Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «GCM-01940-001»

De Caballipedia
m Fmoglop trasladó la página GCM-1940-01 a GCM-01940-001 sin dejar una redirección: Texto reemplazado: «-([0-9])([0-9])» por «-0$1$2»
 
(No se muestran 57 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 1: Línea 1:
Cuando se produjo la [[guerra de los Países Bajos|sublevación de los Países Bajos]] en [[1567]], el III [[duque de Alba]] se puso al mando de un [[ejército]] compuesto por los cuatro [[tercio]s italianos, unos mil [[hombre de armas|hombres de armas]] y 250 [[arcabucero]]s a [[caballo]], a los que se unieron posteriormente 14 [[bandas de ordenanza]] borgoñonas (3.000 [[caballo]]s) y 1.500 [[herreruelo]]s alemanes. Cuando acabó la [[guerra]], solo sobrevivía uno de esos [[tercio]]s, el de Sicilia, mientras que el resto había sido disuelto disciplinariamente tras haberse amotinado por la falta de pagas o por su comportamiento en combate. En su lugar se levantaron otras muchas unidades, compuestas tanto por españoles como por súbditos de las naciones del [[Imperio español]] (napolitanos, lombardos, borgoñones, valones, flamencos) y mercenarios (suizos, alemanes, croatas, escoceses, irlandeses).
#REDIRECCIÓN [[Grupo de Caballería Regulares de Tetuán]]
 
Por su parte, la [[caballería]] peninsular siguió combatiendo en [[compañía]]s sueltas hasta que, a partir de [[1639]], comenzaron a agruparse también en [[trozo]]s para hacer frente a la [[sublevación de Cataluña]] y la [[guerra de Restauración de Portugal]]. En cambio, en [[1649]] las [[compañía]]s desplegadas en los Países Bajos se agruparon en [[tercio]]s, como las de [[infantería]].
 
==Referencias==
===Notas===
<references />
===Bibliografía===
* Albi de la Cuesta, Julio ''et al''. ''La Guardia Real en su historia''. Fundación Wellington. 2004.
* Clonard, Serafín María de Sotto Langton, conde de. ''Historia Orgánica de las armas de infantería y caballería españolas''. D. B. González.
** Tomo III: Austrias Mayores. 1853.
* Giménez González, Manuel. ''El Ejército y la Armada''. Almena, 1864 (reed.).
* Martínez de Merlo, Jesús y Juan Álvarez Abeillhé. ''La heráldica y la orgánica de los reales ejércitos''. Ministerio de Defensa. 2015.
* Martínez Ruiz, Enrique: ''Los soldados del rey. Los ejércitos de la Monarquía Hispánica (1480-1700). Actas, 2008.
* O'Donnell, Hugo (coord.). ''Historia Militar de España''. Laberinto.
** Tomo III: "Edad Moderna", V2: "El escenario europeo". 2013.
* Silvela Miláns del Bosch, Juan et al.
** ''La caballería en la historia militar''. Academia de Caballería, 1979.
** ''La caballería española: un eco de clarines''. Tabapress, 1992.
* Sotto Montes, Joaquín de. ''Síntesis histórica de la caballería Española''. Escelier. 1969.
 
===Webgrafía===
* [http://www.tercios.org La época de los tercios] (cerrada temporalmente).
* [http://ejercitodeflandes.blogspot.com.es El ejército de Flandes]
 
===Caballipedia===
* Artículo anterior:[[Orgánica de Fernando V]]
* Artículo siguiente: [[Orgánica del siglo XVII]]
* Artículos relacionados:
** [[Caballería de Carlos I]]
** [[Infantería de Felipe II]]
** [[Unidades del siglo XVI]]
 
[[Categoría:Orgánica del ejército]]
[[Categoría:Siglo XVI]]

Revisión actual - 14:24 22 ago 2022