|
|
(No se muestra una edición intermedia del mismo usuario) |
Línea 1: |
Línea 1: |
| Arte de explicar y describir el [[blasón]] de cada linaje, ciudad o [[unidad]] [[militar]].
| | #REDIRECCIÓN [[Categoría:Heráldica]] |
| | |
| ==Reinado de Alfonso XII==
| |
| Rey:<br />
| |
| <ul>
| |
| <li>Emblema: una serpiente coronada que se traga a un hombre desnudo (heredado del antiguo Trozo de Coraceros de Milán).</li>
| |
| <li>Lema: No hay que temer a la sombra de los estandartes reales</li>
| |
| </ul>
| |
| Reina:<br />
| |
| <ul>
| |
| <li>Emblema: cruz latina de gules.</li>
| |
| <li>Lema: Difunde el terror por toda la tierra</li>
| |
| </ul>
| |
| Príncipe:<br />
| |
| <ul>
| |
| <li>Emblema: aspa de san Andrés de gules y una corona ducal en cada hueco.</li>
| |
| <li>Lema: Por doquier difunde el terror y el espanto.</li>
| |
| </ul>
| |
| Princesa:<br />
| |
| <ul>
| |
| <li>Emblema: las iniciales MYL coronadas o bien una cruz laureada de san Fernando con los nombres y las fechas de las acciones en las que las obtuvo</li>
| |
| <li>Lema:</li>
| |
| </ul>
| |
| Borbón:<br />
| |
| <ul>
| |
| <li>Emblema: tres flores de lis.</li>
| |
| <li>Lema: Da fama a su fuerza</li>
| |
| </ul>
| |
| Santiago:<br />
| |
| <ul>
| |
| <li>Emblema: la cruz del santo patrón de España en gules</li>
| |
| <li>Lema: </li>
| |
| </ul>
| |
| Calatrava:<br />
| |
| <ul>
| |
| <li>Emblema:</li>
| |
| <li>Lema:</li>
| |
| </ul>
| |
| Montesa:<br />
| |
| <ul>
| |
| <li>Emblema: al principio la cruz de san Jorge de Alfama en gules, a la que posteriormente se añadió la negra de Montesa.</li>
| |
| <li>Lema: Con este signo vencerás</li>
| |
| </ul>
| |
| España:<br />
| |
| <ul>
| |
| <li>Emblema: el sol asomándose entre nubes</li>
| |
| <li>Lema: Así (como el sol a las nubes) vence los obstáculos que se le presentan</li>
| |
| </ul>
| |
| Farnesio:<br />
| |
| <ul>
| |
| <li>Emblema: cruz de san Andrés de gules</li>
| |
| <li>Lema: Sean disipados sus enemigos</li>
| |
| </ul>
| |
| Alcántara:<br />
| |
| <ul>
| |
| <li>Emblema: la cruz verde flordelisada de la orden</li>
| |
| <li>Lema:</li>
| |
| </ul>
| |
| Almansa:<br />
| |
| <ul>
| |
| <li>Emblema: un león coronado de laurel, con una espada en la garra derecha y el orbe en la izquierda, sobre la columna conmemorativa de la batalla de tal nombre en la que aparece un escudo con las tres lises de Borbón.</li>
| |
| <li>Lema: El león y las lises triunfantes en Almansa</li>
| |
| </ul>
| |
| Villaviciosa:<br />
| |
| <ul>
| |
| <li>Emblema: un león que toca a victoria con el timbal, con una serpiente por cimera, sobre una panoplia de trofeos de guerra formada por dos banderas, dos lanzas y dos fusiles.</li>
| |
| <li>Lema: El león de Villaviciosa triunfante y vengador</li>
| |
| </ul>
| |
| Pavía:<br />
| |
| <ul>
| |
| <li>Emblema: una columna jónica azotada por vientos desde los cuatro puntos cardinales</li>
| |
| <li>Lema:</li>
| |
| </ul>
| |
| Sagunto:<br />
| |
| <ul>
| |
| <li>Emblema: un castillo del que sale un brazo armado, debajo un león sentado con la bola del mundo sobre cuatro banderas y dos guiones farpados.</li>
| |
| <li>Lema: El león despojador de Sagunto</li>
| |
| </ul>
| |
| Numancia:<br />
| |
| <ul>
| |
| <li>Emblema: el ave fénix entre llamas</li>
| |
| <li>Lema: Numancia, antes quemada que vencida</li>
| |
| </ul>
| |
| Lusitania:<br />
| |
| <ul>
| |
| <li>Emblema: al principio el arcángel san Gabriel. Tras la batalla de Madonna del Olmo (1744) recibió una calavera sobre dos tibias cruzadas.</li>
| |
| <li>Lema: Lusitania puede más con su estandarte que todas las armaduras</li>
| |
| </ul>
| |
| Alfonso XII:<br />
| |
| <ul>
| |
| <li>Emblema: la cifra AXII coronada</li>
| |
| <li>Lema:</li>
| |
| </ul>
| |
| María Cristina:<br />
| |
| <ul>
| |
| <li>Emblema: escudo de los Habsburgo sobre el toisón de oro y águila imperial </li>
| |
| <li>Lema:</li>
| |
| </ul>
| |
| Alfonso XIII (Arlabán):<br />
| |
| <ul>
| |
| <li>Emblema: la cifra AXIII coronada</li>
| |
| <li>Lema:</li>
| |
| </ul>
| |
| Victoria Eugenia (Sesma):<br />
| |
| <ul>
| |
| <li>Emblema: escudo familiar sostenido por dos leones rampantes que portan dos banderas</li>
| |
| <li>Lema:</li>
| |
| </ul>
| |
| Villarrobledo:<br />
| |
| <ul>
| |
| <li>Emblema:</li>
| |
| <li>Lema:</li>
| |
| </ul>
| |
| Talavera:<br />
| |
| <ul>
| |
| <li>Emblema: la cruz de distinción creada en 1810 con motivo de la batalla que le da nombre. Entre los brazos lleva repartida la inscripción Talavera, 28 de julio de 1809</li>
| |
| <li>Lema:</li>
| |
| </ul>
| |
| Albuera:<br />
| |
| <ul>
| |
| <li>Emblema:</li>
| |
| <li>Lema:</li>
| |
| </ul>
| |
| Tetuán:<br />
| |
| <ul>
| |
| <li>Emblema:</li>
| |
| <li>Lema:</li>
| |
| </ul>
| |
| Castillejos:<br />
| |
| <ul>
| |
| <li>Emblema:</li>
| |
| <li>Lema:</li>
| |
| </ul>
| |
| Galicia:<br />
| |
| <ul>
| |
| <li>Emblema:</li>
| |
| <li>Lema:</li>
| |
| </ul>
| |
| Treviño:<br />
| |
| <ul>
| |
| <li>Emblema:</li>
| |
| <li>Lema:</li>
| |
| </ul>
| |
| Vitoria:<br />
| |
| <ul>
| |
| <li>Emblema: la condecoración creada en 1815 para conmemorar la batalla de tal nombre</li>
| |
| <li>Lema:</li>
| |
| </ul>
| |
| Taxdirt:<br />
| |
| <ul>
| |
| <li>Emblema:</li>
| |
| <li>Lema:</li>
| |
| </ul>
| |
| Jarama:<br />
| |
| <ul>
| |
| <li>Emblema: la cruz de Santiago en gules sobre azur</li>
| |
| <li>Lema: Santiago y Cierra España.</li>
| |
| </ul>
| |
| | |
| ==Reinado de Alfonso XIII==
| |
| En 1913, el grupo de escuadrones de Larache adoptó un escudo de armas que estaría destinado a convertirse en el emblema del arma de caballería. Consistía en dos lanzas y dos sables cruzados.<br />
| |
| En 1927 se aprueba el emblema de la Legión, compuesto por una alabarda, una ballesta y un arcabuz formando aspa.<br />
| |
| | |
| [[Categoría:Multimedia]] | |