Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «RCEE-1824-012»

De Caballipedia
Sin resumen de edición
 
(No se muestran 13 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 1: Línea 1:
==1745==
#REDIRECCIÓN [[Regimiento de Caballería Santiago]]
El 10 de noviembre de [[1745]] se modifica la composición de la [[Compañía de Moros Mogataces]] debido, al parecer, al fracaso en el alistamiento de voluntarios:
* 1 adalid;
* 1 teniente;
* 2 sargentos;
* 2 cabos;
* 46 mogataces.
 
Cuatro días más tarde se establece también una nueva plantilla para la antigua [[Compañía de Lanzas de Ceuta]], que permanecía invariable desde su fundación en 1584:
* 1 adalid (con dos caballos);
* 1 anave;
* 1 acobertado;
* 1 caballero de lanza;
* 2 almocadenes;
* 1 merino;
* 23 soldados escopeteros.
 
==Referencias==
 
===Notas===
<references />
 
===Bibliografía===
* Albi de la Cuesta, Julio ''et al''. ''La Guardia Real en su historia''. Fundación Wellington. 2004.
* Boeri, Gian Carlo, José Luis Mirecki y José Palau. ''The Spanish Armies in the War of the League of Augsburg''. Boeri. 2002. Edición española limitada a los escenarios español y africano en ''Los tercios de Carlos II en la Guerra de los 9 Años''. La Espada y la Pluma. 2005.
* Clonard, Serafín María de Sotto Langton, conde de.
** ''Historia Orgánica de las armas de infantería y caballería españolas''. D. B. González.
*** Tomo V: Felipe V a Carlos III. 1854.
*** Tomo XIV: Batallones de infantería 6 al 21 y regimientos de caballería 1 al 6. 1859.
*** Tomo XV: Regimientos de caballería 7 al 12 y de dragones 1 al 6. 1859.
*** Tomo XVI: Regimientos de dragones 7 y 8, ligeros 1 al 8 y escuadrones 1 y 2. 1859.
** ''Álbum de la caballería española''. Imprenta y Litografía Militar del Atlas, 1861.
* Giménez González, Manuel. ''El Ejército y la Armada''. Ministerio de Defensa, 1862/1982.
* Gómez Ruiz, Manuel y Vicente Alonso Juanola. ''El Ejército de los Borbones''. Ministerio de Defensa.
** Tomo I: "Felipe V y Luis I". 1989.
* Martínez Ruiz, Enrique:
** ''Los soldados del rey. Los ejércitos de la Monarquía Hispánica (1480-1700). Actas, 2008.
** ''Las guardas de Castilla''. Sílex, 2012.
* O'Donnell, Hugo (coord.). ''Historia Militar de España''. Laberinto.
** Tomo III: "Edad Moderna", V2: "El escenario europeo". 2013.
** Tomo III: "Edad Moderna", V3: "Los Borbones". 2014.
* Sánchez Martín, Juan L.
** "Apuntes para una reconstrucción histórica de los tercios del siglo XVII (I)". ''Researching & Dragona'' n.º 2. Autor. 1996.
** "Los regimientos de caballería en la guerra de Sucesión". ''Researching & Dragona'' n.º 6. Autor. 1998.
* Silvela Miláns del Bosch, Juan et al.
** ''La caballería en la historia militar''. Academia de Caballería, 1979.
** ''La caballería española: un eco de clarines''. Tabapress, 1992.
* Sotto Montes, Joaquín de. ''Síntesis histórica de la caballería Española''. Escelier. 1969.
 
===Webgrafía===
* Sánchez Martin, Juan Luis. [http://www.tercios.org ''La época de los tercios''].
 
==Navegación==
 
{|class="wikitable" style="margin: auto;"
! ARTÍCULO ANTERIOR
! ÍNDICE
! ARTÍCULO SIGUIENTE
|-
| [[Plantillas de Carlos II|Plantillas de Carlos II]]
| [[:Categoría:Plantillas|Plantillas]]
| [[Plantillas de Fernando VI|Plantillas de Fernando VI]]
|}
 
 
[[Categoría:Plantillas]]
[[Categoría:Personal del siglo XVIII]]

Revisión actual - 12:47 10 sep 2022