|
|
(No se muestran 19 ediciones intermedias del mismo usuario) |
Línea 1: |
Línea 1: |
| ==Artillería==
| | #REDIRECCIÓN [[Grupo Cazadores de Canarias]] |
| | |
| ===1808===
| |
| Todos los regimientos son disueltos durante la [[guerra de Independencia Española]].
| |
| | |
| Con las dos compañías a caballo del 2º Regimiento se crea en Sevilla la Brigada Maniobrera, futuro germen de la artillería montada.
| |
| | |
| ===1811===
| |
| Se reorganiza en Palma el 5º Regimiento, que tres años después regresa a Segovia.
| |
| | |
| ===1814===
| |
| En [[1814]] comienza la reorganización de la artillería.
| |
| | |
| ===1817===
| |
| En [[1817]] todos los regimientos a pie quedan organizados a dos batallones de 4 compañías a 96 plazas. Las unidades a caballo se reúnen en escuadrones independientes.
| |
| | |
| Se organizan 5 escuadrones montados.
| |
| | |
| ===1823===
| |
| En [[1823]] Fernando VII disuelve todas las unidades del Ejército constitucional.
| |
| | |
| ===1824===
| |
| En [[1824]] se organizan nuevas unidades a partir de las milicias absolutistas.
| |
| * Barcelona: 4 compañías.
| |
| * Sevilla: 4 compañías.
| |
| * Coruña: 4 compañías.
| |
| * Segovia: 4 compañías.
| |
| * Sevilla: 3 compañías montadas.
| |
| | |
| ===1825===
| |
| Por RD de mayo de [[1825]] se crea en Valencia el 2º Regimiento a 2 batallones. También se crea el Escuadrón del 5º Departamento en Segovia.
| |
| | |
| ===1827===
| |
| La cabecera del 5º Departamento pasa a Valladolid.
| |
| | |
| ===1828===
| |
| En [[1828]] se reorganiza la artillería:
| |
| * Regimiento a Pie del 1º Departamento: Barcelona.
| |
| * Regimiento a Pie del 3º Departamento: Sevilla.
| |
| * Regimiento a Pie del 5º Departamento: Valladolid.
| |
| * Batallón a Pie del 2º Departamento: Cartagena.
| |
| * Batallón a Pie del 4º Departamento: Coruña.
| |
| * Escuadrón Montado del 3º Departamento: Sevilla.
| |
| * Escuadrón Montado del 5º Departamento: Valladolid.
| |
| | |
| ===1833===
| |
| Se crea la Brigada de Artillería de Campaña en el 5º Departamento.
| |
| | |
| ==Ingenieros==
| |
| | |
| ===1808===
| |
| Las compañías destinadas en Madrid abandonan la capital camino de Guadalajara, para llegar finalmente a Valencia al mando de su sargento mayor.
| |
| | |
| ===1815===
| |
| Finalizada la [[guerra de Independencia Española]] el regimiento se reorganiza en 3 batallones de 8 compañías, de las cuales había 1 de minadores, 1 de pontoneros y 6 de zapadores.
| |
| | |
| ===1823===
| |
| El regimiento es disuelto junto al resto del ejército constitucional, cuando ya había vuelto a reducirse a 2 batallones de 7 compañías.
| |
| | |
| ===1824===
| |
| Se reorganiza el regimiento a partir de milicias absolutistas.
| |
| | |
| ===1828===
| |
| Recibe el nombre de Real Regimiento de Ingenieros y se organiza en 2 batallones de 7 compañías (5+1+1).
| |
| | |
| ==Referencias==
| |
| | |
| ===Notas===
| |
| <references />
| |
| | |
| ===Bibliografía===
| |
| * Giménez González, Manuel. ''El Ejército y la Armada''. Ministerio de Defensa, 1862/1982.
| |
| * Gómez Ruiz, Manuel y Vicente Alonso Juanola. ''El Ejército de los Borbones''. Ministerio de Defensa.
| |
| ** Tomo V: "Fernando VII" (tres tomos). 1999-2002.
| |
| * Martínez de Merlo, Jesús y Juan Álvarez Abeillhé. ''La heráldica y la orgánica de los reales ejércitos''. Ministerio de Defensa. 2015.
| |
| * O'Donnell, Hugo (coord.).
| |
| ** ''Historia Militar de España''. Tomo IV: "Edad Contemporánea", V1: "El siglo XIX". Laberinto. 2015.
| |
| | |
| ==Navegación==
| |
| {|class="wikitable" style="margin: auto;"
| |
| ! ARTÍCULO ANTERIOR
| |
| ! ÍNDICE
| |
| ! ARTÍCULO SIGUIENTE
| |
| |-
| |
| | [[Apoyos de Carlos IV]]
| |
| | [[:Categoría:Apoyo al combate|Apoyo al combate]]
| |
| | [[Apoyos de Isabel II]]
| |
| |}
| |
| | |
| [[Categoría:Apoyo al combate]]
| |
| [[Categoría:Orgánica]]
| |
| [[Categoría:Orgánica del siglo XIX]]
| |