Abrir el menú principal

Caballipedia β

Cambios

Categoría:Unidad

4072 bytes eliminados, 16:49 15 jul 2023
m
Fmoglop trasladó la página Categoría:Unidades a Categoría:Unidad sin dejar una redirección
Una unidad es cada fracción, constitutiva o independiente, de una fuerza militar, comprendiendo el conjunto de recursos humanos, materiales y financieros organizados y preparados para la ejecución de las misiones y cometidos que se le asignen, y vinculados orgánicamente por una jefatura común. Las unidades se clasifican en función de cuatro los siguientes conceptos:
==Unidades por época==Ninguna [[unidad]] ha permanecido inmutable desde el nacimiento de la [[caballería]] española en [[1493]]. La mayoría se organizó para participar en una única campaña y se disolvió a su término. Solo un número reducido tuvo continuidad temporal y, tras sufrir numerosas vicisitudes, dio lugar a las [[unidad]]es actuales. <gallerymode=packed>Archivo:1493 Hombre 1811 Húsares de armasCantabria.jpg|<center>[[Por época|link=Categoría:Unidades del siglo XV]]</center>por épocaArchivo:1590 Reiters en IvryOrgánica caballería.jpgpng|Por entidad|<center>[[link=Categoría:Unidades del siglo XVI]]</center>por entidadArchivo:1684 Dragones AmarillosEmblema caballería.jpgpng|Por especialidad|<center>[[link=Categoría:Unidades del siglo XVII]]</center>por especialidadArchivo:1795 Carabinero FarnesioPeto y casco de coraceros (1815).jpg|<center>[[Por instituto|link=Categoría:Unidades del siglo XVIII]]</center>por institutoArchivo:1811 Husares Armas de CantabriaUltramar.jpgpng|centerPor ejército|<center>[[link=Categoría:Unidades del siglo XIX]]</center>por ejércitoArchivoFile:1921 Cazador AlcantaraEscudo Grupo Caballería Regulares Tetuán.jpg|<center>[[Por origen|link=Categoría:Unidades del siglo XX]]</center>por origenArchivo:2010 CC y VEC FarnesioEscudo Academia de Caballería.jpgpng|Por función|<center>[[link=Categoría:Unidades del siglo XXI]]</center>por función
</gallery>
== Unidades por entidad==Según la RAE, la '''entidad''' es ''una colectividad considerada como unidad y, en especial, cualquier corporación, compañía, institución, etc., tomada como persona jurídica''. En Durante el ámbito militar, la entidad de una unidad depende de su plantilla reinado de personal y material. Aunque la dotación de personal que puede tener cada entidad es muy variabledinastía Habsburgo, pues depende la denominación de la especialidad y las vicisitudes tácticas, en la siguiente tabla se expone una plantilla idealizada unidades incluía únicamente a efectos didácticos. La diferencia entre la composición propuesta para cada caso y el total de personal teórico presenta algunas anomalías que corresponden a la su [[plana mayorentidad]] (PLM)tercio, si se trata de una [[pequeña unidad]], o al [[cuartel general]] (CGtrozo) y [[unidad]]es el nombre de apoyosu jefe, si se trata mutándolo a cada relevo (Tercio de una [[gran unidad]]:<br /Hesse-Homburg {| class="wikitable sortable" align="center"! ENTIDAD! MANDO! COMPOSICIÓN! PERSONAL|-| [[Binomio]]| [[Soldado]], [[soldado Tercio de primera]]| 2 soldados| align="right" | 2 |-| [[Escuadra]]Conflans). Para facilitar su identificación, [[equipo]]| [[Cabo]], [[cabo primero]]| Mando, 2-3 binomios| align="right" | 4-6 |- | [[Pelotón]]| [[Sargento]], [[sargento primero]]| Mando, 2-3 escuadras| align="right" | 10-15|- | [[Sección]], [[patrulla]]| [[Teniente]], [[subteniente]], [[brigada]]| Mando, 3-4 pelotones| align="right" | 20-40|- | [[Compañía]], [[escuadrón]], [[batería]], [[partida]]| [[Capitán]], [[comandante]]| PLM, 3-4 secciones| align="right" | 60-200|- | [[Batallón]], [[grupo]]| [[Teniente coronel]]| PLM, 3-5 compañías o escuadrones| align="right" | 300-700|- | [[Regimiento]], [[agrupación]], [[tercio]], [[trozo]]| [[Coronel]], [[maestre los cronistas de campo]], [[comisario]]| PLM, 2-3 batallones o grupos| align="right" | 700-1.500|- | [[Brigada]], [[zona militar]]| [[General la época les asignaron extraoficialmente el topónimo de brigada]]| CG, 3-8 batallones | align="right" | 3.000-6.000|- | [[División]], [[comandancia general]]| [[General procedencia (Trozo de división]]| CG, 2-4 brigadas, NTD| align="right" | 10.000-15.000|- | [[Cuerpo Milán) o el de ejército]], [[región militar]]| [[Teniente general]]| CG, 2-4 divisiones, NTCE| align="right" | 30.000-50.000|- | [[Ejército]]| [[General guarnición (Trozo de ejército]]| CG, 2-4 cuerpos, NTE| align="right" | 100Extremadura).000-300.000|- | [[Fuerzas armadas]]No obstante, [[frente]]| [[Capitán general]]| CG, 2-4 ejércitos, NTGE| align="right" | 500.000-1.000.000|} ==Unidades por instituto==Se denomina instituto a cada una la rotación de las especialidades en las que se dividía tradicionalmente la [[caballeríaunidad]] a [[caballo]]. Esta clasificación se hacía es en función un mismo territorio y la sucesión de las misiones que tenían encomendadas sus mando de un mismo oficial en unidades, lo que secundariamente determinaba el armamento con el que estaba dotado su personal, y no a diferentes provocó la inversa:* existencia de [[Caballería ligeraunidad]]: vigilanciaes homónimas sin relación alguna entre ellas lo que se intentaba evitar añadiéndoles un adjetivo (Trozo del Rosellón Viejo, exploración, explotación Trozo del éxitoRosellón Nuevo).* Para evitarlo, [[Caballería Felipe V de líneaBorbón]]: reconocimiento promulgó la Real Ordenanza de 10 de febrero de combate, seguridad táctica, ataque premeditado.* [[Caballería pesada1718]]: reserva, contraataque, protección de por la retirada. Algunos institutos cambiaron de rol que concedía a lo largo de su historia. Así, por ejemplo, los lanceros engrosaron la caballería pesada durante todo el cada [[Medievounidad]] y buena parte de la Moderna, siendo conocidos como "hombres de armas" por la variada panoplia que repartían entre el corcel de guerra y el palafrén "de dobladura". En cambio, durante los siglos XIX y XX constituyeron el grueso de la caballería de línea una vez aligerados hombres y caballos de sus respectivas corazas. ''A contrario sensu'', los dragones nacieron como un arma independiente de la infantería y la caballería aunque podían considerarse ''de facto'nombre ' como una caballería ligera al no vestir corazas y emplear caballos de peor calidad. En 1803 se integraron 'perpetuo'de iure'' en dicha especialidad, poco antes de desaparecer tras las guerras napoleónicas. Cuando reaparecieron en el siglo XX, lo hicieron como caballería pesada y fueron los únicos que sustituyeron sus caballos por vehículos mecanizados cuando ya se había extinguido el resto de institutos. En la reorganización de 1958 desaparecieron también los dragones. Desde entonces, las unidades de caballería se clasifican en función de sus materiales con independencia de la misión que desempeñen:* Ligeras: vehículos de ruedas 4X4 sin blindaje (su [[VAMTACjefe]], [[VERT]]).* Ligeras acorazadas: vehículos blindados o de ruedas 6x6 (su [[VECguarnición]], [[BMR]]) y 8x8 ([[VRC]]).* Acorazadas: vehículos blindados de cadenas ([[VCC]], [[TOA]]) y carros de combate ([[CC]]). {| class="wikitable" align="center"! ÉPOCA! colspan="2" | CABALLERÍA PESADA! CABALLERÍA DE LÍNEA! colspan="2" | CABALLERÍA LIGERA|-| [[Antigüedad]]| [[Auriga]]| [[Guerrero]]| [[Catafracto]]| [[Jinete]]| rowspan="2" | [[Arquero]]|-| [[Medievo]]| colspan="2" | [[Caballero]]| [[Escudero]]| rowspan="2" | [[Ballestero]]|-| [[Siglo XV]]| colspan="2" rowspan="3" | [[Hombre de armas]]| [[Lanza jineta]]| [[Espingardero]]|-| [[Siglo XVI]]| [[Herreruelo]]| [[Escopetero]]| [[Arcabucero]]|-| [[Siglo XVII]]| [[Coracero]]| [[Mosquetero]]| rowspan="2" | [[Dragón]]|-| [[Siglo XVIII]]| [[Granadero]]| rowspan="2" | [[Carabinero]]| [[Caballería de línea]]| [[Caballería ligera]]|-| [[Siglo XIX]]| [[Coracero]]| rowspan="2" | [[Lancero]]| rowspan="2" | [[Cazador]]| rowspan="2" | [[Húsar]]|-| rowspan="2" | [[Siglo XX]]|-| [[Blindado]]| [[Mecanizado]]| [[Ligero blindado]]| [[Motorizado]]| rowspan="2" | [[Explorador]]|-| [[Siglo XXI]]| colspan="2" | [[Acorazado]]| [[Ligero acorazado]]| [[Ligero]]|}
==Unidades por encuadramiento==Además Las reformas de Godoy de [[1803]] introdujeron dos novedades: la adscripción de las unidades que integran el [[ejércitounidad]]es a un [[instituto]] determinado en función de su forma de combatir ([[húsares]], [[cazadores]] regular), y la asignación a cada una de ellas de un número de orden (Regimiento de Almansa, existen 3º de Cazadores). En los reinados siguientes, unas veces se numeraba a las [[unidad]]es en una escala única y otras encuadradas por instituto, provocando numerosos cambios en su nomenclatura (Regimiento de Caballería Príncipe, 1º de Carabineros; Regimiento Carabineros del Príncipe, 3º de Caballería). En [[ejército1943]]s diferentes o que, se asignó a cada unidad un número relacionado con su vezdespliegue territorial, encuadran personal reservando los cinco primeros para la División de procedencia diversa o con cometidos específicosCaballería y sumando esta cifra a la de la Región Militar (Regimiento Sagunto:2+5=7). Esta fórmula sigue en vigor en la actualidad, pese a que ha quedado completamente desfasada y no permite conocer la prelación entre [[unidad]]es.
<gallery>File:Guardia Real.png|center|75px|thumb|<center>A partir del plan META ([[Guardia Real1984]]</center>File:Venera ) comenzaron a emplearse las comillas para diferenciar la evocación histórica (Regimiento de SantiagoCaballería Acorazado "Pavía" n.png|center|60px|thumb|<center>[[Órdenes militares]]</center>File:Escudo Indiasº 4).png|center|50px|thumb|<center>[[Unidades En realidad, esta práctica no está avalada por la Real Academia ya que ningún nombre propio castellano precisa de ultramar]]</center>File:Escudo Legion.png|center|60px|thumb|<center>[[Fuerzas coloniales]]</center>File:Guardia Civil.png|center|50px|thumb|<center>[[Policía montada]]</center>File:Reserva Voluntariacomillas diacríticas.png|center|60px|thumb|<center>[[Unidades De hecho, en el propio Ejército no las llevan las denominaciones de milicias]]</center>File:Escudo las personas (coronel "Martínez"), instituciones (Academia Caballeriade "Caballería"), etc.png|center|70px|thumb|<center>[[Organismo]]s</center></gallery>
[[Categoría:Itinerario temáticoCaballipedia]]