Abrir el menú principal

Caballipedia β

Cambios

Conquista de Portugal

2864 bytes añadidos, 08:02 7 sep 2018
sin resumen de edición
El [[Ejército Metropolitano]] al mando del duque de Alba anexiona Portugal al [[Imperio español]] tras haber muerto Sebastián I en Alcazarquivir, alegando los derechos sucesorios de Felipe II como hijo de Isabel de Portugal. Participan el tercio de Figueroa y otros dos levantados ''ex profeso''.
===1583===La batalla de Alcántara, librada el 25 de agosto de [[1580]], supuso la victoria del [[Ejército]] español, sobre las tropas portuguesas del pretendiente Antonio, prior de Crato, en la freguesía de Alcântara, cerca de Lisboa. En junio de [[1580]] el ejército español reunido en Badajoz entró en Portugal por Elvas, con 35.000 hombres bajo el mando del [[capitán general]] Fernando Álvarez de Toledo y Pimentel, III [[duque de Alba]] de Tormes. Su hijo Fernando de Toledo, le acompañaba como su lugarteniente; Francés de Álava era general de la conquista artillería con 22 piezas y Sancho Dávila era el [[maestre de campo]] general. Al mismo tiempo en Cádiz se formó una flota de 64 galeras, 21 naos y 9 fragatas, además de 63 chalupas, cuyo mando se encomendó a Álvaro de Bazán. Durante las islas Azores toman parte los semanas siguientes tercios:* Tercio el [[Ejército]] español avanzó en dirección a Lisboa, venciendo la escasa resistencia de las ciudades que encontraron por el camino. A finales de julio llegó a Setúbal, donde embarcó en las naves que llegadas de Lope España les conducirían a Cascais, veinticinco kilómetros al oeste de Figueroa: 20 banderas con 3Lisboa. Las fuerzas españolas que participaron en la batalla sumaban 18.000 [[infantería|infante]]s y 1.722 infantes800 [[jinete]]s, pues los restantes se habían quedado repartidos en el camino asegurando las plazas tomadas.* Tercio El Ejército portugués estaba formado por 25.000 soldados de [[infantería]] y 2.500 de [[caballería]], la mayoría de los cuales habían sido reclutados con prisa entre los campesinos y milicianos voluntarios. Francisco Arias de Bobadilla: 12 banderas (incluyendo 4 viejas Portugal, conde de Bimioso, era [[general]] de Flandes) estas fuerzas junto con 2su tío Juan de Portugal, obispo de la Guarda. Diego López de Sequeira era [[general]] de las galeras; de las naos y galeones lo era Gaspar Brito.200 infantes Los dos [[ejército]]s se encontraron a ambos lados del río, en Alcántara, a unos kilómetros al oeste de Lisboa.Los españoles, llegando desde el oeste, ocuparon la margen derecha del río, que a pesar de bajar seco por lo caluroso de la estación, suponía un obstáculo por lo empinado de sus taludes. * Tercio La batalla se inició con un intenso fuego de Juan [[artillería]] por ambos bandos. Los [[tercio]]s españoles, tras dos intentos fallidos, consiguieron cruzar el río por el puente de Sandoval: 11 banderas Alcántara, cerca de Nápoles y Lombardía la desembocadura, mientras Sancho Dávila con sus fuerzas conseguía atravesarlo río arriba. En el breve combate que habían quedado siguió, las experimentadas tropas del [[duque de Alba]] derrotaron a las portuguesas de don Antonio, obligándolas a retirarse en dirección a Lisboa. La victoria española fue completa ya que, mientras el derrotado [[Ejército]] portugués perdió unos 4.000 hombres (1.000 muertos), los bajas españolas rondaron los presidios de 500 fallecidos. Lisboa , indefensa, se rindió dos días más tarde. Don Antonio consiguió escapar hacia el Norte, en dirección a Coímbra y Oporto, y otras 4 banderas andaluzasacosado por Sancho Dávila. A finales de [[1580]], sumando 1.544 infanteslos españoles contralaban la mayor parte de Portugal.* Tercio Vencida la resistencia del último pretendiente al trono y ocupado militarmente el país, el 25 de marzo de [[1581]] [[Felipe II de Agustín Íñiguez Habsburgo]] fue coronado rey por las [[Cortes de Zárate: 17 banderas Tomar]], con 2el nombre de Felipe I.600 infantes que habían quedado Portugal se integró en San Miguel el año anterior[[IMperio español]] ''de facto'' hasta [[1640]] y ''de iure'' hasta [[1668]].* Tercio italiano Por su parte, el [[duque de Lucio Pignatelli: 3 banderas Alba]] fue nombrado condestable y 240 infantesvirrey de Portugal, máximos cargos en aquel país después de la persona del propio monarca, hasta su fallecimiento en Lisboa en [[1582]].* Regimiento alemán del conde Jerónimo Lodrón: 4 banderas y 1.500 infantes.* Compañía portuguesa Las [[operaciones]] para la [[conquista de Félix Portugal]] se prolongaron hasta la [[conquista de Aragón: 120 infantesTerceira]] en 1583.
[[Categoría:Guerras contra Portugal]]