Abrir el menú principal

Caballipedia β

Cambios

Capas del caballo

361 bytes añadidos, 16:13 28 feb 2017
sin resumen de edición
La capa del [[caballo ]] se define atendiendo a la combinación de los colores del pelaje del corto (cuerpo por un ladoy extremidades), del pelo largo o crines (término que abarca tanto la melena como la cola) y , finalmente, de crineslos ojos. Generalmente, colael cuerpo presenta una capa sólida de un único color , extremidades y ojos aunque algunos [[caballo]]s tienen un patrón producido por otrola combinación de dos o tres colores:* El pigmento rojo: feomelanina;* El pigmento negro: eumelanina;* La falta de pigmento o el encanecimiento prematuro.
==Capa primitiva==
El [[caballo pintado ]] representado hace 17.000 años en la cueva de Lascaux mostraba el cuerpo rojizo con algunas zonas canosas y raya de [[mulo ]] en el lomo. las Las crines y los extremos de las patas eran negras. Curiosamente, es la misma capa que conservan aún hoy día todos los ejemplares supervivientes del [[caballo ]] de Przewalski, la única especie que sigue siendo salvaje (''equus ferus caballus'').
{|align="center"
==Capas básicas==
Las dos primeras capas se deben a la presencia o no del gen ''extensiónExtensión'' (E):* Negro (''black''): cuerpo y crines negros, ojos marrones oscuros, debido a un pigmento llamado eumelanina (E/E, E/e).* Alazán (''chesnut''): cuerpo y crines rojos, ojos marrones oscuros debido a un pigmento llamado feomelanina (e/e).
El gen ''Agoutí'' (A) reduce la eumelanina a los cabos (crines, cola, patas y orejas). Su presencia produce una tercera capa: