|
|
(No se muestra una edición intermedia del mismo usuario) |
Línea 1: |
Línea 1: |
| [[Instituto]] de [[caballería pesada]] que apareció en Europa durante el [[siglo XVI]], al sustituir el [[hombre de armas]] su [[lanzón de ristre]] por [[pistolete|pistoles]] de [[arzón]].
| | #REDIRECCIÓN |
| | | [[Categoría:Coraceros]] |
| Durante el [[siglo XVII]] fueron aligerando progresivamente su [[armadura]], que quedó reducida a [[peto]] y espaldar, y recuperó la carga al arma blanca y a pecho petral en lugar de la táctica de la [[caracola]].
| |
| | |
| Desapareció durante el [[siglo XVIII]] debido a la eficacia del [[mosquete]] y la [[bayoneta]] de la [[infantería]], para reaparecer durante las [[guerras Napoleónicas]], donde constituían la elite de la [[caballería]] francesa. De esta fue copiado por otras europeas, particularmente la española, que aprovechó la derrota de un regimiento francés para armarse con sus corazas.
| |
| | |
| Debido a la escasa envergadura del [[jinete]] y del [[caballo]] español, este [[instituto]] tuvo poco éxito en nuestro país, viéndose relegado generalmente a uno o dos [[regimientos]] de elite. Desde la adopción de la [[carabina]] Máuser por todos los [[Instituto|institutos]] del [[arma]], el de coraceros se vio reducido al [[Escuadrón de Escolta Real]].
| |
| | |
| [[Categoría:Unidades por instituto]] | |