Abrir el menú principal

Caballipedia β

Cambios

Reconquista de Vélez

1546 bytes añadidos, 11:56 17 sep 2018
sin resumen de edición
* 3 de Marcos Centurión
Como ya no hay tiempo para consultar al rey, los generales deciden que Leiva se haga cargo del mando conjunto. La flota parte de Málaga el 22 de julio sin conocer su destino final y aporta al día siguiente en Alborán. Allí Leiva reúne al consejo y les informa que su objetivo es Vélez. Se adelanta Álvaro de Bazán con 8 galeras de la guarda del Estrecho, y Venegas con 2 bergantines en los que transporta 50 soldados con escalas. Estos son rechazados por los defensores del peñón, que disparan un cañón para alertar a las poblaciones vecinas. Leyva decide tomarlo por la fuerza, desembarcando 3.000 hombres y tomando el cercano castillo portugués de Alcalá, donde deja 100 guardias.
Se forma escuadrón y se envía en vanguardia a 200 arcabuceros de Andrés de Salazar y Gonzalo Bracamonte, además de los caballeros de San Juan guiados por Gil de Andrade. Marchan en retaguardia los maestres de campo Juan de Solís (Francia) y Pedro de Padilla (bisoños). Como la gente se va quedando rezagada, se ordena a un capitán que se quede retrasado para irla recogiendo. Cuando ya ha recogido unos 400 entre marineros y soldados, sufren una emboscada por parte de unos 80 moros pero, al ser aquellos muy bisoños, se desordenan rápidamente. Los moros capturan a 80 y otros mueren al despeñarse por el acantilado en su huida.
Toledo embarca en Italia 16 compañías de soldados viejos:
* 8 compañías del tercio de Nápoles, incluidas 2 que han escoltado a los príncipes: 21.000600
** Carrillo de Quesada (N): maestre de campo.
** Francisco Zapata (N);
** ¿?
Desde Aigues Mortes envía a Periche de Cabrera a Palamó para que avise a Osorio y Bazán de que está de camino con chusma de sobra. El 1 de agosto Toledo parte a Cádiz, donde el joven Alonso de Bazán ha embargado todas las chalupas disponibles para poder trasladar la tropa desde las galeras hasta la costa. Leiva y Bazán regresan a Barcelona, donde cargan artillería y el 6 vuelven a salir en dirección a Málaga. A la altura de Alicante tropiezan con 2 galeras corsarias que consiguen escabullirse por la descoordinación entre los capitanes. Justo antes de salir de Málaga se incorporan a la flota otras 5 galeras de Malta, que habían capturado una galera corsaria, liberando a 150 cautivos y echando al remo 80 turcos.
Felipe recluta 4.000 soldados en Castilla y los envía a Málaga junto a 100 escuderos de Consta la costa a cargo armada de Juan de Villarroel68 galeras reales, 26 particulares y 15 chalupas, así como un gran galeón, veedor general 8 galeras y 4 carabelas de la ArmadaPortugal. El rey La fuerza de Portugal contribuye con 1desembarco consta de:* 3.200 portugueses en 6 banderas al mando veteranos de Francisco Barretolos tres tercios viejos;* 4. Acuden otros 300 nobles a su costa000 bisoños;* 3. Participan también Sancho 000 italianos del maestre de Leivacampo general Chiapino Vitelli<ref>Este contingente no está confirmado por Collazos. De haber participado, Gian Andrea Doria, Marco Centurion, los condes se habría superado ampliamente la cifra de Lerma y Cifuentes, Baltasar de la Cerda, Luis Carrillo 13.000 efectivos que apuntan las crónicas.</ref>;* 2.600 alemanes de Albornoz, Hernando "Altemps"<ref>Sobrenombre de Toledo, Luis Osorio, Hernando Jakob Hannibal von Hohenems.</ref>;* 1.200 portugueses de Cárcamo, Francisco Barreto;* 500 caballeros de Vargas, Cristóbal San Juan;* 100 escuderos de Benavides, Íñigo Manrique y muchos capitanes. Justo antes de salir se incorporan a la flota otras 5 galeras costa de MaltaGranada, que habían capturado una galera corsaria, liberando a 150 cautivos y echando al remo 80 turcosmandados por Juan de Villarroel;* 300 aventureros.
Consta la armada Participan también Sancho de 68 galeras realesLeiva, Gian Andrea Doria, Marco Centurion, 26 particulares los condes de Lerma y 15 chalupasCifuentes, así como un gran galeónBaltasar de la Cerda, 8 galeras y 4 carabelas Luis Carrillo de Portugal. Además Albornoz, Hernando de los tercios viejosToledo, Luis Osorio, la infantería consta Hernando de:* 4.000 bisoños;* 3.000 italianos del maestre Cárcamo, Francisco de campo general Chiapino Vitelli;* 2.700 alemanes del marqués Vargas, Cristóbal de AltempsBenavides, Íñigo Manrique y muchos capitanes.
Cará Mustafá no da crédito a que tamaña armada pueda ser destinada a reintentar tomar el peñón pero introduce suministros para mantener durante un año a sus 200 soldados y solicita socorro al rey de Fez. Por si acaso, decide marcharse con su familia y pertenencias dejando la fortaleza a cargo de su lugarteniente Ferrad.
El 29 de agosto parte la armada de Málaga. El portugués Cristóbal de Moura exige el primer puesto en el desembarco, que se realiza al día siguiente en Alcalá. Dejan allí las municiones protegidas por una trinchera , la compañía veterana de Bartolomé de Miranda y la bisoña de Pizaño (800 en total), para asegurarse el suministro si las galeras tuvieran que alejarse en caso de temporal. Se forman Durante la marcha, el maestre de campo general Chiappino Vitelli organiza tres escuadrones mixtos para evitar disputas entre las naciones:
* Vanguardia: Sancho de Leiva por conocer el terreno
** 6 compañías de Malta;** Nápoles;** 8 compañías de bisoños** 500 caballeros de Malta;* Batalla:Luis Osorio** Portugueses;** 4 compañías de Lombardía;** 4 compañías de Sicilia;** 7 compañías de bisoños;** 1 compañía Compañía de aventureros de Juan Bazán** Aventureros
* Retaguardia: Gian Andrea Doria
** Alemanes de Altemps** Capitanes Juan de Espuche y Francisco Zapata;** 700 arcabuceros españolescon Diego de Córdoba.* Caballería: Juan Marcos Centurión queda al mando de la armada, que va acompañando el movimiento de la columna. A medio camino, 500 moros a pie y 400 a caballo se atreven a hostigar la retaguardia, que es reforzada con otros 400 arcabuceros del sargento mayor Bartolomé Pérez. Cuando llegan a Vélez la encuentran desierta, por lo que Vitelli reparte los cuarteles, los gastadores levantan una trinchera y se planta la artillería. Carrillo es herido cuando toma una pequeña torre situada encima del monte de la Baba, a levante. Doria desembarca con gran trabajo varios cañones y los sube a las alturas dominantes por medio de cabrestantes. Al capitán Íñigo de la Cosa el atraviesan ambos muslos de un arcabuzazo. La artillería del peñón no cesa de disparar para obstaculizar estos movimientos, pero solo causa unas pocas bajas porque el fuego de Villarroellas galeras impide mejorar la puntería.
500 moros a pie El capitán Pedro de los Ríos, jefe de artillería de la armada, comienza la batería el 5 de septiembre. Se arrojan 250 proyectiles, causando gran espanto entre los defensores, que desamparan la guardia del fuerte bajo y 400 a caballo se atreven a hostigar esconden en el más alto. A la retaguardiamañana siguiente, un albanés renegado escapa del castillo e informa a Leiva que es reforzada Ferrad ha huido durante la noche con otros 400 arcabuceros del sargento mayor Bartolomé Péreztodos sus hombres. Cuando llegan a Vélez la encuentran desiertaAl principio, por lo este piensa que Vitelli reparte los cuarteles, los gastadores levantan puede tratarse de una trinchera y trampa pero el albanés se planta la artillería. Doria desembarca con gran trabajo varios cañones ofrece a acompañar a Juan de Leiva, Francisco de Urbina y los sube Marco Antonio Pérez a las alturas dominantes por medio de cabrestantescomprobarlo.
Comienza la batería por mar y tierra hasta que el 5 de septiembre se tiene noticia de que Ferrad ha huido durante la noche. Gian Andrea llega hasta la puerta, que le franquea un alférez turco y tres moros, solicitándole la libertad para los 27 que quedan, desmintiendo así la versión del albanés. Encuentran allí 25 cañones con abundantes municiones y víveres. García licencia Inmediatamente, Vitelli se dedica a los portugueses y estudiar cómo trazar una nueva fortaleza. El tercio de Nápoles releva a los caballeros alemanes en la guardia de Maltalas alturas, donde permanecen una semana escaramuceando con los moros. Durante una patrulla, pues tienen algunos alemanes tropiezan con 200 moros que navegar más a destinos más lejanos. Deja 400 intentaban hacer una celada al personal de las galeras, muriendo su alférez y 10 soldados en el peñón y Vitelli traza una nueva fortaleza.
El 8 de septiembre Toledo despide a los portugueses y a los caballeros de Malta, pues tienen que navegar más a destinos más lejanos y el verano está llegando a su fin. Dos días después quedan solo 400 soldados en el peñón. El resto del ejército emprende la retirada hasta la playa de Alcalá, con los españoles en retaguardia. El reembarque es hostigado por el jalifa, que llega con muchos moros, ocupa las alturas y ordena algunas cargas de caballería. Las galeras abren fuego sobre ellos. Mueren Luis Osorio y Pedro de Guevara y a . A Doria le matan el caballo y a punto están de apresarle. El mal tiempo retrasa la partida dos días. Llegados a Málaga, se despide a la infantería bisoña.
Álvaro de Bazán se dirige a Tetuán, donde el rey ha aceptado el consejo del gobernador portugués de Ceuta, Lorenzo Pérez de Tavora, de barrenar el río Hajeda para impedir la salida al mar de los corsarios.