Abrir el menú principal

Caballipedia β

Cambios

La caballería de los Austrias menores

5490 bytes añadidos, 19:16 15 sep 2023
m
Texto reemplazado: « » por « »
==Felipe III==
[[Archivo:Mapa 1567 del Camino Español(1567).jpg|right|400px200px|thumb|<center>Camino Español</center>]]Durante el reinado de [[Felipe III de Habsburgo]] los [[coraceros]] fueron desplazando progresivamente a los [[hombre de armas|hombres de armas]] como [[caballería de línea]]. No obstante, algunas [[bandas de ordenanza]] pervivieron en los Países Bajos hasta su agrupación en [[tercio]]s en [[1649]]. Tácticamente, España siguió aferrada a lo largo de toda esta centuria a las formaciones de la anterior, mientras en Europa se adoptaba primero el sistema holandés y luego el sueco.
Se continuó cargando al [[trote]] e incluso al [[paso]], cubiertos los movimientos por los [[arcabucero]]s a pie o a [[caballo]]. La [[unidad]] [[táctica]] siguió siendo la [[compañía]], aunque a veces se empleaba el [[escuadrón]], compuesto por ocho [[fila]]s de [[coraceros]] o cinco del resto de [[instituto]]s. Se seguía combatiendo [[orden cerrado]], en dos [[línea]]s con [[vanguardia]] y [[retaguardia]]. La [[caballería]] formaba en las [[ala]]s, mientras la [[artillería]] lo hacía en el centro. El [[fuego]] se realizaba por [[fila]]s, manteniéndose la costumbre de retirarse por los [[flanco]]s a [[retaguardia]] para recargar. La [[carga]] final se realizaba con [[espada]] y [[pistolete]].
De hecho, la [[artillería]] solía iniciar siempre las [[batalla]]s. Carecía de movilidad porque las piezas no se emplazaban sobre [[cureña]]s. En caso de victoria no podían seguir al [[ejército]] en su avance, y se perdían en las derrotas. Tras la [[artillería]] avanzaban los [[arcabucero]]s a caballo, para preparar la [[carga]] a la [[caballería de línea]]. Generalmente se conservaba el orden paralelo y cada [[arma]] luchaba contra su homóloga. El retroceso de alguna [[unidad]] provocaba a veces un pánico infundado, iniciándose entonces una [[retirada]] desordenada que solía acabar en desastre.
 
Cada tercio de infantería o compañía de caballería era levantado a sus expensas por un noble a cambio de prebendas, y podía encuadrar tanto a súbditos de la Corona (españoles, napolitanos, lombardos, borgoñones, valones, flamencos); como a mercenarios (alemanes, suizos, croatas, irlandeses, escoceses). El núcleo duro consistía en un número variable de voluntarios que habían alcanzado el rango de oficial en otra unidad disuelta o diezmada, y habían aceptado seguir sirviendo como soldados "reformados". El resto de plazas se cubría con aportaciones forzosas de los municipios o con malhechores a quienes se conmutaba la pena por el servicio, si bien se intentaba prescindir de estos últimos por el riesgo de motines y deserciones. El tránsito continuo de recursos humanos, materiales y financieros se efectuaba por una ruta logística que atravesaba el corazón de Europa desde Génova a Flandes: el Camino Español.
En [[1604]] se firmó la paz con Inglaterra, permitiendo concentrar los recursos en la [[guerra de los Países Bajos]] ([[1567]]-[[1609]]). [[Ambrosio Spínola]] obtuvo resonantes victorias que pusieron a los holandeses contra las cuerdas y les obligaron a solicitar una tregua en [[1609]]. Sin embargo, la debilidad del monarca español le impidió desaprovechar la oportunidad de zanjar el asunto, derrotando definitivamente a los rebeldes.
 
El empleo de los primeros cañones de sitio, montados en pesados bastidores arrastrados por bueyes, determinó un avance paralelo de la ingeniería, sustituyéndose el castillo medieval por la fortaleza abaluartada. Dada la despoblación sufrida por España, como consecuencia de la emigración a las Indias y de la multitud de frentes abiertos, incluso algunos grandes estrategas como Alejandro Farnesio (Amberes) o Ambrosio Spínola (Breda) preferían forzar la rendición honrosa de una plaza antes que arriesgarse a una batalla en campo abierto. Como resultado, los conflictos se eternizaron en el tiempo y se prodigaron los asedios que, ante el retraso de las pagas, solían concluir en saqueos y matanzas de civiles desarmados. Maquiavelo no dudó en justificar estos desmanes, porque…
: ''…la conservación del Estado obliga al príncipe a obrar cuando es necesario contra la fe, contra la caridad, contra la humanidad y contra la religión''.
==Felipe IV==
[[File:Caballería imperial (1618).jpg|200px|right]]
Al reanudarse la guerra, [[Ambrosio Spínola]] volvió a cosechar nuevas victorias, destacando la rendición de Breda, que supuso el apogeo de la monarquía Habsburgo. Sin embargo, poco después estalló la [[guerra de sucesión de Mantua]] ([[1628]]-[[1631]]) contra Francia, lo que aprovecharon los rebeldes para recuperar territorios. El [[Cardenal-Infante]] Fernando de Habsburgo volvió a dejar las cosas como estaban, pero en [[1635]] España entró de lleno en la [[guerra de los Treinta Años]] ([[1618]]-[[1648]])y, como consecuencia de la leva masiva y los nuevos impuestos, se produjo la [[sublevación de Cataluña]] ([[1640]]-[[1652]]) y la [[guerra de Restauración de Portugal]] ([[1640]]-[[1668]]).
 
Durante la guerra de los Treinta Años (1618-1648), Gustavo Adolfo de Suecia organizó ad hoc las primeras brigadas interarmas para mejorar la coordinación de las fuerzas en un determinado combate . Creó, además, las primeras unidades de dragones: un arma mixta que se movía a caballo pero solía combatir a pie. La renuencia española a adoptar estas innovaciones provocaría la derrota de Rocroi, al no permitir el conde de Melo que los tercios explotasen el éxito obtenido por la caballería borgoñona durante los primeros compases de la batalla.
 
Pese a la diversidad de su [[armamento]], la polivalencia de los [[tercio]]s se vio seriamente mermada porque la [[caballería]] expedicionaria siguió organizada en [[compañía]]s sueltas hasta [[1649]]:
* [[Lanceros]]: como podían verse ensartados por los piqueros enemigos, se reservaban para perseguirles cuando huían, neutralizar a su [[caballería]] y masacrar a los [[arcabucero]]s mientras recargaban.
* [[Coraceros]]: además de explorar y prestar seguridad a las autoridades y convoyes, hostigaban a los cuadros enemigos ejecutando una "[[caracola]]".
Los recursos destinados a los Países Bajos hubieron de emplearse en expulsar a los invasores franceses del principado. Como consecuencia, las mermadas fuerzas españolas sufrieron las derrotas de [[batalla de Rocroi|Rocroi]] ([[1643]]), [[batalla de Lens|Lens]] ([[1648]]) y [[batalla de Las Dunas|Las Dunas]] ([[1658]]). En la primera de ellas, Enghien desaprovechó el éxito inicial de la [[caballería]] alsaciana (Isenburg) y valona ([[duque de Albuquerque]]), que habían puesto en fuga a la francesa y clavado todos sus cañones. Como consecuencia, los franceses se repusieron y cercaron a los [[tercio]]s españoles que, aislados y rodeados de [[enemigo]]s, murieron dando ejemplo de valor y heroísmo. En la segunda, Turena venció gracias a una [[carga]] de la [[caballería]] por el [[flanco]] derecho español. Lión Valderrábano ([[1979]]) apostilla ambas acciones para salvaguardar el honor de la [[caballería]] española, argumentando que estaba constituidas en su mayoría por extranjeros. Aunque es indiscutible que junto a los [[tercio]]s combatieron [[tropa]]s [[mercenario|mercenarias]] croatas o alemanas, no lo es menos que en aquella época la [[caballería]] que servía en los Países Bajos estaba compuesta mayoritariamente por valones, flamencos, borgoñones e italianos que, lejos de ser extranjeros, eran súbditos de la monarquía en igualdad de condiciones que navarros o aragoneses, y que combatían con el mismo ardor que los españoles de origen peninsular.
{|align="center"
| [[Archivo:1622 Rendición de Juliers a SpinolaSpínola.jpg|center|300px|thumb|<center>Rendición de Juliers a Ambrosio SpinolaSpínola (1622)</center>]]| [[Archivo:La rendición de Breda (1625).jpg|center|300px|thumb|<center>Rendición de Breda a Spínola (1625)</center>]]| [[Archivo:1633 Socorro de Feria a Brisach.jpg|center|300px|thumb|<center>Socorro del duque de Feria a Brisach(1635)</center>]]
|}
==Carlos II==
Tras la paz de Westfalia, los monarcas ilustrados y la incipiente burguesía comercial promoverían un nuevo tipo de guerras donde los objetivos militares no respondían ya a intereses religiosos, sino a otros dinásticos, diplomáticos o económicos: Devolución, Holanda, Augsburgo, Asiento, Siete Años, Sucesión Española, Polaca y Austriaca. William Lind (1989) las identificaría como guerras de primera generación (1GW) ya que, como buen estadounidense, prefería ignorar la historia anterior al desembarco del “Mayflower”.
 
Los ejércitos volvieron a profesionalizarse y se proscribió toda iniciativa, pues esta perjudicaba la sincronización de las unidades durante sus complejas evoluciones en orden cerrado. La obsesión por lo racional se extendería a otros aspectos de la vida militar para distinguirla de la civil, como la jerarquía, las divisas, el saludo o el uniforme . Se abandonaron las corazas, la pica fue sustituida por la bayoneta y el cuadro por la línea. El mariscal francés Turenne transformó la brigada operativa temporal en unidad orgánica permanente, pero articulada en regimientos especializados de una única arma:
* Infantería: armada del nuevo mosquete con llave de chispa.
* Caballería: recuperó la carga al arma blanca y al galope.
* Dragones: dada su versatilidad, eran los preferidos para las campañas ultramarinas, remontándose en destino con caballos de inferior calidad.
 
La artillería se dividió entre unas baterías fijas para la defensa de las plazas fuertes; y otras de campaña, dotadas con cañones ligeros de bronce montados sobre armones tirados por caballos hipermétricos. El nuevo cuerpo facultativo de intendencia se responsabilizó del abastecimiento y el alojamiento de las tropas.
 
Todas estas innovaciones no se aplicarían en España hasta que la dinastía de Borbón sucediese a la Habsburgo en 1700, prolongando la agonía de unos tercios exhaustos. En consecuencia, se fueron perdiendo una tras otra todas las posesiones europeas y la hegemonía continental pasó sucesivamente a la Francia de Luis XIV, la Austria de Carlos VI y la Prusia de Federico II (Luvaas 2009).
 
Las [[guerra]]s, la emigración a América y las grandes epidemias habían dejado la nación exhausta y despoblada, la industria arruinada y el campo inculto. Los Habsburgo habían perdido su hegemonía europea pero cuando se colapsó la dinastía no habían perdido ni uno solo de los territorios del [[Imperio español]]. Ello se debía a que sus [[ejército]]s, mal organizados y peor dirigidos sostuvieron siempre el honor de sus armas.
==Referencias==
 
===Notas===
<references />
** ''La revolución militar y el apogeo de Occidente, 1500-1800''. Alianza. 2002.
==Navegación=Caballipedia{|class="wikitable" style="margin: auto;"* Artículo anterior: ! ARTÍCULO ANTERIOR! ÍNDICE! ARTÍCULO SIGUIENTE|-| [[La caballería de los Austrias mayores]]* Artículo siguiente| [[:Categoría: Operaciones de la Edad Moderna|Operaciones de la Edad Moderna]]| [[La caballería de los Borbones]]|}
[[Categoría:Historia]][[Categoría:Siglo XVIIOperaciones de la Edad Moderna]]