]]
| 14
| 1873
|
| Barcelona
| BRICZ 2/9
|-
| [[Batallón de Cazadores "Alfonso XII]]
| 15
| 1869
| Batallón de Cazadores de Alcolea
| Barcelona
| BRICZ 2/9
|}
 
===Batallones de montaña===
En 1899, otros 5 batallones de cazadores adoptan la especialidad de montaña, subordinándose directamente al capitán general de la respectiva región militar.
 
{| class="wikitable sortable" align="center"
! UNIDAD
! N.º
! ANTIGÜEDAD
! ORIGEN
! GUARNICIÓN
! GU
|-
| [[Batallón de Cazadores de Montaña Reus]]
| 1
| 1869
| Batallón de Cazadores de Granada n.º 3
| Estella
| RM 6
|-
| [[Batallón de Cazadores de Montaña Chiclana]]
| 2
| rowspan="4" | 1872
| Batallón de Cazadores de Cuba
| Ronda
| RM 2
|-
| [[Batallón de Cazadores de Montaña Vergara]]
| 3
| Batallón de Cazadores de La Habana
| Jaca
| RM 5
|-
| [[Batallón de Cazadores de Montaña Talavera]]
| 4
| Batallón de Cazadores de Puerto Rico
| Cáceres
| RM 1
|-
| [[Batallón de Cazadores de Montaña Alcántara]]
| 5
| Batallón de Cazadores de Manila
| Seo de Urgel
| RM 4
|}
 
==Referencias==
===Notas===
<references />
 
===Bibliografía===
* Gómez Ruiz, Manuel y Vicente Alonso Juanola. ''El Ejército de los Borbones'' (vol. 4 al 7). Ministerio de Defensa. 1989-2009.
* Martínez de Merlo, Jesús y Juan Álvarez Abeillhé. ''La heráldica y la orgánica de los reales ejércitos''. Ministerio de Defensa. 2015.
* Ministerio de la Guerra. ''Anuario militar de España''. 1891-1900.
* Sotto, Serafín María, conde de Clonard. ''Historia orgánica de la infantería y la caballería españolas''. Imprenta D. B. González. 1851-1859.
 
===Caballipedia===
* [[Planes de reorganización del ET]]
* [[Infantería]]
* [[Unidades de infantería del siglo XVI]]
* [[Unidades de infantería del siglo XVII]]
* [[Unidades de infantería del siglo XVIII]]
* [[Unidades de infantería del siglo XX]]
* [[Unidades de infantería del siglo XXI]]
* [[Unidades de caballería del siglo XIX]]
 
[[Categoría:Unidades por época]]

Revisión actual - 13:57 10 sep 2022