Abrir el menú principal

Caballipedia β

Cambios

RCEE-1841-014

No hay cambio en el tamaño, 11:46 21 feb 2017
m
Texto reemplazado: «caballos» por «caballos»
==Cuerpos creados durante la guerra==
Al estallar la [[guerra de Independencia Española]] aumentan extraordinariamente los efectivos del [[arma]], alcanzando los 30.000 [[caballoscaballo]]s. Los [[cuerpos]] de voluntarios que se crean durante el [[conflicto]] son los siguientes<ref>El número de escuadrones y compañías se refiere al máximo alcanzado.</ref>:
{| class="wikitable" align="center"
Cuando estalla la [[guerra de Independencia Española]] sigue en vigor el [[reglamento]] de [[1803]], según el cual los [[regimientos]] se componen de 5 [[escuadrones]] a 2 [[compañías]]. Sin embargo, la mayoría de las [[unidad]]es creadas a partir de [[1808]] nunca pasan de 4 [[escuadrones]], y casi siempre a 3 [[compañías]]. Este incumplimiento se debe a la falta de efectivos para completar la [[plantilla]]. Cuando los 4 [[regimientos]] vuelven de Dinamarca, la Junta Central ordena que se completen al pie de 4 [[escuadrones]] a 3 [[compañías]], lo que motiva una consulta que lleva fecha de 4 de marzo de [[1809]]<ref>AGMS Secc. 2ª Div. 10, Leg. 106.</ref> de varios [[jefes]] de [[cuerpo]] en la que se preguntan si todos los [[regimientos]] han de organizarse con el mismo pie. Aunque la respuesta de la Junta Central, fechada el 5 de marzo, les ordena atenerse al [[reglamento]] de [[1803]], en abril se publica uno nuevo en el que se establece una nueva [[plantilla]].
La plana mayor no sufre variación, pero cada [[regimiento]] tendrá en adelante 852 hombres y 732 [[caballoscaballo]] s distribuidos entre 4 [[escuadrones]] a 3 [[compañías]] con:
* 1 [[capitán]];
* 1 [[teniente]]
* 1 [[alférez]]
* 71 plazas de [[prest]];
* 60 [[caballoscaballo]]s.
==Escuadrones provisionales==
|}
Como oficialmente hay 8 [[escuadrones]], según la plantilla de [[1803]] deben sumar 1.608 hombres y 1.056 [[caballoscaballo]]s. La diferencia estriba fundamentalmente en las bajas y comisiones.
==Reglamento de 1813==
==Reglamento de 1814==
El 1 de diciembre de [[1814]] se publica un [[reglamento]] provisional en forma de circular<ref>Colección legislativa [[1814]], pág. 383 y ss.</ref>, en el que se reorganiza la [[caballería]] de la siguiente forma:
* La fuerza de la [[caballería]] se compone de 16.320 hombres y 13.020 [[caballoscaballo]]s, incluidos 420 [[trompetas]], timbaleros, picadores y mariscales.
* Cada [[regimiento]] se compone de 5 [[escuadrones]] a 2 [[compañías]]. Todos los [[cuerpos]] que antes no usaban timbales ni [[estandartes]] los tendrán en lo sucesivo, por lo que las plantillas son iguales para línea, [[dragones]] y ligeros:
* Además de los dos comandantes de [[escuadrón]] que existían hasta la fecha, se crea otro más para que en caso de combatir por separado, tenga cada uno su jefe natural.
==Reglamento de 1815==
El 1 de junio de [[1815]] se promulga un nuevo reglamento por el que la [[caballería]] se compone de 22.023 hombres y 20.074 [[caballoscaballo]]s, repartidos entre 17 [[regimientos]] de [[caballería de línea]] y 13 de [[caballería ligera]].
Todos los [[regimientos]] tienen 4 [[escuadrones]] a 2 [[compañías]], salvo los de línea que tienen además una [[compañía]] de flanqueadores independiente. En los [[regimientos]] de [[dragones]] la primera [[compañía]] del primer [[escuadrón]] es de [[granaderos]]. Las plantillas son las siguientes:
* 6 caballos para fraguas y forjadores
El decreto de las Cortes de 13 de junio de [[1822]] disminuye los efectivos de las [[unidad]]es, que quedan con 411 hombres y 307 [[caballoscaballo]]s.
==Revista de 1823==
|}
Como de los tres últimos reemplazos decretados por las Cortes se habían designado 11.576 hombres para la [[caballería]], este [[arma]] queda constituida al pie de [[guerra]] según el decreto de 28 de junio de [[1821]]. Sin embargo el número de [[caballoscaballo]] s no alcanza esa cifra, pues en la última requisa solo se habían conseguido 641 más otros 552 estabulados aunque de mala calidad. El [[armamento]] no se encuentra en mejores condiciones:
{| class="wikitable" align="center"