Abrir el menú principal

Caballipedia β

Cambios

Imperio español

66 bytes añadidos, 18:17 7 abr 2017
Sacro Imperio Romano Germánico
==Sacro Imperio Romano Germánico==
[[File:Mapa 0814 del Imperio franco(814).png|200px|thumb|right|<center>Imperio carolingio (814)</center>]][[File:Mapa 0843 del tratado de Verdún(843).jpg|200px|thumb|right|<center>Tratado de Verdún (843)</center>]][[File:Mapa 1000 del Sacro Imperio(1000).png|200px|thumb|right|<center>Sacro Imperio (1000)</center>]][[File:Mapa 1512 de los círculos imperiales(1512).png|200px|thumb|right|<center>Círculos imperiales (1512)</center>]][[File:Mapa 1990 de los landers alemanes(1990).png|200px|thumb|right|<center>División administrativa de Alemania (1990)</center>]]
Tras la caída del Imperio romano de Occidente, el franco Carlomagno consiguió reunificar todos los reinos germánicos desde los Pirineos hasta el Óder, siendo coronado emperador por el Papa el año 800. Como sus nietos se disputaron la corona, por el tratado de Verdún (843) se acordó la división del Imperio en tres partes: el mayor, Lotario, se quedó con la Francia Media (conocida como Lotaringia); al segundo, Luis, le correspondió la Francia Oriental (actual Alemania); y al tercero, Carlos, la Francia Occidental (actual Francia). La corona imperial recayó en Lotario, pero tras varias guerras dinásticas pasó primero a Carlos II de Francia (875) y después a Otón I de Sajonia (962). Este reconquistó Lotaringia pero fracasó frente a Francia, que quedó así fuera de la órbita imperial.
===Borgoña===
[[File:Mapa 0879 Partición de la partición de Borgoña(879).png|200px|thumb|right|<center>Partición del reino de Borgoña (879)</center>]][[Archivo:Mapa 1567 del Camino Español(1567).jpg|200px|miniaturadeimagen|derecha|<center>Camino español</center>]]
La Lotaringia central se correspondía con el territorio que había sido arrebatado por los burgundios al Imperio romano y que en 532 había sido invadido por Clotario de Neustria. A partir de 880 el reino de Borgoña se dividió en dos partes: la orilla derecha del Saona constituyó el ducado de Borgoña y se integró en Francia; la orilla izquierda constituyó el reino de Arlés. En 1032 este se subdividió entre Francia (Provenza), Italia (Saboya) y el Sacro Imperio (Franco Condado y cantones francófonos de la Confederación Helvética).
===Bélgica===
[[File:Mapa 1648 de los Países Bajos(1600).gif|200px|thumb|right|<center>Países Bajos españoles</center>]]
En 959 la Baja Lorena (antigua provincia romana de Belgia) se integró en Alemania y desde 1190 se atomizó, a su vez, en diecisiete señoríos feudales. La mayor parte formó parte de la herencia que María de Borgoña entregó a Carlos V en 1516. Este conquistó el resto, siendo conocido el conjunto desde entonces como los '''Países Bajos españoles''' para distinguirlos del ducado de la Alta Lorena. A raíz de la reforma luterana se reagruparon en tres sectores: el sudoccidental, francófono y católico, permaneció fiel a la Monarquía Hispánica; el nororiental, de idioma neerlandés y calvinista, proclamó unilateralmente su independencia como república de las Provincias Unidas; el central, también neerlandés pero católico, osciló entre la rebelión y la sumisión a la corona. Al ser proclamado rey de España Felipe V de Borbón, el archiduque Carlos de Austria reclamó la soberanía sobre estos dominios que no consideraba vinculados a la Monarquía Hispánica, sino al patrimono familiar de los Habsburgo. La campaña resultó fatídica para los exhaustos tercios españoles, que tuvieron que evacuar los Países Bajos en 1710. Cuatro años después fueron entregados a Austria por el tratado de Utrecht, que ponía fin a la guerra de Sucesión Española. En 1795 tanto los Países Bajos austriacos como los neerlandeses fueron invadidos por la Francia revolucionaria, reunificándolos Napoleón como Reino Unido de los Países Bajos. En 1830 los antiguos territorios católicos se volvieron independizar de los protestantes para fundar el reino de Bélgica:
|}
===Lombardía===
[[File:Mapa de Italia (1494 Italia).png|200px|thumb|right|<center>División política de Italia en 1494</center>]][[File:Mapa de Italia (1948 Italia).png|200px|thumb|right|<center>División administrativa de Italia en 1948</center>]]
La Lotaringia meridional (Lombardía) se convirtió en 959 en el reino de Italia, reuniendo todos los territorios situados entre los Alpes y los Estados Pontificios. Durante el largo interregno ocurrido a la muerte del emperador Federico II (1250) por la rivalidad entre güelfos y gibelinos, el reino se dividió en ''signorías'' independientes bajo el gobierno de dinastías locales: los ducados de Piamonte (Saboya), Milán (Visconti), Parma (Farnesio), Módena (Este) y Mantua (Gonzaga); así como las repúblicas de Génova, Florencia, Siena y Lucca. La invasión francesa de 1494 alteró el equilibrio de poder en toda Italia, motivando la intervención española que se saldó con la conquista de la antigua Lombardía salvo la república de Venecia (independiente desde la caída del Imperio bizantino). Los títulos que aportó a la Monarquía Hispánica fueron los siguientes: