Diferencia entre revisiones de «Mehal-la Jalifiana»

De Caballipedia
Saltar a: navegación, buscar
(Organización)
(No se muestran 4 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 28: Línea 28:
 
Para vigilar la frontera con Tánger, la mehala de Tetuán se reforzó con un [[tabor]] adicional compuesto por [[plana mayor]], tres [[mía]]s de [[infantería]] y una [[mía]] de [[caballería]].
 
Para vigilar la frontera con Tánger, la mehala de Tetuán se reforzó con un [[tabor]] adicional compuesto por [[plana mayor]], tres [[mía]]s de [[infantería]] y una [[mía]] de [[caballería]].
  
Las de mehalas de Melilla y Tafersit eran algo mayores que el resto, sumando un total de 5.230 indígenas, incluidos 9 [[caíd]]es de [[tabor]], 48 de [[mía]]. Contaban, además, con 265 españoles de todos los empleos, reservándose la [[tropa]] para destinos burocráticos.
+
Las mehalas de Melilla y Tafersit eran algo mayores que el resto, sumando un total de 5.230 indígenas, incluidos 9 [[caíd]]es de [[tabor]], 48 de [[mía]]. Contaban, además, con 265 españoles de todos los empleos, reservándose la [[tropa]] para destinos burocráticos.
  
 
Ante la falta de oficiales moros suficientes, se proveyó a las nuevas mehalas de varios oficiales indígenas procedentes de los grupos de regulares y de probada fidelidad.  
 
Ante la falta de oficiales moros suficientes, se proveyó a las nuevas mehalas de varios oficiales indígenas procedentes de los grupos de regulares y de probada fidelidad.  
Línea 51: Línea 51:
 
* 25 ''askaris'' de caballería.
 
* 25 ''askaris'' de caballería.
  
En [[1926]] se creó la mehala Gomara n.º 6.
+
En [[1926]] se creó la Mehala Gomara n.º 6.
  
Finalizada la [[guerra de Marruecos (1919-1927)]] se destinó a las mehalas a los caídes de algunas harkas como recompensa.
+
Finalizada la [[guerra del Rif (1919-1927)]] se destinó a las mehalas a los caídes de algunas harkas como recompensa.
  
Durante la Guerra Civil Española, cada Mehal-la envió dos Tabores a la Península que fueron asignados a las diferentes Divisiones. A finales de 1938 estaban distribuidos de la siguiente forma:
+
En 1929 se disuelve la mehala de la Yebala, pasando sus efectivos a la de Gomara.
 +
 
 +
Durante la Guerra Civil Española, cada mehala envió dos tabores a la península, que fueron asignados a las diferentes Divisiones. A finales de 1938 estaban distribuidos de la siguiente forma:
 
* 1º y 3º tabores de la Mehala de Tetuán n.º 1: 53ª División (Aragón);
 
* 1º y 3º tabores de la Mehala de Tetuán n.º 1: 53ª División (Aragón);
 
* 1º tabor de la Mehala de Melilla n.º 2 y 1º tabor de la Mehala del Rif n.5: 11ª División (Centro);
 
* 1º tabor de la Mehala de Melilla n.º 2 y 1º tabor de la Mehala del Rif n.5: 11ª División (Centro);
Línea 104: Línea 106:
  
 
==Condecoraciones==
 
==Condecoraciones==
Por su actuación en la [[guerra de Marruecos (1919-1927)]] a las mehalas de Tetuán, Melilla y Larache se les concedió el privilegio de ostentar la bandera de España. La de Tetuán fue premiada, además, con la Medalla Militar Colectiva.
+
Por su actuación en la [[guerra del Rif (1919-1927)]] a las mehalas de Tetuán, Melilla y Larache se les concedió el privilegio de ostentar la bandera de España. La de Tetuán fue premiada, además, con la Medalla Militar Colectiva.
  
 
Los militares españoles fueron condecorados, al menos, con cinco [[Laureada de San Fernando|laureadas de San Fernando]] y trece [[Medalla Militar Individual|medallas militares individuales]].
 
Los militares españoles fueron condecorados, al menos, con cinco [[Laureada de San Fernando|laureadas de San Fernando]] y trece [[Medalla Militar Individual|medallas militares individuales]].

Revisión del 12:23 20 feb 2018

A raíz de la creación del protectorado de España en Marruecos, en octubre de 1913 se decide organizar en Tetuán una unidad indígena de entidad regimiento para la protección del representante del sultán, el jalifa. Esta unidad debía servir de base para la formación de un futuro ejército marroquí. Se le asignan las misiones de dar guardia al jalifa, rendir honores en los actos oficiales y auxiliar al Ejército español en campaña. Todo el personal es indígena, a excepción de un cuadro de instructores españoles (jarrub). Se designa como primer jefe al teniente coronel de caballería Miguel Cabanellas Ferrer.

Organización

Esta primera mehala se articuló en dos tabores, a una o dos mías de tres yemaas, mandadas por sus respectivos caídes. Los suboficiales se llaman mokaddemin, los cabos maauenin y los soldados askaris. Cada mía de infantería tenía 110 askaris y las de caballería 75.

La fecha de creación de las distintas mías fue la siguiente:

  1. octubre de 1913;
  2. diciembre de 1913;
  3. enero de 1914;
  4. abril de 1914;
  5. diciembre de 1914;
  6. enero de 1915.

A finales de este año se crean dos mías de caballería y una yemaa de artillería, que pronto fue disuelta. En 1914 se creó también la banda y la música.

Una vez probada su eficacia en combate, se reorganizó la mehala para hacerla más operativa, articulándola en dos tabores a tres mías de infantería, cada una con 110 efectivos. Las mías de caballería, que seguían a 75 jinetes, se agruparon en un tercer tabor.

Inicialmente se armaron con fusiles de 7 mm y granadas de mano. Durante la guerra Civil Española (1936-1939) cada tabor se reforzó con una sección de ametralladoras medias y dos morteros de 81 mm. Cada mía incluía tres ametralladoras ligeras.

Cuando en 1922 se reformaron las fuerzas del protectorado, se reforzó la mehala de Tetuán con un tercer tabor.

El 1 de junio de 1923 se agruparon las 30 mías de la Policía Indígena en otras cuatro mehalas:

  • Melilla n.º 2.
  • Larache n.º 3.
  • Xauen n.º 4: disuelta en 1925 y reorganizada en 1926 como Yebala n.º 4.
  • Tafersit n.º 5: en 1929 pasa a denominarse Rif n.º 5.

Para vigilar la frontera con Tánger, la mehala de Tetuán se reforzó con un tabor adicional compuesto por plana mayor, tres mías de infantería y una mía de caballería.

Las mehalas de Melilla y Tafersit eran algo mayores que el resto, sumando un total de 5.230 indígenas, incluidos 9 caídes de tabor, 48 de mía. Contaban, además, con 265 españoles de todos los empleos, reservándose la tropa para destinos burocráticos.

Ante la falta de oficiales moros suficientes, se proveyó a las nuevas mehalas de varios oficiales indígenas procedentes de los grupos de regulares y de probada fidelidad.

En 1925 se creó la Inspección General de Intervención y Tropas Jalifianas del Majzén, cuyas fuerzas estaban compuestas por:

  • Guardia personal del jalifa;
  • Mehalas jalifianas;
  • Mehaznías armadas;
  • Mehaznías auxiliares;
  • Harkas.

La guardia personal se crea para dotar al jalifa de una escolta permanente y se compone de veteranos, muchos de ellos subsaharianos, en recuerdo de las "guardias negras" de los sultanes marroquíes. De entidad mía, se articulaba en:

  • 1 caíd;
  • 1 músico mayor
  • 5 músicos de primera
  • 10 músicos de segunda;
  • 10 músicos de tercera;
  • 4 mokaddemines
  • 12 maauenines
  • 4 askaris de primera
  • 105 askaris de segunda
  • 25 askaris de caballería.

En 1926 se creó la Mehala Gomara n.º 6.

Finalizada la guerra del Rif (1919-1927) se destinó a las mehalas a los caídes de algunas harkas como recompensa.

En 1929 se disuelve la mehala de la Yebala, pasando sus efectivos a la de Gomara.

Durante la Guerra Civil Española, cada mehala envió dos tabores a la península, que fueron asignados a las diferentes Divisiones. A finales de 1938 estaban distribuidos de la siguiente forma:

  • 1º y 3º tabores de la Mehala de Tetuán n.º 1: 53ª División (Aragón);
  • 1º tabor de la Mehala de Melilla n.º 2 y 1º tabor de la Mehala del Rif n.5: 11ª División (Centro);
  • 2º tabor de la Mehala de Melilla n.º 2: 107ª División (Centro);
  • 1º tabor de la Mehala de Larache n.º 3: 18ª División (Centro);
  • 2º tabor de la Mehala de Larache n.º 3: 14ª División (Centro);
  • 3º tabor de la Mehala del Rif n.º 5: 108ª División (Ebro);
  • 1º y 2º tabores de la Mehala de Gomara n.º 6: 83ª División (Ebro).

Uniformidad

Caídes de la mehala de Tetuán

El uniforme de los oficiales era verde-gris, con botas altas negras, correaje de cuero y gorra de plato o gorrillo isabelino con los colores rojo y verde esmeralda. La tropa vestía chilaba marrón con finas rayas blancas, candora de color arena y turbante o chechia, un gorro rojo sin visera en forma de casquete.

Oficial de la guardia jalifiana en uniforme de gala

Operaciones

Su actuación en las campañas de Marruecos fue bastante relevante, aunque por su forma de reclutamiento eran más frecuentes las traiciones y deserciones.

El jalifa, Muley Hassan, era un títere del gobierno español y, al igual que el gran visir de Tetuán, decidió apoyar el alzamiento militar de 1936 proporcionando voluntarios al bando sublevado. Fue precisamente un destacamento de las mehaznías la primera guardia mora de Franco.

Tetuán n.º 1

  • 1919: ocupación del monte Cónico,
  • 1920: ocupación de Gorgues y Xauen
  • 1921: combates en Gomara
  • 1924: acciones de Draa el Aseff y Yebel Sucna.
  • 1925: acciones de Coba Darsa, convoy a Kudia Tahar, Bu Zeitum, desembarco de Alhucemas y ocupación de Yebel Andukay y Tabarrán.

Melilla n.º 2

  • 1923-1924: reconquista del territorio de Melilla.
  • 1925: desembarco de Alhucemas y operaciones posteriores al mismo.
  • 1926-1927: operaciones en las cabilas de Ketama y Senhaya.

Larache n.º 3

  • 1925: ocupación de Sekaday Bufar, combates de Xarkin, Kasor, Tzenin de Sidi Yamani, desembarco de Alhucemas y operaciones subsiguientes.
  • 1926: acciones de Tefer, Muies, Seriya, Meserah, Tanakob y Draa El Aseff.
  • 1927: acciones de Aduar de Mohacen, Ula-Musa, Tasar, Adra, Shebas, Nuader, Maiserah y Ain Yedida.

Tafersit n.º 5

  • 1923: ruptura del cerco de Tifaruin.
  • 1924: convoy a Tizzi-Assa y Afrau.
  • 1927: ocupación de Tannaya.

Gomara n.º 6

  • Ocupación de Sebt de Tamorot, Bab Darutan, Ankod, Zoco Tzelata de Beni Ahmed, Cudia Sebaa y Draa de Ain Megar.
  • Combates de Cudia Mem-la, L'Mauden, Sidi-El-Hach Marsok, Sor del Medina, Bab Taza y Beni Salah.
  • Conquista de Zebel Tangaia y Guezana.

Condecoraciones

Por su actuación en la guerra del Rif (1919-1927) a las mehalas de Tetuán, Melilla y Larache se les concedió el privilegio de ostentar la bandera de España. La de Tetuán fue premiada, además, con la Medalla Militar Colectiva.

Los militares españoles fueron condecorados, al menos, con cinco laureadas de San Fernando y trece medallas militares individuales.

Los pertenecientes a la Policía Indígena recibieron a título individual seis laureadas de San Fernando, una de ellas el cabo moro El Buzziam. De las cinco medallas militares individuales, dos fueron para los moros Alí ben Silan ben Lahsen y Abdselam ben Alí Guasani.

Carga del teniente Luis Palao Martialay en Ben Karrich (1925)

Referencias

Notas


Bibliografía

Webgrafía