Abrir el menú principal

Caballipedia β

Cambios

Campaña de Lorena

422 bytes eliminados, 16:35 2 sep 2018
sin resumen de edición
==15521548==En julio de 1552 Andrea Doria llevó desde Génova 4 compañías Tras su intervención en la [[guerra de españoles bisoños y un Esmalcalda]] el tercio de alemanes para reforzar Sicilia II es enviado por el emperador a la guarnición de NápolesCambrai al mando de Juan de Guevara.
En noviembre ==1548==Álvaro de Sande se le agregaron otras 9 compañías levantadas en España, alcanzando el hace cargo del tercio las 22 si bien de Hungría durante su regreso a 4 Lombardía, al permanecer Diego de Arce y algunos de ellas se les cambiaron los sus capitanesen Alemania.
==1552==En octubre de 1552, los tercios Sicilia II y Nápoles III Hungría intervienen en el asedio de Metz, que resulta infructuoso debido a las fortificaciones de la plaza y a una epidemia de tifus, disentería y escorbuto que diezma sus filas. ==1553==En enero de 1553 el Tercio de Nápoles III partió por mar y tierra al asedio de Siena. 7 compañías permanecieron en el reino para la guarda de Nápoles (2) Gaeta (2), Otranto (1), Trani (1) y Monopoli (1). ==1554==Ese mismo año, el Tercio de Nápoles III regresó desde Siena al reino ante la amenaza de un desembarco turco. ==1555==9 compañías del Tercio de Nápoles III fueron enviadas a la toma de porto Ercole (Toscana), donde quedaron de guarnición. ==1556==El Tercio de Nápoles IV invade las tierras del papa Paulo IV, aliado de Francia, y regresa al reino cuando fue invadido por los franceses.
==1557==
Los tercios de Sicilia II y Nápoles III intervinieron Hungría intervienen en la batalla de San Quintín<ref>Cabello La piedra, Luis María. 1927.</ref>.
==1560==
Tras la paz de Cateau-Cambresis, Felipe II pretende mantener los tercios de Sicilia II y Nápoles III Hungría en los Países Bajos, para impedir la expansión del calvinismo, fusionándolos en el Tercio de Flandes I al mando de Navarrete (Sicilia) y dejando activos otros 16 capitanes. Pese a las gestiones de la duquesa Margarita de Parma, los estados generales se niegan a mantenerlo y exigen su retirada, por lo que en octubre de 1560 parte hacia Holanda y Zelanda, donde es embarcado en la flota a la espera de un viento propicio para zarpar. Allí muere Navarrete.
==1561==
La partida se retrasa hasta el 10 de enero de 1561, pero la flota se dispersa y no llega a Laredo, como estaba previsto: Juan de Mendoza (Nápoles) y catorce compañías desembarcan en Coruña, Betanzos, Ribadeo y otros puertos del Cantábrico; Julián Romero (Sicilia) llega a Portugal con tres compañías, desde donde viaja hasta Cádiz y luego a Toledo para informar al rey el 23 de febrero. Allí recibe órdenes de partir a reforzar La Goleta con tres compañías. En junio de 1561 Mendoza embarca el resto hacia Sicilia y Nápoles, donde despliega en diversas fortalezas junto a las del Tercio de Nápoles IV.
 
==Referencias==
===Notas===
<references />
===Bibliografía===
* Sandoval, Prudencio. ''Historia de la vida y hechos del emperador Carlos V''. Bartolomé París. 1512/1634.
[[Categoría:Operaciones del siglo XVI]]