Abrir el menú principal

Caballipedia β

Cambios

Regimiento de Infantería Príncipe

3651 bytes añadidos, 15:36 3 jul 2023
Página creada con «Unidad de infantería organizada en 1824 que permanece en activo. Ha recogido el historial de otra unidad diferente que existió entre 1570 y 1823. ==TIEE-157...»
Unidad de infantería organizada en [[1824]] que permanece en activo.

Ha recogido el historial de otra unidad diferente que existió entre [[1570]] y [[1823]].

==TIEE-1570-001==

===1570===
Organizado en Milán en 1570 para sustituir al tercio viejo de Lombardía que había marchado a los Países Bajos al mando de Sancho Londoño.

Su primer maestre de campo fue Juan de la Cueva.

==RIEE-1570-001===

===1704===
Reformado a regimiento.

===1707===
Viene a España tras la pérdida del ducado de Milán a manos de los austriacos.

===1718===
Recibe la denominación perpetua de Regimiento Lombardía.

===1741===
Tras la pesquisa de Samaniego, Felipe V le asigna una falsa antigüedad de [[1537]].

===1776===
Renombrado como Príncipe, cuando este regimiento ([[RIEE-1766-003]]) pasa a la infantería de marina.

===1811===
Capturado en Badajoz.

==RIEE-1814-004===

===1814===
La Junta Central organiza un nuevo Regimiento Príncipe, sin relación con el anterior.

===1815===
Recibe el numeral 4 de la escala.

===1823===
El Gobierno liberal disuelve la plana mayor regimental.

Permanecen activos sus dos batallones, que toman los números 7 y 8 hasta que son disueltos por Fernando VII.

==RIEE-1824-003==

===1824===
Se organiza el Regimiento de Infantería n.º 3, sin relación con el anterior.

===1826===
Renombrado como Regimiento de Infantería Príncipe n.º 3.

Recoge el historia del anterior y su falsa antigüedad de [[1537]].

===1893===
Cuando se adopta la organización divisionaria se encuentra en Valladolid, pero es trasladado a Oviedo.

Se integra en la 2ª Brigada de la 2ª División del 7º Cuerpo de Ejército.

===1931===
Por la reforma Azaña absorbe al Regimiento Tarragona ([[RIEE-1919-078]]).

Pierde su número y se integra en la 2ª Brigada de la 8ª División Orgánica.

===1935===
Renombrado como Regimiento de Infantería Milán.

===1936===
Recibe el número 32, con el que combate en la guerra Civil.

===1943===
Renombrado como Regimiento de Infantería Milán n.º 3.

Recoge el historial del anterior Regimiento Príncipe.

No se le asigna antigüedad.

Se integra en la División n.º 72 del 7º Cuerpo de Ejército.

===1960===
Reorganizado como Agrupación de Infantería Milán n.º 3

Se integra en la División n.º 71 del 1º Cuerpo de Ejército.

===1963===
Recupera su pie regimental.

===1965===
Se integra en la Brigada de Infantería DOT de la VII Región Militar.

===1977===
Renombrado como Regimiento de Infantería Príncipe n.º 3.

Se le asigna la falsa antigüedad de 1537.

===1987===
Se integra en la Brigada Aerotransportable de la VI Región Militar.

Se articula en los batallones motorizados San Quintín II y Toledo III.

===1995===
La Brigada Aerotransportable VII se integra en la Fuerza de Acción Rápida.

===2006===
La Fuerza de Acción Rápida se transforma en Mando de Fuerzas Ligeras.

===2015===
El Mando de Fuerzas Ligeras se transforma en División Castillejos.

==Referencias==

===Notas===
<references />

===Fuentes===
* ''Anuario militar de España''.
* ''Boletín oficial del Estado''.
* ''Boletín oficial del Ministerio de Defensa''.
* ''Colección de ordenanzas militares''.
* ''Colección legislativa del Ejército''.
* ''Estado militar de España y Ultramar''.

===Bibliografía===

[[Categoría:Infantería]]
[[Categoría:Tercio]]
[[Categoría:Regimiento]]
[[Categoría:Unidades del siglo XVI]]
[[Categoría:Unidades del siglo XVII]]
[[Categoría:Unidades del siglo XVIII]]
[[Categoría:Unidades del siglo XIX]]
[[Categoría:Unidades del siglo XX]]
[[Categoría:Unidades del siglo XXI]]
[[Categoría:Unidades españolas]]
[[Categoría:Ejército regular]]