Abrir el menú principal

Caballipedia β

Cambios

Plantillas de Fernando V

9140 bytes añadidos, 22:57 11 ene 2022
sin resumen de edición
==Situación inicial==
Cuando [[Fernando V de Trastámara]], rey de Sicilia y heredero a la corona aragonesa, es proclamado rey de Castilla en igualdad de condiciones que su esposa Isabel, mediante la concordia de Segovia de 15 de enero de [[1475]], la [[caballería]] castellana consta de las siguientes unidades:
* [[Guardia Real]];
* [[Caballería del acostamiento]] o de vasallos;
* [[Mesnadas feudales]];
* [[Milicias concejiles]];
* 6 [[órdenes militares]].
 
{| class="wikitable sortable" style="margin: auto;"
! UNIDAD
! ORIGEN
! INICIO
! FIN
! DESTINO
|-
| [[Guardia Real]]
| rowspan=4 | Castellanos
| rowspan=4 | Inmemorial
| rowspan=4 | [[1493]]
| [[Compañía de los Continos]]
|-
| [[Caballería del acostamiento]]
| rowspan=3 | Desmovilizada
|-
| [[Mesnadas feudales]]
|-
| [[Milicias concejiles]]
|-
| [[Orden del Santo Sepulcro]]
| rowspan=2 | Naciones
| 1098
| [[1513]]
| Anexionada por la Santa Sede
|-
| [[Orden de Malta|Orden Hospitalaria de San Juan de Jerusalén]]
| 1113
| >>
| rowspan=5|
|-
| [[Orden de Alcántara]]
| Leoneses
| 1156<ref>Antigüedad de la orden de San Julián del Pereiro, de la que procede.</ref>
| >>
|-
| [[Orden de Calatrava]]
| Castellanos
| 1158
| >>
|-
| [[Orden de Santiago]]
| Castellanos
| 1170
| >>
|-
| [[Orden de Montesa]]
| Aragoneses
| 1317<ref>Antigüedad de la orden de Santa María, en la que se había refundido la de San Jorge en 1400.</ref>
| >>
|}
 
==Guerra Civil Castellana==
===1476===
En el ordenamiento promulgado por los Reyes Católicos en las cortes de Madrigal de 19 de abril de [[1476]], se encomienda al contador mayor del reino, Alonso de Quintanilla, la creación de la [[Santa Hermandad]]. Su objetivo primordial no era la participación en la reconquista, sino asegurar el orden público en el interior de Castilla para garantizar la producción lanera y proteger el comercio. [[Fernando V de Trastámara]] albergaba la idea de convertirla en el núcleo de un [[ejército]] permanente castellano, proyecto en el que finalmente sería sustituida por las [[Guardas de Castilla]].
 
===1479===
El 20 de enero de [[1479]] [[Fernando V de Trastámara]] sucede a su padre Juan II como rey de Aragón. En adelante, las tropas aragonesas podrán participar en las campañas castellanas previa autorización de las cortes de dicho reino.
 
El 4 de septiembre de [[1479]], mediante el [[tratado de Alcaçovas]], tanto Juana la Beltraneja como Alfonso V de Portugal renuncian definitivamente a sus derechos sobre la corona de Castilla, poniendo fin a la [[guerra de Sucesión Castellana]]. Como contrapartida, Fernando e Isabel renuncian a cualquier hipotética aspiración sobre el trono luso. La principal consecuencia del tratado es que los Reyes Católicos pueden concentrar su esfuerzo bélico en concluir la reconquista.
 
==Guerra de Granada==
===1482===
Aunque algunos cronistas adelantan a [[1481]] la creación de la primera [[Compañía de Espingarderos a Caballo]], al [[mando]] del [[capitán]] [[Pedro de Covarrubias]], resulta más plausible que fuese en este año de [[1482]] con ocasión del inicio de la [[guerra de Granada]]. En cualquier caso, según el cronista Maldonado ya se habían empleado anteriormente [[espingarda]]s en las luchas del maestre de la [[Orden de Alcántara]] contra los portugueses hacia [[1460]].
 
===1493===
Una vez concluida la [[guerra de Granada]], la [[Guardia Real]] se redujo a los 100 efectivos de la compañía de Alonso de Fonseca. A su muerte, el mando pasó de padres a hijos de la familia Luna, de ahí su nuevo nombre de [[Compañía de los Continos]]. Al contrario que las anteriores, esta nueva guardia se enfocó más a tareas ceremoniales que de custodia, pues ni los Reyes Católicos ni los Habsburgo llegaron a temer nunca por su integridad física, aun viajando o residiendo entre sus súbditos.
 
Este mismo año los reyes reorganizaron también la [[caballería del acostamiento]] para que, en adelante, sirviera únicamente como reserva estratégica de 10.000 hombres, cifra nunca alcanzada. Algunas [[compañía]]s serían movilizadas durante la [[campaña del Rosellón]] al objeto de fijar en el escenario pirenaico el mayor número de efectivos franceses y detraerlos de Nápoles. Tras la proclamación de Carlos I, nunca volvieron a ser llamadas a las armas, delegándose todo el esfuerzo bélico en los nuevos tercios.
 
Dejando aparte a la [[Guardia Real]] y a las fuerzas de orden público como la [[Santa Hermandad]], la primera [[unidad]] permanente del [[Ejército]] regular de España fue precisamente una de [[caballería]], las [[Guardas de Castilla]], a las que Clonard llama de forma anacrónica como "Guardias Viejas" cuando aún no lo eran. Aunque el conde sostiene que fueron creadas por [[Fernando V de Trastámara]] el 2 de mayo de [[1493]], lo cierto es que no se ha encontrado documento alguno que justifique tal fecha. Por otra parte, las investigaciones más recientes de Ladero apuntan a que su creación podría retrasarse hasta [[1495]], cuando se reformó la [[Guardia Real]], o bien hasta [[1498]], cuando fue suprimida la [[Santa Hermandad]].
 
La suma de las [[plantilla]]s de ambos [[cuerpo]]s coincidiría con las 25 [[compañía|capitanías]] de 100 plazas que citaba Clonard, de las que 80 eran de [[hombre de armas|hombres de armas]] (armados de punta en blanco y con caballo de dobladura) y 20 de [[lanza jineta|lanzas jinetas]] (con armamento ligero). La [[segunda guerra de Nápoles]] y la [[campaña del Rosellón]] justificarían sobradamente el incremento de la proporción de [[hombre de armas|hombres de armas]], ante la necesidad de hacer frente a la elitista gendarmería<ref>De ''gen d'armes'': hombre de armas</ref> francesa, creada por la ordenanza de [[1445]].
 
El grueso de las [[compañía]]s se ubicó en Castilla la Vieja, fundamentalmente en la franja entre Segovia, Sepúlveda y Palencia, destacándose cuatro de ellas a la frontera del Rosellón. No obstante, posteriores ordenanzas permitían a sus capitanes pasar dos de cada seis meses atendiendo a sus propias haciendas, pues obtenían de ellas mayor beneficio que su soldada.
 
==Guerras italianas==
===1495===
En la [[primera guerra de Nápoles]] ([[1495]]) participaron tanto las [[Guardas de Castilla]] como la [[Santa Hermandad]]. La principal novedad logística fue la necesidad de transportar por mar a hombres y caballos ante la imposibilidad de atravesar Francia. Los capitanes de las compañías de caballos eran los siguientes:
* Gonzalo Fernández de Córdoba;
* Álvaro de Luna;
* Luis de Acuña;
* Rodrigo de Mendoza;
* Bernardo del Águila;
* Antonio del Águila;
* Martín de Alarcón.
 
===1498===
El 15 de junio de [[1498]] se disuelve la [[Santa Hermandad]], al encomendarse a las [[Guardas de Castilla]] la seguridad interior del reino, tanto frente a amenazas internas como externas. No obstante, el censo que había realizado previamente Quintanilla sirvió para recaudar los servicios de [[1500]] y [[1502]].
 
===1500===
Tras la derrota de los franceses en Nápoles, el Gran Capitán partió hacia la plaza veneciana de [[toma de Cefalonia|Cefalonia]], amenazada por los turcos.
 
===1501===
Cuando regresó a Nápoles en [[1501]] para imponer el tratado secreto de Chambord-Granada, apenas le quedaban 500 lanzas, por lo que su [[ejército]] tuvo que ser reforzado con nuevas [[compañía]]s procedentes de España.
 
===1502===
En [[1502]] es recibida a sueldo de la corona como parte de la [[Guardia Real]] la [[Compañía de Arqueros de Borgoña]], cuerpo formado por nobles nacidos en los Países Bajos que sirvió de escolta personal a Felipe "el Hermoso" cuando acudió a la coronación de Juana "la Loca" como heredera de Castilla. En su sobrevesta lucía una cruz de san Andrés roja que se convertiría en el [[emblema]] del [[Ejército]] español hasta [[1943]].
 
===1504===
En [[1504]] el [[Gran Capitán]] crea la [[Caballería Estatal de Nápoles]].
 
===1507===
En [[1507]], [[Fernando V de Trastámara]] se hace acompañar desde [[Nápoles]] por la [[Compañía de Estradiotes]] que es admitida a sueldo en la [[Guardia Real]].
 
==Conquista de Orán y Navarra==
===1509===
En [[1509]], se refuerzan las [[Guardas de Castilla]] con la [[Compañía de Escopeteros a Caballo]] para participar en la [[conquista de Orán]] promovida por el cardenal Cisneros.
 
===1511===
Las [[Guardas de Castilla]] regresan a Italia durante la [[campaña de Ravena]].
 
===1512===
Las [[Guardas de Castilla]] constituyen el núcleo del [[ejército]] que, al mando del II [[duque de Alba]], conquistó Navarra.
 
===1513===
La [[orden del Santo Sepulcro]] fue anexionada por el papa León XIII a la Santa Sede, perviviendo solo en Aragón por decreto de [[Fernando V de Trastámara]].
 
===1515===
Por Real Cédula de [[1515]]<ref>AGS Diversos de Castilla, legajo 44, folio 6.</ref> se destacan cuatro [[compañía]]s de las [[Guardas de Castilla]] para constituir las [[Guardas de la Costa de Granada]], una [[unidad]] compuesta únicamente por [[lanza jineta|lanzas jinetas]] con la misión de defender el Sur peninsular de posibles ataques de represalia de los musulmanes exiliados.
 
==Referencias==
===Notas===