Abrir el menú principal

Caballipedia β

Cambios

La caballería en África

2 bytes eliminados, 12:44 24 feb 2017
m
Texto reemplazado: «[hoplita]» por «hoplita»
==Cartago==
Fundada hacia [[848 AC]] por tirios y sidonios, progresó con rapidez como potencia comercial y marítima. Hasta [[454 AC]] estuvo pagando a las tribus libias una renta por las tierras que ocupaba, pero desde esa fecha las dominó y enroló a sus [[guerrero]]s como [[mercenario]]s. Su [[infantería]] había copiado las formaciones y [[armamento]] de los [[hoplita]]s griegos: [[casco]] y [[peto]] de bronce, [[espada]] y [[lanza]] de hierro, [[escudo]] de madera reforzada. Aunque tenía un núcleo de [[caballería]] ciudadana, pronto incorporó a los [[jinete]]s y [[carro]]s númidas y libios, destacando las [[cuadriga]]s de los garamantes. Cuando absorbió a las colonias fenicias de la península Ibérica, el [[ejército]] de Cartago se vio reforzado con numerosos contingentes de [[guerrero]]s hispanos.
En las campañas de Sicilia (406-365 AC) llegaron a participar 50.000 [[infante]]s, 4.000 [[jinete]]s y 2.000 [[biga]]s que, por influencia macedónica, serían posteriormente sustituidas por [[elefante]]s africanos. Al ser menos domesticables que los asiáticos, solo podían transportar a su [[auriga]] quien, en algunas ocasiones, se veía incapacitado para impedir que fuesen presas del pánico y arremetiesen contra las [[tropa]]s propias. Tras la derrota cartaginesa, el elevado coste del mantenimiento de este [[ejército]] provocó las protestas del partido pacifista y empujó a Amílcar Barca a trasladarlo a la península Ibérica [[237 AC]]), donde sentó las bases de un importante imperio colonial. A su muerte, su yerno Asdrúbal dominaba ya todo el Sur y el Levante hispano, incluyendo las minas de plata de Cartagena, que le permitían costear con creces los gastos militares y llenar las arcas estatales, acallando así las voces opositoras. Para entonces todo el [[ejército]] estaba compuesto por [[mercenario]]s, a excepción de los [[oficial]]es.