Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «RDEE-1703-002»

De Caballipedia
m Fmoglop trasladó la página Milicias del Sexenio Democrático a RDEE-1703-002 sin dejar una redirección
 
(No se muestran 19 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 1: Línea 1:
==Situación inicial==
#REDIRECCIÓN [[Regimiento Dragones de Tarragona]]
En 1868 la infantería consta de:
* 40 regimientos de línea;
* 1 regimiento disciplinario;
* 20 batallones de cazadores.
 
{| class="wikitable sortable" align="center"
! REGIMIENTOS DE LÍNEA
! N.º
! BATALLONES DE CAZADORES
! N.º
|-
| Rey
| 1
| Cataluña
| 1
|-
| Reina
| 2
| Madrid
| 2
|-
| Príncipe
| 3
| Barcelona
| 3
|-
| Princesa
| 4
| Barbastro
| 4
|-
| Infante
| 5
| Talavera
| 5
|-
| Saboya
| 6
| Tarifa
| 6
|-
| África
| 7
| Chiclana
| 7
|-
| Zamora
| 8
| Figueras
| 8
|-
| Soria
| 9
| Ciudad Rodrigo
| 9
|-
| Córdoba
| 10
| Alba de Tormes
| 10
|-
| San Fernando
| 11
| Arapiles
| 11
|-
| Zaragoza
| 12
| Baza
| 12
|-
| Mallorca
| 13
| Simancas
| 13
|-
| América
| 14
| Las Navas
| 14
|-
| Extremadura
| 15
| Vergara
| 15
|-
| Castilla
| 16
| Antequera
| 16
|-
| Borbón
| 17
| Llerena
| 17
|-
| Almansa
| 18
| Segorbe
| 18
|-
| Galicia
| 19
| Mérida
| 19
|-
| Guadalajara
| 20
| Alcántara
| 20
|-
| Aragón
| 21
| rowspan=21 colspan= 2|
|-
| Gerona
| 22
|-
| Valencia
| 23
|-
| Bailén
| 24
|-
| Navarra
| 25
|-
| Albuera
| 26
|-
| Cuenca
| 27
|-
| Luchana
| 28
|-
| Constitución
| 29
|-
| Iberia
| 30
|-
| Asturias
| 31
|-
| Isabel II
| 32
|-
| Sevilla
| 33
|-
| Granada
| 34
|-
| Toledo
| 35
|-
| Burgos
| 36
|-
| Murcia
| 37
|-
| León
| 38
|-
| Cantabria
| 39
|-
| Málaga
| 40
|-
| Ceuta
|
|}
 
==Gobierno provisional==
===1868===
El decreto de 23 de octubre de 1868 cambió el nombre a las siguientes unidades:
* Borbón: Cádiz 17;
* Isabel II: San Quintín 32.
 
El 18 de octubre se disuelve el Batallón de Llerena, tomando su puesto el de Béjar 17.
 
===1869===
Para reemplazar los batallones expedicionarios que habían marchado a Cuba, se pusieron sobre las armas los terceros batallones de cuatro regimientos. El 16 de julio se transformaron en batallones independientes con los siguientes nombres:
* Cádiz: Mendigorría 21;
* Almansa: Alcolea 22;
* Guadalajara: Santander 23;
* Granada: Reus 24.
 
==Amadeo de Saboya==
===1872===
El 11 de enero se crean otros cuatro batallones de cazadores para sustituir a los que habían marchado a Cuba:
* Cuba 25;
* Habana 26;
* Puerto Rico 27;
* Manila 28.
 
El 28 de febrero se organiza la reserva activa en 80 batallones, cuyos mandos saldrían de los terceros batallones de los regimientos activos: Cada cuatro batallones constituyen una brigada:
 
{| class="wikitable sortable" align="center"
! BRIGADA
! JEFATURA
! BATALLÓN
! N.º
|-
| rowspan=4 | 1
| rowspan=4 | Jaén
| Jaén
| 1
|-
| Guadix
| 21
|-
| Andújar
| 75
|-
| Baeza
| 76
|-
| rowspan=4 | 2
| rowspan=4 | Cáceres
| Badajoz
| 2
|-
| Plasencia
| 32
|-
| Cáceres
| 36
|-
| Llerena
| 80
|-
| rowspan=4 | 3
| rowspan=4 | Sevilla
| Sevilla
| 3
|-
| Córdoba
| 9
|-
| Écija
| 11
|-
| Lucena
| 78
|-
|-
| rowspan=4 | 4
| rowspan=4 | Soria
| Burgos
| 4
|-
| Logroño
| 13
|-
| Soria
| 14
|-
| Aranda de Duero
| 59
|-
| rowspan=4 | 5
| rowspan=4 | Lugo
| Lugo
| 5
|-
| León
| 7
|-
| Monforte
| 61
|-
| Astorga
| 62
|-
| rowspan=4 | 6
| rowspan=4 | Málaga
| Granada
| 6
|-
| Málaga
| 20
|-
| Ronda
| 22
|-
| Almería
| 46
|-
| rowspan=4 | 7
| rowspan=4 | Santander
| Oviedo
| 8
|-
| Santander
| 40
|-
| Cangas de Tineo
| 63
|-
| Cangas de Onís
| 64
|-
| rowspan=4 | 8
| rowspan=4 | Murcia
| Murcia
| 10
|-
| Lorca
| 26
|-
| Alicante
| 50
|-
| Orihuela
| 74
|-
| rowspan=4 | 9
| rowspan=4 | Salamanca
| Ciudad Rodrigo
| 12
|-
| Salamanca
| 24
|-
| Ávila
| 31
|-
| Talavera
| 60
|-
| rowspan=4 | 10
| rowspan=4 | Vigo
| Pontevedra
| 17
|-
| Orense
| 15
|-
| Tuy
| 18
|-
| Monterrey
| 34
|-
| rowspan=4 | 11
| rowspan=4 | Santiago
| Santiago
| 16
|-
| Betanzos
| 19
|-
| Mondoñedo
| 28
|-
| Coruña
| 42
|-
| rowspan=4 | 12
| rowspan=4 | Madrid
| Cuenca
| 23
|-
| Guadalajara
| 38
|-
| Madrid
| 43
|-
| Alcalá de Henares
| 58
|-
| rowspan=4 | 13
| rowspan=4 | Albacete
| Alcázar de San Juan
| 25
|-
| Toledo
| 29
|-
| Ciudad Real
| 30
|-
| Albacete
| 41
|-
| rowspan=4 | 14
| rowspan=4 | Palencia
| Valladolid
| 27
|-
| Segovia
| 33
|-
| Zamora
| 39
|-
| Palencia
| 44
|-
| rowspan=4 | 15
| rowspan=4 | Valencia
| Mallorca
| 35
|-
| Valencia
| 48
|-
| Játiva
| 71
|-
| Hellín
| 72
|-
| rowspan=4 | 16
| rowspan=4 | Huelva
| Cádiz
| 37
|-
| Huelva
| 45
|-
| Carmona
| 77
|-
| Algeciras
| 79
|-
| rowspan=4 | 17
| rowspan=4 | Barcelona
| Barcelona
| 47
|-
| Gerona
| 57
|-
| Vich
| 68
|-
| Manresa
| 69
|-
| rowspan=4 | 18
| rowspan=4 | Huesca
| Lérida
| 49
|-
| Tarragona
| 51
|-
| Huesca
| 54
|-
| Tortosa
| 70
|-
| rowspan=4 | 19
| rowspan=4 | Castellón
| Castellón
| 52
|-
| Teruel
| 56
|-
| Alcañiz
| 67
|-
| Segorbe
| 73
|-
| rowspan=4 | 20
| rowspan=4 | Zaragoza
| Pamplona
| 53
|-
| Zaragoza
| 55
|-
| Tudela
| 63
|-
| Calatayud
| 66
|}
 
==Primera República==
===1873===
Para hacer frente a las guerras Carlista y de Cuba, el 25 de marzo se activan los 80 batallones de la reserva.
 
Por OC de 5 de mayo se cambian las denominaciones a los siguientes regimientos:
# Rey: Inmemorial;
# Reina: Castrejana;
# Príncipe: Ontoria;
# Princesa: Tetuán;
# Infante: Ramales.
 
El 20 de julio se disuelven el Regimiento Iberia 30 y el Batallón Mendigorría 21, por haberse unido a la sublevación cantonal.
 
El 27 de agosto se crean el Regimiento Lealtad 30 y el Batallón Estella 21.
 
===1874===
El 3 de enero el general Pavía da un golpe de estado que acaba con la República. Serrano es elegido regente y reorganiza el Ejército para adecuarlo a las necesidades bélicas:
* 40 regimientos de línea;
* 1 regimiento disciplinario;
* 20 batallones de cazadores;
* 25 batallones de reserva.
 
==Referencias==
===Notas===
<references />
 
===Bibliografía===
* Gómez Ruiz, Manuel y Vicente Alonso Juanola. ''El Ejército de los Borbones''. Ministerio de Defensa.
** Tomo VII: "Gobierno provisional, Amadeo I, Alfonso XII, regencia". 2006.
* Martínez de Merlo, Jesús y Juan Álvarez Abeillhé. ''La heráldica y la orgánica de los reales ejércitos''. Ministerio de Defensa. 2015.
* O'Donnell, Hugo (coord.). ''Historia Militar de España''. Laberinto.
** Tomo IV: "Edad Contemporánea", V1: "Siglo XIX". 2015.
 
===Navegación===
{|class="wikitable" align="center"
! ARTÍCULO ANTERIOR
! ÍNDICE
! ARTÍCULO SIGUIENTE
|-
| [[Infantería de Isabel II]]
| [[:Categoría:Orgánica de infantería|Orgánica de infantería]]
| [[Infantería de Alfonso XII]]
|}
 
[[Categoría:Orgánica de infantería]]
[[Categoría:Orgánica del siglo XIX]]

Revisión actual - 14:49 10 sep 2022