Abrir el menú principal

Caballipedia β

Cambios

RCEE-1965-010

27 021 bytes eliminados, 11:48 10 sep 2022
sin resumen de edición
==María Cristina=====1893===Por RD de 29 de agosto de 1893 se organiza por primera vez el ET en cuerpos de ejército y divisiones permanentes. Estas se articulan en cuatro regimientos de infantería de línea, agrupados de a dos en brigadas para instrucción. La infantería ligera constituye tres brigadas de cazadores independientes. Cada cuerpo de ejército se asigna a una de las siete regiones militares en las que se divide la península Ibérica. Los archipiélagos conservan sus capitanías generales fundadas en 1715, mientras que las guarniciones de Ceuta y Melilla (con sus islas y peñones adyacentes) se constituyen en comandancias generales directamente subordinadas al ministro de la Guerra. Los generales de las distintas regiones, capitanías o comandancias ostentarán el mando de todas las fuerzas activas y en reserva que las guarnezcan.{| class="wikitable" align="center"! Cuerpo! Guarnición! División! Guarnición! Brigada! Guarnición|-| rowspan=9 | CE 1| rowspan=9 | Madrid| rowspan=2 | DI 1| rowspan=2 | Badajoz| BRIL 1| Badajoz|-| BRIL 2| Leganés|-| rowspan=2 | DI 2| rowspan=4 | Madrid| BRIL 1| rowspan=4 | Madrid|-| BRIL 2|-| rowspan=2 | DI 3| BRIL 1|-| BRIL 2|-| rowspan=2 | DC| rowspan=2 | Madrid| BRC 1| Madrid|-| BRC 2| Alcalá|-| colspan=2 || BRICZ 1| Madrid|-| rowspan=6 | CE 2| rowspan=6 | Sevilla| rowspan=2 | DI 1| rowspan=2 | Cádiz| BRIL 1| Sevilla|-| BRIL 2| Cádiz|-| rowspan=2 | DI 2| rowspan=2 | Granada| BRIL 1| Granada|-| BRIL 2| Málaga|-| rowspan=2 colspan=2 || BRICZ 2| Córdoba|-| BRC 1| Jerez|-| rowspan=4 | CE 3| rowspan=4 | Valencia| rowspan=2 | DI 1| rowspan=2 | Valencia| BRIL 1| Valencia|-| BRIL 2| Castellón|-| rowspan=2 | DI 2| rowspan=2 | Cartagena| BRIL 1| Cartagena|-| BRIL 2| Alicante|-| rowspan=6 | CE 4| rowspan=6 | Barcelona| rowspan=2 | DI 1| rowspan=2 | Gerona| BRIL 1| Barcelona|-| BRIL 2| Gerona|-| rowspan=2 | DI 2| rowspan=2 | Tarragona| BRIL 1| Lérida|-| BRIL 2| Tarragona|-| rowspan=2 colspan=2 || BRICZ 3| Barcelona|-| BRC 2| Barcelona|-| rowspan=3 | CE 5| rowspan=3 | Zaragoza| rowspan=2 | DI 1| rowspan=2 | Zaragoza| BRIL 1| rowspan=3 | Zaragoza|-| BRIL 2|-| colspan=2 || BRC 3|-| rowspan=6 | CE 6| rowspan=6 | Burgos| rowspan=2 | DI 1| rowspan=2 | Pamplona| BRIL 1| Pamplona|-| BRIL 2| Logroño|-| rowspan=2 | DI 2| rowspan=2 | Vitoria| BRIL 1| San Sebastián|-| BRIL 2| Vitoria|-| rowspan=2 | DI 3| rowspan=2 | Bilbao| BRIL 1| Burgos|-| BRIL 2| Bilbao|-| rowspan=5 | CE 7| rowspan=5 | León| rowspan=2 | DI 1| rowspan=2 | Coruña| BRIL 1| Coruña|-| BRIL 2| Lugo|-| rowspan=2 | DI 2| rowspan=2 | Valladolid| BRIL 1| Valladolid|-| BRIL 2| Oviedo|-| colspan=2 || BRC 4| Valladolid|-| CAPGEBAL| Palma| colspan=4 ||-| CAPGECAN| Santa Cruz| colspan=4 ||-| colspan=2 || COMGECEU| Ceuta| colspan=2 ||-| colspan=2 || COMGEMEL| Melilla| colspan=2 ||} ===1896===A la vista de algunos inconvenientes que planteó la organización anterior, por RD de 10 de septiembre de [[1896]] se crea una octava región militar en Galicia. Las capitales de las nuevas regiones se establecen como sigue:* Castilla la Nueva: Madrid.* Andalucía: Sevilla.* Valencia: Valencia.* Cataluña: Barcelona.* Aragón: Zaragoza.* Norte: Burgos.* Castilla la Vieja: Valladolid.* Galicia: La Coruña. La octava se crea a costa de la séptima y comprende las cuatro provincias gallegas. ===1899===El R.D. de 31 de mayo de 1899 reorganizó todo el Ejército, una vez regresadas a la península las unidades que guarnecían los territorios de ultramar. Se disolvieron los cuerpos de ejército, pero se mantuvo la articulación del [[Territorio nacional (TN) (PD0-000)|territorio nacional]] en ocho regiones militares. Las divisiones se numeraron de forma correlativa, no así las brigadas: {| class="wikitable" align="center"! Región! Guarnición! División! Guarnición! Brigada! Guarnición|-| rowspan=8 | RM 1| rowspan=8 | Madrid| rowspan=2 | DI 1| rowspan=4 | Madrid| BRIL 1/1| rowspan=3 | Madrid|-| BRIL 2/1|-| rowspan=2 | DI 2| BRIL 1/2|-| BRIL 2/2| Leganés|-| rowspan=2 | DI 3| rowspan=2 | Badajoz| BRIL 1/3| Badajoz|-| BRICZ 2/3| rowspan=2 | Madrid|-| rowspan=2 | DC| rowspan=2 | Madrid| BRLN|-| BRHS| Alcalá|-| rowspan=5 | RM 2| rowspan=5 | Sevilla| rowspan=2 | DI 4| rowspan=2 | Cádiz| BRIL 1/4| Sevilla|-| BRIL 2/4| Cádiz|-| rowspan=2 | DI 5| rowspan=2 | Granada| BRIL 1/5| Granada|-| BRIL 2/5| Málaga|-| colspan=2 || BRC 1| Jerez|-| rowspan=4 | RM 3| rowspan=4 | Valencia| rowspan=2 | DI 6| rowspan=2 | Valencia| BRIL 1/6| Valencia|-| BRIL 2/6| Castellón|-| rowspan=2 | DI 7| rowspan=2 | Cartagena| BRIL 1/7| Cartagena|-| BRIL 2/7| Alicante|-| rowspan=5 | RM 4| rowspan=5 | Barcelona| rowspan=2 | DI 8| rowspan=2 | Gerona| BRIL 1/8| Gerona|-| BRIL 2/8| Barcelona|-| rowspan=2 | DI 9| rowspan=2 | Tarragona| BRIL 1/9| Tarragona|-| BRICZ 2/9| Lérida|-| colspan=2 || BRC 2| Barcelona|-| rowspan=2 | RM 5| rowspan=2 | Zaragoza| rowspan=2 | DI 10| rowspan=2 | Zaragoza| BRIL 1/10| rowspan=2 | Zaragoza|-| BRIL 2/10|-| rowspan=7 | RM 6| rowspan=7 | Burgos| rowspan=2 | DI 11| rowspan=2 | Pamplona| BRIL 1/11| Pamplona|-| BRIL 2/11| Logroño|-| rowspan=2 | DI 12| rowspan=2 | Vitoria| BRIL 1/12| San Sebastián|-| BRIL 2/12| Vitoria|-| rowspan=2 | DI 13| rowspan=2 | Bilbao| BRIL 1/13| Burgos|-| BRIL 2/13| Bilbao|-| colspan=2 || BRC 3| Burgos|-| rowspan=3 | RM 7| rowspan=3 | Valladolid| rowspan=2 | DI 14| rowspan=2 | León| BRIL 1/14| Valladolid|-| BRIL 2/14| Oviedo|-| colspan=2 || BRC 4| Valladolid|-| rowspan=2 | RM 8| rowspan=2 | Coruña| rowspan=2 | DI 15| rowspan=2 | Coruña| BRIL 1/15| Coruña|-| BRIL 2/15| Lugo|-| CAPGEBAL| Palma| colspan=4 ||-| CAPGECAN| Santa Cruz| colspan=4 ||-| colspan=2 || COMGECEU| Ceuta| colspan=2 ||-| colspan=2 || COMGEMEL| Melilla| colspan=2 ||} ==Alfonso XIII=====1904===Por RD de 2 de noviembre de 1904 se publica el proyecto de presupuesto para [[1904]]. Se incluye una nueva reorganización del [[Ejército]] por la que la península vuelve a organizarse en 7 regiones militares, al mando de un [[capitán general]]:* Primera: Madrid, Segovia, Ávila, Toledo, Ciudad Real, Guadalajara, Cáceres y Badajoz;* Segunda: Sevilla, Córdoba, Jaén, Granada, Almería, Málaga, Cádiz y Huelva;* Tercera: Valencia, Castellón, Alicante, Murcia, Albacete, Cuenca y Teruel;* Cuarta: Barcelona, Tarragona, Lérida y Gerona;* Quinta: Zaragoza, Huesca, Navarra y Logroño;* Sexta: Burgos, Palencia, Soria, Santander, Álava, Vizcaya y Guipúzcoa;* Séptima: Valladolid, León, Zamora, Salamanca, Oviedo, Coruña, Lugo, Orense y Pontevedra. En cada una de ellas vuelve a organizarse un [[cuerpo]] de [[ejército]] al mando de un [[teniente general]] que coincide con el [[capitán general]] de la región. Del mismo forman parte todas las unidades operativas que la guarnecen en tiempo de paz, y que deben contar con todos los cuadros necesarios para alcanzar el pie de guerra en caso necesario. Cada [[cuerpo]] de [[ejército]] se compone de 2 [[divisiones]] interarmas, compuestas por:* 2 [[brigadas]] de [[infantería]] a 2 [[regimiento]]s;* [[Regimiento]] de [[caballería]];* [[Regimiento]] de [[artillería]];* [[Regimiento]] mixto de [[ingenieros]]:** [[Batallón]] de zapadores-minadores;** [[Compañía]] de telegrafistas.* Tropas de administración y [[sanidad]] militar;* Sección de obreros de [[artillería]] del parque móvil de campaña. Se crea una nueva brigada en Cataluña a partir de dos batallones de cazadores transformados en regimientos, y se traslada temporalmente a Galicia una de las dos brigadas madrileñas, hasta que en 1909 despliegue en Marruecos. Las [[unidades]] sobrantes se agrupan de la siguiente forma:* [[División de Caballería]] a 2 [[brigadas]] de 2 [[regimiento]]s, afecta al CE 1.* 3 [[brigadas]] independientes de [[caballería]], afectas a los CE 2, 4 y 6 (desaparece la BRC 4).* 3 [[brigadas]] de [[cazadores]] de [[infantería]] a 6 [[batallones]], afectas a los CE 1, 2 y 4 Además se crean 4 gobiernos militares bajo el mando de un [[general de división]]:* Mallorca e Ibiza;* Menorca;* Tenerife, La Palma, Gomera e Hierro;* Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote; Por la Ley de reorganización del ministerio de la guerra de 17 de julio de [[1904]] (CL 135) se crea el Estado Mayor del Ejército, la Dirección General de Cría Caballar y Remonta, la Inspección General de Instrucción e Industria Militar y el Colegio General Militar. El real decreto de 1 de septiembre de [[1904]] (CL 181) reorganiza las tropas y servicios españoles en el norte de África. Se divide el territorio en dos gobiernos militares mandados por sendos generales de división. Un general de brigada ejerce de segundo jefe y subinspector de tropas:* La plaza de Ceuta y su campo exterior* La plaza de Melilla con el suyo, más Chafarinas, Vélez y Alhucemas {| class="wikitable" align="center"! Cuerpo! Guarnición! División! Guarnición! Brigada! Guarnición|-| rowspan=7 | CE 1| rowspan=7 | Madrid| rowspan=2 | DI 1| rowspan=2 | Madrid| BRIL 1/1| rowspan=2 | Leganés|-| BRIL 2/1|-| rowspan=2 | DI 2| rowspan=2 | Badajoz| BRIL 1/2| Badajoz|-| BRIL 2/2| rowspan=2 | Madrid|-| rowspan=2 | DC| rowspan=2 | Madrid| BRLN|-| BRHS| Alcalá|-| colspan=2 || BRICZ 1| Madrid|-| rowspan=6 | CE 2| rowspan=6 | Sevilla| rowspan=2 | DI 3| rowspan=2 | Sevilla| BRIL 1/3| Sevilla|-| BRIL 2/3| Cádiz|-| rowspan=2 | DI 4| rowspan=2 | Granada| BRIL 1/4| Granada|-| BRIL 2/4| Málaga|- | colspan=2 || BRICZ 2| San Roque|-| colspan=2 || BRC 1| Córdoba|-| rowspan=4 | CE 3| rowspan=4 | Valencia| rowspan=2 | DI 5| rowspan=2 | Valencia| BRIL 1/5| Valencia|-| BRIL 2/5| Castellón|-| rowspan=2 | DI 6| rowspan=2 | Alicante| BRIL 1/6| Alicante|-| BRIL 2/6| Cartagena|-| rowspan=6 | CE 4| rowspan=6 | Barcelona| rowspan=2 | DI 7| rowspan=2 | Gerona| BRIL 1/7| Gerona|-| BRIL 2/7| Barcelona|-| rowspan=2 | DI 8| rowspan=2 | Tarragona| BRIL 1/8| Tarragona|-| BRIL 2/8| Lérida|-| colspan=2 || BRICZ 3| rowspan=2 | Barcelona|-| colspan=2 || BRC 2|-| rowspan=4 | CE 5| rowspan=4 | Zaragoza| rowspan=2 | DI 9| rowspan=2 | Zaragoza| BRIL 1/9| rowspan=2 | Zaragoza|-| BRIL 2/9|-| rowspan=2 | DI 10| rowspan=2 | Pamplona| BRIL 1/10| Pamplona|-| BRIL 2/10| Logroño|-| rowspan=5 | CE 6| rowspan=5 | Burgos| rowspan=2 | DI 11| rowspan=2 | Bilbao| BRIL 1/11| Bilbao|-| BRIL 2/11| Santoña|-| rowspan=2 | DI 12| rowspan=2 | Vitoria| BRIL 1/12| Vitoria|-| BRIL 2/12| rowspan=2 | Burgos|-| colspan=2 || BRC 3|-| rowspan=5 | CE 7| rowspan=5 | Valladolid| rowspan=2 | DI 13| rowspan=2 | León| BRIL 1/13| Oviedo|-| BRIL 2/13| Zamora|-| rowspan=3 | DI 14| rowspan=3 | Pontevedra| BRIL 1/14| Coruña|-| BRIL 2/14| Vigo|-| BRIL 3/14| Lugo|-| CAPGEBAL| Palma| colspan=4 ||-| rowspan=2 | CAPGECAN| rowspan=2 | Santa Cruz| GOBMIL OC| Santa Cruz| rowspan=2 colspan=2 ||-| GOBMIL OR| Las Palmas|-| colspan=2 || GOBMIL CEU| Ceuta| BRILCEU| Ceuta|-| colspan=2 || GOBMIL MEL| Melilla| BRILMEL| Melilla|} ===1907===El 30 de agosto de [[1907]] (CL 137) se constituye en Alicante una sexta [[división]], lo que obliga a renumerar las siguientes. Está compuesta por:* [[Brigadas]] de [[infantería]] de Alicante y Cartagena.* #REDIRECCIÓN [[Regimiento de Caballería Sesma|Regimiento Cazadores de Sesma, 22º]].* [[Regimiento]] Montado de [[Artillería]] n.º 11* [[Compañía]] de Administración* [[Compañía]] de Sanidad Militar ===1912===Por real decreto de 25 de diciembre de [[1912]] se suprime el Estado Mayor Central y la Inspección General de Instrucción, reorganizándose el Ministerio de la Guerra en las siguientes secciones:* Estado Mayor y Campaña* Sección de [[Infantería]]* Sección de [[Caballería]]* Sección de [[Artillería]]* Sección de [[Ingenieros]]* Sección de Sanidad Militar* Sección de Justicia y Asuntos Generales* Sección de Instrucción, Reclutamiento y Cuerpos Diversos El 25 de diciembre de [[1912]] las capitanías generales de Ceuta y Melilla pasan a denominarse comandancias generales, bajo el mando de sendos generales de división. ===1918===El 21 de enero de [[1918]] se reorganiza el Estado Mayor Central, que queda compuesto por seis secciones:* Primera: organización y movilización* Segunda: instrucción* Tercera: campaña* Cuarta: armamento, industria y material* Quinta: estadística, requisa y ejércitos extranjeros* Sexta: fortificación, comunicaciones, información, publicaciones La Ley de Bases de 29 de junio de [[1918]] implanta una nueva organización que, con ligeras modificaciones estaría en vigor hasta la proclamación de la II República. El [[Ejército]] español se divide en tres grandes agrupaciones:* Ejército de primera línea:** Ejército de la península, dividido en 8 regiones militares (en negrita los cambios):*** Primera: Madrid, Toledo, Ciudad Real, '''Cuenca''', Badajoz y '''Jaén'''.*** Segunda: Sevilla, Córdoba, Granada, Málaga, Cádiz y Huelva.*** Tercera: Valencia, Alicante, Murcia, Albacete y Almería.*** Cuarta: Barcelona, Tarragona, Lérida y Gerona.*** Quinta: Zaragoza, Huesca, '''Teruel''', '''Castellón''', '''Guadalajara''' y '''Soria'''.*** Sexta: Burgos, '''Logroño''', Palencia, Santander, '''Navarra''', Álava, Vizcaya y Guipúzcoa.*** Séptima: Valladolid, '''Ávila''', '''Segovia''', Zamora, Salamanca, '''Cáceres''' y '''Badajoz'''.*** Octava: '''Coruña''', '''Lugo''', '''Orense''', '''Pontevedra''', '''Oviedo''' y '''León'''** Guarniciones insulares: 2 regiones militares;** Ejército colonial de Marruecos: 3 comandancias militares.* Ejército de reserva;* Ejército territorial: un gobernador militar por provincia. El ejército de primera línea consta en tiempo de paz de* 16 [[divisiones]] de [[infantería]] (2 por cada CE).** 2 [[brigadas]] de [[infantería]] a 2 [[regimiento]]s.** [[Brigada]] de [[artillería]] con un [[regimiento]] ligero y otro pesado** [[Batallón]] de zapadores*** [[Compañía]] de telégrafos**** Sección de alumbrado** Parque de [[artillería]]** [[Compañía]] de [[intendencia]]** [[Compañía]] de [[sanidad]]* 3 [[divisiones]] de [[caballería]] independientes** 3 [[brigadas]] de [[caballería]]*** 3 [[regimiento]]s de [[caballería]]*** [[Batallón]] ciclista*** [[Grupo]] de [[artillería]] a caballo*** [[Batallón]] mixto de [[ingenieros]]*** [[Compañía]] de [[intendencia]]*** [[Compañía]] de [[sanidad]]* [[Unidades]] independientes:** [[Infantería]]:*** 14 [[batallones]] de [[cazadores]] de montaña*** [[Batallón]] de instrucción** [[Caballería]]:*** [[Grupo]] de instrucción** [[Artillería]]:*** 4 comandancias mixtas de plaza y posición (San Sebastián, Pamplona, Barcelona, Algeciras)*** 3 [[regimiento]]s de montaña*** [[Regimiento]] de posición*** [[Grupo]] de instrucción*** [[Unidades]] contra aeronaves según se adquieran los materiales** [[Ingenieros]]:** [[Regimiento]] de pontoneros** 2 [[regimiento]]s de ferrocarriles** [[Batallón]] de radiotelegrafía** 2 [[batallones]] de aerostación** Tropas de [[intendencia]] y [[sanidad]]** Aeronáutica militar*** Aerostación*** Aviación Las unidades de apoyo se agrupan orgánicamente en:* Regimiento de artillería a caballo* 6 regimientos de zapadores* 2 regimientos de telégrafos* Batallón de alumbrado La reserva general consta de:* [[Infantería]]:** 14 [[batallones]] de [[cazadores]] de montaña** [[Batallón]] de instrucción* [[Caballería]]:** [[Grupo]] de instrucción* [[Artillería]]:** 4 comandancias mixtas de plaza y posición (San Sebastián, Pamplona, Barcelona, Algeciras)** 3 [[regimiento]]s de montaña** [[Regimiento]] de posición** [[Grupo]] de instrucción** [[Unidades]] contra aeronaves según se adquieran los materiales* [[Ingenieros]]:* [[Regimiento]] de pontoneros* 2 [[regimiento]]s de ferrocarriles* [[Batallón]] de radiotelegrafía* 2 [[batallones]] de aerostación* Tropas de [[intendencia]] y [[sanidad]]* Aeronáutica militar** Aerostación** Aviación El [[ejército]] de segunda línea se organiza en la misma disposición que el activo, para facilitar la movilización. Las fuerzas de [[infantería]] se agrupan en tantas circunscripciones como cajas de recluta, mientras que las de [[caballería]] y [[artillería]] se integran en un [[regimiento]] por región y las de [[ingenieros]] en un batallón por cada dos regiones. Los reservistas de telégrafos y alumbrado constituyen dos [[batallones]] para toda la Península. El resto de especialidades quedan afectos a los depósitos de reserva de sus respectivas [[unidades]]. El [[ejército]] territorial se articula en:* 3 bases navales (Ferrol, Cartagena, Cádiz) guarnecidas por:** [[Regimiento]] de [[infantería]]** Comandancia de [[artillería]] de costa** [[Compañía]] de zapadores de fortaleza** [[Compañía]] de aerostación** Sección de [[intendencia]]** Sección de [[sanidad]]* Fuerzas de Baleares:** Mallorca:*** 2 [[batallones]] de [[infantería]] activos y 1 en cuadro*** [[Grupo]] de [[caballería]] con 2 [[escuadrón|escuadrones]] activos y 1 en cuadro*** [[Regimiento]] de [[artillería]]**** [[Grupo]] montado (1 bía. activa, 1 en cuadro, 1 en reserva)**** [[Grupo]] de montaña (1+1+1)*** [[Batallón]] de [[ingenieros]]**** [[Compañía]] de zapadores de fortaleza**** [[Compañía]] de telégrafos*** 2 secciones de [[intendencia]] y [[sanidad]]** Menorca:*** [[Regimiento]] de [[infantería]] con 3 [[batallones]] activos*** Escuadrón de [[caballería]] destacado del grupo de Mallorca*** [[Grupo]] montado de [[artillería]] (2 bías)*** [[Batallón]] mixto de [[ingenieros]]*** 2 secciones de [[intendencia]] y [[sanidad]]** Ibiza:*** [[Batallón]] de [[infantería]] (1 cía de fusiles y 1 de ametralladoras) más otro en reserva*** Piezas de [[artillería]] de posición* Fuerzas de Canarias:** Tenerife:*** [[Regimiento]] de [[infantería]] a 2 [[batallones]] activos y 2 de reserva*** [[Grupo]] de [[caballería]] (1+1)*** [[Grupo]] de [[artillería]] de montaña (1+1+1)*** [[Batallón]] mixto de [[ingenieros]]*** 2 secciones de [[intendencia]] y [[sanidad]]** Gran Canaria: igual a la anterior** Resto de islas*** [[Batallón]] de [[infantería]] (1 cía de fusiles y 1 de ametralladoras) más otro en reserva* Ejército colonial de África: 2 comandancias generales en Melilla y Ceuta (incluyendo Larache), separadas por el río Bades hasta su desembocadura frente al peñón de Vélez de la gomera. Las fuerzas que reúnen entre ambas son:** [[Infantería]]:*** 6 [[regimiento]]s de [[infantería]]*** 12 [[batallones]] de [[cazadores]]*** 3 [[grupo]]s de regulares*** [[Brigada]] disciplinaria** [[Caballería]]:*** 3 [[regimiento]]s de [[cazadores]]*** 3 tabores de regulares** [[Artillería]]:*** Comandancias y parques de [[artillería]] de Ceuta y Melilla*** [[Grupo]] de [[artillería]] montada*** [[Grupo]] de montaña de Larache** Intendencia:*** 7 [[compañía]]s en Melilla*** 8 [[compañía]]s en Ceuta*** 5 [[compañía]]s en Larache** 3 [[compañía]]s de [[sanidad]] en Melilla, Ceuta y Larache** 3 [[compañía]]s de mar de Melilla, Ceuta y Larache** 30 mías de policía indígena {| class="wikitable" align="center"! Región! Guarnición! División! Guarnición! Brigada! Guarnición|-| rowspan=6 | RM 1| rowspan=6 | Madrid| rowspan=2 | DI 1| rowspan=2 | Madrid| BRIL 1/1| Leganés|-| BRIL 2/1| Madrid|-| rowspan=2 | DI 2| rowspan=2 | Badajoz| BRIL 1/2| Badajoz|-| BRIL 2/2| Madrid|-| rowspan=2 | DC 1| rowspan=2 | Madrid| BRC 1/1| Alcalá|-| BRC 2/1| Madrid|-| rowspan=5 | RM 2| rowspan=5 | Sevilla| rowspan=2 | DI 3| rowspan=2 | Sevilla| BRIL 1/3| Sevilla|-| BRIL 2/3| Algeciras|-| rowspan=2 | DI 4| rowspan=2 | Granada| BRIL 1/4| Granada|-| BRIL 2/4| Málaga|-| colspan=2 || BRC 3/1| Córdoba|-| rowspan=5 | RM 3| rowspan=5 | Valencia| rowspan=2 | DI 5| rowspan=2 | Valencia| BRIL 1/5| Valencia|-| BRIL 2/5| Alcoy|-| rowspan=2 | DI 6| rowspan=2 | Alicante| BRIL 1/6| Alicante|-| BRIL 2/6| Almería|-| colspan= 2 || BRC 2/2| Valencia|-| rowspan=6 | RM 4| rowspan=6 | Barcelona| rowspan=2 | DI 7| rowspan=2 | Gerona| BRIL 1/7| Figueras|-| BRIL 2/7| Barcelona|-| rowspan=2 | DI 8| rowspan=2 | Tarragona| BRIL 1/8| Tarragona|-| BRIL 2/8| Barcelona|-| colspan=2 || BRIL 2/10| Lérida|-| DC 2| Barcelona| BRC 1/2| Barcelona|-| rowspan=4 | RM 5| rowspan=4 | Zaragoza| rowspan=2 | DI 9| rowspan=2 | Zaragoza| BRIL 1/9| Zaragoza|-| BRIL 2/9| Castellón|-| DI 10| Huesca| BRIL 1/10| Jaca|-| colspan=2 || BRC 2/2| Zaragoza|-| rowspan=8 | RM 6| rowspan=8 | Burgos| rowspan=2 | DI 11| rowspan=2 | Burgos| BRIL 1/11| Burgos|-| BRIL 2/11| Vitoria|-| rowspan=2 | DI 12| rowspan=2 | Bilbao| BRIL 1/12| Bilbao|-| BRIL 2/12| Santander|-| rowspan=2 | DI 13| rowspan=2 | Pamplona| BRIL 1/13| Pamplona|-| BRIL 2/13| Logroño|-| rowspan= 2 | DC 3| rowspan= 2 | Vitoria| BRC 1/3| Vitoria|-| BRC 2/3| Burgos|-| rowspan=3 | RM 7| rowspan=3 | Valladolid| rowspan=2 | DI 14| rowspan=2 | Valladolid| BRIL 1/14| Zamora|-| BRIL 2/14| Salamanca|-| colspan=2 || BRC 3/3| Valladolid|-| rowspan=4 | RM 8| rowspan=4 | Coruña| rowspan=2 | DI 15| rowspan=2 | Coruña| BRIL 1/15| Coruña|-| BRIL 2/15| Vigo|-| rowspan=2 | DI 16| rowspan=2 | León| BRIL 1/16| León|-| BRIL 2/16| Oviedo|-| CAPGEBAL| Palma| colspan=2 || BRILBAL| Palma|-| rowspan=2 | CAPGECAN| rowspan=2 | Santa Cruz| GOBMIL OC| Santa Cruz| rowspan=5 colspan=2 ||-| GOBMIL OR| Las Palmas|-| rowspan=3| EJ MAR| rowspan=3 | Tetuán| COMGEMEL| Melilla|- | COMGECEU| Ceuta|-| COMGELAR| Larache|} ===1925===Acabada la guerra de Marruecos, en 1925 se disuelven todas las divisiones de caballería. Por R.O. de 21 de julio de [[1925]] (CL 122) se reorganiza el [[ejército]] de África, incluyéndose un cuadro orgánico del mismo. ===1927===El 28 de diciembre de [[1927]] (CL 553) se reorganizan las fuerzas militares en Marruecos, territorio que se divide en 4 circunscripciones. ===1929===En 1929 se redistribuyen los regimientos de caballería entre 9 brigadas y se crean las primeras guarniciones en el África Occidental Española (AOE). {| class="wikitable" align="center"! Región! Guarnición! División! Guarnición! Brigada! Guarnición|-| rowspan=6 | RM 1| rowspan=6 | Madrid| rowspan=2 | DI 1| rowspan=2 | Madrid| BRIL 1/1| Madrid|-| BRIL 2/1| Madrid|-| rowspan=2 | DI 2| rowspan=2 | Badajoz| BRIL 1/2| Badajoz|-| BRIL 2/2| Madrid|-| rowspan=2 | DC| rowspan=2 | Madrid| BRC 1| Alcalá|-| BRC 2| Madrid|-| rowspan=6 | RM 2| rowspan=6 | Sevilla| rowspan=2 | DI 3| rowspan=2 | Sevilla| BRIL 1/3| Sevilla|-| BRIL 2/3| Algeciras|-| rowspan=2 | DI 4| rowspan=2 | Granada| BRIL 1/4| Granada|-| BRIL 2/4| Málaga|-| colspan=2 || BRC 3| Córdoba|-| colspan=2 || BRC 8| Jerez|-| rowspan=5 | RM 3| rowspan=5 | Valencia| rowspan=2 | DI 5| rowspan=2 | Valencia| BRIL 1/5| Valencia|-| BRIL 2/5| Alcoy|-| rowspan=2 | DI 6| rowspan=2 | Alicante| BRIL 1/6| Murcia|-| BRIL 2/6| Almería|-| colspan= 2 || BRC 9| Valencia|-| rowspan=7 | RM 4| rowspan=7 | Barcelona| rowspan=2 | DI 7| rowspan=2 | Barcelona| BRIL 1/7| Gerona|-| BRIL 2/7| Barcelona|-| rowspan=2 | DI 8| rowspan=2 | Tarragona| BRIL 1/8| Tarragona|-| BRIL 2/8| Barcelona|-| colspan=2 || BRIL 2/10| Lérida|-| colspan=2 || BRCZM 1| Barcelona|-| colspan=2 || BRC 4| Barcelona|-| rowspan=4 | RM 5| rowspan=4 | Zaragoza| rowspan=2 | DI 9| rowspan=2 | Zaragoza| BRIL 1/9| Zaragoza|-| BRIL 2/9| Castellón|-| DI 10| Huesca| BRIL 1/10| Jaca|-| colspan=2 || BRC 6| Zaragoza|-| rowspan=7 | RM 6| rowspan=7 | Burgos| rowspan=2 | DI 11| rowspan=2 | Burgos| BRIL 1/11| Burgos|-| BRIL 2/11| Vitoria|-| rowspan=2 | DI 12| rowspan=2 | Bilbao| BRIL 1/12| San Sebastián|-| BRIL 2/12| Santander|-| rowspan=2 | DI 13| rowspan=2 | Pamplona| BRIL 1/13| Pamplona|-| BRIL 2/13| Logroño|-| colspan= 2 || BRC 5| Burgos|-| rowspan=3 | RM 7| rowspan=3 | Valladolid| rowspan=2 | DI 14| rowspan=2 | Valladolid| BRIL 1/14| Zamora|-| BRIL 2/14| Salamanca|-| colspan=2 || BRC 7| Valladolid|-| rowspan=4 | RM 8| rowspan=4 | Coruña| rowspan=2 | DI 15| rowspan=2 | Coruña| BRIL 1/15| Coruña|-| BRIL 2/15| Vigo|-| rowspan=2 | DI 16| rowspan=2 | León| BRIL 1/16| León|-| BRIL 2/16| Oviedo|-| CAPGEBAL| Palma| colspan=2 || BRILBAL| Palma|-| rowspan=2 | CAPGECAN| rowspan=2 | Santa Cruz| GOBMIL OC| Santa Cruz| BRILCAN| Santa Cruz|-| GOBMIL OR| Las Palmas| rowspan=7 colspan=2 ||-| rowspan=5| EJ MAR| rowspan=5 | Tetuán| CIR MEL| Melilla|-| CIR RIF| Alhucemas|- | CIR CEU| Ceuta|-| CIR LAR| Larache|-| AOE| Cabo Juby|} ==Referencias=====Notas===<references />===Bibliografía===* Albi de la Cuesta, Julio ''et al''. ''La Guardia Real en su historia''. Fundación Wellington. 2004.* Gómez Ruiz, Manuel y Vicente Alonso Juanola. ''El Ejército de los Borbones''. Ministerio de Defensa.** Tomo VII: Gobierno provisional, Amadeo I, Alfonso XII, Regencia. 2006.** Tomo VIII: Alfonso XIII. 2009.* Martínez de Merlo, Jesús y Juan Álvarez Abeillhé.** ''La heráldica y la orgánica de los reales ejércitos''. Ministerio de Defensa. 2015.** ''La heráldica y la orgánica de los cuerpos de infantería y caballería españolas en el siglo XX''. Ministerio de Defensa. 2013.* Ministerio de Guerra. ''Anuario militar de España''. 1891-1936.* O'Donnell, Hugo (coord.). ''Historia Militar de España''. Laberinto.** Tomo IV: "Edad Contemporánea", V1: "Siglo XIX". 2015.** Tomo IV: "Edad Contemporánea", V2: "De 1898 a 1975". 2016.* Silvela Miláns del Bosch, Juan et al.** ''La caballería en la historia militar''. Academia de Caballería, 1979.** ''La caballería española: un eco de clarines''. Tabapress, 1992.* Sotto Montes, Joaquín de. ''Síntesis histórica de la caballería Española''. Escelier. 1969. ===Webgrafía=== ===Caballipedia===* Artículo anterior: [[Orgánica de los Borbones]]* Artículo siguiente: [[Orgánica de la II República]]* Artículos relacionados:** [[Caballería de Alfonso XIII (1)]]** [[Caballería de Alfonso XIII (2)]]** [[Infantería de Alfonso XIII]]** [[Unidades del siglo XIX]]** [[Unidades del siglo XX]] [[Categoría:Orgánica]][[Categoría:Siglo XIX]][[Categoría:Siglo XXAlcántara]]